ISSN 2011-7477 |
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA / BOOK REVIEW
El círculo fangoso del determinismo humano.
El camino de Schiller desde la Ilustración hasta Kant
Der morastige zirkel der menschlichen bestimmung:
Friedrich Schillers weg von der aufklärung zu Kant.
Macür, Laura. Der morastige Zirkel der menschlichen Bestimmung: Friedrich Schillers Weg von der Aufklárung zu Kant. Würzburg: Kõnigshausen & Neumann. 2010. 192 P. ISBN 9783826044106 382604410X.
Lucía Bodas Fernández
Universidad Autónoma de Madrid Departamento de Filosofía
luciabodas@gmail.com
Con Dermorastige Zirkel dermenschlichen Bestimmung. Friedrich Schillers Weg von der Aufklárung zu Kant, la Doctora en Filosofía Laura Anna Macor (2010), de la Università degli Studi di Padova, nos ofrece su propia traducción al alemán de su excelente texto de 2008, ampliado y actualizado para esta edición, 1l giro fangoso dell'umana destinazione. Friedrich Schiller dall'illuminismo al criticismo. Un texto este último que, a pesar de haber surgido en un contexto de creciente producción hermenéutica acerca de la obra del médico, poeta y filósofo Friedrich Schiller -debido al bicentenario de su muerte en 2005-, no deja de destacar, entre otras muchas virtudes, por la renovada perspectiva con la que aborda el pensamiento del autor alemán, formando parte, de hecho, de lo que Valerio Rocco ha denominado un total "cambio de paradigma" en la Schiller-Forschung.
Con un gran manejo bibliográfico, además de una rigurosa utilización de las fuentes, la Doctora Macor (2009) incluye los últimos textos aparecidos entre la publicación del original italiano y su traducción al alemán, no sólo monográficos sobre Schiller y estudios antropológicos sobre la tardo-Ilustración alemana, sino también sobre los pilares fundamentales de la misma y, concretamente, sobre las relaciones de Schiller con este contexto. Solo esta amplísima selección bibliográfica hace de este un texto de obligada lectura para todo aquél que desee acercarse y profundizar no solo sobre el mismo pensamiento schilleriano, sino también sobre el contexto filosófico y socio-histórico de éste y sobre sus conexiones con el pensamiento kantiano.
Ahora bien, precisamente lo interesante y novedoso del planteamiento de este texto radica, en primer lugar, en el estudio que la autora lleva a cabo del pensamiento filosófico schilleriano, no a partir de Kant, sino, al contrario, centrándose en su evolución hacia este. El escaso interés que tradicionalmente la crítica ha mostrado por la producción del joven Schiller parece deberse a una especie de presuposición general de que el interés de Schiller por los textos kantianos no es lo suficientemente problemático como para merecer un estudio por sí mismo. Lo que Macor trata de mostrar, entonces, es que la reducción del estudio de la relación entre ambos pensadores a la influencia de, sobre todo, las tres grandes Críticas sobre Schiller, pasa por alto el hecho de que este acude a Kant en busca de soluciones a sus dudas acerca de los problemas de la emancipación de la autoridad y de la mayoría de edad, pero primero encuentra esas respuestas no en las Críticas, sino en los escritos kantianos sobre filosofía de la historia. La omisión de estas cuestiones implica, para Macor, la imposibilidad de comprender la íntima coherencia del pensamiento schilleriano. De este modo, con el renovado punto de vista aportado en este texto, las posibilidades hermenéuticas dan un giro de ciento ochenta grados al permitir comprender la evolución filosófica de Schiller no como mero fruto de su lectura del filósofo de Konigsberg, sino como parte del contexto y desarrollo propios de la Spàtaufklàrung. De hecho, la tesis fuerte del libro quizás pueda enunciarse como sigue: Schiller es kantiano por intuición antes que por adhesión, como si al leer los textos kantianos hubiera conseguido confirmar y dar forma sistemática a los conceptos que había entrevisto, y que plasmó en sus escritos de juventud y en sus primeras obras dramáticas: Die Rüuber (1781) y Don Carlos, Infant von Spanien (1787).
Ahora bien, en lugar de seguir el modelo interpretativo más frecuente, esto es, entender la faceta filosófica de Schiller - conocida, de hecho, tradicionalmente dentro de dicho modelo como la "pausa filosófica" entre 1791 y 1795 y en la que Schiller hubiera llevado a cabo toda su producción filosófica siguiendo el pensamiento kantiano- como un momento puntual y aislado dentro de su actividad como poeta y dramaturgo, Macor bucea en la primera producción schilleriana, tanto médica como literaria, para hallar allí contenidos e ideas con un legítimo e indiscutible carácter filosófico.
De este modo, partiendo como centro de la investigación de la idea de Bestimmung des Menschen (destinación del hombre), común al pensamiento antropológico alemán de la época, e idea referencia en la clasificación de las ideas programáticas y polémicas del pensamiento ilustrado alemán llevado a cabo por Norbert Hinske (1985), y según las cuales estructura el texto, es precisamente en estos escritos en los que se centra Macor, analizándolos en primer lugar a partir de las influencias recibidas por Schiller en la Karlsschule, escuela en la que Schiller fue obligado a estudiar primero derecho, estudios que nunca terminó, y luego medicina por el Duque de Suabia Karl Eugen. Sin ánimo de adoptar, ni mucho menos hace la autora ni se sugiere aquí, una visión estrictamente biográfica del pensamiento schilleriano, Macor da en el clavo a la hora de enfatizar la importancia de este periodo en el desarrollo del autor, no solo porque allí Schiller entra en contacto con Jakob Friedrich Abel profesor de la escuela y figura de gran peso en sus comienzo como pensador, sino también porque, como han sugerido otros autores, es probable que la profunda y diaria experiencia del absolutismo sufrido en la Karlsschule fuera una de las posibles causas que inspiraran a Schiller su madura noción de libertad como el valor espiritual, intelectual y moral supremo.
Por otro lado, Macor tiene muy en cuenta aquellas ideas que Hinske denomina polémicas ("representaciones oscuras y confusas", "prejuicios", "supersticiones" y "exaltación) como algo no solo parcialmente imposible de eliminar dentro del contexto ilustrado, sino también como algo que Schiller encuentra de algún modo necesario rehabilitar en parte. Dicha rehabilitación vendría justificada por parte de éste en tanto que "eso no racional" formaría parte de la dual condición humana, racional y sensible. Esto muestra también cómo Macor se distancia de toda manida interpretación de Schiller como un Ilustrado tipo, esto es, como una especie de racionalista radical, defensor del constante y carente de sombras progreso de la razón Ilustrada, mostrando, al contrario, cómo este señala y reconoce, clara e independientemente de Kant, los límites y fallas del imperio de dicha racionalidad.
Finalmente, haberse centrado en la primera obra dramática schilleriana es un gran acierto por parte de Macor. No solo porque efectivamente en estas obras se encuentran muchos de los conceptos desarrollados más tarde ya de una manera algo más sistemática, sino también porque, de hecho, estas obras son finalmente mucho más radicales y valientes teóricamente hablando que la propia teoría schilleriana en sí. Si bien Macor no es la primera en investigar las obras de Schiller en busca de sus posibles significados y connotaciones sociales, políticas y filosóficas, lo que constituye la especificidad de su texto es el énfasis en la progresiva evolución schilleriana desde la firme creencia en un destino ultraterreno para el hombre hasta su desengaño respecto a la confianza en la existencia y posibilidad de amparo moral en instancias trascendentes, y la elaboración, independiente y previa a su encuentro con Kant pero no sistemática, de la idea de autodeterminación como único modo de perfección humana. Esto, además, supondría por otro lado, el carácter preeminentemente político del pensamiento schilleriano, en el cual, la metafísica no solo es secundaria respecto a la política, sino que debe admitir también que está esencialmente fundamentada en esa política.
De este modo, Macor nos presenta un Schiller como una figura teóricamente muy fructífera, dado que lo ofrece precisamente aquello que Faustino Oncina (2006, p. 94) ha denominado "un ultrailustrado en la doble acepción del prefijo" en tanto que, por un lado, no dejó de ver y criticar las muchas lacras que el Imperio de la razón ilustrada traía consigo y, por otro, lejos de suponer esta crítica una impugnación del pensamiento ilustrado, implica una radicalización del mismo, con la maximización de su programa y la visualización de la posibilidad de una nueva era. Es precisamente la comprensión de este Schiller ultracrítico lo que habla de la actualidad de su pensamiento y sus posibilidades de aplicación estéticas y políticas.
Referencias
Beiser, F. (2005). Schiller as Philosopher. A Re-Examination. Oxford: Clarendon Press.
Dehrmann, M. (2009). Orakel der Deiste. Shaftesbury und die deutsche Aufklárung, Gó'ttingen, Wallstein Verlag, 2008; Bauereisen, Astrid, Pabst, Stephan y Vesper, Achim (eds.): Kunst und Wissen. Beziehungen zwischen Asthetik und Erkenntnistheorie im 18. und 19. Jahrhundert, Würzburg, Kó'nigshausen & Neumann.
Hinske, N. (1985). Le idee portanti dell'illuminismo Tedesco. Tentativo di una tipología, Trad. S. Fabbri Bertoletti en Annalli della Scuola Normale Superiore di Pisa. Classe di Lettere e Filosofia, Serie III, XV
Klemme, Heiner F. (2009). Kant und die Zukunft der europãischen Aufklárung. Berlín-New York, Walter de Gruyter, Sanó, Laura (ed.). Il destino di Prometeo. Razionalità, tecnica, conflitto. Padova: Il Polígrafo.
Macor, L. & Vercellone, F. (eds.) (2009). Teoria del romanzo, Milano-Udine, Mimesis,; Frigo, Gian Franco (Ed.). Disperazione. Saggi sulla condizione umana tra filosofia, scienza e arte. Milano-Udine, Mimesis, 2010; High, Jeffrey, Martin, Nicholas y Oellers, Norbert (eds.): Who is this Schiller Now? Essays on His Reception and Significance, Rochester, Camden House, 2011. (en prensa)
Macor, L. (2008). Il giro fangoso dell'umana destinazione. Friedrich Schiller dall'illuminismo al criticismo. Pisa: Edizioni ETS.
Macor, L. (2010). Der Morastige Zirkel der menschlichen Bestimmung. Friedrich Schillers Weg von der Aufklárung zu Kant. Würzburg: Kõnigshausen & Neumann Verlag.
Oncina Coves, F. (2006). Schiller y la Ilustración en Oncina Coves, Faustino y Ramos, Manuel (eds.). Ilustración y Modernidad en Schiller en el Bicentenario de su muerte. Valencia: Universitat de Valencia.
Rocco Lozano, V. (2009). Los cambios de paradigma en la «Schiller- Forschung» en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 46.
eidos |