Editorial

https://dx.doi.org/10.14482/eidos.43.000.001

Eidos 43 se une al reciente impulso por visibilizar al cuarteto de Oxford: Iris Murdoch, Elizabeth Anscombe, Mary Midgley y Philippa Foot. Nacidas entre 1919-20, compañeras de promoción y amigas, no solo fueron las primeras mujeres que estudiaron en la Universidad de 0xford, sino que fueron las filósofas que revolucionaron la ética en los años 50 combinando el enfoque analítico de Wittgenstein, Austin y Hare con los problemas que enfrentaba Inglaterra tras la Segunda Guerra Mundial. Para sumarnos a las publicaciones que reviven su obra, su vida y su amistad �como El cuarteto de Oxford, de Benjamin J. B. Lipscomb (Shackleton books, 2023), Una aventura terriblemente seria. La filosofía en Oxford 1900-60, de Nikhil Krishnanm (Paidós, 2023) y Animales metafísicos. Cuatro mujeres que hicieron renacer la filosofía, de Clare Mac Cumhaill y Rachael Wiseman (Anagrama, 2024)�, hemos querido abrir esta edición con un grupo de artículos de filosofía práctica sobre ética y política. Comenzamos con "La ética de la visión de Iris Murdoch y la significación moral de la literatura", de Raúl Meléndez Acuña, especialista en Wittgenstein y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Seguimos con "Colombian Troubles: On the Dignity and Joviality of Resistance and Survival", de Sebastián Alejandro González Ana Mercedes Sarria y Jerónimo Manuel Sierra.

"Cooperación o valor. Los límites de la valorización en los Grundrisse de Karl Marx", de Cristián Sucksdorf.

"La vocación como forma de vida, libertad y entrega", de Iver Armando Beltrán García.

"Una aproximación a las formas barrocas como imaginación política", de Carlos Mario Vanegas Zubiría.

"El problema de la dikaiosýne y el origen de la Ética", de Javier Echenique Sosa.

"Intelectualismo moral a la luz de Protágoras 310a-314c", de Leonardo Rodríguez Acuña.

"El proyecto de la filosofía del arte en el pensamiento de Hegel. Una discusión sobre sus alcances sistemáticos como una filosofía de la cultura", de Eduardo Charpenel.

"Mecanicismo radical y metafísica de la causalidad", de José Tomás Alvarado.

Cerramos con la reseña del libro El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger (2023), de Mateo Belgrano, escrita por Juan Solernó.

Agradecemos a todas las personas que han colaborado en esta edición 43 confiándonos sus textos para publicarlos, así como a quienes los leyeron y los evaluaron; a quienes desde ediciones UniNorte los corrigieron y los maquetaron y, siempre y muy especialmente, a Jenniffer Crawford Chatelain, asistente editorial de Eidos.

Aprovechamos la publicación de Eidos 43 para invitarles a leer la obra de Iris Murdoch, Elizabeth Anscombe, Mary Midgley y Philippa Foot, cuatro formas brillantes de disfrutar de la filosofía y la literatura.

Henar Lanza González, editora general de Eidos

lanzam@uninorte.edu.co

Pedro Pablo Serna Serna, editor general de Eidos

pserna@uninorte.edu.co