versión On-line ISSN 2011-7477 No. 9, julio-diciembre 2008 Fecha de recepción: mayo 2008 |
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE
ENTRE EL PASEO Y EL PÓRTICO. SOBRE LA VIDA DE ARISTÓTELES DE DIÓGENES LAERCIO 5, 1-351
BETWEEN THE PROMENADE AND THE COLONNADE. ON THE LIFE OF ARISTOTLE OF DIOGENES AERTIUS 5, 1-35
José María Zamora Calvo*
* Universidad Autónoma de Madrid. jm.zamora@uam.es
RESUMEN
Para su composición de la Vida de Aristóteles, Diógenes Laercio no consulta directamente los textos del estagirita, sino que, con gran probabilidad, reproduce un resumen más antiguo que, a su vez, fue elaborado a partir de fuentes diversas. La mayor parte de su exposición se centra en recopilar las opiniones (placita) que se refieren a cuestiones lógicas y, sobre todo, éticas y físicas. La exposición de las opiniones aristotélicas parte de una documentación antigua, varios siglos anterior a la época de redacción de Diógenes Laercio (s. III d.C), e incluso anterior a la de Andrónico de Rodas (s. I a.C.). Asimismo, emplea en su exposición la conocida división estoica: primero se ocupa de la lógica, luego de la ética y, por último, de la física. En este punto radica su principal interés, ya que permite remontarnos a la época helenística, en la que los manuales escolares no habían penetrado aún en el corpus aristotélico. Por nuestra parte, nos tendremos especialmente en el análisis de la lógica en la exposición laerciana del libro V.
PALABRAS CLAVE
Bio-doxografía, Diógenes Laercio, Vida de Aristóteles, Organon.
ABSTRACT
For the composition of his Life of Aristotle Diogenes Laertius does not read Aristotle's own works. Instead Laertius seems to reproduce an older synthesis of his philosophy, written, likewise, taking into account various sources. Most of his exposition traces down the opinions (placita) referred to logical issues and, above all, physical and ethical. The exposition of Aristotelian opinions comes from antique documentation various centuries before Laertius' composition (third century), even before Andronicus of Rhodes (first century B.C.). Most of it also uses the well-known stoic division: he first analyses the logic, then the ethics and finally the physics. This is the most interesting part of Laertius composition for it lets us go back to the Hellenistic period in which scholarly manuals had not penetrated the Aristotelian corpus. On our behalf, we will center our study on the analysis of logic developed through the Laertian exposition of book V.
KEY WORDS
Bio-doxography, Diogenes Laertius, Life of Aristotle, Organon
La doxografía es una forma esencial de la actividad filosófica.
Occidente ha heredado, fundamentalmente transmitido por manuscritos medievales, una parte de las obras originales -todo Platón, una buena parte de Aristóteles y de sus comentadores-, pero del resto sólo tenemos un acceso parcial, la mayoría de las veces fragmentario, sobre todo por el intermediario de "testimonios", resúmenes, paráfrasis, polémicas, reseñas de todo tipo -una literatura que podemos designar con el término de "doxografía", literalmente, consignación de las opiniones2. Las Vidas y opiniones de los filósofos ilustres de Diógenes Laercio constituyen una bio-doxografía, que en el libro V, 1-35, incluso cuando se ocupa de un autor como Aristóteles, cuyo corpus se ha transmitido directamente, resulta esencial para establecer su historiografía precrítica.
En el presente trabajo trataremos de analizar de qué modo los estoicos influyen en la estructura de la exposición, el contenido y la clasificación de las obras que Diógenes Laercio lleva a cabo en su Vida de Aristóteles. Comenzaremos con una breve presentación del en el libro VII, y nos centraremos particularmente en el estatuto de la lógica en el corpus aristotélico expuesta en el libro V.
1. EL PROBLEMA COSMOLÓGICO DEL LUGAR ARISTOTÉLICO
La "magna quaestio", la aporía del lugar del Todo y de la esfera de las fijas (cfr. Arist., Phys. IV, 5, 212b) surge y se conforma en el seno mismo de la tradición aristotélica de los comentadores. Así, resulta crucial en la cosmología neo-aristotélica de Alejandro de Afrodisias, que influye en la estructura latente de la exégesis de Simplicio. Cuando lo necesita, este comentador neoplatónico no duda en "normalizar" el texto de Alejandro en un sentido más favorable a su lectura. Pero, de hecho, sobre esta aporía asistimos al antagonismo entre cosmología y física en el seno mismo de la tradición aristotélica, desde Eudemo a Averroes.
En los márgenes de un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Francia, el Parisinus sup. gr. 643, recientemente estudiado por R. W. Sharples (1987), M. Aouad y R. Goulet (1989) y M. Rashed (1995 y 2007: 85-141), reposan unas glosas a los libros IV a VIII de la Física de Aristóteles, que remontan a un comentario perdido de Alejandro de Afrodisias. No podemos detenernos aquí en un estudio profundo de este escolio, pero revisaremos el paralelismo que guarda con la exposición de Diógenes Laercio.
El término, utilizado para describir el universo, aparece exclusivamente en la escuela estoica. Se trata de un término que, paradójicamente, los neoplatónicos no aprecian mucho, restringiendo su significado a su acepción musical, sin incluir la acepción de "sistema del mundo". En su acepción cosmológica, el término se encuentra sólo en un único tratado del corpus aristotélico: justamente, al comienzo del segundo capítulo del De mundo: "en efecto, el mundo () es el sistema () del cielo, de la tierra y de las naturalezas que abarcan en ellos" (Ps.-Arist., Mu. II, 391b9-10). Esta frase es una cita exacta de Crisipo3. Pero Von Arnim, el editor de los fragmentos estoicos, no cita el pasaje referido del De mundo.
En las otras fuentes -Estobeo, Ario Dídimo, citado por Eusebio y Cleomedes-, el términoaparece verbatim. Ahora bien, la cuarta cita, precisamente transmitida por Diógenes Laercio (VII, 138), glosa esta idea "lo que está constituido por los dos a la vez ( )", pero no de una manera burda o torpe, como si se sintiera molesto con este término, según señala M. Rashed (1995: 295-351 y 2007: 132, n. 136), sino que "lo que está constituido" () se aplica en un contexto cosmológico.
En la historia de la cosmología sólo los estoicos han utilizado el términopara definir el: "Llama 'cielo' a la totalidad del sistema del mundo (), el cual no está en un lugar sino en sus propias partes, aquéllas que asimismo están en un lugar" (Escolio 7, Phys. IV, 5, 212b 12 [ ] del Par. sup. gr. 643, f. 65r-v:). M. Rashed (2007: 127) compara a Simplicio con auténticos elementos independientes del comentario en que se inspira, y extrae dos conclusiones, a primera vista, un tanto contradictorias:
1) Señala la extrema dependencia de Simplicio respecto a la exégesis de Alejandro (en el transcurso del comentario de Aristóteles, Simplicio sigue muy de cerca el comentario alejandrino, hasta el punto de que, incluso cuando lo critica, se sirve de los instrumentos que el comentador le ha esbozado). Simplicio admite, como Alejandro, que el cielo no está en un lugar; pero no admite el mismo sentido de cielo que su comentarista de cabecera.
2) Simplicio concilia el recurso al comentador con las críticas de las interpretaciones del conjunto del pasaje. Su comentario está escrito a dos manos: a) compone la historia filosófica, es decir, razonada, de las exégesis de la interpretación aristotélica del lugar; y b) inserta el pasaje de Aristóteles en el marco de la interpretación conjunta que propone de la filosofía del estagirita (y que no coincide con la de Alejandro).
"Alejandro dice que lo que ahora se llama cielo no es la esfera fija ni el cuerpo divino solo, sino el universo entero ()" (Simpl., In Phys. 593, 1, 7-8).
El "universo entero" () de Simplicio remite a "la totalidad del sistema del mundo" ( ) del escolio 7 del Par. Podría tratarse de una cita directa de Alejandro por parte de Simplicio. Ahora bien, este escolio hace uso de una formulación propiamente estoica, ajena a la interpretación de Simplicio. Alejandro, de un modo paralelo a Diógenes Laercio, recibió la influencia de una reformulación estoica de ciertas doctrinas cuyo origen deriva en último término de Aristóteles (cfr. R. B. Todd 1976). Asimismo esta formulación estoica fue criticada por las escuelas neoplatónicas, como testimonia Simplicio.
Para los neoplatónicos el término es empleado esencialmente en teoría musical. Las razones de Alejandro y de Diógenes Laercio no son de orden físico, sino cosmológico. El comentador trata de salvaguardar la coherencia del universo aristotélico o, dicho en términos estoicos, del sistema del mundo, y en su formulación regresa a Diógenes Laercio.
Pero es sobre todo en la lógica donde el Pórtico proyecta sobre el corpus de Aristóteles la relación entre el estudio de las partes de la filosofía, integradas en un sistema. El análisis del testimonio doxográfico de Diógenes Laercio nos permite asistir al proceso de gestación del cuerpo de obras aristotélico y la historia de su transmisión.
2. EL TESTIMONIO LAERCIANO
P. Moraux (1949 y 1986: 267-290) rastrea en Diógenes Laercio V, 38-34 las huellas de las opiniones anteriores a las investigaciones de Andrónico de Rodas (s. I a.C.), que inaugura la tradición de los comentadores y marca la renovación del aristotelismo. Por su parte, en un artículo, R. Bodéüs (1995) reemprende el estudio de esas huellas, tratando de evaluar la relevancia de la influencia del estoicismo en la interpretación más antigua de la filosofía aristotélica que conservamos.
Para su composición de la Vida de Aristóteles, Diógenes Laercio no consulta directamente los textos de Aristóteles, sino que, con gran probabilidad, reproduce un resumen más antiguo que, a su vez, fue elaborado a partir de fuentes diversas4. La mayor parte de su exposición se centra en recopilar las opiniones (placita) que se refieren a cuestiones lógicas y, sobre todo, éticas y físicas. Los temas a los que dedica sus placita también se hallan, como ha mostrado P. Moraux, a menudo empleando los mismos términos, en el resumen que consagra Diógenes Laercio a la filosofía estoica5. Los placita parece que fueron recopilados por un doxógrafo próximo a las enseñanzas del Pórtico. Asimismo, Diógenes Laercio emplea en su exposición la conocida división estoica: primero se ocupa de la lógica, luego de la ética y, por último, de la física. De este modo, los placita de Diógenes Laercio comienzan planteando una cuestión que no aparece en ninguna parte de la obra de Aristóteles: �Cuál es el criterio de verdad?
La exposición de las opiniones aristotélicas (placita) parte de una documentación antigua, varios siglos anterior a la época de redacción de Diógenes Laercio (s. III d.C), e incluso anterior a la de Andrónico de Rodas (s. I a.C.) (cfr. P. Moraux, 1986: 290-294). En este punto radica su principal interés, ya que permite remontarnos a la época helenística, en la que los manuales escolares no habían penetrado aún en el corpus aristotélico.
En la sección que antecede a los placita, Diógenes Laercio (V, 28-29) presenta una exposición de conjunto del pensamiento y de la obra de Aristóteles, y también el modo en que se articula.
[28] Y todos estos son los libros que él escribió. En ellos trata de exponer lo siguiente. El contenido de la filosofía se divide en dos: una filosofía práctica () y otra teorética (). Y a la filosofía práctica pertenecen la ética () y la política (), de la que está esbozado lo que concierne a la ciudad () y lo que concierne a la casa (). La teorética incluye la física y la lógica, lo que de este contenido atañe a la lógica, no como una parte del todo ( ), sino como un instrumento investigado con exactitud ( ). Y suponiéndole dos objetivos lo esclareció como lo verosímil () y lo verdadero (). Pero para cada uno de éstos utilizó dos facultades: la dialéctica y la retórica orientadas a lo verosímil, y la analítica y la filosofía orientadas a lo verdadero, sin omitir nada ni de lo que concierne a la invención (), ni de lo que concierne al juicio (), ni tampoco de lo que concierne a la utilización ( ). [29] En efecto, para la invención aportó los Tópicos () y Metódicos (), <y> un montón de Proposiciones (), a partir de las que es fácil disponer de argumentos dialécticos verosímiles para resolver los problemas; para el juicio, compuso los Analíticos primeros y posteriores: pues por medio de los Primeros se juzgan las premisas, y por medio de los Posteriores se verifica la deducción; para la utilización elaboró los tratados agonísticos y los erísticos Sobre la interrogación y Sobre las refutaciones sofísticas, y sobre los silogismos que son semejantes a éstos. Como criterio de verdad de las operaciones con relación a la imaginación estableció la sensación; con relación a la ética y a los asuntos que conciernen la ciudad, a la casa y a las leyes, la inteligencia.
Hay muchas posibilidades de que nos encontremos ante el testimonio más antiguo que conservamos referente a la filosofía aristotélica en su conjunto, compuesto, como ya hemos indicado, en época helenística. Para R. Bodéüs (1995: 557) el texto citado mantiene una fuerte coherencia, desde el principio hasta el final, a diferencia de la interpretación defendida por P. Moraux (1949: 15 y 41), que se centra en las "incoherencia", "contradicciones manifiestas" y "confusiones", producto de una información antigua y poco fiable. La defensa de la coherencia y la unidad del testimonio deriva precisamente de su inspiración estoica o, más precisamente, de un Peripato entretejido con la Estoa.
3. EL LAPSUS DEL DOXÓGRAFO
Diógenes Laercio mantiene que la parte especulativa del sistema aristotélico consta de una lógica. Pero el lapsus es manifiesto, ya que, por una parte, Aristóteles no incluye una ciencia de este nombre entre las ciencias especulativas y, por otra, porque la filosofía es incluso estrictamente extraña a la idea de un "lógica".
Los estoicos construyen la noción de una ciencia denominada "lógica", que reagrupa en una unidad todos los estudios referentes al lenguaje racional (F. 31 H). Este anacronismo del doxógrafo no procede de la terminología, pues Aristóteles conoce el término , aunque no lo aplica a una ciencia6. Para designar un género de estudio, de argumento o de demostración muy general, emplea el adverbio 7.
Los estoicos, desde Zenón, se esforzaron por reunir en la parte "lógica" de su sistema la retórica y la dialéctica, consideradas ciencias por el Pórtico (F. 33 H). Todo, o casi todo, lo referente al estudio del lenguaje racional es objeto de una u otra de estas disciplinas, las cuales hallan su unidad en su mismo objeto material. Para Aristóteles las ciencias son afines por sus objetos formales, de ahí que no podía resultar evidente reunir bajo una etiqueta común las ciencias del lenguaje. Pero, en esta ocasión como en otras, Diógenes Laercio pasa por alto esta cuestión. En este caso, se preocupa no tanto por saber si el estagirita había o no planteado una lógica como los estoicos, sino por señalar sus singularidades.
Estas singularidades son de dos clases: En comparación con la lógica estoica, la pretendida lógica aristotélica estaría dividida en dos: por una parte, se compondría de la unión de las dos mismas disciplinas, la retórica y la dialéctica; y, por otra, de la analítica y de la filosofía. La analogía que Aristóteles reconoce entre retórica y dialéctica se debe a que una y otra se ocupan del género de cosas cuyo conocimiento está al alcance de todos y no depende de una cierta manera determinada (cfr. Arist., Rh. I, 1, 1354a1-3), lo que llevaría más bien a situar las disciplinas en cuestión, incluso empleadas en un sentido técnico, fuera de todo sistema de las ciencia y, en particular, de las ciencias filosóficas.
Paralelamente, la unión de analítica y de filosofía parece aún más osada. Para Aristóteles, en el único lugar en el que menciona expresamente la "ciencia analítica" aparece como sinónima de "capacidad de razonar", de ahí que forme parte, lo mismo que el estudio de las costumbres, de la constitución de la capacidad oratoria (cfr. Arit., Rh. I, 3, 1359b9-10).
Ahora bien, el testimonio doxográfico aporta una precisión adicional: la unión de la analítica en la filosofía. La filosofía es una disciplina singular que forma parte del sistema. Para P. Moraux (1949: 10-11) se trata de una alusión a la filosofía primera y, según esto, de un rasgo de platonismo que fluye en el surco de las fuentes utilizadas por Diógenes Laercio.
La coherencia de la interpretación doxográfica se basa en la distinción entre lo verdadero y lo verosímil. Para el autor al que sigue Diógenes Laercio, Aristóteles divide en dos lo que aparece unido desde una perspectiva estoica. De este modo, de lo verosímil se ocupa el par retórica-dialéctica, mientras que la búsqueda de lo verdadero compete a otras disciplinas. Este juicio no desconoce la diferencia de estatus que presenta la dialéctica en el Peripato y en el Pórtico, respectivamente. El par "analítica-filosofía" se presenta como una "par" rigurosamente simétrico del que forman parte las disciplinas consagradas a la verosimilitud.
El doxógrafo al que Diógenes sigue se preocupa por descubrir en Aristóteles una doctrina análoga a la teoría estoica del criterio de verdad. "Como criterio de verdad de las operaciones con relación a la imaginación estableció la sensación; con relación a la ética y a los asuntos que conciernen a la ciudad, a la casa y a las leyes, la inteligencia" (D.L., V, 29). Con el nombre común de "filosofía" el doxógrafo alude a ese género de doctrinas que constituye como parte de la filosofía, para formar, con la analítica, la lógica "aristotélica" de lo verdadero. Si este fuera el caso, tal como propone R. Bodéüs (1995: 568), "la construcción del sistema aristotélico logra aquí la cima de audacia, sin traicionar con ello la inspiración del estoicismo".
Asimismo, el doxógrafo señala otra singularidad de la pretendida lógica aristotélica. Para Aristóteles, la lógica no sería, como la de los estoicos, una parte del sistema propiamente hablando, sino más bien un instrumento de la filosofía. Precisamente, a este juicio debemos la idea de Organon, que llega hasta nosotros a través de Alejandro y los demás comentadores de Aristóteles (cfr. P. Moraux 1986: 269, n. 71). Para Moraux, se trata de una muestra de lo contradictorio de las afirmaciones de Diógenes, que presenta la lógica como una subdivisión de la filosofía teorética, y posteriormente realiza una corrección8.
La posible fuente que suministra los datos a Diógenes Laercio se sitúa en los peripatéticos de los comienzos de la era cristiana. Por lo tanto, con propiedad la noción de Organon es ajena al pensamiento de Aristóteles, y constituye más bien un producto de las controversias del Pórtico.
Según Alejandro la lógica puede cultivarse por sí misma, para alcanzar cierto género de verdades que no sirven a la elaboración de otras demostraciones filosóficas y, por esto, constituye una parte de la filosofía (cfr. Alex., in APr., p. 3, 12 y s. [cfr. F. 27 H]).
Aristóteles no emplea nunca el término "lógica" para designar lo que los comentadores aristotélicos y neoplatónicos han denominado "lógica". El estagirita habla, por una parte, de la "dialéctica, que se opone a la "retórica" (cfr. Arist., Rh., 1354a), por otra parte, de la "analítica" (cfr. Arist., Rh., 1359b10), sin unir estas dos disciplinas en el género común de la lógica (cfr. I. Hadot 1990: 183-188). Asimismo, la clasificación aristotélica de las ciencias no incluye a la dialéctica y a la analítica (cfr. Arist., Metaph., 1025b3-1026a33), si bien distingue claramente entre ciencias teoréticas, práctica y poéticas.
Ahora bien, algunas expresiones de Top. I, 11, 104b3 podrían dejar entender que considera la dialéctica como un "instrumento" (), para resolver así cuestiones distintas de la dialéctica misma.
Entendemos aquí la dialéctica en el sentido platónico, es decir, el método de ascensión al Bien, que se diferencia de la analítica y la dialéctica aristotélicas, que corresponden a técnicas de argumentación.
Con los estoicos la lógica se constituye como parte de la filosofía. Para ellos, la filosofía se divide en dialéctica (es decir, técnica de la argumentación dialogada) y retórica (técnica de la argumentación continua) y representa una parte integrante de la filosofía, junto a la física y la ética.
Además de Antíoco de Ascalón, que trataba de establecer una síntesis entre platonismo, aristotelismo y estoicismo, los manuales platónicos mencionados por Diógenes Laercio (III, 56), así como Apuleyo (De Platone I, 3, 186) y Agustín (De ciu. Dei, VIII, 4) también defienden esta tripartición, que constituye una deformación del platonismo: confunden la teología con la física, y, sobre todo, la dialéctica platónica, ciencia suprema, queda relegada a una simple técnica del discurso, identificada con la lógica estoica. Esta clasificación no satisfizo a los comentadores aristotélicos de comienzos del s. III, como Alejandro de Afrodisias, que acepta la introducción del término "lógica" en la terminología aristotélica. "La disciplina () lógica y silogística que presentamos ahora", escribe Alejandro al comienzo de su comentario a los Analíticos primeros (p. 1, 3). La lógica es la "obra de la filosofía" (), es decir, la tarea del filósofo consiste en formular y sistematizar esta disciplina que otras ciencias utilizan también, pero que reciben de la filosofía.
4. ¿LA LÓGICA ES UNA PARTE O UN INSTRUMENTO DE LA FILOSOFÍA?
Los que defienden que la lógica es una parte de la filosofía dicen que, si la lógica es la obra de la filosofía, es preciso buscar de qué parte de la filosofía puede ser la obra. Adoptando la división aristotélica, no puede ser la obra ni de la parte teorética, ni de la parte práctica. Ahora bien, la lógica tiene un objeto y un fin (o un proyecto) totalmente diferente de las otras partes de la filosofía. Por tanto, debe ser ella misma una parte de la filosofía.
Los que defienden que la lógica es el instrumento de la filosofía, como Alejandro y los aristotélicos, esgrimen argumentos de este tipo: la lógica no se basta a sí misma, sino que tiene su fin en algo distinto, precisamente en la realización de las otras partes de la filosofía que se sirven de ella en su razonamiento; la lógica puede ser la obra de la filosofía al mismo tiempo que es su instrumento, como el martillo y el yunque son la obra del arte del herrero, al mismo tiempo que son los instrumentos de ese arte. Si la lógica fuera una parte de la filosofía, las otras ciencias, como la medicina que se sirven de la lógica, serían superiores a la filosofía, ya que ésta sería su instrumento.
La clasificación estoica no podía satisfacer tampoco a los platónicos, precisamente a causa de la ambigüedad del término "dialéctica" que, desde la perspectiva del Paseo y del Pórtico, no es más que una técnica del discurso correcto y, desde la perspectiva de la Academia platónica, es el medio de elevarse hacia las Ideas y hacia el Bien supremo.
Para los comentadores neoplatónicos de Aristóteles la lógica es a la vez instrumento y parte de la filosofía: 1) instrumento, en la medida en que funciona como lógica formal, como teoría general de los esquemas de razonamiento, y 2) parte de la filosofía, en la medida en que es aplicada, practicada en un razonamiento que se relaciona con las cosas mismas, es decir, en la medida en que tiene una materia. Para ellos la lógica de Aristóteles es el Organon. No se plantean el problema de las relaciones entre la lógica aristotélica y la dialéctica platónica. Pero esto deja abierta la dificultad de las relaciones entre la formalización del silogismo, que es la obra en las filosofía aristotélica y platónica. Posiblemente esta teoría de la lógica, definida a la vez como instrumento y como parte, fuera ya formulada en la tradición de la Academia, tras la aparición del estoicismo. Así, Alejando (in APr., p. 2, 33 ss) alude a unos filósofos anteriores a él que distinguían un aspecto teórico (= parte de la filosofía) y otro aspecto utilitario de la lógica (= instrumento), oponiéndose de este modo tanto al estoicismo como a los peripatéticos. Asimismo, los comentadores neoplatónicos atribuyen al propio Platón y a los académicos (concretamente a Filópono [in APr., p. 6, 23]) la teoría de que la lógica es a la vez parte e instrumento de la filosofía. Al hacer esto, tanto en sus citas de Platón como en sus comentarios, con frecuencia confunden "lógica" y "dialéctica". Para I. Hadot (1990), la historia de esta problemática se explica por la ambigüedad terminológica: por una parte, la confusión entre "lógica" aristotélica y "lógica" estoica, y, por otra, entre "lógica" y "dialéctica" (estoica, aristotélica o platónica, del Pórtico, del Paseo o de la Academia).
5. EL DOXÓGRAFO Y LAS SUBDIVISIONES DE LA LÓGICA
Aquello que tradicionalmente llamamos Organon comprende el conjunto de las obras conservadas de Aristóteles que tratan, o que de un modo habitual se ha considerado que tratan, de lógica. Este conjunto abarca, en orden y número, los siguientes seis tratados:
Aunque su origen sea antiguo, Aristóteles no es responsable de la organización y constitución de este conjunto de tratados, ni tampoco del título y del orden que la tradición le asigna11.
Organon significa "útil", "instrumento", y se refiere a la idea común al Liceo de que la lógica no es una parte constitutiva de la ciencia o de la filosofía, como afirmaban los estoicos, sino un instrumento para la adquisición y/o la organización del conocimiento.
Aunque Aristóteles sea considerado como el fundador de la lógica, sólo emplea el término con un sentido la mayoría de las veces peyorativo -con la acepción de "verbal", "formal", "superficial", "abstracto"-. Ante la ausencia de un término unificado, usa dos expresiones: 1) analítica, para designar la teoría del razonamiento en general y del razonamiento científico en particular, o 2) dialéctica, para designar la teoría del razonamiento dialogado.
Ahora bien, aunque la concepción "orgánica" o "instrumental" del estatuto de la lógica no sea explícita en Aristóteles, podría encontrar apoyo en diversos índices textuales:
a) En Metaph. E Aristóteles lleva a cabo una clasificación "oficial" de las ciencias, en la que no aparece la lógica; asimismo, hay ciertos textos que afirman que, antes de abordar el estudio de cualquier ciencia, es preciso adquirir previamente una formación propedéutica, metodológica y formal. En un pasaje aparece designada simplemente con el nombre de "cultura" () (cfr. Arist., APr. I 1, 639 a 115; EN. I 4, 1094 b 23-27) y, en otros, identificada de un modo más preciso con el conocimiento de los Analíticos (cfr. Arist., Metaph. 3, 1050 b 2-5; 4, 1006 a 5-7).
b) Asimismo, en esta búsqueda de apoyos, los peripatéticos se han basado en la interconexión hermenéutica de dos pasajes extraídos de los Tópicos: b-1) en uno de ellos, Aristóteles divide las premisas y problemas de la dialéctica en tres clases: éticos, físicos y lógicos (cfr. Arist., Top. I 14, 105 b 19-29); y b-2) en otro, diferencia los problemas prácticos, los problemas teóricos, y los problemas cuya solución sirve de "auxiliar" () a la de los precedentes (cfr. Arist., Top. I 11,
104 b 1-12). El quiasmo de estas dos clasificaciones de los Tópicos contribuyó a determinar el estatuto de la lógica como organon. Con gran probabilidad, los primeros sucesores de la escuela aristotélica del Liceo siguieron esta misma interpretación. Así, los comentaristas antiguos de Aristóteles, como Alejandro de Afrodisias (ín APr., p. 1, 3-4, 29 Wallies [CAG II 1, 1883]), Ammonio (in APr., p. 8, 15-11, 21 Wallies [CAG IV 8, 1889]), Filópono (in APr., p. 6, 19-9, 20 Wallies [CAG XIII 2, 1905]) y Olimpiodoro (in Cat., p. 14, 18-18, 2 Busse [CAG XII 1, 1902]), continuaron esta senda hermenéutica. En esta época de los primeros comentadores griegos del estagirita, los escritos de lógica quedaban incluidos en la rúbrica 12.
Si la lógica es un instrumento al que hay que poner manos a la obra antes de utilizarlo, resulta natural que ocupe habitualmente el primer puesto en la lista de los escritos que conforman el corpus aristotélico. En el s. I Andrónico de Rodas, además de ser el primer editor del conjunto de las obras del estagirita, compuso una obra en cinco libros titulada: Sobre la lista de los libros de Aristóteles. Andrónico aconsejaba comenzar por la lógica el estudio de Aristóteles13. De ahí que, muy probablemente, situara el Organon al comienzo de su edición, utilizando también muy posiblemente el término Organon para hacer referencia a los tratados que reúnen la obras de lógica. Precisamente, este puesto inicial, que perdura desde fines de la Antigüedad, pasando por los manuscritos14 y comentaristas medievales hasta llegar a las ediciones modernas y contemporáneas, otorga a los tratados del Organon un renombre y celebridad heredados de su posición privilegiada, tributo de la clasificación biblioteconómica de Andrónico.
El catálogo de las obras de Aristóteles que nos transmite Diógenes Laercio (V 22-27) coincide, salvo ligeras variantes, con el ofrecido en la Vita Hesychii (s. VI), denominada también Menagiana, por el nombre de su primer editor en 1663, que contiene datos biográficos recogidos en la Souda A 3929-3930, procedentes con gran probabilidad del Onomatologo de Hesiquio de Mileto. Este catálogo recoge una ordenación de las obras del corpus anterior a la elaborada por Andrónico de Rodas. Si bien hay un consenso a la hora de datar este catálogo a finales del s. III a.C., no sucede lo mismo cuando se trata de identificar a su autor: Hermipo, bibliotecario alejandrino, según una tesis antigua muy extendida, o como propone P. Moraux (1951: 211-241 y 1973, t. I: 4-5, n. 2), Aristón de Ceos, escolarca del Liceo. En este catálogo laerciano constatamos diferencias respecto a los títulos y las partes que componen lo que conocemos actualmente como Organon. Los tratados Categorías y Sobre la interpretación no aparecen entre los títulos reunidos (n° 25-73), sino mucho más abajo, casi al final del listado (n° 141 y 142), clasificados sorprendentemente en el grupo de colecciones referentes a las Costumbres y Constituciones. Por su parte, los Analíticos primeros figuran en el puesto n° 49, pero compuestos de nueve libros -bien los dos libros que han llegado hasta nosotros aparecen junto a otros libros perdidos, o bien estos dos en un principio se presentaban divididos en libros más pequeños-; y los Analíticos posteriores mayores (n° 50), comprendiendo dos libros -lo que confirmaría la segunda hipótesis, pues cada uno de los dos libros de los Analíticos posteriores sería "mayor" que cada uno de los nueve que componen los Analíticos primeros-.
Asimismo, el catálogo ofrecido por Diógenes Laercio aporta títulos de obras que no han llegado hasta nosotros, concernientes al campo de la lógica y de la dialéctica15. El puesto relevante que ocupan los Tópicos en esta clasificación podría mostrar la proximidad a un entorno de enseñanza de la analítica y de la dialéctica muy próximo a Aristóteles, en una etapa pre-andrónica de la gestación del corpus. En la ordenación de los títulos de lógica aparecen otros de vertiente metafísica, como: Sobre los elementos I, II, III16 (n° 39); Sobre el principio I (n° 41); Sobre la idea I (n° 54), -quizás idéntico al Sobre las ideas, citado frecuentemente por Alejandro de Afrodisias en su comentario a la Metafísica-.
En la división de las obras de Aristóteles elaborada por los comentadores neoplatónicos de los s. V-VI d.C, como Ammonio, Simplicio, Filópono, Olimpiodoro y David [Elías], encontramos los tratados del Organon clasificados en el siguiente orden actual: Categorías, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Tópicos, Refutaciones sofísticas, pero incluyendo dos tratados más: Retórica y Poética. Esta integración de estas dos obras en el Organon se halla presente en la división aristotélica de la filosofía que nos expone el medioplatónico Alcínoo, al comienzo de su Epitome (3, p. 9-10 Louis), influido por la escuela del Pórtico, que dividía la lógica en retórica y dialéctica, como recoge el propio Diógenes Laercio (VII, 41).
La retórica y la dialéctica tienen el mismo objeto: proporcionar una técnica general de argumentación (cfr. Arist. Rh. I 2, 1356 a 20-33). Por lo que respecta a la poética, en un pasaje de Sobre la interpretación, Aristóteles la relaciona con la retórica, señalando que una y otra se ocupan del examen de las formas de discursos que, al contrario que la proposición, no son susceptibles de ser verdaderas o falsas, como por ejemplo la plegaria (cfr. Arist. Int. 4, 17 a 5).
Andrónico clasifica las obras de Aristóteles en un riguroso orden, encabezado por las obras de contenido metodológico, agrupadas en un conjunto probablemente de tipo instrumental, que comienza con el tratado de las Categorías, seguido por Sobre la interpretación. Para R. Bodéüs (2002: XV, n. 2 y XXXIV-XXVI) Andrónico desempeña una función determinante en la "invención" de las Categorías, así como en el puesto capital que se les asigna, lo que de algún modo trastoca el nombre del tratado.
Diógenes Laercio presenta una documento con gran probabilidad pre-andrónico (cfr. R. Bodéüs 1995: 553-585), inspirado claramente en las doctrinas estoicas. Basándose en esta fuente, el doxógrafo expone la filosofía de Aristóteles como un "cuerpo" de doctrinas que forma un todo, subdivido en "partes", establecidas a la manera del sistema del Pórtico. Asimismo, describe cada unas de esas partes, comenzando por la parte "lógica" o "instrumental". Nos encontramos por primera vez con la presentación de las doctrinas aristotélicas interpretadas como un "cuerpo", subdividido en diferentes "partes" constitutivas y, también por primera vez, con una parte denominada "lógica" que, por su carácter instrumental, encabeza el catálogo orgánico.
El doxógrafo asigna a los Primeros Analíticos, tratado en que Aristóteles se ocupa del silogismo, el estudio del "discernimiento" (κρίσις) de los "lemmas" (en terminología estoica), es decir, de las "premisas"; y atribuye a los Segundos analíticos el estudio del discernimiento de la "deducción", es decir, del razonamiento. Tanto el autor de este documento pre-andrónico, como el propio Diógenes Laercio, dan muestra de un escaso conocimiento de la filosofía y de las obras de Aristóteles. Como desconocen el contenido de algunas de las obras del catálogo, las sitúan en una clasificación elaborada de acuerdo con las normas del sistema estoico. Cuando en la época de Andrónico los textos de Aristóteles fueron mejor conocidos, se hizo necesario efectuar una profunda reestructuración de las obras que componen el corpus, procediendo a una "depuración-filtración" de los elementos estoicos añadidos en el criterio de clasificación. Desde Andrónico, los Primeros analíticos se ocupan del estudio del razonamiento, y no ya de las premisas que lo constituyen. La inclusión de los dos tratados, relegados por Diógenes Laercio y el doxógrado previo, permite cubrir los puestos vacantes: Sobre la interpretación trata del estudio de las premisas; y las Categorías, que abordan el análisis de los términos simples de los que está constituida toda premisa17.
Ahora bien, hemos hablado de "depuración-filtración" respecto a la influencia de los elementos del Pórtico incluidos en esta clasificación. Los estoicos denominan "predicado" () a la más pequeña unidad de sentido ni verdadera ni falsa, que se atribuye "a lo que se dice de algo, o a la cosa relacionada con el sujeto de otro o de otros, o a lo decible incompleto relacionado en el caso directo para dar origen al juicio" (Fr. 696). Esta definición se aproxima a lo que Aristóteles en Categorías denomina , género de atribución que, "sin conexión" no es ni verdadero ni falso (Arist., Cat., 2a4-10). Dicho de otro modo, la lógica del Pórtico se filtra en la clasificación de Andrónico, y se depura respecto a Diógenes Laercio. Así, el estudio de los decibles incompletos es previo al estudio de los decibles completos, y éste, a su vez, antecede al estudio de los razonamientos. De ahí el tríptico artificial respecto a su contenido que encabeza el catálogo del Organon: primero las Categorías, y luego los Primeros analíticos, que se ocupan de un estudio formal de los silogismos, a su vez, éstos definidos por la posición relativa de los términos, contenidos en las premisas, y simbolizados por letras. Ahora bien, el tratado Sobre la interpretación no hace referencia a los silogismos, ni a las premisas ni a los términos. De ahí que su inclusión en este "tríptico" preparatorio plantee dificultades desde la óptica de la lógica estrictamente aristotélica. Asimismo, los estoicos consideran los razonamientos complejos, compuestos de proposiciones complejas, que se descomponen en proposiciones simples, que pueden a su vez descomponerse. A diferencia de ellos, Aristóteles no precisa en su teoría del silogismo formal un estudio previo de las formas de premisas.
Las Categorías constituyen un tratado en cierto modo aislado dentro del conjunto del corpus de Aristóteles. No hay ninguna referencia a otra obra del corpus, ni tampoco ninguna de las obras se refiere a él. Los primeros editores de la época helenística no consideraron este texto, lo mismo que el doxógrafo pre-andrónico que recoge Diógenes Laercio, a quien debemos la primera exposición de la "lógica" aristotélica. Asimismo, no aparece tampoco en el catálogo más antiguo de las obras de Aristóteles, elaborado por Hermipo (s. III a.C.)18. Pero, a partir de la clasificación de Andrónico de Rodas, las Categorías abandonan el desconocimiento o un conocimiento borroso y pasan a ocupar una posición relevante, situándose en la primera línea en la lista de las obras de Aristóteles, y convirtiéndose en el pórtico que abre el cursus de la filosofía aristotélica.
1 Este artículo se ha realizado en el marco de los proyectos de investigación subvencionados por la Dirección General de Investigación (Refs. HUM2005-07398/ FISO y HUM2006-13663/FISO); y por el Proyecto Cofinanciado para creación o consolidación de Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (Ref. CCG07-UAM/HUM-1499).
2 El término "doxógrafo" lo emplea por primera vez H. Diels (1879), en sus Doxographi Graeci, y posteriormente "doxógrafía", en 1893. Véase J. Mansfeld & D. T. Runia 1997: 101, n. 110.
3 H. von Arnim, Stoicorum veterum fragmenta II, (SVF II), p. 168-169 ("Duae notiones vocabuli ").
4 P. Moraux, 1949, insiste sobe la diversidad de fuentes doxográficas.
5 P. Moraux, 1949, puede que quizás, al menos en parte, la exposición aristotélica y la estoica remonten a una misma recopilación.
6 Cfr. Arist., EN. II, 7, 1108b9; EE. I, 8, 1217b17; II 3, 1221b7; Rh. I, 1, 1355a13; Cael. I, 7, 265b12; Metaph. r, 3, 1005b22; M, 5, 1080a10; N, 1, 1087b20 y 21; Top. I, 14, 105b21 y 23; V 1, 129a17; Ph. III, 3, 202a22; APo. I, 24, 86a22; II, 8, 93a15.
7 Cfr. Arist., EE. I, 8, 1217b21; Ph. VIII 8, 264a8; Metaph. Z, 4, 1029b13; 1030a25; 17, 1041a28; A, 1, 109a28.
8 Cfr. P. Moraux (1949: 10 y 41 y 1986: 269) considera platónico el origen de la información que sigue Diógenes Laercio. De este modo, la lógica sería una ciencia especulativa, pero, por el contrario, para no desviarse del pensamiento de Aristóteles, introduce la idea de la lógica instrumental. De ahí el carácter irreconciliable, según Moraux, de las dos informaciones doxográficas.
9 Varios comentadores antiguos señalan que este título se refiere no a los Tópicos, como de hecho parece, sino a las Categorías (cfr. Porfirio, in Cat., p. 56, 14-31 Busse (CAG IV 1, 1887); Ammonio, in Cat., p. 14, 18-20 Busse (CAG IV 4, 1895); Simplicio, in Cat., p. 15, 27, 16 y 379, 8-12 Kalbfleisch (CAG IV 4, 1895); Olimpiodoro, Prol., p. 22, 34-35 Busse (CAG XII 1, 1902); David [Elías], in Cat., p. 132, 26 y 241, 30-34 Busse (CAG XVIII 1, 1900); Boecio, in Cat., col. 263 B Migne; Anónimo, Scholia in Aristotelem, 32 b 36-38 Brandis).
10 Con este título podría referirse a las Refutaciones sofísticas, cfr. P. Moraux 1951: 47-50.
11 Sobre este tema, véanse los trabajos de P. Moraux 1951 y 1973-1984.
12 Cfr. Ammonio, in Cat., p. 4, 30-5, 4 Busse (CAG IV 4, 1895); Simplicio, in Cat., p. 4, 23 y 29 Kalbfleisch (CAG VIII, 1907); Filópono, in Cat., p. 4, 27-36 Busse (CAG XIII 1, 1898); Olimpiodoro, in Cat., p. 7, 26-28 Busse (CAG XII 1, 1902); David [Elias en CAG], in Cat., p. 117, 9-13 Busse (CAG XVIII 1, 1900).
13 Cfr. Filópono, in Cat., p. 5, 18-23 Busse (CAG XIII 1, 1898); David [Elias], in Cat., p. 117, 22-24 Busse (CAG XVIII 1, 1900).
14 Por su posición inaugural conservamos del Organon mayor cantidad de manuscritos que de otras obras de Aristóteles, especialmente de las Categorías (cfr. A. Wartelle 1963: XX-XII).
15 El tratado se corresponde con , al que el propio Aristóteles remite en varios pasajes de Metafísica (Г 2, 1004 a 2; I 3, 1054 a 30), y cuyo contenido de carácter más ontológio que lógico lo resume Alejandro de Afrodisias (cfr. Metaph., p. 250, 17-20 Hayduck, CAG I, 1891).
16 Por la posición que ocupa en el catálogo, el término "elemento" debe interpretarse en su acepción dialéctica, por lo que el título de la obra hace referencia a los "lugares".
17 Andrónico, a diferencia de Diógenes Laercio, incluye las Categorías y Sobre la interpretación en su catálogo. Ahora bien, mantiene ciertas dudas sobre la autenticidad de este último tratado (cfr. Ammonio, in Int., p. 5, 28 (Busse) y P. Moraux 1973-1984: t.l, 117-119). Argumento no compartido por los escolarcas posteriores.
18 Cfr. Aristotelis opera, t. III, p. 24 y 27. El título a, aparece en Diógenes Laercio en el n° 142, probablemene fue añadido tardíamente.
19 Empleamos las siguientes abreviaturas: CAG = Commentaria in Aristotelem Graeca. Edita consilio et auctoritate Academiae Litterarum Regiae Borussicae, Berlín 1882 ss., 23 vols. OCT= Oxford Classical Texts, Oxford.
REFERENCIAS
AUTORES ANTIGUOS19
AGUSTÍN
Corpus Christianorum (1955) series Latina 47-48, Turnholt: Brepols.
De civitate Dei.
ALCÍNOO
Whittaker, J. & Louis, P. (1990). París: Les Belles Lettres. Intr. = Introductio in Platonem.
ALEJANDRO DE AFRODISIAS
Wallies, M. (1883). CAG 2.1
in APr. = in Aristotelis Analyticorum Priorum librum I
commentarium. Hayduck, M. (1889) CAG 1
in Metaph. = in Aristotelis Metaphysica commentaria.
AMMONIO
Busse, A. (1895 y 1897). CAG., 4.4 y 4.5
in Cat. = in Aristotelis Categorias commentarius.
in Int. = in Aristotelis de Interpretatione commentarius.
APÜLEYO
Moreschini, C. (1991) De philosophia libri, Stuttgart-Leipzig: Teubner, 87-145.
De Platone = De Platone et eius dogmate.
ARISTÓTELES
Ross, W.D. (1964 [1968]). Oxford: OCT
APo. = Analytica posteriora.
APr. = Analytica priora.
Moraux, P. (1965). París: Les Belles Lettres.
Cael. = De caelo.
Minio-Paluello, L. (1956 [1974]). Oxford: OCT.
Cat. = Categoriae.
Int. = de interpretatione.
Walzer, R.R. & Mingay, J.M. (1991). Oxford: OCT.
EE = Ethica Eudemia.
Susemihl, F. & Apelt, O. (19123). Leipzig: Teubner.
EN = Ethica Nicomachea.
Jaeger, W. (1957 [1973]). Oxford: OCT.
Metaph. = Metaphysica.
Furley, D.J. En: Forster, E.S. (1955). On Sophistical Refutations, Londres: Loeb C.
Mu. = De mundo.
Ross, W.D. (1950 [1973]). Oxford: OCT.
Ph. = Physica.
Ross, W.D. (1959 [1969]). Oxford: OCT.
Rh. = Rhetorica.
Ross, W.D. (1958 [1970]). Oxford: OCT.
SE = Sophistici elenchi. Top. = Topica.
Brandis, C.A. & Gigon, O. ( 19612). Aristotelis Opera, IV, Berlín.
Sch. = Scholia.
BOECIO
Migne, J.-P. (1844-1855). Patrologia Latina, 64, 159A-294C. In Cat = in Categorias Aristotelis commentaria.
DAVID [ELÍAS]
Busse, A. (1900). CAG 18.1.
in Cat = in Categorias commentarium.
DIOGENES LAERCIO
Marcovich, M. (1999). Stuttgart-Leipzig: Teubner.
DL = Vitae philosophorum.
FIL�PONO
Wallies, M. (1905). CAG 13, 3, 1909 y 2.
in APo. = in Aristotelis Analytica Posteriora commentaria.
in APr. = in Aristotelis Analytica Priora commentaria.
OLIMPIODORO
Busse, A. (1902). CAG 12.1.
in Cat. = in Categorias commentarium. Prol. = Prolegomena. PORFIRIO
Busse, A. (1887). CAG 4.
in Cat. = in Aristotelis Categorias commentarium. SIMPLICIO
Kalbfleisch, C. (1907). CAG 8.
in Cat. = in Aristotelis Categorias commentarium.
ESTUDIOS MODERNOS
AOUAD, Maroun & Goulet, Richard (1989). "Alexandras d'Aphrosias". En Goulet (1989) (Ed.): 125-139.
BODÉÜS, Rirchard (1995). "L'influence historique du sto�cisme sur l'interprétation de l'oeuvre philosophique d'Aristote". En Revue de sciences philosophiques et théologiques 79: 553-585.
BODÉÜS, Rirchard (2002). Aristote. Catégories, texte établi et traduit, París: Les Belles Lettres.
DIELS, Hermann (1879). Doxographi graeci. Berlin: W. de Gruyter.
GOULET, Richard (1989) (ed.) Dictionnaire des philosophes antiques. Tome I Abam(m)on à Axiothéa, París: C.N.R.S.
HADOT, Ilsetraut (1990) Simplicius. Commentaire sur les Catégories, trad. commentée sous la dir. de Ilsetraut Hadot (2 vols.) Leiden: E. J. Brill.
HAASE, Wolfgang & Temporini, Hidegard (1987) (Eds.). Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, II, 36.1. Berlín-Nueva York: W. de Gruyter.
MANSFELD, Jaap & RUNIA, David T. (1997). A�tiana: The Method andIntellectual Context of a Doxographer, I: The Sources. Leiden: E. J. Brill.
MORAUX, Paul (1949) «L'exposé de la philosophie d'Aristote chez Diogene La�rce V, 28-34». En: Revue philosophique de Louvain 47: 5-43.
MORAUX, Paul (1951) Les listes anciennes des ouvrages d'Aristote, Lovaina: Éditions universitaires.
MORAUX, Paul (1973-1984) Aristotelismus bei den Griechen. Von Andronikos bis Alexander von Aphrodisias, t. I: Die Renaissance des Aristotelismos im I. Jh. v. Chr. / t. II: Der Aristotelismos im I. und II. Jh. n. Chr., Berlín-Nueva York, 1984.
MORAUX, Paul (1986) "Diogene Laerce et le Peripatos". En: Elenchos 7, 198: 247-294.
RASHED, Marwan (1995). «Alexandre d'Aphrodise et la 'Magna Quaestio'. Rôle et indépendance des scholies dans la tradition byzantine du corpus aristotélicien». En: Les Études classiques 63: 295-351 [= Rashed, M. 2007: 85-141].
RASHED, Marwan (2007). L'héritage aristotélicien. Textes inédits de l'Antiquité, París: Les Belles Lettres.
SHARPLES, Robert W. (1987) "Alexander ofAphrodisias: Scholasticism and Innovation". En Haase & Temporini (1987) (eds.): 1176-143.
TODD, Robert B. (1976) Alexander of Aphrosidias on stoic Physics: a study of the "De mixtione", Leiden: E. J. Brill.
WARTELLE, André (1963). Inventaire des manuscrits grecs dAristote et de ses commentateurs, París: Les Belles Lettres.
eidos |