Situaciones de discapacidad de las víctimas del conflicto armado residentes en Montería

Autores/as

  • Eduardo Felipe Negrete Universidad Cooperativa De Colombia Sede Montería

Palabras clave:

Situación de discapacidad, reparación y rehabilitación, Inclusión social, justicia distributiva

Resumen

Este artículo de resultado, tiene como objetivo determinar las estrategias jurídicas y políticas del Gobierno Municipal de Montería para implementar mecanismos de rehabilitación y reparación integral de las víctimas en situación de discapacidad. La metodología, obedece a un estudio descriptivo y cuantitativo con recolección de información documental, de carácter etnográfico con aplicación de encuestas y entrevistas aplicadas a 16 personas, cuatro de ellas como prueba piloto, más cuatro exmilitares y ocho víctimas residentes en la ciudad, cuya información permite identificar un incremento de la población que exige atención pronta para disminuir sus necesidades básicas insatisfechas que ameritan claridad sobre la implementación de los mecanismos gubernamentales usados. Se adoptó la teoría de la justicia de Jhon Rawls, en cuanto coadyuva la tesis del bienestar general e inclusión social por parte del estado dentro del marco de la justicia transicional, en un contexto, que obliga a revisar los mecanismos de cumplimiento de compromisos internacionales y nacionales establecidos en las normativas y principios del derecho internacional público que imponen la necesidad de la reinversión y redistribución de los recursos, concluyendo que en el caso particular hacen falta adelantar unas políticas integrales de atención a las víctimas con especial situación.  

Biografía del autor/a

Eduardo Felipe Negrete, Universidad Cooperativa De Colombia Sede Montería

Profesor universitario e investigador, magister en derecho universidad Sergio arboleda, especialista en: derecho administrativo, penal y ciencias criminológicas, constitucional, procesal público e investigación aplicada a la educación. líder del grupo de investigación gisourbano sede Montería de la universidad cooperativa de Colombia

Citas

REFERENCIAS

Ángel, E. A. (2016). Reparación o revictimización.USTA.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [Dane] (2012). Información estadística. Bogotá, D.C.: Dane.

Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación, guía para la comprensión holística de la ciencia (4ª ed.). Editorial Quirón.

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad (Q. d. C.V, Ed. y J. T. Nafarrate, trad.). Herder. Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de http://www.multiversidadreal.edu.mx/wp-content/uploads/2015/09/Niklas_Luhmann_La_Sociedad_de_la_sociedadBookFi.org.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (13 de diciembre de 2006). Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Observaciones finales sobre el informe inicial de Colombia.Recuperado el 29 de octubre de 2017 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Recomendaciones-comite-colombia-2016.pdf

Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia (6ª reimpresión). (M. Gonzalez, trad.). Belknap Press of Harvard Univer-sity Press. Recuperado el 1 de noviembre de 2017 de https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf

Rawls, J. (2001). El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública. Paidós.

Descargas

Publicado

2022-06-11

Número

Sección

Artículos de investigación