ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE
Covid-19 como estudio de la pobreza de América Latina en el 2021
Covid-19 as a study of poverty in Latin America in 2021
Covid-19 como um estudo de pobreza na américa latina em 2021
Paola Marcela Alzate Montoya
paola.alzateon@amigo.edu.co
Universidad Católica Luis Amigó, Colombia
Andrés Mauricio Grisales Aguirre
andres.grisalesag@amigo.edu.co
Universidad Católica Luis Amigó, Colombia
Karla Beatriz Julio Moreno
karla.juliomo@amigo.edu.co
Universidad Católica Luis Amigó, Colombia
Resumen: Las diversas consecuencias del COVID-19 han trascendido los aspectos sanitarios y sociales a los económicos. La pobreza ha sido uno de los aspectos de mayor interés de estudio por áreas multidisciplinares que pretenden identificar las causas para contrarrestar sus consecuencias. El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia del COVID-19 en la pobreza de los países Latinoamericanos. La identificación de factores y de tópicos dominantes se implementa como técnica de articulación. Los resultados sugieren la existencia de 7 tópicos que resaltan vulnerabilidad, ciudad, pobreza, salud y enfermedad como términos de incidencia.
Palabras clave: COVID-19, IPH, PIB, Desigualdad, LDA.
Abstract: The various consequences of COVID-19 have transcended the health and social aspects to the economic ones. Poverty has been one of the most interesting aspects of study by multidisciplinary areas that seek to identify the causes to counteract its consequences. Te objective of this work is to analyze the incidence of COVID-19 in poverty in Latin American countries. Te identification of factors and dominant topics is implemented as an articulation technique. Te results suggest the existence of 7 topics that highlight vulnerability, city, poverty, health and disease as terms of incidence
Keywords: COVID-19, HPI, GDP, inequality, LDA.
Resumo: As diversas consequências da COVID-19 transcenderam os aspectos sociais e de saúde aos econômicos. A pobreza tem sido um dos aspectos mais interessantes de estudo por áreas multidisciplinares que buscam identificar as causas para neutralizar suas consequências. O objetivo deste trabalho é analisar a incidência da COVID-19 na pobreza em países da América Latina. A identificação de fatores e tópicos dominantes é implementada como uma técnica de articulação. Os resultados sugerem a existência de 7 tópicos que destacam vulnerabilidade, cidade, pobreza, saúde e doença como termos de incidência
Palavras-chave: COVID-19, IPH, PIB, Desigualdade, LDA.
Introducción
El Coronavirus (COVID-19) ha afectado a todos los países del mundo en aspectos que trascienden la salud y otras condiciones sociales, como la economía. A pesar de la no discriminación del virus al desarrollo de los países, es claro que estos efectos han sido más drásticos en economías que no son suficientemente sólidas para afrontar crisis de este tipo, tales como algunas propias de países latinoamericanos. Según CEPAL (2020), ante la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y el aumento del desempleo en el 2020, la pobreza en América Latina aumentó en un 4.4%, lo que afectó entre muchas cosas, el cumplimiento de uno de los objetivos de desarrollo sostenible relativo a la posibilidad de poner fin a la pobreza en todas sus formas para el año 2030.
Diversos sectores han sufrido las consecuencias económicas de la pandemia. Los trabajadores informales, que corresponden a una población representativamente importante en América Latina (AL), han sido los más afectados, al no poder desarrollar sus actividades laborales de forma usual. La escasez de ahorros para subsistir y la imposibilidad de acceder a subsidios de desempleos es un escenario latente en muchos países latinoamericanos, que aumenta los efectos de esta crisis no solo a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo. Según CEPAL (2018), la población que más trabaja en el sector informal corresponde especialmente a mujeres, personas jóvenes, indígenas, afrodescendientes y migrantes, convirtiendo estos sectores de la población en los más vulnerables a los efectos devastadores de esta pandemia.
La pobreza es un tema de gran importancia por el impacto que genera en la población y en la economía de un país, siendo un fenómeno que está alcanzado proporciones elevadas a nivel mundial. Hasta la fecha se considera que más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones de pobreza ya sea moderada o extrema. En el año 2020, en América Latina, después de la llegada del COVID-19 se alcanzaron los niveles de pobreza más altos observados entre los últimos 12 y 20 años (CEPAL, 2021).
Las políticas que se llevan a cabo en los diferentes gobiernos latinoamericanos y los modelos económicos implementados no han logrado disminuir de forma constante y eficiente dichos indicadores de pobreza y desigualdad. Según Salinas González (2017), un buen manejo de los recursos económicos y una adecuada explotación de las riquezas ayudaría a disminuir estas brechas, sin embargo el panorama no ha sido alentador. Para el 2018, la cifra de población viviendo en condición de pobreza en esta región ascendió a 184 millones de personas. Estas condiciones han sido provocadas por aspectos como la importación de materias primas, y sus transacciones en dólares americanos, que, para el año 2020 mostró un alza importante generando un aumento en la inflación económica de muchos países, afectando la canasta familiar y la satisfacción de necesidades básicas (Cajamarca, 2021).
Indicadores de pobreza en América Latina
Los factores que alteran las economías de los países son múltiples; sin embargo, algunas situaciones paralelas como el acceso a la educación, la salud y otros aspectos sociales han provocado que el trabajo digno sea un privilegio y no una característica común en la población. América Latina ha sido una de las regiones más afectadas económicamente generando condiciones de pobreza y pobreza extrema a sus habitantes y desencadenando situaciones indeseables como la inseguridad y el desplazamiento.
Las diversas condiciones socioeconómicas reflejadas en países latinoamericanos han propiciado un medio de interés de estudio en múltiples áreas del conocimiento. Las investigaciones presentadas en la gráfica 1 referente al número de publicaciones en términos de pobreza en América Latina, refieren un aumento significativo a partir del inicio del siglo XXI; mientras, los años previos al 2000 no presentaron publicaciones superiores a 5 por año.
Los resultados sugieren la intención de identificar las causas de la pobreza en AL y su asociación con otras áreas de estudio. De acuerdo a las investigaciones reportadas en la base de datos Scopus, dichas áreas desde 1960 hasta la fecha se han centrado en medicina (25,6%) y ciencias sociales (25,4%) y una pequeña proporción en áreas económicas (8,4%), ambientales (5,5%), agricultura (5,2%), artes y humanidades (4,7%) entre otras.
Múltiples estudios se han concentrado en el Producto Interno Bruto y su estrecha relación con la pobreza en Latinoamérica que, según Elia et al. (2020), ha sufrido un estancamiento en su reducción además de la desigualdad desde la crisis económica mundial del 2008. En términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), erradicar la pobreza extrema para el 2030 se ha convertido en un desafío que podría costar un ahorro de 250 millones de dólares anuales correspondientes a menos del 0,3% del PIB (Emami & Emami, 2020).
Investigaciones recientes relativas al efecto del PIB en la pobreza de Latinoamérica destacan que el crecimiento económico y la disminución de la pobreza están correlacionados con el desarrollo financiero (Moreno & Ávila, 2021); sin embargo, otros aspectos considerados en el análisis, como los incluidos por Ehsanullah et al. (2021), contemplaron la asociación de aspectos energéticos, económicos, sociales y ambientales con los indicadores de pobreza energética. En términos de consecuencias, Ponce et al. (2021), analizó el efecto de las desigualdades económicas en la tasa de homicidios y David & Dorasamy (2019), destacó la corrupción como un obstáculo para el crecimiento económico, la cual genera desigualdad, injusticia, disminución de ingresos del gobierno y favorece el círculo vicioso de la pobreza: incrementar los costos para realizar un negocio y propiciar las liquidaciones empresariales.
Otros aspectos correlacionados con el sistema económico de los paises y el PIB son los relativos a los bajos niveles de educación y el limitado capital social que, a su vez, generan condiciones de inseguridad alimentaria afectando el sistema de salud y de pobreza (Smith et al., 2017); además, según Marinakis (2016) aspectos como la violación a las leyes relativas al salario mínimo son prácticas comunes en paises latinamericanos que afectan el PIB, la pobreza y el poder adquisitivo.
El Índice de Pobreza Humana (IPH) se ha considerado como otro de los factores más relevantes para cuantificar y analizar la condición de vida de los países; según Salazar (2021), este indicador considera aspectos relativos a los ingresos, la salud, la educación y la vivienda, los cuales son claves para determinar los mínimos vitales de una población. El estudio desarrollado por López Álvarez et al. (2013) evidencia la importancia de analizar el IPH en términos de exclusión frente a aspectos como la salud, la escasez de los recursos y la falta de acceso a servicios básicos.
Estudios recientes coinciden en que los últimos dos años la recesión económica mundial y la contracción del PIB se encuentran asociados directamente a la propagación del COVID-19 (Brum & Rosa, 2021), lo cual ha generado que indicadores como el IPH sufran una alteración mayor al incrementar las limitaciones de recursos.
Evidencia empírica sobre el Covid - 19 y la pobreza en América Latina
El confinamiento como actividad propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contrarrestar la propagación del COVID-19 cumplió su objetivo de forma paulatina; sin embargo, las actividades comerciales, propias de una alta población de los países latinoamericanos sufrió sus consecuencias económicas llevando a un incremento en los indicadores de pobreza, de tal forma que las personas con ingresos medios, que podían cubrir todas su necesidades, entrarán en condiciones de pobreza; mientras, aquellas con ingresos bajos que no pudieron cubrir algunas necesidades básicas, ingresaron al grupo de pobreza extrema (Fernandez Sanchez et al., 2020).
La aparición y propagación del virus desencadenó múltiples análisis con búsquedas en la comprensión anticipada de las posibles causas y consecuencias a nivel mundial, especialmente en aquellos contextos en donde las condiciones no resultaban ser muy favorables ni alentadoras. En febrero del 2020, Brasil notificó el primer caso de COVID - 19 en esta región, siendo el inicio de una nueva etapa de la propagación de esta enfermedad, al pasar de economías desarrolladas como algunas europeas, a economías como las de América Latina marcadas por precarias condiciones de pobreza, dificultades para el acceso al agua potable y una alta desconfianza en las gestiones públicas. De ahí en adelante, varios estudios se han enfocado en analizar estos efectos en esta región y se siguen planteando investigaciones desde distintos enfoques para lograr una comprensión holística de estos efectos en diversos contextos poblacionales (Paz-Noguera, 2020; Alvarez & Harris, 2020; Herrera & García, 2021; González, 2021; Noguera & Olivero, 2010).
En la base de datos de Scopus se encontraron 15 documentos publicados en el año 2020 y 24 en el año 2021 como resultado de realizar una búsqueda con la combinación de palabras clave pobreza, COVID-19 y Latinoamérica.
La Gráfica 2 presenta la cantidad de publicaciones realizadas en el periodo 2020 - 2021 con relación a la pobreza y el COVID - 19 en América Latina, destacándose México y Chile como los países con mayor cantidad de publicaciones en esta temática.
La Gráfica 3 sugiere que el área en donde se da la mayor proporción de publicaciones es Medicina, seguida por el área de las Ciencias Sociales y la Economía. La Tabla 1 por su parte, detalla los indicadores de las revistas más importantes con relación a la cantidad de documentos que se han publicado en estas temáticas.
En la Tabla 1 se destaca, por un lado, que son revistas con indicadores muy altos en cuanto al Scimago Journal Ranking (SJR) y al cuartil. Por otro lado, se resalta el hecho de ser en su mayoría revistas editadas por instituciones europeas.
Identificación de tópicos dominantes
Con el fin de identificar cuáles son las temáticas más importantes que se tratan en este conjunto de registros, se aplicó la técnica de modelado de tópicos LDA (Jelodar et al., 2019) para identificar las palabras clave para cada uno de los tópicos (Figura 3). El primer tópico destacado resalta las palabras clave country, poverty . economic, indicando el creciente interés que se refleja en la literatura por comprender el efecto del Covid - 19 en el contexto de los países y particularmente en los aspectos económicos.
Para la temática número 3 se destaca el trabajo de Caruso et al. (2021) en donde se analizan los impactos distributivos del cambio de remesas después del Covid -19 para varios países de AL, especialmente aquellos cuya economía se ve fuertemente afectada por el movimiento de monedas bajo esta dinámica, como los de América Central. El estudio del impacto de las remesas en la dinámica económica de un país, está ampliamente desarrollado en trabajos como el de Azam et al. (2016) en donde a través del método de paneles, muestran que el aumento de los ingresos nacionales por este factor, conduce a una reducción significativa de la pobreza, lo que pudieron evidenciar en una muestra de 39 países en los que incluyeron algunos de distintos niveles de ingreso. En Inoue (2018) se realiza un estudio equivalente con conclusiones similares y dirigido particularmente a países en vías de desarrollo.
Por otro lado, el tópico número 0 destaca las palabras clave case, covid. result, entre otras, generando una categoría de documentos que analizan la expansión de la pandemia en países latinoamericanos y el resultado de las estrategias que se aplican al interior de estos gobiernos para hacerle frente a esta crisis. En este clúster se destaca el trabajo de Poppe (2020), quien analiza el impacto de las medidas de contención del virus en Colombia, Perú y Ecuador sobre el índice de pobreza nacional y la cantidad de muertes por contagio, en donde concluyen que la implementación de cuarentenas generales no garantiza el aplanamiento de curvas de contagio pero sí tiene unos efectos importantes en las brechas de pobreza y en otros factores económicos.
El tópico número 7 resalta palabras clave como high, region, population, food; sugiriendo otra línea de discusión de los efectos de la pandemia a escala global y con relación a la desigualdad en condiciones de salud, alimentación, perfil nutricional y pobreza, al que están sometidas diversas naciones del mundo, desigualdad que es evidente en varias economías de AL. En Giordani & Costa (2021) se plantea un escenario de análisis que busca analizar cómo en tiempos de pandemia las dinámicas de comercialización de alimentos puede tener un efecto a mediano y largo plazo en la dieta alimentaria de las personas y posteriormente en las condiciones de salud, obesidad y desnutrición, especialmente en grupos poblacionales vulnerables como los niños.
Finalmente, el tópico número 2 en donde se destacan las palabras clave poverty, crisis, rate, public, effect, entre otras; se recogen todos los trabajos que desarrollan el tema de la pobreza con relación a la crisis provocada por el Covid - 19 en AL y el mundo. En este tópico se encuentra uno de los trabajos más importantes que proponen una metodología para generar estimaciones tempranas sobre el efecto a corto plazo de la crisis sobre las tasas de pobreza en latinoamérica. El punto de partida para este trabajo es el hecho de que a la fecha, sigue siendo escasa, y en algunos casos desconocida, la disponibilidad de datos sobre los ingresos de los hogares en estos primeros años de pandemia. La importancia de este trabajo radica en que con esta estrategia se puede evaluar la efectividad a futuro de las políticas públicas que se han planteado y se puedan plantear para hacerle frente a esta crisis (Brum & Rosa, 2021).
Conclusiones
El surgimiento de una pandemia con efectos a escala global, ha llevado a que los gobiernos de todo el mundo rediseñen muchas de sus políticas públicas orientadas al bienestar social y económico de sus habitantes, donde ha sido latente la necesidad de reorganizar las prioridades para el gasto público. Uno de los aspectos manifiestos a partir de los efectos de la pandemia, especialmente en las economías emergentes como las latinoamericanas, ha sido la necesidad de superar obstáculos como el de los altos niveles de desigualdad económica y de pobreza que se viven en esta región y uno de los retos más importantes es hacer frente a esta crisis garantizando que las condiciones de vida para las generaciones futuras sean mucho más favorables que las actuales (Zapata - cantu & González, 2021).
Frente a este panorama se plantean muchas estrategias que confluyen en la necesidad del planteamiento de políticas de desarrollo que promuevan la mejora de la sociedad en todos sus aspectos, particularmente en lo que tiene que ver con la distribución del ingreso y del gasto público, así como en el planteamiento de estrategias orientadas hacia la innovación y el crecimiento eficaz (Larrue, 2021).
El presente documento pone de manifiesto el hecho de que, siendo la pobreza un punto de análisis de suma importancia en la región y sabiendo que el efecto que una pandemia de las proporciones que ha tenido el Covid -19 en este aspecto puede ser devastador para estas economías, ha sido relativamente poco lo que se ha producido en materia de literatura científica y académica a lo largo del último año; sin embargo, los artículos publicados evidencian los efectos directos a la economía local y nacional de los países latinoamericanos.
En este sentido, esta revisión preliminar nos permitió encontrar evidencia de varios estudios que se han encargado de analizar esta relación pandemia vs pobreza en contextos locales: Indonesia, China, Makssar, Bangladesh y Colombia, por mencionar algunos Suryahadi et al., (2020), Liu et al., (2021), Latief et al., (2021), Cuesta & Pico, (2020). Otros se han enfocado en contextos más globales como el de Cuesta & Pico, (2020), en donde se realizan proyecciones de distintos escenarios de pobreza a partir de los datos reportados por las Naciones Unidas sobre inseguridad alimentaria y barreras de acceso a la educación. Y otros se han enfocado en encontrar relaciones entre el Covid - 19 y otras variables más allá de las económicas, como la que se presenta en Mamun & Ullah, (2020) en donde se relaciona la presencia de esta enfermedad con la depresión y el suicidio.
Los puntos de vista desde los que se puede abordar esta problemática a nivel de AL pueden arrojar luces importantes sobre las alternativas disponibles para hacer frente a una crisis que es evidente y ante la cual serequieren acciones inmediatas si no se quiere seguir avanzando hacia una panorama mucho más desalentador como el que se preveía antes del surgimiento de la pandemia. Los tópicos encontrados en estas pocas referencias dan cuenta de algunos de estos aspectos de suma relevancia como lo son el de la diversificación de los ingresos, medidas efectivas de contingencia, seguridad alimentaria en época de postpandemia y el análisis del efecto a mediano y largo plazo de la implementación de políticas públicas, realizado a partir de una consolidación de datos reales sobre condiciones de vida y de bienestar también posteriores al surgimiento de la actual pandemia.
Tener estos puntos de vista a la mano, serán elementos clave para seguir luchando por mermar las enormes brechas de desigualdad y pobreza en la población latinoamericana y en el mundo entero, lucha que ya se venía dando desde mucho antes del año 2020 y que hoy, frente a este nuevo escenario, plantea unos retos mucho más desafiantes y urgentes.
Notas de autor paola.alzateon@amigo.edu.co
Referencias
Azam, M., Haseeb, M., & Samsudin, S. (2016). The impact of foreign remittances on poverty alleviation: Global evidence. Economics and Sociology, 9(1). https://doi.org/10.14254/2071-789X.2016/9-1/18
Brum, M., & Rosa, M. De. (2021). Too little but not too late: nowcasting poverty and cash transfers' incidence during COVID-19's crisis. World Development, 140. https://doi.org/10.1016Zj.worlddev.2020.105227
Cajamarca, I. (2021, August 11). La República. Con El Dólar Rondando Los $4.000, Se Encarecen Los Productos de La Canasta Básica. https://www.larepublica.co/finanzas/con-el-dolar-rondando-los-4000-se-encarecen-los-productos-de-la-canasta-basica-3215160
Caruso, G. D., Cucagna, M. E., & Ladronis, J. (2021). Te distributional impacts of the reduction in remittances in Central America in COVID-19 times. Research in Social Stratification and Mobility, 71. https://doi.org/10.10 16/j.rssm.2020.100567
CEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395 /11/S1900051_es.pdf
CEPAL. (2020, May 12). El desafío social en tiempos del COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle /11362/45527/5/S2000325_es.pdf
CEPAL. (2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo | Comunicado de prensa | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impacta
Cuesta, J., & Pico, J. (2020). Te Gendered Poverty Effects of the COVID-19 Pandemic in Colombia. European JournalofDevelopmentResearch, 32(5). https://doi.org/10.1057/s41287-020-00328-2
David, D., & Dorasamy, N. (2019). We are poor in Africa, all because of corruption. Journal of Advanced Research in Dynamical and Control Systems, 11(8 Special Issue), 1527-1537. https://www.scopus.com/inward/record.uri? eid=2-s2.0-85073421373&partnerID=40&md5=48d1ab7a1dac35652cb27fd2e7ef4d97
Ehsanullah, S., Tran, Q. H., Sadiq, M., Bashir, S., Mohsin, M., & Iram, R. (2021). How energy insecurity leads to energy poverty? Do environmental consideration and climate change concerns matters. Environmental Science and Pollution Research, 28(39), 55041-55052. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14415-2
Elia, C., Karamanos, A., Dregan, A., O'Keeffe, M., Wolfe, I., Sandall, J., Morgan, C., Kennedy Cruickshank, J., Gobin, R., Wilks, R., & Harding, S. (2020). Association of macro-level determinants with adolescent overweight and suicidal ideation with planning: A cross-sectional study of 21 Latin American and Caribbean Countries. PLoS Medicine, 17(12). https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003443
Emami, K., & Emami, T. (2020). Value Engineering: Opportunities and Challenges. Irrigation and Drainage, 69(2), 307-313. https://doi.org/10.1002/ird.2410
Fernandez Sanchez, H., Gomez-Calles, T. J., & Pérez-Pérez, M. (2020). Intersección de pobreza y desigualdad frente al distanciamiento social durante la pandemia COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36. https://revenfer meria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3795/618
Giordani, R. C. F., & Costa, I. B. Da. (2021). Te Pandemic Health Crisis and Its Implications for Food and Nutritional Security in Latin America. In Portuguese Journal of Public Health (Vol. 38, Issue 3). https://doi.org/10.1159/000512958
Inoue, T. (2018). Financial development, remittances, and poverty reduction: Empirical evidence from a macroeconomic viewpoint. Journal of Economics and Business, 96. https://doi.org/10.1016/j.jeconbus.2017.12.001
Jelodar, H., Wang, Y., Yuan, C., Feng, X., Jiang, X., Li, Y., & Zhao, L. (2019). Latent Dirichlet allocation (LDA) and topic modeling: models, applications, a survey. Multimedia Tools and Applications, 78(11). https://doi.org/10 .1007/s11042-018-6894-4
Larrue, P. (2021). Te design and implementation of mission-oriented innovation policies: A systemic policy approach to address societal challenges. OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, 100.
Latief, M. I., Hasbi, & Amandaria, R. (2021). Collaboration in handling COVID-19 toward people in poverty line: study case in Makassar. Gaceta Sanitaria, 35. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.12.009
Liu, Y. L., Zhu, K., Chen, Q. Y., Li, J., Cai, J., He, T., & Liao, H. P. (2021). Impact of the covid-19 pandemic on farm households' vulnerability to multidimensional poverty in rural china. Sustainability (Switzerland), 13(4). http s://doi.org/10.3390/su13041842
López Alvarez, B., Ramos Leal, J. A., Santacruz, G., Morán Ramírez, J., Carranco Lozada, S. E., Noyola Medrano, M. C., & Pineda Martínez, L. F. (2013). Water poverty index assessment in semi-arid regions: Te case of san luis potosí valley (Mexico) [Cálculo del índice de pobreza del agua en zonas semiáridas: Caso valle de san luis potosí]. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 29(4), 249-260. https://www.scopus.com/inward/record. uri?eid=2-s2.0-84887077851&partnerID=40&md5=3d45558365ef645fa4e1db3859464f14
Mamun, M. A., & Ullah, I. (2020). COVID-19 suicides in Pakistan, dying offnot COVID-19 fear but poverty? - Te forthcoming economic challenges for a developing country. In Brain, Behavior, and Immunity (Vol. 87). https ://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.028
Marinakis, A. (2016). Non-compliance with minimum wage laws in Latin America: Te importance of institutional factors. International Labour Review, 155(1), 133-156. https://doi.org/10.1111/ilr.12008
Moreno, J. F. A., & Avila, R. C. (2021). Expanded abstract Banking structure and income inequality. Cooperative banking makes a difference [Estructura bancaria y desigualdad de renta. La banca cooperativa marca la diferencia]. CIRIEC-Espana Revista de Economia Publica, Social y Cooperativa, 102, 197-227. https://doi.org /10.7203/CIRIEC-E.102.19382
Paz-Noguera, B. A. (2020). Tendencias de los diseños de políticas públicas sanitarias para la pandemia Covid-19 en América Latina. Universidad y Salud, 22(3). https://doi.org/10.22267/rus.202203.205
Ponce, P., Alvarez-García, J., Cumbicus, M., & Del Río-Rama, M. L. C. (2021). Spatial externalities of income inequality on security in latin america. Mathematics, 9(3), 1-19. https://doi.org/10.3390/math9030245
Poppe, A. (2020). Impact of the Healthcare System, Macro Indicator, General Mandatory Quarantine, and Mask Obligation on COVID-19 Cases and Death in Six Latin American Countries: An Interrupted Time Series Study. Frontiers in Public Health, 8. https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.607832
Salazar, R. L. (2021). Two Decades after the Privatization of the Railroad in Mexico: Te Cases of Nuevo Casas Grandes, Chihuahua and Empalme, Sonora, México [Duas décadas após a privatizac^õ da ferrovia no México: Os casos de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, e Empalme, Sonora (. Memorias, 44, 191-217. https://doi.org /10.14482/MEMOR.44.972
Salinas González, M. S. (2017). Proyecto defactibilidad técnica, económica yfinanciera del cultivo de ostra delpacífico en la parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena provincia de Santa Elena [Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas]. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5256
Smith, M. D., Kassa, W., & Winters, P. (2017). Assessing food insecurity in Latin America and the Caribbean using FAO's Food Insecurity Experience Scale. Food Policy, 71, 48-61. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2017.07.005
Suryahadi, A., Izzati, R. Al, & Suryadarma, D. (2020). Estimating the Impact of Covid-19 on Poverty in Indonesia*. Bulletin of Indonesian Economic Studies, https://doi.org/10.1080/00074918.2020.1779390
Zapata cantu, L., & González, F. (2021). Challenges for innovation and sustainable development in Latin America: Te significance of institutions and human capital. Sustainability (Switzerland), 13(7). https://doi.org/10.339 0/su13074077