Los contratos vinculados en el derecho del consumo. Una aproximación comparada como marco de análisis de la regulación en Chile.
Resumen
El presente trabajo trata el fenómeno de interdependencia contractual como contratación masiva, relacionada al derecho del consumo, de los contratos de compraventa y crédito para financiarlos. Dado que no existe regulación en Chile, se le aborda desde el Derecho Comparado. La interdependencia contractual constituye una figura compleja, que engloba variadas hipótesis de conexión o coordinación que justifica una respuesta que se separa de la lógica tradicional del derecho de los contratos por la tradicional insuficiencia de la solución legal ante el incumplimiento del proveedor en la compraventa de bienes o servicios financiados con el crédito otorgado por un tercero. Uno de los problemas de esta clase de contratos radica en la vulnerabilidad del consumidor, puesto que el perjuicio económico recae solo en él, en los casos en que a pesar de no recibir lo comprado o recibirlo con vicios, igual debe pagar el crédito de consumo con intereses que le concedió la entidad crediticia, porque de acuerdo al derecho común se consideran como dos contratos independientes y, ficticiamente, sin vinculación. Una tesis posible de defender es que se trate como un solo contrato a ambos contratos vinculados, se trate jurídicamente como un solo contrato. Por tanto, en caso de frustrarse uno de los contratos el otro se verá afectadoPublicado
2022-04-27
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Cada autor se compromete a ceder de manera expresa los derechos patrimoniales derivados de la publicación de su obra; para ello deberá diligenciar el formato de cesión de derechos patrimoniales de autor. Los autores deberan diligenciar el formato de autorización de cesión de derechos, que se encuentra en el siguiente enlace: http://rcientificas.uninorte.edu.co/documentos/revista_derecho/cesiondederechos1.docx . Los formatos diligenciados deberán ser enviados a la cuenta: rderecho@uninorte.edu.co
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.