MIGRACIÓN HACIA LOS ESPACIOS RURURBANOS EN POPAYÁN
(COLOMBIA) PARA LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI*
MlGRATION TO RURURBAN SPACES IN POPAYAN (COLOMBIA)
FOR THE FIRST DECADE OF THE 21ST CENTURY
Ronald Alejandro Macuacé Otero**
Andrés Mauricio Gómez Sánchez***
* Este artículo se deriva de la investigación denominada "Entre la nueva rura-lidad, la migración y el desarrollo: Elementos críticos del desenvolvimiento urbano de Popayán en la primera década del siglo XXI", inscrita en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, en el marco de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo. Los autores agradecen a la Universidad del Cauca y al departamento de Ciencias Económicas por el tiempo concedido para el desarrollo de esta investigación adelantada entre 2010 y 2012
** Economista, Especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Universidad del Cauca (Colombia). Docente Departamento de Ciencias Económicas, Universidad del Cauca, Grupo de Investigación Desarrollo y Políticas Públicas — Polinomía; Escuela Superior de Administración Pública — ESAP y Universidad Cooperativa de Colombia. rmacuace@unicauca.edu.co).
*** Docente titular, Departamento de Economía, Universidad del Cauca, Popa-yán (Colombia). Miembro del Grupo de Investigaciones en Ciencias Económicas y Administrativas, GICEA y Entropía, Universidad del Cauca. Economista, Universidad del Valle, Cali (Colombia). Especialista, Gerencia de Proyectos, Universidad del Cauca. Magíster en Economía Aplicada, Universidad del Valle. amgomez@unicauca. edu.co
Correspondencia: Carrera 2 con calle 15, Edificio Sector Tulcán, Pomona, Universidad del Cauca, Popayán (Colombia).
Fecha de recepción: mayo 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
RESUMEN
El crecimiento urbano tiene fuertes implicaciones económicas, sociales, ambientales, e inclusive políticas. En el presente siglo en Popayán (Colombia) se identifican algunos de los impactos mencionados, los cuales iniciaron en décadas pasadas pero tomaron fuerza en estos últimos años, debidos no solo al crecimiento acelerado de la población, sino a la migración creciente, la masi-ficación de asentamientos urbanos subnormales, la población de territorios bajamente poblados, la rururbanización, entre otros. En este orden de ideas, el presente artículo indaga, a través de un modelo Logit Multinomial, por los factores sociales y económicos que determinan las migraciones hacia Popayán. Los principales resultados encuentran que la seguridad que ofrece la ciudad es lo que motiva con mayor probabilidad a que una familia migre a la capital caucana, seguido de la adquisición de vivienda, la salud y el arraigo a la vida rural.
Palabras clave: Migración, rururbano, econometría. Clasificación JEL: B23, O18, R23.
ABSTRACT
Urban growth has strong economic, social, environmental, and even political implications. In this century some of these impacts have been identified in Popayán. They began decades ago, but gained momentum in recent years, due not only to the rapid population growth but increased migration, mass urban settlements of subnormal population in lowly populated territories, the rurbanization, among others. In this vein, this paper investigates through a Multinomial Logit model for the social and economic determinants of migration to Popayan. The main results are that the security offered by the city is what most likely motivates a family to migrate to the Cauca capital, followed by the acquisition of housing, health and attachment to rural life.
Keyword: Migration, Rururban, Econometrics.
JEL Codes: B23, O18, R23.
1. INTRODUCCIÓN
Algunos hechos dan cuenta de los cambios en los últimos decenios en el sistema de asentamientos humanos de Latinoamérica: a) progresiva y agresiva ocupación de territorios que históricamente han tenido una escasa población; b) crecimiento de la población y crecimiento urbano acelerados; c) movilidad masiva de zonas rurales a urbanas y creciente migración entre ciudades; d) constitución de sistemas urbanos que se distinguen por una elevada proporción de ciudades grandes (más de un millón de habitantes) y mega ciudades, y por una primacía urbana (o en las dos más grandes), lo cual continua concentrando a grandes ritmos las áreas urbanas, aunque no necesariamente las más grandes (Rodríguez, 2002).
El crecimiento urbano es un proceso de gran trascendencia, el cual está cargado de fuertes implicaciones (económicas, sociales, ambientales, etc.) y que tiene y seguirá teniendo en esta región una trayectoria relativamente autónoma de otros procesos económicos y sociales significativos (como el crecimiento del producto, las tendencias de la pobreza o la distribución del ingreso) y exigirá un incremento sostenido de las demandas de vivienda y servicios urbanos en las próximas décadas.
Con este panorama, se puede afirmar que en el presente siglo en la ciudad de Popayán se identifican algunos de los signos mencionados, los cuales iniciaron en décadas pasadas pero tomaron fuerza en estos últimos años, como es el caso del crecimiento acelerado de la población, la migración creciente (especialmente de población en condición de desplazamiento producto del conflicto armado colombiano), la masificación de asentamientos urbanos subnormales, la población de territorios bajamente poblados, la rururbanización, etc.
Si bien es cierto que en Colombia se ha identificado un crecimiento hacia los espacios rururbanos, estos lugares se han dinamizado a partir de las migraciones intraurbanas provenientes de diferentes lugares de la ciudad, como lo son aquellos sectores populares, algunos de ellos influenciados por la delincuencia, en busca de zonas con mayor tranquilidad, o población víctima del conflicto armado. De otro lado, espacios que se configuran a partir de la ubicación de segundas viviendas para estratos medios y la ocupación con baja densidad de viviendas suntuarias para estratos altos, en busca de mejores condiciones paisajísticas y ambientales (Macuacé, 2012).
En este orden de ideas, este artículo indaga por los factores sociales y económicos que determinan las migraciones hacia Popayán, debido a que los procesos migratorios generan fuertes implicaciones tanto en el lugar de salida como en el de llegada (como es el caso que nos ocupa), lo cual produce cambios en infraestructura, utilización de servicios públicos, configuración de las dinámicas socioeconómicas, entre otros.
El crecimiento rururbano que viene experimentando Popayán ha llevado a que las dinámicas en algunos lugares específicos de la ciudad cambien notablemente, situación que hace necesario indagar sobre los móviles que llevan a que la población se asiente en estas zonas, lo cual, a su vez, sirve como referente para los procesos de planificación urbana venideros.
De esta manera, en este artículo se presentan algunas de las causas más comunes de la migración, seguidamente se relaciona la migración y la rururbanidad de manera puntual en Popayán, y se destacan los lugares objeto de estudio para la investigación; luego, se hace una caracterización socioeconómica de la población, se procede a la modelación econométrica para determinar los móviles de la migración y, finalmente, se establecen algunas conclusiones.
2. MARCO TEÓRICO
Para la elaboración del documento se utilizó previamente una revisión de tipo teórico sobre las cusas de la migración y seguidamente se entró a indagar en campo sobre los flujos migratorios y los móviles de los mismos. Debido a la imposibilidad de llevar a cabo un censo, se procedió al levantamiento de una muestra. La información fue obtenida a través de encuestas en los sectores donde se asientan la mayoría de migrantes en Popayán, mediante un muestreo aleatorio simple (MAS). Como ex ante se desconoce el tamaño de la población migrante en la zona, se aplicó la fórmula tradicional y se obtuvo una muestra de 384 encuestas, aplicando un coeficiente de confianza del 95 %, un error del 5 %, y la máxima variabilidad por no existir antecedentes sobre este tipo de investigación (50 %)1 De otro lado, se utilizó la ayuda de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para territorializar la información y buscar similitudes y diferencias locacionales entre los asentamientos. Finalmente, se implemento un modelo de elección discreta (modelo Logit Multinomial), el cual da cuenta de las probabilidades de encontrar familias migrantes en la ciudad de acuerdo con un conjunto de atributos sociales y económicos.
3. SOBRE LAS CAUSAS DE LA MIGRACIÓN
El movimiento de la población humana ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde épocas inmemorables el hombre ha experimentado sucesivos desplazamientos geográficos con diferente intensidad en desiguales distancias, impulsado por un sinnúmero de motivaciones.
Las primeras elaboraciones teóricas y científicas datan de finales del siglo XIX, aunque tomaron una mayor consistencia durante la primera mitad del siglo XX, al estar fuertemente influenciadas por las teorías económicas del momento, las cuales giraban en torno a modelos micro y macro. Aunque no se llegó a elaborar una teoría específica de las migraciones, sí fue un tema al que los economistas clásicos prestaron atención, y llegaron a establecer las primeras elaboraciones que, como toda teoría, pretendían encontrar regularidades que fuesen capaces de definir y explicar los fenómenos y comportamientos generales identificados en procesos migratorios.
Ravenstein (1885) es el punto de inicio del corpus teórico sobre migraciones, y el punto de referencia de todas las posteriores formulaciones. Con él se establece el marco de la teoría clásica de las migraciones, cuya influencia perdura hasta la actualidad, dado que introdujo la mayoría de los principales temas desarrollados en la investigación migratoria. Sus 12 leyes de las migraciones representan el primer intento de generalizar y predecir una serie de regularidades empíricas en las migraciones.
Las 12 leyes de Ravenstein pueden ser resumidas de la siguiente manera: 1.) La principal causa de las migraciones son las disparidades económicas, y el móvil económico predomina entre los motivos de las migraciones; 2.) La mayor parte de las migraciones son de corta distancia; 3.) Los migrantes que se desplazan a largas distancias generalmente van con preferencia a uno de los grandes centros del comercio o de la industria; 4.) Las migraciones se producen escalonadamente; 5.) El proceso de dispersión es el inverso del de absorción y exhibe características similares; 6.) Cada corriente migratoria produce una contracorriente compensadora; 7.) Los nativos de las ciudades tienen menos propensión a emigrar que los de las zonas rurales del país; 8.) Entre los migrantes de corta distancia parecen predominar las mujeres, mientras lo contrario sucede con las de larga distancia; 9.) La mayoría de los migrantes son adultos; 10.) Las grandes ciudades crecen más por inmigración que por incremento vegetativo; 11.) Las migraciones más importantes son las que van de las áreas rurales a los grandes centros comerciales y de la industria y 12.) Las migraciones tienden a aumentar con el desarrollo económico y con el progreso de la tecnología y del transporte.
A partir de estas, Ravenstein estableció un marco explicativo del fenómeno migratorio, entendiendo las migraciones como movimientos forzados por el sistema capitalista de mercado y las leyes de la oferta y la demanda.
Por otra parte, alrededor de los años setenta del siglo XX surgió un generalizado e importante movimiento revisionista de todas las ciencias sociales que se encargó del estudio exhaustivo de las teorías clásicas. Su principal interés giraba en torno a cuestionar las deficiencias explicativas de los enfoques prevalecientes, puesto que ya no eran capaces de dar cuenta de los movimientos migratorios contemporáneos.
En este período se masificó la producción científica sobre el fenómeno migratorio. La revisión de las teorías clásicas se emprendió desde las perspectivas neoclásica y keynesiana, dando origen a distintas escalas de observación y a una multiplicidad de teorías desde las que se abordan las mencionadas. Desde lo micro, surgen la nueva economía de las migraciones (Stark, 1993) y los enfoques de la historia de familia (Tilly & Cohen, 1982; Anderson, 1988) y desde lo macro (Lewis 1954; Harris & Todaro 1970; Schultz, 1963; Becker, 1975), los modelos dualistas (Ranis & Fei, 1961), los nuevos modelos de equilibrio (Hunt, 1993), la teoría del sistema mundial (Piore, 1979; Portes & Walton, 1981) y la teoría del mercado de trabajo dual (Piore, 1979). Es de aclarar que los análisis micro y macro no son excluyentes, sino que responden a diferentes preguntas y ofrecen diferentes respuestas al estudio de un mismo fenómeno (García, 2003).
Las teorías neoclásicas no se pensaron de manera estricta para las migraciones, sino que fueron el producto de la extensión y aplicación del denominado paradigma neoclásico sustentado en los principios de la elección racional, la maximización de la utilidad, los rendimientos netos esperados, la movilidad de factores y las diferencias salariales al fenómeno migratorio. En este sentido Arango (2003) señala que:
Un paradigma tan versátil, que ha sido aplicado a tantas dimensiones del comportamiento humano y cuya influencia sigue fluyendo de la economía a las demás ciencias sociales, no podía dejar de extenderse a las migraciones, a las que parece adecuarse de manera natural. (p. 3)
Así, es común encontrar una significativa contribución desde las teorías neoclásicas a diferentes áreas de conocimiento, las cuales constantemente se ven enfrentadas a críticas desde diferentes perspectivas; no obstante, más que revestir verdades absolutas son un medio para abordar múltiples realidades, las cuales se encuentran en contextos muy particulares y, por ende, requieren de cuidadosos y rigurosos análisis para su comprensión.
Tal como lo sintetiza el cuadro 1, en las teorías de las migraciones hay dos perspectivas de análisis; cada una de ellas tiene un interés específico, pues, si bien es cierto, la perspectiva micro se encarga de analizar las particularidades de diferentes contextos específicos, ¿qué motiva a la migración?, ¿cuál es su incidencia en el punto de partida y el de llegada?, ¿cuáles son las historias de vida? y de esta forma identificar de manera precisa, ¿cuáles son los móviles de la migración?, cuando se trabajan los datos agregados estos dan cuenta de un contexto global y establecen tendencias generales. Por consiguiente, las dos perspectivas tienen alcances diferentes y son útiles por su complementariedad.
Ahora bien, si la población se mueve en múltiples direcciones es importante considerar cuáles son las razones que la llevan a tomar la decisión de cambiar su lugar de origen. Pues, como lo señala Rodríguez (2002), existen una serie de condiciones que llevan a que la población migre:
La dinámica demográfica no es el determinante en última instancia del patrón de asentamiento de la población en el territorio. Este último es configurado por una constelación de fuerzas socioeconómicas, ecológicas, tecnológicas, culturales y políticas, cuya actuación no es forzosamente coordinada. Grosso modo, estas fuerzas son: a) El atractivo de las diversas áreas para su ocupación, que depende de muchos atributos. Esta gama se extiende casi indefinidamente; algunos sobresalen, y ello permite su clasificación: i) económicos: posibilidades de ganarse la vida; explotación de recursos naturales; presencia de consumidores, abastecedores, mano de obra y potenciales aliados o contrapartes para empresas y personas; ii) educativos: oferta de matrículas, de opciones de formación y capacitación; iii) calidad de vida: disponibilidad de espacio, existencia de servicios básicos y equipamiento, paisaje y ambiente grato; iv) seguridad ciudadana: ausencia o bajos índices de criminalidad, resguardo público o privado, privacidad; v)políticos: gobierno subnacional honesto, confiable, emprendedor, preocupado por las libertades y derechos ciudadanos; vi) sociocomunitarios: comunidad residente integradora, confiable, visible, pujante, dinámica, etc. La conectividad, que depende del emplazamiento de las localidades y de sus vías y medios de transporte y de comunicación, también desempeña un papel importante en el atractivo de los asentamientos. (p. 9)
Para la investigación se consideran una serie de factores como determinantes de la migración, ya que son necesarios para establecer y precisar las características de los lugares de llegada. Vale la pena mencionar que existen casos en los que cuando se decide cambiar de lugar de residencia, solo son contempladas las razones de partida, debido a situaciones extremas como el desplazamiento forzado (sin que se considere en principio cuál será el lugar de llegada), o el caso de las migraciones a causa de fenómenos naturales (avalanchas, inundaciones, terremotos, etc.).
Por su parte, al decidir emigrar, habitualmente se revisa el lugar de llegada en situaciones de tipo laboral o educativo. Particularmente, en el caso de la movilidad interna en las ciudades son importantes tanto el lugar de partida como el de llegada.
Los atributos que conforman el atractivo de una localidad no están forzosamente correlacionados y tampoco se evalúan con una misma escala de preferencias por parte de los actores, sean estos individuos, hogares, empresas o comunidades. Así, lo que se convierte en ventaja o beneficio tiene una contraparte relacionada con un costo, como es el caso del valor del uso del suelo, y este no es lo único, pues, a su vez, hay otros costos que se encuentran relacionados con el ambiente sano o el asumir condiciones desfavorables de salud, con la exposición a la criminalidad o el pago de protección y seguridad, o los tiempos y costos ligados con las distancias a los diferentes lugares de la ciudad.
Respecto a la habitabilidad en los diferentes territorios es preciso examinar aquellos rasgos físicos, geomorfológicos y ecológicos del lugar, los cuales facilitan la localización de la población; aunque estos se reducen con el avance tecnológico e institucional, ya que amplían el dominio humano sobre las condiciones externas e, incluso, han logrado que sitios poco agradables y desolados terminen siendo agradables para los asentamientos humanos. No hay que olvidar que el establecerse en estos lugares, por su relación con el clima y con la disponibilidad de recursos básicos (tierra fértil, agua), sigue siendo un factor que actúa como incentivo o restricción para la localización de la población.
En otra dirección, la historia juega un papel fundamental dentro de los procesos relacionados con los asentamientos humanos, puesto que ella determina un patrón de distribución territorial, cuyas raíces y fuerzas estructurantes son lejanas en el tiempo. Este patrón tiene gran inercia por su envergadura física, financiera y humana, por los intereses que involucra y por las prácticas e instituciones generadas a su alrededor. La historia siempre gravita sobre la actualidad, ya sea creativamente mediante conceptos como la Path Dependence (Fujita, Krugman & Venables, 2000); sin embargo, en el caso de la trayectoria de la dependencia (Path Dependence) no sólo hay efectos que se extienden en el tiempo, también ocurre que no hay posibilidad de reversibilidad en el corto y mediano plazo (o sus costos son altísimos), lo que es una restricción seria en términos de política.
Así, la política, a nivel de diseño e intervención pública, explícitamente procura beneficiar o sancionar ciertas zonas mediante incentivos de distinta naturaleza, como en su dimensión de disposiciones normativas que imponen límites para los traslados de población entre lugares o, establecen el traslado de individuos, familias y hasta comunidades enteras. Aquí también están las políticas sin propósitos explícitos en cuanto a localización de población en el territorio, pero que generan incentivos para la redistribución de la misma.
Estas fuerzas inciden en contextos sociales, económicos, culturales e ideológicos que les dan sentido o, al menos, les definen márgenes de posibilidad. Esos contextos están dados por las modalidades productivas, la división del trabajo, los avances tecnológicos, la institu-cionalidad y los estilos de vida (Rodríguez, 2002).
De este modo, si bien es cierto que a partir de estudios sobre migración y crecimiento urbano se puede establecer cuáles son los móviles de los mismos, hay algo que es mucho más importante y, como sucede en el caso de Popayán, los migrantes ya están aquí y ahora lo que realmente importa es que se integren a las dinámicas de la ciudad. De ahí que no basta con saber las causas más generales por la cuales se movilizan a la misma, sino se debe indagar por qué van a unos sitios y no a otros, todo esto como herramienta de análisis para el diseño e implementación de políticas públicas encaminadas al direccionamiento del crecimiento urbano.
4. MIGRACIÓN Y RURUBANIDAD EN POPAYÁN
El crecimiento de Popayán en las últimas dos décadas tendió a poblar aquellas áreas que antiguamente se encontraban deshabitadas, especialmente por la lejanía a los sectores céntricos de la ciudad. Son diversas las razones que llevan a que este fenómeno se genere; van desde la posibilidad de invadir predios privados o del Estado, bajos costos de la tierra (legal e ilegal), bajos costos de arrendamiento y servicios públicos, hasta tranquilidad y confort en otros casos (Arango, 2009).
Popayán viene presentando un crecimiento significativo de su población (Macuacé, 2007), el cual va de la mano con el crecimiento de los asentamientos humanos, ya bien sean estos legales e ilegales, normales o subnormales. Para el caso específico, y en aras de determinar la tendencia de los flujos migratorios y las razones que motivan a ocupar estas zonas durante la primera década del siglo XXI, en esta investigación se procedió al levantamiento de información primaria en lugares en los que se evidencia el crecimiento de asentamientos humanos de diferentes características, los cuales se encuentran ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Los espacios rururbanos seleccionados perciben mayores cambios en la fisonomía del paisaje, por tanto:
La rururbanidad existe cuando hay una población asentada en franjas rurales-urbanas, bien sea nativa por autoctonía o nativa por adopción. No deben ser vistas como áreas de transición, estas se presentan como complejo de lugares con dinámicas propias que, en su configuración, correlaciona de una u otra manera tanto a los nativos como a los forasteros que llegan a instalarse (Nates, 2008, p. 255).
Una vez identificadas estas zonas, se encontró que coinciden con los cuatro puntos cardinales y particularmente donde se presentaron mayores cambios hay una fuerte incidencia por la cercanía a una o más vías principales. Los lugares seleccionados se dividen de la siguiente manera: zona 1 o sur, zona 2 u occidente, zona 3 u norte y zona 4 u oriente. Los movimientos y las razones que llevan a que la población se ubique en estos lugares se exponen a continuación.
La ciudad se encuentra en continuo crecimiento, pero no lo hace de la misma manera en todas las direcciones; particularmente, existen algunas zonas que se encuentran catalogadas como áreas de expansión, en las cuales no presenta una dinámica de crecimiento como podría creerse. No obstante, lo que inquieta y motivó esta investigación es el crecimiento que experimentan las zonas señaladas en el mapa 1, zonas que presentan cambios significativos en la fisonomía de la ciudad. Lo particular de estos lugares es que rebasan lo establecido por la administración municipal a partir del POT, al irrumpir en zonas de frontera urbano-rural. En principio, el problema no es la irrupción en estos espacios, sino las dinámicas que se empezaron a generar en los mismos, donde cabe preguntarse: ¿Cuáles son los motivos que lleva a ocupar estos lugares específicamente y no otros dentro de la ciudad? En este sentido, es importante considerar algunos elementos de tipo socioeconómico para comprender el contexto que rodea este fenómeno.
5. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
La encuesta indaga por variables de tipo socioeconómicas, tales como la etnia, los niveles de educación alcanzados, tipo de vivienda, número de hogares en la vivienda, ocupación, ingreso, empleo, entre otras, y fundamentalmente las razones que los han llevado a migrar a esta zona.2 En la siguiente tabla se muestran algunos resultados de la aplicación de la misma.
En cuanto a la etnia, en las zonas predomina la población mestiza, seguida por la población blanca; solo en el caso de la zona 3 hay mayor presencia de población indígena, que blanca, debido precisamente a un proceso de reubicación de damnificados de la avalancha del río Páez. Esta situación, de antemano, podría indicar que la población que migra a Popayán es mestiza, lo cual llevaría a pensar que es predominantemente campesina. En términos de vivienda, prevalecen las que tienen un solo hogar y respecto a los hogares se encuentra una gran variabilidad en el número de habitantes, puesto que en la zona
1 hay familias entre 1 y 10; en la zona 2, entre 1 y 7; en la zona 3, entre 1 y 8, y en la zona 4 entre 1 y 6; no obstante, la concentración de los mismos está entre 3 y 4 habitantes en promedio.
De otro lado, la población entrevistada en su mayoría son amas de casa o trabajadores independientes; sin embargo, la independencia de los trabajos gira alrededor de la informalidad, pues que son vendedores ambulantes, maestros de construcción, moto-taxistas, vigilantes, conductores, empleadas del servicio doméstico, entre otros.
En lo que respecta a los niveles de ingresos de las familias hay algunas diferentes entre cada una de las zonas, puesto que en la zona 1 están entre $50.000 y $1.500.000; en la zona 2, entre $50.000 y $2.000.000; en la zona 3, entre $30.000 y $1.600.000, y en la zona 4, entre $545.000 y $5.000.000. Ahora bien, si de un lado estos son los valores extremos, no quiere decir que estén nivelados por lo alto, situación por la cual los promedios no ayudan al respecto. En el caso de la zona 4, esta es la que mayores niveles de ingreso tiene y, de alguna manera, cuenta con mayores privilegios derivados de su cercanía a la zona centro de la ciudad.
Las cuatro zonas delimitadas para esta investigación se encuentran en los espacios rururbanos y, aunque conservan ciertas generalidades propias de este tipo de espacios, las dinámicas que se generan en cada una de ellas son muy particulares. Así, los cambios en la fisonomía derivados de las tensiones que se viven en cada uno de estos puntos de la ciudad la afectan significativamente.
6. MODELACIÓN ECONOMÉTRICA
Para analizar la dinámica de la población que ha migrado a Popayán en lo corrido del siglo XXI se construyó un modelo econométrico que pertenece a la familia de los modelos de variable dependiente limitada. La pretensión no es otra que mostrar un conjunto de probabilidades controladas por variables socioeconómicas que muestren la posibilidad de encontrar familias migrantes en las diferentes zonas analizadas en este estudio.
6.1. MODELO LOGIT MULTINOMIAL
Para indagar por la probabilidad de encontrar una familia que ha migrado a la capital caucana de acuerdo con un conjunto de motivos, se implementó un modelo Logit Multinomial. Las razones por las que migran familias de otros municipios del departamento, o del país, a Popayán son: seguridad, vivienda, desplazamiento, y otros. Las variables de control son de carácter social y económico. El modelo por tanto es el siguiente:
Donde Mot es una variable categórica multinomial que presenta los motivos de la migración hacia la ciudad de Popayán de acuerdo con las siguientes categorías: 0 = seguridad; 1=adquisición de lote; 2=adquisición de vivienda; 3 = salud; 4 = educación; 5 = trabajo; 6=desplazamiento. Del lado de las variables explicativas, Pro es la procedencia del individuo, la cual es cero si proviene de fuera de Po-payán y 1 si viene de dentro. Gen es el género, el cual asume el valor de cero si es mujer y 1 si es hombre. Ed corresponde a la edad del individuo, mientras que Edu es el grado de educación, el cual asume el valor de cero si ha culminado la primaria y uno en otro caso. Et hace referencia a la etnia, asumiendo que 1 es mestizo y cero si pertenece a otra. Sal recoge si está afiliado a salud, 1, y si no lo está, cero. La variable Tv es el tipo de vivienda, donde 1 es propia y cero en otro caso; Est hace referencia al estrato, mientras que Hog muestra cuántos hogares conviven en la vivienda. Sp recoge si la vivienda cuenta o no con servicios públicos, donde 0 es si cuenta con agua y energía y 1 en otro caso. La variable Res denota el número de años residiendo en el barrio, Pe recoge si hay problemas económicos (desempleo), Ps si los hay pero de índole social (inseguridad), para todas ellas 1 indica una respuesta afirmativa.
Finalmente, la variable s denota los errores aleatorios, los cuales se suponen que están bien comportados.
Como se sabe, para este tipo de modelos los coeficientes de las variables solo pueden ser interpretados a través de las razones de probabilidad. Por tanto, la estimación general del modelo se deja para el anexo 1. Aunque los resultados encontrados muestran que la medida de bondad de ajuste (pseudo R2= 0.1431) es confiable toda vez que este tipo de modelos por la alta heterogeneidad en los datos no logran alcanzar valores cercanos a la unidad. A nivel global, el ajuste del modelo es bueno, ya que el p-valor es igual a cero para la razón de verosimilitud (LR), indica que las variables exógenas seleccionadas explican con suficiencia los motivos de migración.
Para auscultar el modelo aún más se extrajeron los efectos marginales, los cuales, siguiendo a Cameron y Trivedi (2009), permiten ver cómo cambian las probabilidades de elección de las diferentes alternativas del modelo Logit Multinomial ante cambios en las variables explicativas. Ya que gran parte de las variables incluidas como explicativas en el modelo son dicotómicas, los efectos marginales deben entenderse como cambios discretos de dichas variables (Long & Freese, 2001). En este orden de ideas, se muestran a continuación los efectos marginales cuando las variables explicativas asumen sus valores promedios3.
La tabla 4 evidencia que las mayores probabilidades se encuentran para las alternativas de Migración por seguridad (33,4 %); Adquisición de vivienda (22,9 %); y Desplazamiento (14,4 %), las demás muestran probabilidades más bajas como la Adquisición de lote (5,3 %) e inclusive probabilidades nulas, como las categorías Educación y Trabajo.
De manera específica, en el caso de la seguridad, los años de residencia (Res) muestran una variación positiva en la probabilidad, lo que indica que bajo condiciones ceteris paribus, un año más de residencia en la zona eleva la probabilidad de que la familia haya migrado a Popayán por seguridad. De otro lado, la variable género solo es significativa para la categoría adquisición de lote; como su signo es negativo implica que la condición de ser mujer aumenta la probabilidad de que la migración se haya realizado por este motivo, dejando todo lo demás constante.
Las familias que pasan a tener casa propia, reducen la probabilidad de haber migrado por razones de salud, cetris paribus, es decir que el objetivo primordial es hacerse a un espacio propio donde vivir y el costo de oportunidad es el no acceder a un mejor sistema de salud. Llama la atención que para la categoría Desplazamiento, los problemas económicos son significativos y el signo negativo evidencia que la falta de empleo en la zona de expulsión es lo que eleva la probabilidad de migrar hacia la capital, dejando las demás cosas iguales. Esta afirmación debe tomarse con precaución toda vez que cuentan más los aspectos sociales o de orden público, que los económicos para tomar la decisión de migrar a otra región.
Finalmente, es de resaltar que para la categoría educación y trabajo no existe ninguna variable significativa, por lo que se muestra que la migración hacia Popayán no se realiza por acceder o mejorar los niveles educativos de la familia o por la búsqueda de alternativas laborales, sino por aspectos de carácter económicos familiares.
Una condición necesaria para la estimación de los modelos logit multinomiales es que se cumpla la Independencia de Alternativas Irrelevantes (IAI), la cual establece que si se adicionan o se eliminan categorías, la probabilidad de elegir una alternativa determinada no se modifica. Para comprobarlo se implementó el test de Hausman, el cual plantea en su hipótesis nula que la alternativa omitida es independiente de las otras. Como se muestra enseguida a manera de resumen, no hay evidencia para rechazar la hipótesis nula en ninguna de las categorías elegidas. Es decir, las alternativas del modelo son independientes y es correcto hacer uso del modelo Logit Multinomial.
Este resultado en general muestra que las alternativas de migración seleccionadas difieren ostensiblemente entre ellas, de tal forma que las probabilidades entre parejas de alternativas no se afectan por la inclusión (o exclusión) de una tercera4.
7. CONCLUSIONES
El asentamiento de la población en el territorio es configurado por fuerzas socioeconómicas, ecológicas, tecnológicas, culturales y políticas, cuya actuación no es forzosamente coordinada; sin embargo, pueden clasificarse en económicos, educativos, calidad de vida, seguridad ciudadana, políticos y sociocomunitarios.
Los flujos migratorios inciden de manera notable sobre la configuración de las ciudades, puesto que los cambios en la fisonomía del paisaje son grandes, especialmente en las áreas periféricas, las cuales generan de manera irregular otra ciudad, carente de infraestructura y condiciones para su desarrollo. De este modo, la consolidación de los espacios urbanos se da a partir de la movilidad de la población desde diferentes lugares y en diversos sentidos.
De manera puntual, los motivos que llevan a que la población se ubique en estas zonas se encuentran relacionados con los relativos bajos costos de los lotes, las viviendas y con el pago de servicios públicos. El plantearlos en términos relativos es, precisamente, porque los aparentemente bajos precios de entrada a este mercado se ven fuertemente incrementados en los procesos de construcción y readecuación, debido a los elevados costos que deben asumir los propietarios, para hacer habitables estos lugares.
La población que se asienta en las zonas rururbanas proviene especialmente de zonas rurales, pero independientemente del motivo que las llevó a migrar, y luego generar asentamientos humanos en estas y no en otras zonas de la ciudad, es el arraigo a la vida rural. Puesto que la mixtura entre el campo y la ciudad se asemeja, de alguna manera, a los lugares de origen y cobra peso sobre la decisión de asentarse en ellos.
De acuerdo con el modelo econométrico, la seguridad que ofrece la ciudad es lo que motiva con mayor probabilidad a que una familia migre a la capital caucana. Esto se explica básicamente por la aguda situación de orden público del departamento, sobre todo en las áreas rurales, lo que motiva la migración a esta ciudad. La adquisición de vivienda y la salud son otros factores que impulsan las migraciones, ya que las facilidades para adquirir una casa son mayores (subsidios de vivienda VIS y existencia de VIP), y la consecución de médicos generales y especialistas, centros hospitalarios, clínicas y demás son fácilmente accesibles en Popayán.
1 La fórmula utilizada fue n=Z2pq/E2 ; Z es el nivel de confianza, p es la variabilidad positiva, q es la variabilidad negativa, E es la precisión o error.
2 El formato de la encuesta se encuentra en el anexo 2.
3 Se exploraron otros dos escenarios (no mostrados) indagando por los efectos marginales cuando las variables explicativas dicotómicas asumen el valor de cero, y otro cuando asumen el valor de uno, pero los resultados estadísticamente hablando no fueron robustos.
4 Otra prueba aplicada fue el test de Wald (no se muestra aquí), el cual es una prueba de asociación global, similar a la prueba F. El resultado muestra un p-valor igual a 0,0006; por lo que se rechaza la hipótesis nula y, por tanto, el modelo multinomial en general evidencia un buen ajuste.
REFERENCIAS
Anderson, M. (1988): Aproximaciones a la historia de la familia occidental (1500-1914). Madrid: Siglo XXI.
Arango, G. (2009). Salvemos el espacio rururbano colombiano. Cuadernos de Vivienda y Erbanismo, 1(2), 394-409.
Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo, 1 , 1-30.
Becker, G. (1975). Human capital. A theoretical and empirical analyisis, with special reference to education. Columbia University Press. NBER.
Cameron, C. & Trivedi, P. (2009) Microeconometria using stata. Texas: Stata Press, College Station.
Flórez, C. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, D.C.: Banco de la República, Tercer Mundo.
Fujita, M., Krugman, P. & Venables, A. (2000). The spatial economy: Cities, regions, and international trade. Cambridge, MA: The MIT Press
García, R. (2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. Historia Contemporánea, 26, 329-351.
Harris, J. & Todaro, M. (1970). Migration, unemployment and development: A two sector analysis. The American Economic Review, 60 (1), 126-142.
Hunt, G. (1993).Equilibrium and desequilibrium in migration modelling. Regional Studies, 27, 341-349.
Lewis, A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labour. Manchester School of Economic and Social Studies, 22, 139-91.
Long, S. & Freese, J. (2001). Regression models for categorical dependent variables using stata. Texas: Stata Press, College Station.
Macuacé, R. (2007). Transición demográfica y desarrollo urbano en Popayán: Un análisis de las dinámicas poblacional y el desarrollo de la ciudad entre 1985 -2005. Tesis pregrado Universidad del Cauca, Popayán.
Macuacé, R. (2012). Entre la nueva ruralidad, la migración y el desarrollo: Elementos críticos del desenvolvimiento urbano en Popayán en la primera década del siglo XXI. Tesis Maestría, Universidad del Cauca, Popayán.
Nates, B. (2008). Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: Presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia. Virajes, 10, 253-269.
P.O.T. (2002). Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Sistema de Documentación e Información Municipal. Biblioteca Virtual. http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot_plan_de_ordenamiento_territorial_popay%C3%A1n_cauca_acuerdo_(166_p%C3%A1g_858_kb).pdf
Piore, M. (1979). Birds of passage: Migrant labor in industrial societies. Cambridge: Cambridge University Press.
Portes, A. & Walton, J. (1981). Labor, class, and the international system. New York: Academic Press.
Ranis, G. & Fei, J. (1961). A theory of economic development. American Economic Review, 51, 533-65.
Ravenstein, E. (1885). The laws of migration. Journal of the Royal Statistical Society, 48(2), 167-235.
Rodríguez, J. (2000). Aproximaciones teóricas a los movimientos migratorios contemporáneos: Un estado de la cuestión. Historia Agraria, 21, 157-192, agosto.
Rodríguez, J. (2002). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Serie Población y desarrollo, 32. Santiago de Chile: CEPAL.
Schultz, T. (1963). The economic value of education. Columbia University Press. Nueva York.
Stark, O. (1993). La migración del trabajo. Madrid: Centro de Publicaciones y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Tilly, L. & Cohen, M. (1982). Does the family have a history? Social Science History, 6(2), 131-179.
ANEXOS
Anexo 1. Estimación Modelo Logit Multinomial
Anexo 2.
Encuesta socioeconómica para la zona de crecimiento en Popayán