Eidos. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte

ISSN electrónico 2011—7477
ISSN impreso 1692—8857
N.° 29, julio—diciembre de 2018
Fecha de recepción: enero 14 de 2017
Fecha de aceptación: mayo 8 de 2017
DOI: http://dx.doi.org/10.14482/eidos.29.9846


Forma E individuación: Simondon y la Gestaltpsychologie

Juan Manuel Heredia
Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
herediajuanmanuel@gmail.com


Resumen

Este artículo analiza la operación reflexiva que Gilbert Simondon efectúa sobre la Gestaltpsychologie, buscando aportar elementos relevantes para pensar las premisas sobre las cuales el autor erige su teoría de la individuación, así como el sentido histórico—conceptual de esta última en un contexto dominado por esquemas formales sincrónicos. Para ello, y teniendo como eje la tensión entre forma e individuación, presenta un esquema general de lectura para abordar la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie, desprendiendo de allí tres cuestiones: (a) el uso metodológico de la analogía; (b) la crítica simondoniana a la primera etapa de la psicología de la forma y al "principio del equilibrio estable"; (c) el análisis simondoniano de la tercera etapa de dicha escuela, y del "principio de organización estructural", desde el horizonte del problema del comportamiento.

Palabras clave: Gilbert Simondon, forma, individuación, psicología de la forma, teoría del comportamiento.


Abstract

The article analyzes the reflexive operation that Gilbert Simondon makes on the Gestaltpsychologie, seeking to provide relevant elements to think the premises on which the author builds his theory of individuation, as well as the historical—conceptual sense of the latter in a context dominated by synchronic formal schemes. To this end, and having as an axis the tension between form and individuation, it presents a general reading scheme to study the relation between Simondon and the Gestaltpsychologie, and derives three topics: (a) the methodological use of analogy; (b) the simondonian criticism of the first stage of the psychology of form and of the "principle of stable equilibrium"; (c) the simondonian analysis of the third stage of that school, and of the "principle of structural organization", from the horizon of the problem of behavior.

Keywords: Gilbert Simondon, form, individuation, psychology of form, theory of behavior.


Introducción

¿Por qué es relevante analizar el vínculo de la ya centenaria Gestaltpsychologie con Gilbert Simondon, pensador de las técnicas y la tecnología, y promotor de una filosofía genética reñida con las premisas sincrónicas que subyacen a dicha escuela? En la literatura sobre la obra simondoniana el vínculo con la psicología de la forma no ha sido lo suficientemente tematizado sino que, por el contrario, se ha centrado la atención en la noción de información y en el diálogo crítico de Simondon con la cibernética; demostrando ello una inclinación a pensar preponderantemente una de las dos nociones que están en la base de su ontologia genética.1 En efecto, mientras que Combes (2013), Chateau (2008) y Stiegler (2002) directamente no tematizan el vínculo, las lecturas de Barthélémy (2005), Guchet (2010) y Bardin (2015) sí lo hacen, pero se centran casi—exclusivamente en la crítica recurrente que Simondon formula al principio del equilibrio estable de los sistemas (como propedéutica para el tratamiento de la idea de metaestabilidad, y la consideración del vínculo con la cibernética y la teoría de la información). Por nuestra parte, creemos que el análisis del vínculo entre el pensamiento simondoniano y la Gestaltpsychologie no solo resulta pertinente para evaluar un conjunto de premisas que están en la base de su teoría de la individuación, sino también para dilucidar el sentido de esta última en un contexto histórico—epistemológico dominado por esquemas formales sincrónicos (marco que presenta, naturalmente, un desafío frontal a todo pensamiento genético).

En principio, además de la centralidad que Simondon asigna a la categoría de forma en su tesis doctoral principal2 y de su sólida formación en el campo de la psicología3, la consideración del conjunto de la obra publicada del autor permite advertir no solo un conocimiento detallado de la Gestaltpsychologie, sino también un particular interés en la misma que relega al psicoanálisis freudiano y/o lacaniano a un segundo plano, que valoriza el diálogo inter—científico que ella pone en juego a partir del concepto físico de campo, y que la presenta como índice de una transformación histórico—intelectual profunda en el orden del saber occidental. En efecto, más allá de las tesis doctorales principal y secundaria de 1958 (La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, y El modo de existencia de los objetos técnicos, respectivamente), este interés positivo de Simondon para con la Gestaltpsychologie se manifiesta en el artículo "La psychologie moderne" de 1957 (que Simondon escribe con François Le Terrier), en la conferencia de 1960 "Forme, information, potentiels", en el "Curso sobre la percepción" (1964—1965) y en el curso "Imaginación e invención" (1965—1966), en el manuscrito "Percepción y modulación" (1968) y, particularmente, en los textos reunidos en el volumen Sur la psychologie, publicados por vez primera en 2015 y donde se destaca una pieza que será objeto privilegiado de análisis en este trabajo: "Fondements de la psychologie contemporaine" (1956).

El último texto mencionado es particularmente importante porque presenta, por un lado, una historización de la Gestaltpsychologie que distingue tres etapas netamente diferenciadas y, por el otro, un cuadro del devenir histórico—epistemológico de las ciencias humanas. Si bien en este trabajo nos ocuparemos del primer punto (a efectos de clarificar la relación entre forma e individuación), cabe notar aquí que Simondon expone su interpretación de la historia de la psicología dividiéndola en tres fases y señala que mientras la primera fase (1880—1918) se encuentra dominada por modelos de causalidad eficiente derivados de la biología, y la segunda (1918—1939) por modelos holistas y sincrónicos producto de los desarrollos de la física, la tercera —que comienza en 1939 y que "aún no ha terminado" (Simondon, 2015a, p. 23)— encuentra su centro de gravedad en los modelos de causalidad circular provenientes de la cibernética y la teoría de la información, dando lugar a un "pluralismo genético" (pp. 23, 181) que, yendo más allá del dualismo causal y la tendencia al equilibrio en la interacción de las fuerzas (concepto de "comunidad de acción" [pp. 23, 90—91]), permite alumbrar una teoría general de los funcionamientos y de las operaciones genéticas (proyecto que, en 1958, aparecerá bajo el nombre de allagmática). Simondon lo ilustra bellamente cuando apunta que, en el marco del pluralismo genético, "las identidades son identidades de procesos genéticos, no identidades de seres o de sustancias" (p. 181) y que, sobre dicho suelo, es posible aventurarse en "dominios de estudio que no están fundados sobre una clasificación de tipos de ser (materia, vida, espíritu), sino de tipos de dinamismos de los seres" (p. 182).

Si nos concentramos ahora en lo que atañe a la Gestaltpsychologie, es posible advertir que Simondon repite el gesto puesto en forma por Merleau—Ponty en La estructura del comportamiento, aunque sacando conclusiones totalmente diferentes, que exceden a la conciencia y a la percepción y se encaminan, por el contrario, hacia una filosofía de la naturaleza posfenomenológica. Esto último se revela con claridad en la tesis doctoral principal simondoniana (donde es posible advertir que los regímenes de individuación físico, vital y transindividual se contraponen a, y dialogan con, los órdenes físico, vital y humano que Merleau—Ponty analiza en el tercer capítulo del libro mencionado).4 Ahora bien, la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie adquiere otra profundidad conceptual si se contrasta lo dicho en su tesis doctoral principal con el texto Fondements de la psychologie contemporaine (1956). Desde este horizonte se plantean tres cuestiones. En primer lugar, si se tiene en cuenta la historia de la Gestaltpsychologie que Simondon expone en dicho texto, salta a la vista que sus críticas posteriores se dirigen fundamentalmente a la primera etapa de dicha escuela y no a la psicología de la forma como un todo. En segundo lugar, y en relación con ello, cabe señalar que en el análisis simondoniano de dicha escuela se distinguen netamente dos principios: un "principio del equilibrio estable" (que según Simondon expresa su "defecto fundamental" y su "insuficiencia axiomática") y un "principio de organización estructural" (que, en cambio, será reivindicado como su "valor ejemplar") (Simondon, 2015d, pp. 496 y ss.). En tercer lugar, no es posible obviar el influjo que en Simondon ejerce la práctica teórica de la Gestaltpsychologie a nivel metodológico, pues si bien en línea con la crítica al primer principio se formula una crítica al postulado del isomorfismo (esto es, a la idea según la cual cabría presuponer una identidad de estructuras formales entre los dominios físico, fisiológico y psicológico), lo cierto es que el impulso analógico que acompaña a dicho postulado pervivirá con gran vigor en toda la obra simondoniana y, potenciándose con las analogías operatorias entre hombres, animales y máquinas proporcionadas por la cibernética, se erigirá en método de investigación transdisciplinar y en ocasión para la "realización de la razón" (Bachelard, 1934, p. 9), dando lugar a una epistemología allagmática (una teoría general de las operaciones genéticas desplegadas en el ser, teoría diferenciada de la "ciencia de las estructuras" y complementaria a ella) (Simondon, 2015c, pp. 469—470)

De modo que, como intentaremos demostrar, el vínculo de Simondon con la Gestaltpsychologie es menos pasajero de lo que usualmente se supone. De hecho, el espacio reflexivo dentro del cual se desplegará la filosofía simondoniana se encuentra tensado por las nociones de forma y de información, no siendo la primera un mero prolegómeno de la segunda. Esta afirmación se sostiene en el hecho de que si bien el principio del equilibrio estable será cuestionado en toda la línea (precisamente porque impide un pensamiento genético), el principio de la organización estructural será recuperado y mantenido. Esta recuperación de la Gestaltpsychologie se manifiesta con claridad en el tratamiento que Simondon realiza de su tercera etapa y, particularmente, de la teoría dinámica de la forma de Kurt Lewin. Xavier Guchet (2010) ha subrayado este vínculo señalando que la teoría simondoniana de lo psicosocial puede ser leída como la pretensión de ofrecer una base ontológica a la teoría psicosociológica de Lewin (p. 40). Y dicha intuición parece bien encaminada cuando se advierte que en el artículo "La psychologie moderne" se plantea que la puesta en relación de la psicología social de Lewin con la cibernética de Wiener abriría el camino para pensar en una "unificación general de las ciencias" (Simondon y Le Terrier, 1957, pp. 1701—1702). No obstante, como veremos, la recuperación de Lewin tendrá un límite y la asunción del principio de organización estructural será rectificada (pero jamás rechazada de plano como sucede con el principio del equilibrio estable). De dicha rectificación nacerá un aspecto importante de la idea de individuación.

1. Cuestiones de método

Simondon recupera explícitamente el impulso metodológico que anima a la Gestaltpsychologie y, de hecho, hace de dicho élan analógico y de la voluntad de reconstrucción axiomática el eje de su propia propuesta teórico—metodológica. En efecto, a diferencia de la tradición fenomenológica5, Simondon reivindicará para la filosofía la necesidad de mantener un vínculo estrecho con las ciencias y, en particular, con las ciencias físicas.6 Su apelación a modelos operatorios de carácter físico, biológico y/o tecnológico como elementos reflexivos resulta una constante en su pensamiento, y se asocia con la voluntad de volver contemporáneas a las ciencias y a la filosofía no a nivel de sus resultados positivos sino de sus métodos y técnicas.7 Ejemplo de ello es el hecho de que el paradigma elemental de la operación transductiva será un proceso de individuación física (la cristalización) (Simondon, 2015a, p. 91).8 En efecto, Simondon va a ir a buscar al plano físico mismo el modelo de un proceso genético que le permita contrarrestar el modelo de los procesos de degradación tematizados por la termodinámica, y cuyo corolario es la idea según la cual el estado más probable de un sistema es el equilibrio estable. En este marco, el concepto de transducción tematiza una determinada condición que afecta a los sistemas formales y los predispone a transformarse (la metaestabilidad), una relación de comunicación proporcionada por la teoría de la información (esto es, la relación entre un receptor y una señal de información incidente o "germen formal") y el postulado de discontinuidad en tanto condición acontecimental de un encuentro estructurante. De este modo, Simondon busca aportar un concepto de génesis que permita conceptualizar la transformación de los sistemas a través de procesos jalonados por discontinuidades no predeterminadas pero tampoco completamente azarosas (pues la amplificación transductiva depende de un conjunto de condiciones de efectuación y no es un fenómeno completamente inexplicable). Tras definir a la transducción como operación de individuación de un sistema Simondon la pondrá a prueba y, por medio de una práctica teórica que renueva el uso de la analogía, la realizará racionalmente tematizando su efectuación en procesos estructurantes en el plano físico, vital, mental, psicosocial y técnico. En este marco amplio cabe inscribir el análisis que realiza Simondon sobre el postulado del isomorfismo que pone en juego la Gestaltpsychologie, análisis en el que la fascinación y la crítica lo llevarán a postular la necesidad de construir un isodinamismo.

Desde este horizonte no es difícil ver que lo que impacta en Simondon de dicho postulado no es la identidad formal entre estructuras físicas, fisiológicas y psicológicas (a la cual someterá a crítica), sino la práctica analógica misma en tanto instrumento de liberación del subjetivismo y ocasión para la realización de una filosofía de la naturaleza. Y es precisamente en dicha dirección que avanza su recuperación al considerar a la Gestaltpsychologie como "la primera tentativa de axiomatización completa de la psicología" (Simondon, 2015a, p. 92)9 y, luego, al considerar a la cibernética como su "heredera actual" en tanto plantea un horizonte de "unidad del saber" (p. 93). Dicho en otros términos, Simondon independiza el impulso analógico de su efectuación concreta en el postulado del isomorfismo y se focaliza en investigar no ya la identidad de estructuras sino de procesos genéticos. En relación con esta alianza entre práctica analógica e ideal axiomático resulta sumamente expresivo el balance que Simondon realiza de la Gestaltpsychologie en el último párrafo dedicado a ella en Fondements de la psychologie contemporaine:

La psicología de la forma es una verdadera enciclopedia de la investigación y de la interpretación en psicología; ella ha tocado todos los dominios, y ha postulado la necesaria unidad de los principios de explicación en la totalidad del saber. Se puede distinguir en la psicología de la forma la teoría del método; la teoría está inspirada en el pasado filosófico y en el presente científico; por esta razón, permanece modificable. (...) Pero el método, que consiste en comparar las nociones fundamentales de la psicología con aquellas de otras ciencias y formar una axiomática rigurosa, es fecundo más allá del estado de la doctrina. Este destino de la psicología de la forma en el devenir epistemológico está de acuerdo con la inspiración esencial de esta investigación: ella ha creado estructuras intelectuales transponibles, fecundas en otros dominios, y que ahora forman parte del conjunto dinámico del pensamiento psicológico. (Simondon, 2015a, p. 112. Subrayado nuestro)

Esta recuperación en términos de inspiración metodológica explica, incluso, un aspecto de la crítica al postulado del isomorfismo. En efecto, según Simondon, la segunda etapa de la Gestaltp—sychologie comienza cuando se pone en cuestión el presupuesto de la homogeneidad que acompaña a dicho postulado en el análisis del campo perceptivo (aparición de una heterogeneidad con el par fondo—figura) y la tercera etapa cuando se destituye, producto de los desarrollos de la física teórica de la década del veinte, el presupuesto de la continuidad que acompaña a la noción de campo electromagnético (y que se manifiesta en el principio del equilibrio estable). Esta tercera etapa —cuyos representantes son Lewin y K. Koffka— expresa el abandono del postulado del isomorfismo, la liberación de la psicología de la forma con respecto a los análisis de la percepción y su recentrarse en torno a la cuestión del comportamiento. Pero lo notable es que esta liberación se produce a partir una crisis de la física teórica, es decir, la psicología se libera de la física macroscópica gracias a la física microscópica, se libera de la continuidad con la irrupción de la discontinuidad (Simondon, 2015a, pp. 101—103).

De modo que, siguiendo el hilo del impulso analógico, Simon—don analiza el devenir epistémico de la Gestaltpsychologie a partir del devenir de los conceptos de la física teórica, y es a partir del cambio de estos últimos que se vuelve insostenible el postulado del isomorfismo tal y como se plantea originalmente. El problema que está en la base de dicho postulado es la suposición según la cual las estructuras son "resultado de un estado de equilibrio" (Simondon, 2015d, p. 494), y al aceptar acríticamente esta idea la Gestaltpsychologie cae en la inconsistencia de transferir una característica de los sistemas físicos (que tienden estadísticamente al equilibrio y la estabilidad homogénea) a los dominios biológicos y psicológicos, los cuales según Simondon (pp. 494—497) de ningún modo pueden pensarse como procesos de degradación y/o estabilización sino que, por el contrario, se expresan en procesos de individuación y presuponen como característica fundamental el mantenimiento de un equilibrio metaestable que es "condición de vida" (p. 14). Según Simondon, la idea física de un campo homogéneo en equilibrio estable entrará en crisis con los desarrollos de la microfísica y, debilitando la posibilidad de establecer relaciones de identidad formal entre estructuras diversas, producirá en la Gestaltpsychologie un abandono del postulado del isomorfismo y un correlativo replanteo teórico (Simondon, 2015a, pp. 91—93). Y para Simondon, uno de los representantes privilegiados de este movimiento (momento intermediario entre el isomorfismo basado en la idea de campo y el isodinamismo allagmático que intentará construir) es Kurt Lewin, porque con él se reencuentra la voluntad de establecer una sintonía y una compatibilidad entre los conceptos físicos y los conceptos psicológicos en dirección hacia una axiomatización del saber. En este sentido, Simondon (2015a) afirma que el camino abierto por Lewin "anuncia el carácter matemático y tecnológico que asume a partir de 1939 la investigación psicológica en Estados Unidos" (p. 107). Es decir, llega a las orillas de la teoría de la información y la cibernética. Con esta última, el élan analógico se enriquecerá con nuevos modelos transponibles y repartirá su impulso en una pluralidad de dominios, abriendo el camino para pensar una "ciencia de las operaciones" que buscará tematizar "identidades de procesos genéticos" viendo en la cibernética no una nueva ciencia estructural sino un fructífero método operatorio.

Lo dicho deja planteado el horizonte de abordaje simondo—niano con respecto a la práctica analógica puesta en juego por la Gestaltpsychologie, mostrando lo que reivindica (el encaminarse hacia una axiomática del saber de carácter transdisciplinar), lo que cuestiona (los límites del postulado del isomorfismo en tanto identidad de estructuras) y aquello que frente a ella propone (desarrollar, por medio de un "método analógico", una ciencia de las operaciones que investigue identidades de relaciones genéticas en estructuras diversas [Simondon, 2015b, pp. 117, 125; 2015c, p. 474]). Analizar aquí en detalle la naturaleza y alcances de la práctica teórica analógica simondoniana nos alejaría de los objetivos de este estudio y, por otra parte, hemos ya efectuado un análisis de tales características en Heredia (2019).

2. Modelo sincrónico y principio del equilibrio estable

En su análisis de la Gestaltpsychologie Simondon pone especial énfasis en distinguir dos principios. Por un lado, el principio según el cual los sistemas tienden naturalmente al equilibrio estable en virtud de un determinismo estadístico y, por el otro, el "principio de organización estructural" (Simondon, 2015a, pp. 101—105). Ambos principios, sin embargo, se desprenden del mismo concepto de campo electromagnético, que según Simondon comporta una enorme significación histórico—epistemológica. En efecto, subrayará que dicho concepto (en tanto sistema sincrónico de fuerzas interactuantes) moviliza una crítica demoledora del "pensamiento causal, analítico y genético" (p. 87), y marca un antes y un después porque "establece una reciprocidad de estatus ontológicos y de modalidades operatorias entre el todo y el elemento" (Simondon, 2015d, p. 491) , permitiendo pensar sistemas de relaciones y procesos de interacción. En este sentido, la "noción de campo es un regalo hecho a las ciencias humanas por las ciencias de la naturaleza" (p. 492) y constituye un "verdadero descubrimiento conceptual" (p. 492) con destino de paradigma, pues abre el camino para pensar formas, estructuras y sistemas sincrónicos, y no ya sustancias en relación de causalidad. Simondon cifra estas cualidades en dos expresiones ("comunidad de acción" [Simondon, 2015a, pp. 91, 94] y "proceso de interacción" [Simondon, 2015d, pp. 492—493]) que comienzan estando superpuestas para luego ir diferenciándose al calor de los cambios en la física teórica10, y la consecuente diversificación de la Gestaltpsychologie.

En su texto de 1956 Simondon (2015a) ofrece una caracterización de dicha escuela, por oposición al "dualismo causal" (pp. 25 y ss.) (y a lo que se ha dado en llamar hermenéutica de la sospecha), que nos parece sumamente indicativa porque expone el salto histórico—epistemológico que ella representa con respecto al orden del saber decimonónico. En este sentido, Simondon (2015a) afirma:

Este descubrimiento [del concepto de campo] se traduce en la psicología de la forma por un rechazo de la causalidad mecánica y genética del asociacionismo, y por la predominancia de la investigación de los factores formales, juzgados más importantes que las significaciones empíricas adquiridas. Todo fenómeno psicológico es considerado como el conjunto de caracteres de auto—estructuración de un sistema autónomo, sin pasado, que extrae de las fuerzas presentes en la pura actualidad el motor único de su organización estructural; así reaparece en psicología la noción de sistema (...) La psicología de la forma es un intento de resolver todos los problemas no refiriéndolos sino a un sistema de actualidad, donde todo es dado en el presente, sin memoria y sin conservación del pasado en tanto que pasado, sin ninguna subyacencia de una red profunda de fuerzas, de pulsiones, de virtualizaciones incompletamente actualizadas y que subyacen o engendran por su dinamismo el plano fenoménico (...); la psicología de la forma se niega a distinguir dos planos, uno superficial y actual, de observación, el otro, profundo y todo cargado de los dinamismos del pasado o de las fuerzas del porvenir que serían los [factores] de la explicación; como en Física, el fenómeno debe implicar en sí mismo todo el curso de su explicación, en su presente mismo, siempre que se lo capte completamente, en su totalidad: el fenómeno es sistema holístico, molar. (pp. 94—95. Subrayado nuestro)

El énfasis que Simondon pone al subrayar el carácter sincrónico del nuevo paradigma epistémico expresa la emergencia de un nuevo espacio reflexivo y, correlativamente, establece una clara línea de demarcación con respecto a los esquemas historicistas, evolucionistas y/o teleológicos del siglo XIX.11 En este punto cabe subrayar dos cuestiones. En primer lugar, el concepto de "comunidad de acción en un campo homogéneo" (Simondon, 2015a, pp. 94—95, 98—101) destrona a los modelos causales asociacionistas (que se apoyan en la causalidad eficiente y el método analítico según los cuales "un elemento modifica a otro elemento" [p. 90]), y promociona la tematización de procesos de interacción en los cuales cabe tematizar la "acción recíproca" que se establece entre los elementos, esto es, "un elemento modifica a todos los elementos presentes en el campo al mismo momento" (p. 90). Con el desarrollo de las distintas etapas de la Gestaltpsychologie, el modelo sincrónico que aquí se celebra se liberará del principio del equilibrio estable (y, con él, de la idea de comunidad de acción en un campo homogéneo), manteniendo intacta, no obstante, la idea de procesos de interacción y de acción recíproca entre los elementos (la cual, como veremos, se efectuará en un "campo heterogéneo de potenciales") (p. 92).

En segundo lugar, hay que subrayar que la predominancia del "tiempo presente" como rasgo de la Forma psicológica por sobre el pasado y el futuro no es una mera afirmación ontológica (solo el presente es real), sino el rasgo de una nueva situación histórico—intelectual en la cual se asiste a un proceso de deshistorización del tiempo. Este último —desde Einstein— no es sino una variable dentro de un sistema de referencia y pasa a ser tematizado, no en correlación con etapas o fases históricas de un macro—sujeto, sino en función de una estructura espacial que le es interdependiente.12

Así, al asentar la predominancia de los esquemas espaciales y topológicos por sobre los históricos, el "monismo sistemático" (Simondon, 2015a, pp. 87 y ss.) que expresa la Gestaltpsychologie plantea un plano de inmanencia crítico del dualismo causal de tipo genético y en el cual lo decisivo es la configuración del campo actual.

Si bien para Simondon esta es la primera etapa de la psicología de la forma (dominada por los problemas de la percepción y la noción de buena forma) y dará lugar, primero, a una ruptura del espacio homogéneo producto de una disimetría en el campo perceptivo (figura—fondo) y, luego, a una ampliación del análisis gestáltico más allá de la percepción, lo cierto es que con la generalización del modelo sincrónico ya no hay vuelta atrás en términos epistémicos. Es decir, no es posible ya explicar el paso de una forma a otra conforme a un desarrollo inmanente de tipo dialéctico o evolutivo, y tampoco pensar el tiempo como hilo conductor o marco (esto es, como un orden de sucesión objetivo, y exterior a los fenómenos, capaz de unificar el sentido del orden de las coexistencias). Y todo el problema va a pasar a ser cómo explicar la génesis en un contexto anti—genético y anticausal. Será en este sentido que Simondon enfocará su crítica a la Gestaltpsychologie y al postulado del isomorfismo, pues la idea de "procesos de interacción" será celebrada pero no la idea de una tendencia inmanente al equilibro estable de los sistemas, la cual será objeto de crítica: "La psicología de la forma tiene un valor ejemplar (...) para interpretar los procesos de interacción, pero tiene un defecto fundamental, puesto que presenta procesos de degradación como procesos de génesis de buena forma" (Simondon, 2015d, pp. 496—497).

Respecto de este "defecto fundamental", la primera crítica apunta a subrayar que es imposible que una "buena forma" (Simondon, 2015a, pp. 99; 2015d, pp. 495—496), con capacidad para organizar un dominio, sea producto de una evolución convergente hacia la estabilidad homogénea. Lo que está aquí en cuestión es la posibilidad de trasponer el segundo principio de la termodinámica, y las conclusiones de la mecánica estadística, al campo psicológico, y suponer que la buena forma es pregnante y se impone a la atención por ser estable, es decir, por ser la más probable. Aquí Simondon (2015d) denunciará una confusión entre "la estabilidad de una forma para el espíritu" y la "estabilidad de los estados físicos" (p. 496), concluyendo que una evolución convergente podría explicar a estos últimos pero, de ningún modo, puede explicar la génesis de una forma significativa. Siguiendo esta línea, no solo cuestionará que se importe esta idea de equilibrio estable al plano de las ciencias humanas sino que también subrayará su insuficiencia para tematizar procesos genéticos en el plano físico mismo. En efecto, la idea de equilibrio estable expresa el hecho de que un sistema ha agotado todos sus potenciales y no puede ya devenir; se trata de un "estado de muerte" de un "sistema degradado" (Simondon, 2015d, p. 496). Y un sistema tal no puede funcionar como criterio descriptivo de la dinámica de la realidad física y, menos aun, como criterio normativo. Con respecto a lo primero Simondon recuperará recurrentemente el concepto de energía potencial de un sistema (apoyándose para ello en la física de Louis De Broglie)13 y, paralelamente, pondrá especial énfasis en conceptualizar procesos genéticos en el plano físico (como el de la cristalización); buscando con ello mostrar que la idea de una tendencia al equilibro estable producto de un determinismo estadístico no agota la realidad de los procesos físicos, sino que cabe reconocer la existencia de estados de metaestabilidad que permitirían, bajo determinadas condiciones, tematizar procesos de individuación estructurante (y no solo de degradación).

Llegados a este punto queda claro que este "defecto fundamental" y esta "insuficiencia axiomática" (Simondon, 2015d. p. 494) de la Gestaltpsychologie —a saber, que "la estructura es considerada como el resultado de un estado de equilibrio" (p. 494)— afecta a uno de sus principios pero deja intacto al segundo (el cual, como vimos, tiene "un valor ejemplar" [p. 496]). En efecto, el objeto de la crítica simondoniana es fundamentalmente la primera etapa de la Gestaltpsychologie, aquella dominada por la tematización exclusiva del campo perceptivo y que asume los postulados de continuidad, simplicidad y homogeneidad ("buena forma") a efectos de establecer un isomorfismo entre la forma física y la forma psicológica. Para Simondon este isomorfismo comienza a descomponerse cuando se advierte que la buena forma psicológica no es la más simple o geométrica sino la más significativa, la que organiza una polaridad. En este sentido, analizando los estudios de Wolfgang Metzger, Susanne Liebmann y Edgar Rubin, Simon—don (2015a) plantea que con ellos se abre una segunda etapa y se afirma la existencia de una heterogeneidad, de una diferencia de nivel energético real, como condición para la institución de la "buena forma" (pp. 100—101).

Esta aparición de una heterogeneidad en el campo perceptivo dará lugar a una tercera etapa de la Gestaltpsychologie, en la cual lo que será objeto de investigación ya no será la percepción sino el comportamiento, esto es, la relación ego—ambiente como dos subcampos de una misma forma psicológica o psicosocial ("campo total" y "campo dinámico" en Lewin; "campo de comportamiento" en Koffka y en Goldstein) (Simondon, 2015a, pp. 104—105; 2015b, pp. 269, 291; 2015d, p. 494). Encontramos aquí el tercer elemento de esta escuela que Simondon valora positivamente, esto es, el principio de organización estructural en tanto se independiza del principio del equilibrio estable y es aplicado al comportamiento, pensando la polaridad figura—fondo en términos de individuo—medio.14

3. El principio de organización estructural

El abordaje simondoniano del principio de organización estructural tiene su proto—historia en el concepto de comunidad de acción y su despliegue específico, por un lado, en Kurt Lewin y Kurt Koffka y, por el otro, en Kurt Goldstein. En lo sucesivo repasaremos la percepción simondoniana de ambas series de teorías, poniendo el acento en la cuestión del comportamiento.

3.1. Kurt Lewin y la forma psicológica

Simondon cifra en Lewin y Koffka la tercera etapa de la Ges—taltpsychologie y plantea —en su texto de 1956— cuatro factores histórico—intelectuales para pensar su génesis: (a) el hecho de que Lewin y Koffka viajan a Estados Unidos y toman contacto con el conductismo; (b) la integración del concepto biológico de "medio" y la voluntad de pensar comportamientos; (c) la comprensión de los cambios acaecidos en la física teórica y la pretensión de incluir el principio de discontinuidad en el análisis del comportamiento (concepto de insight)15; (d) el conocimiento lewiniano de las ciencias formales y matemáticas (teoría de los conjuntos, topología, etc.) y su voluntad de axiomatización.

En términos más específicos, Simondon cifra en dos desplazamientos la singularidad de la última etapa de la Gestaltpsychologie. Por un lado, subraya que con Lewin y Koffka el "principio de organización estructural" (Simondon, 2015a, pp. 101, 103) se libera, finalmente, del principio del equilibrio estable (Simondon, 2015d, p. 494). De hecho, con esta disociación conceptual cobra verdadero sentido la idea de organización asociada a la de estructura, pues, una vez neutralizado dicho principio, lo que cabe investigar es la dinámica misma del campo, esto es, el modo a través del cual la forma se realiza en la organización de sus subconjuntos. Por otro lado, la forma psicológica ya no será la "buena forma" estable, pregnante y estructurada que se impone a la percepción, ni aquella que resulta significativa en el contraste figura—fondo, será un espacio topológico y hodológico, un campo total, compuesto por dos polos: el ego y el medio ambiente. Así, con un movimiento análogo al que se despliega en la biología teórica de Jakob von Uexküll (de la fisiología sensorial a la etología)16, Koffka y Lewin extienden las categorías gestálticas más allá del problema de la percepción, y lo que pasa a ser objeto de investigación es el comportamiento: "así al campo geográfico se le superpone un campo de comportamiento" (Simondon, 2015a, p. 105).

La forma psicológica, entonces, implica dos polos, cada uno de los cuales —a su vez— comporta múltiples subconjuntos: "el sistema que tiene forma es el conjunto constituido por el sujeto y su campo de comportamiento, con toda la red de fuerzas que ligan los subconjuntos del campo de comportamiento con lo subconjuntos del sujeto" (Simondon, 2015a, p. 106). En este marco, el principio de organización estructural es el encargado de dar cuenta de los regímenes de acoplamiento entre el ego y el medio ambiente; la forma psicológica se vuelve consistente cuando los subconjuntos de ambos polos se compatibilizan: cuando el sujeto se adapta o cumple una tarea. En este sentido, la forma es bipolar pero asimétrica, el polo del ego es preponderante17 y de él emanan fuerzas que, conforme diversas motivaciones con distintos grados de valencia, se dirigen a una meta. El ambiente le impone a dicha intención un conjunto de obstáculos y barreras, es decir, fuerzas que ejercen su influjo en sentido contrario al del sujeto. Esta configuración de fuerzas define el estado del espacio hodológico, y la diferencia entre el objetivo por alcanzar (y su valencia) y el estado actual del sujeto da la medida de la tensión interna que anima al agente. De dicho encuentro de fuerzas puede ocurrir que o bien el sujeto directa o indirectamente cumple su objetivo (y se produce una liberación de las tensiones), o bien el sujeto fracasa en su intento de superar la dificultad física o moral que se le interpone y se carga de una cuasinecesidad (es decir, de tensiones no resueltas). El comportamiento, así, es pensado en función de un campo total compuesto por las motivaciones del individuo y las condiciones impuestas por el ambiente.

Este carácter polarizado de la forma psicológica, el hecho de constituir una totalidad estructurada por dos subcampos (figura—fondo, ego—ambiente, campo sujeto—campo objeto), será profundamente asumido por Simondon (2015d, p. 494) y se expresará, en su tesis doctoral principal, en términos de "la pareja individuo—medio" (Simondon, 2015b, pp. 415—416). No obstante, habrá un aspecto de la conceptualización de Lewin que será rechazado de plano: la presencia residual del concepto de adaptación. Según Simondon, la adaptación de ningún modo puede operar como principio de organización estructural, solo podría hacerlo al precio de empobrecer y simplificar abusivamente los conceptos de sujeto y de ambiente. En este sentido, por un lado, señalará que "lo que parece faltar en la teoría topológica y hodológica es una representación del ser como susceptible de operar en él individuaciones sucesivas" (Simondon, 2015b, p. 264), y en una nota a pie de página que se desprende de dicha frase agregará que en la doctrina de Lewin "la pareja generadora de disparidad es la relación individuo—mundo, no una dualidad de la que el individuo sería inicialmente portador" (p. 264).18 Por otro lado, apuntará que el concepto de espacio hodológico es insuficiente, pues supone un mundo ya estructurado (conforme una distribución topológica de objetos, barreras o caminos posibles), dejando sin explicar el proceso mismo de su estructuración. Por este camino Simondon concluirá su análisis crítico con un llamado a abandonar el concepto de adaptación y avanzar hacia un pensamiento de la individuación, donde la organización estructural que resuelve las disparidades inmanentes al sujeto y las de este con el medio será producto de un proceso que compromete a ambos polos y los engloba en una nueva dimensión.

Lo dicho hasta aquí nos lleva a analizar más detenidamente el carácter dinámico de la forma psicológica, y el modo a través del cual se re—estructura el sistema de prácticas que la rige. A diferencia de las primeras dos etapas de la Gestaltpsychologie, Simondon subraya que en la tercera nos encontramos con la irrupción de la discontinuidad cuántica. En este marco, y en correspondencia con los desarrollos de la mecánica ondulatoria, Simondon (2015a) afirma que la teoría lewiniana del espacio topológico y hodológico

enlaza la consideración de las funciones con la de los lugares. Un descubrimiento (insight) es una re—estructuración del conjunto de regiones del espacio y de las fuerzas que le están ligadas, con una modificación de las tensiones. Cada estructura corresponde a un cierto tipo de tensiones como en el átomo de Niels Bohr. La representación misma de la personalidad en el seno de un espacio hodológico hace pensar en la teoría de los movimientos cuantificados. (p. 103)

¿Cómo entender esta idea? En términos generales, una forma sencilla de abordarla es tomar en cuenta el hecho de que el ego cumple diversos roles y participa de muchos campos sociales, poseyendo cada campo una distribución de fuerzas diversa que implica —correlativamente— distintas tensiones motivadoras, necesidades, funciones y actuaciones posibles. Y el pasaje de un campo al otro implica, para el ego, un salto, es decir, una readecuación y una re—estructuración de su disposición conforme el campo de referencia. En términos más específicos, Simondon evoca el análisis de Lewin y de Koffka relativo a "la tarea" (p. 107) y la superación de obstáculos, planteando que la resolución de una dificultad intensa por parte del sujeto se realiza por una suerte de perspicacia o comprensión brusca (insight) que re—estructura la forma psicológica, es decir, la resolución libera las tensiones subjetivas y, correlativamente, gesta un esquema cognitivo (en el caso de los procesos de aprendizaje) u otro tipo de símbolo conforme al caso particular y al valor del problema.19 Dicho esquema pasa a formar parte de la estructura cognitiva del ego, produce una diferenciación, crea un subconjunto en dicha estructura y, por otra parte, conjura y supera la barrera que se le impone (conceptualiza el objeto o la situación conforme a la acción por realizar, produciendo un subconjunto significativo en el medio ambiente). Y lo que importa subrayar es que las sucesivas re—estructuraciones son discontinuas.

De este modo, al integrar nuevos esquemas, el ego y el campo de comportamiento se diferencian, multiplican sus subconjuntos y los adaptan recíprocamente, produciendo una coordinación de esquemas y significaciones (esto es, estableciendo cierto principio de organización estructural). Ahora bien, Simondon subrayará el hecho de que, franqueado cierto umbral, dicha organización deviene incompatible consigo misma, se des—diferencia, se satura y reclama una reestructuración, un nuevo sistema de relaciones que permita restablecer la compatibilidad y la coordinación entre los subconjuntos del sujeto y los del campo de comportamiento. El pasaje a este nuevo estadio cognitivo, la re—estructuración vía insight (o, según el concepto simondoniano, vía operación trans—ductiva) no es un proceso empírico ni un desarrollo progresivo ni producto de ensayo y error, sino un salto que reorganiza el vínculo entre las distintas estructuras y funciones que hasta entonces regían el comportamiento del sujeto. Este tipo de re—estructuraciones del comportamiento, por otra parte, encuentra en el estructuralismo genético de Jean Piaget y en la ontogénesis del comportamiento de Arnold Gesell ejemplos de valor (Simondon, 2015d, pp. 501 y ss.).

Si bien en términos generales la operación transductiva simon—doniana se emparenta con el carácter discontinuo del insight lewi—niano, el filósofo francés buscará pensar las condiciones específicas dentro de las cuales se efectúa la individuación y subrayará que la re—estructuración que esta pone en juego se explica en función de un estado de metaestabilidad que afecta a la forma psicológica (y no solo al campo sujeto) y que transmuta el sistema de prácticas constituido en un "sistema de potenciales" (Simondon, 2015d, p. 503) presto a ser estabilizado por una nueva organización estructural. Esta última no es producto de una adaptación subjetiva sino resultado de una operación transductiva, esto es, de una relación constituyente entre una singularidad incidente y dicho sistema metaestable. El encuentro entre singularidad y metaestabilidad amplifica una nueva estructuración y gesta, en la forma psicológica, una nueva dimensión que engloba y supera la situación crítica, siendo todo el proceso genético un movimiento que alterna momentos de homeostasis y momentos críticos de metaestabilidad (estos últimos son condición necesaria pero no suficiente para la individuación).20

3.2. Kurt Goldstein y la estructura del organismo

Otra modalidad del "principio de organización estructural" aparece con Kurt Goldstein y su obra capital La estructura del organismo (1934). Si bien Goldstein no forma parte orgánica de la Gestaltpsychologie, el campo de problemas y de premisas sobre el cual monta su teoría, así como su diálogo con dicha escuela, lo hacen digno representante del principio de organización estructural. De hecho, Simondon (2015a) señala explícitamente que —así como Lewin— Goldstein abandona el principio del isomorfismo en provecho de la investigación de la organización estructural, haciendo del par figura—fondo no ya un asunto de percepción sino un hecho esencial del comportamiento vital (p. 115). A partir de aquí es posible subrayar una serie de puntos.

En primer lugar, en su Fondements de lapsychologie contemporaine (1956), Simondon (2015a) incluye a Goldstein bajo la rúbrica de las "psicologías filosóficas" (pp. 113 y ss.), categoría que comparte con Sartre y Merleau—Ponty, estando todos enrolados en la segunda fase epistémica tematizada en dicho texto y que Simondon denomina "monismo sistemático" (pp. 87 y ss.). En este punto es interesante notar que Simondon extiende la crítica que Goldstein formula a Max Scheler (respecto de la capacidad del espíritu de decir "no" a las normas vitales),21 a Sartre y Merleau—Ponty, afirmando que lo que diferencia al neuro—psiquiatra alemán de los filósofos franceses es el hecho de rechazar la intervención de la idea de nada como modo subjetivo de trascender lo dado (Si—mondon, 2015a, pp. 113—114). Con vena spinoziana, Goldstein (1995) afirma como uno de sus postulados metodológicos que "no hay nada 'negativo' en la naturaleza" (p. 146), lo cual lo conduce a pensar al sujeto dentro de la unidad organísmica total donde "la estructuración es siempre estructuración en función de lo que es y no en función de lo que no es" (Simondon, 2015a, p. 115).

En segundo lugar, y a diferencia de la Gestatlpsychologie, la referencia científica sobre la cual Goldstein elabora su enfoque holístico es la biología y no la física. En este punto destaca la figura de Jakob von Uexküll, quien más allá de algunas críticas, resulta ser la premisa fundamental que hace posible, y sobre la cual se sostiene, la teorización goldsteiniana. Esta impronta no le pasa desapercibida a Simondon (2015a), quien señala que, según Goldstein, "la ley biológica fundamental es la de la composición entre el organismo y el medio ambiente. Todas las manifestaciones del organismo toman sentido si se las relaciona con esta ley fundamental" (p. 116). Como es posible advertir, esta proposición hace sistema con la bipolaridad de la forma psicológica lewiniana y con la idea simondoniana según la cual nunca hay individuos aislados sino una "pareja individuo—medio".

Lo dicho nos conduce, en tercer lugar, al análisis del modo a través del cual se efectúa el principio de organización estructural. En el primer capítulo de La estructura del organismo Goldstein (1995) introduce dos nociones que nos permiten avanzar en tal sentido:

Llamamos desempeño [Leistung] de un organismo a cualquier comportamiento, actividad u operación como todo o como parte que se expresa abiertamente y conlleva una referencia al medio ambiente. De allí que los procesos fisiológicos, los eventos dentro del sistema nervioso, las actividades mentales, las actitudes y las afectividades no sean desempeños en tanto no se manifiesten en una acción abierta —cualquier comportamiento perceptible desde el exterior. Más específicamente, un desempeño es un ajuste de cuentas [Auseinandersetzung] del organismo con los estímulos ambientales mediante un acto comportamental, sea este cerrar los párpados bajo un estímulo o un movimiento total como correr hacia un objetivo, u oír, ver, y así sucesivamente. (1995, p. 42)

Como es sabido, Goldstein desarrolla su investigación tomando como punto de partida los comportamientos de los seres humanos (no de los animales, como Uexküll) y, en dicho dominio, principia con el análisis de los casos patológicos (no con los de salud y normalidad). Teniendo esto en mente, y las dos definiciones esbozadas en el párrafo recién citado, se puede ilustrar su enfoque holístico a partir de cuatro tesis. La primera es que el organismo no busca primariamente adaptarse, resolver problemas o satisfacer necesidades, tampoco lo mueve un instinto de supervivencia, el organismo busca afirmar y actualizar su esencia, auto—realizarse en las condiciones que le son dadas.22

La segunda tesis es que dicha auto—realización se juega siempre en condiciones dadas, esto es, en correlación con un mundo de efectos dentro del cual todo comportamiento humano es una operación, y el conjunto de dichos desempeños resulta constituyente de su mundo circundante. El "ajuste de cuentas" exitoso con el medio ambiente da lugar a comportamientos ordenados en los cuales se mantienen ciertas "constantes del organismo" (Simon—don, 2015a, p. 116) y se actualizan positivamente los desempeños: "un organismo que realiza sus peculiaridades esenciales, o lo que es lo mismo, encuentra adecuados su ambiente y las tareas que el mismo le presenta, es normal" (Goldstein, 1995, p. 325). En este tipo de comportamientos, notará Simondon (2015a), la "buena forma representa una forma totalmente determinada de la relación entre el organismo y el mundo, la de un compromiso en el cual el organismo se actualiza lo más posible conforme a su esencia, y encuentra una tensión media adecuada" (p. 123). En este punto Simondon señala que, a diferencia de Freud y de Lewin, los desempeños exitosos no aniquilan las tensiones ni operan como descargas, sino que se reconoce una positividad en las tensiones, y la cuestión no es apaciguarlas sino mantenerlas dentro de rangos adecuados. Agrega que con esto Goldstein neutraliza el postulado del equilibrio estable y, más aun, que descubre —varios años antes— lo que, siguiendo al fisiólogo Walter Cannon, Norbert Wiener generalizará bajo el nombre de homeostasis. Simondon reivindicará explícitamente esta idea en su tesis doctoral principal, donde señalará que "Goldstein hace notar con razón que el estado normal de las tendencias no es la resolución, la llana calma, sino una cierta tensión media que las aplica al mundo y las liga a su objeto" (Simondon, 2015b, p. 393).

La tercera tesis es que el comportamiento desordenado o patológico da lugar a una reacción catastrófica (Katastrophenreaktion) en la cual el sujeto está inhibido, separado de su potencia de actuar, no puede ya asumir las tareas y desafíos que el medio ambiente le plantea, y recae en una situación de angustia en la que el mundo aparece como hostil y distante. Simondon (2015b) conceptualizará esta situación de angustia en términos de "emoción sin acción" (pp. 322—325), reacción catastrófica que pronto se vuelve contra el propio individuo y lo convierte en un problema irresoluble para sí mismo.

La cuarta tesis es que la superación de los momentos patológicos no consiste en restablecer un equilibrio anterior que resultó alterado, sino en crear nuevas normas y desempeños que le permitan al sujeto reconstruir la idoneidad de su mundo circundante frente a la irrupción de elementos no integrables en el mundo hasta entonces constituido (estímulos o situaciones que amenazan, paralizan y generan en el sujeto una reacción catrastrófica). Esta reconstrucción no es una restauración ni una rehabilitación sino la creación de una nueva normatividad que subsume la afección patológica y da lugar a un nuevo comportamiento ordenado y normal. El sujeto produce una nueva sintonía con un mundo circundante enriquecido, y en sus desempeños actualiza lo mejor posible su pulsión de auto—realización. Esta idea, como es sabido, no pasó desapercibida para Georges Canguilhem (Ostachuk, 2015), y se hace presente en la teoría simondoniana bajo la forma de una (re)estructuración transductiva que supera la situación crítica integrando la disparidad metaestable en una dimensión de orden superior.

Conclusión

Asentado el hecho de que Simondon valora positivamente la práctica teórica analógica puesta en juego por la Gestaltpsychologie (y luego por la cibernética), y asumida la crítica al principio del equilibrio estable en tanto conduce a pensar a la estructura bajo el modelo de la estabilidad, la identidad y la coherencia consigo misma (impidiendo, así, todo pensamiento genético), cabe concluir este trabajo fijando una serie de puntos a propósito de la relación entre forma e individuación. En primer lugar, sobre el fondo de una situación histórico—epistemológica erigida sobre las ruinas de los modelos historicistas, evolucionistas y termo—dinámicos del siglo XIX, y dominada por esquemas espaciales, formales y sincrónicos, la relación entre forma e individuación implica no pocas tensiones. La primera tensión, como hemos visto, lleva a Simondon a criticar duramente la idea según la cual la estructura es producto de un estado de equilibrio y a sostener, por el contrario, que toda forma surge de una situación de me—taestabilidad que, poniendo a disposición energías potenciales y tras una operación transductiva discontinua, se estabiliza en una determinada organización estructural (que, eventualmente y bajo otras condiciones, podrá devenir incompatible consigo misma y dar lugar a una nueva operación estructurante).

El esquema abstracto en que se mueve Simondon articula forma y discontinuidad, presentando un modelo según el cual los sistemas alternarían estados de homeostasis y de crisis, siendo su devenir "una sucesión de accesos de individuación que avanza de metaestabilidad en metaestabilidad" (Simondon, 2015b, pp. 16—17). Este esquema se emparenta formalmente con el estructuralismo genético que Jean Piaget defiende en la época y, por otro lado, se asemeja (aunque solo parcialmente) al "orden a través de las fluctuaciones" tematizado por Ilya Prigogine.23 La noción de transducción (esto es, de operación de individuación de un sistema) es la clave que ofrece Simondon para pensar las (re) estructuraciones discontinuas de los sistemas sin conceder que el devenir de estos esté predeterminado conforme un ordenamiento teleológico, ni que pueda ser explicado en términos dialécticos. La fórmula simondoniana es forma—discontinuidad—forma y no un proceso de formación preformado, ni un movimiento jalonado por la negatividad dialéctica hegelo—marxista. En este sentido, la individuación implica sucesivas (re) estructuraciones de los sistemas, cada una de las cuales no desarrolla una posibilidad previa ni la niega subsumiéndola sino que la engloba en un sistema más rico y de orden superior: "cada sistema se inserta en una cadena de invenciones" (Simondon, 2013, p. 181). Hay, como diría Piaget, no un "plan preestablecido, sino una construcción progresiva tal que cada innovación solo se hace posible en función de la precedente" (Piaget e Inhelder, 1984, p. 155). Hay, como diría Goldstein, la invención de una nueva normatividad vital que permite superar una situación de incompatibilidad patológica entre el sujeto y el mundo.24

Todo lo cual nos lleva, en segundo lugar, a tematizar la cuestión del "principio de organización estructural". Rechazando todo enfoque que abstraiga y sustancialice al individuo somatopsíquico, Simondon asume pensar la forma psicológica (y vital) en términos de "la pareja individuo—medio", compartiendo de este modo un piso común con el par ego—ambiente de Lewin y con el par sujeto—mundo de Goldstein.25 La cuestión es cómo se efectúa el principio de organización estructural en el sistema de prácticas, es decir, cómo pensar el devenir y la transformación de las pautas de comportamiento. Contra Lewin, Simondon va a subrayar la incapacidad de la noción de adaptación para dar cuenta de dicho principio, señalando que en dicho esquema se presupone un sujeto unificado conforme a un fin práctico, y un medio neutro y objetivo que impone barreras, perdiéndose así totalmente de vista el proceso que individúa, a la vez, al sujeto y al medio en tanto partes del mismo sistema en devenir. En este sentido, contra el pragmatismo de Lewin, Simondon (2015b) plantea:

La acción no es solamente una modificación topológica del medio; también modifica la trama misma del sujeto y de los objetos, de una forma mucho más fina y delicada; (...) La acción sigue muchos caminos, pero esos caminos solo pueden serlo porque el universo se ha ordenado individuándose: el camino es la dimensión según la cual la vida del sujeto en el hic et nunc se integra al sistema individuándolo e individuando al sujeto: el camino es a la vez mundo y sujeto, es la significación del sistema que acaba de ser descubierto como unidad que integra los diferentes puntos de vista anteriores, las singularidades aportadas. (pp. 265—266)

Correlativamente, Simondon va a subrayar que las fuentes de la acción individuante (los potenciales puestos a disposición por el sistema en la situación crítica) son tanto del sujeto como del medio; la potencia no la aporta solo el sujeto con su intención o con su pulsión de auto—realización, "el potencial, concebido como energía potencial, es de lo real, puesto que expresa la realidad de un estado metaestable, y su situación energética. La potencialidad no es una simple posibilidad" (Simondon, 2015d, p. 505). De lo dicho se desprende una crítica a la centralidad del ego en el esquema de Lewin y a la idea goldsteiniana de actualización de sí y de esencia, desde el horizonte de una teoría en la cual lo que está en primer lugar no son los términos (el sujeto o el mundo, el ego o el ambiente) sino la relación que los constituye y (re)estructura discontinuamente. Esto último se comprende mejor, en tercer lugar, si se tiene en cuenta otra de las críticas que el filósofo francés le formula al enfoque holístico de Goldstein. Al respecto, en su tesis doctoral principal Simondon (2015b) afirma:

Los mundos perceptivos y el viviente se individúan juntos como universo del devenir vital. Solo este universo del devenir vital puede ser tomado como verdadero sistema total; pero no está dado de una vez; es el sentido de la vida, no su condición o su origen. Goldstein ha señalado bien el sentido de esta sistemática del todo; pero al tratarla como unidad organísmica, ha estado obligado en cierta medida a tomarla como principio y no como sentido: de allí el aspecto parmenídeo de su concepción del ser: el todo está dado en el origen, de modo que el devenir vital es difícil de captar como dimensión efectiva de esta sistemática. (p. 269)

En suma, Simondon le cuestiona a Lewin y a Goldstein el hecho de pensar el polo sujeto como preponderante y evaluar desde su punto de vista la realización o no del principio de organización estructural. En este sentido, propone descentrar al sujeto viviente y tematizar el proceso de individuación del sistema, subrayando que en determinadas situaciones tensas el sujeto y el mundo di—fuminan sus fronteras, entran en una resonancia interna que los desdiferencia y, engendrando energías potenciales en el sistema, hacen posible una operación de individuación (transducción). Esta última, al ser producto objetivo de la mutua inherencia del sujeto y del mundo en un estado crítico de metaestabilidad26, expresa el sentido de la individuación, pues supone la génesis relacional de una nueva dimensión en el sistema sujeto—mundo.


1 Cabe recordar que la tesis doctoral principal de Simondon se intitula La individuación a la luz de las nociones de forma y de información.
2 En este estudio nos centraremos en el tratamiento simondoniano de la significación epistemológica que la categoría de forma asume a la luz de las investigaciones de la Gestaltpsychologie y la física de campos. No obstante, si bien no será objeto de este trabajo, cabe señalar que Simondon también despliega un análisis histórico—filosófico y ontológico de dicha categoría problematizando el esquema hilemórfico aristotélico y la forma arquetípica platónica (Simondon, 2015b, pp. 27—61; 2015d, pp. 486—491).
3 Tras obtener en 1948 la agrégation de philosophie en l'Ecole Normale Supérieure de la calle Ulm, Simondon se gradúa en 1950 en la por entonces flamante Licenciatura en Psicología, y dicta cursos complementarios de psicología en el Instituto Touraine (devenido luego Collège littéraire de Tours) hasta 1963.
4 En efecto, en La individuación a la luz de las nociones de forma y de información Simondon presenta una ambiciosa filosofía de la naturaleza que busca "resituar el individuo en el ser" (Simondon, 2015b, p. 20), y para ello no toma como referencia la conciencia, el cuerpo o la (inter)subjetividad trascendental sino un sistema trifásico compuesto por una dimensión preindividual (que se asocia a la noción de ápeiron de Anaximandro y designa la realidad de lo potencial en tanto "naturaleza asociada" al individuo [p. 202]), una dimensión individual (cuyo modelo no es el individuo biológico aislado sino "la pareja individuo—medio" [pp. 10, 415]) y una dimensión transindividual (que remite al mundo de las significaciones y a la realidad psicosocial en la cual habitan los sujetos psíquico—colectivos [pp. 16, 386]). Esta última dimensión supone que no es posible pensar individuos psíquicos aislados o sustanciales, sino que "el psiquismo es lo transindividual naciente" (p. 203), es decir, posee una realidad fundamentalmente psicosocial que es irreductible al psicologismo y al sociologismo, siendo lo transindividual la categoría que "que tiende a dar cuenta de la unidad sistemática entre la individuación interior (psíquica) y la individuación exterior (colectiva)" (p. 16). Dada la naturaleza acotada de este estudio, consistente en analizar la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie, no nos será posible desarrollar lo implicado en cada una de dichas dimensiones ni ofrecer una introducción general a la filosofía simondoniana, pero cabe adelantar que, en función de las teorías analizadas por Simondon (K. Lewin, K. Koffka, K. Goldstein), la dinámica de la dimensión individual ("la pareja individuo—medio") adquirirá centralidad en la última parte de este trabajo.
5 Si bien esta proposición podría ser objetada en el caso de Merleau—Ponty, lo cierto es que para Simondon una de las principales líneas de corte entre la psicología de la forma y la "psicología fenomenológica" de Sartre y Merleau—Ponty anida, precisamente, en el rechazo de esta última a hacer intervenir en las ciencias humanas "principios descubiertos en las ciencias físicas" (Simondon, 2015a, pp. 129 y ss.).
6 Al menos en el primer período de su pensamiento, pues a partir de la década del sesenta las analogías con funcionamientos biológicos y tecnológicos ganarán preponderancia y desplazarán a los paradigmas físicos como principios de reflexión (perviviendo, sin embargo, el paradigma elemental de la cristalización).
7 Esta intención se presenta en dos manuscritos de 1953: "Cybernétique et philosophie" y "Épistemologie de la cybernétique" (Simondon, 2016a; 2016c), y se explicita en Fondements de la psychologie contemporaine, donde Simondon plantea que la relación con las ciencias ha de centrarse en la investigación de los efectos operatorios, y no de las causas o las leyes que regirían los fenómenos (Simondon, 2015a, pp.
8 La transducción constituye el modelo de la operación de individuación, esto es, una estructuración discontinua cuya efectuación depende de la incidencia de un "germen formal" en un sistema en estado metaestable y el desencadenamiento, a través de la comunicabilidad entre ambos elementos, de un proceso de amplificación reticular que gesta o transforma estructuras en el sistema de referencia. Para un análisis de la cuestión desde un horizonte histórico—epistemológico, véase: Heredia (2016a).
9 Tentativa de "axiomatización de las ciencias humanas" que el mismo Simon—don llevará a cabo, aunque con medios rectificados, en su conferencia ante la Société Française de Philosophie en 1960 (Simondon, 2015d, pp. 481 y ss.).
10 Simondon señala claramente este punto y hace de él una divisoria de aguas: "las nociones físicas que eran válidas en 1900 no lo son más en 1924", y a partir de la década del veinte, "ni la comunidad de acción, ni la noción de campo continuo podían ser mantenidas" (Simondon, 2015a, p. 102)
11 Sobre esta cuestión véase: Palti (2003); Heredia (2014b, 2016b).
12 Sobre la significación filosófica de la teoría de la relatividad de Einstein, véase: Cassirer (1953).
13 Sobre esta cuestión véase el interesante análisis que plantea Jean—Hugues Barthélémy (2005, pp. 112—116), polemizando con Isabelle Stengers.
14 Esta trasposición del par figura—fondo al par viviente—medio ya se plantea, de modo implícito, en la tesis doctoral principal de Simondon (1958 [2015b]) y se manifiesta, de modo explícito, en el manuscrito "Perception et modulation" de 1968 (Simondon, 2010, pp. 244—245).
15 El concepto de insight (perspicacia) refiere a un modo de aprendizaje caracterizado por una comprensión inmediata de la solución a una problemática por medio de una reorganización estructural en el modo de abordar la situación (es decir, por una reconfiguración del campo perceptivo, o comportamental, que permite superar la dificultad desde un nuevo enfoque global). En este sentido, se diferencia de modalidades de aprendizaje por asociación de elementos simples, por condicionamiento o por ensayo y error, y supone un carácter discontinuo en la efectuación de la reestructuración del campo.
16 Sobre esta cuestión, véase: Heredia (2014b, 2016b).
17 Como señala Simondon (2015a) a propósito de Lewin: "La forma es relación del Ego al entorno" (p. 102).
18 En este punto la crítica simondoniana a Lewin es muy similar a la crítica que en su tesis doctoral secundaria dirigirá a la cibernética a propósito de la analogía entre vivientes y autómatas.
19 En el curso "Imaginación e Invención" (1965—1966) es posible encontrar numerosos ejemplos de este tipo de símbolos (o imágenes a posteriori), y de su relación con la invención (Simondon, 2013, pp. 25—31, 107 y ss.). Para una introducción a dicho curso véase: Heredia (2014a).
20 Sobre las condiciones de efectuación de la operación transductiva véase: Heredia (2016a).
21 Sobre esta cuestión, véase: Cassirer (1975).
22 Esta idea no le pasa desapercibida a Simondon (2015a), quien que señala al respecto: "No hay sino una sola pulsión, la de la actualización de sí en un momento dado (...) La simple conservación es un signo de vida anormal, de vida declinante"
23 Si bien hay algunas semejanzas, cabe no asimilar la teoría de la individuación simondoniana con las termodinámicas alejadas del equilibrio. Sobre esta cuestión, véase: Penas (2014, pp. 172 y ss.).
24 Corresponde aclarar que el modelo piagetiano de "equilibramiento por autorregulación" (Piaget e Inhelder, 1984, p. 158) diverge del concepto goldsteiniano de auto—realización, fundamentándose en la conjugación —en el devenir del sistema organismo—medio— de procesos de asimilación y de acomodación. Por "asimilación" hay que entender no una recepción pasiva de señales de información sino una integración activa de estas en marcos previos (esquemas de origen hereditario y/o producto de la interacción sensoriomotora con el medio), integración que va afinando y enriqueciendo los esquemas con cada nueva experiencia. Este proceso se complementa con movimientos de "acomodación" (que expresan la modificación relativa de los esquemas mentales conforme la variabilidad que presentan señales de información no asimilables sin dificultad a los esquemas previos), dando lugar a una interacción de procesos de asimilación y de acomodación que establece constructivamente —por autorregulación— sucesivas etapas de equilibrio y estabilidad, en un desarrollo cognitivo que en el niño va desde los esquemas sensoriomotores primarios hasta el pensamiento formal y lógico—matemático (Richmond, 1972, pp. 96—102). Con respecto a este modelo psicogenético piagetiano, si bien Simondon comparte el esquema general consistente en tematizar sucesivas etapas de adaptación y de equilibrio desde un horizonte post—teleológico, subrayará que el paso de una etapa a otra se encuentra mediado por situaciones críticas de metaestabilidad y desadaptación, acentuando de este modo la centralidad que la discontinuidad juega en su modelo genético. Esta cuestión se muestra con total claridad en la lectura simondoniana de la "ontogénesis del comportamiento" de Gesell y Carmichael (Simondon, 2015d, pp. 501—503).
25 En este punto, cabe aclarar que el tratamiento simondoniano de la problemática psíquica excede estos diálogos teóricos y conduce a tematizar una dimensión transindividual en la cual lo psíquico es indisociable de lo colectivo. De hecho, la recuperación crítica que Simondon opera sobre estas teorías se vincula más con la dimensión de la individualidad vital y la pareja individuo—medio que con el ser psí—quico—colectivo tematizado en los dos últimos capítulos de su tesis doctoral principal. Para un análisis integral de la relación entre psicología e individuación en la filosofía simondoniana, véase: Gil Congote, 2016, pp. 45—88.
26 En un manuscrito de 1960, dedicado a repensar la "situación dialéctica" en términos de metaestabilidad y discontinuidad, Simondon (2015b) plantea que este estado crítico "no es ni del objeto ni del sujeto. Es de la situación, que es una cierta relación mixta, más primitiva que el objeto o el sujeto. Ella es la fuente de la génesis. Objeto o sujeto son los términos extremos. Situación interobjetiva e intersubjetiva"


Referencias

Bachelard, G. (1934). Le nouvel espirit scientifique. Paris: P.U.F. Recuperado de http://classiques.uqac.ca/classiques/bachelard_gaston/nouvel_esprit_scientifique/nouvel_esprit.pdf.

Bardin, A. (2015). Epistemology and political philosophy in Gilbert Simondon. Dordrecht: Springer.

Barthélémy, J.—H. (2005). Penser l'individuation — Simondon et la philosophie de la nature. Paris: L'Harmattan.

Cassirer, E. (1953). Substance and Function — Einstein's theory of relativity. Chicago: Dover Publications.

Cassirer, E. (1975). "Espíritu" y "Vida" en la Filosofía Contemporánea. Revista de la Universidad Nacional, 14, 153—173. Recuperado de https://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12407.

Chateau, J.—Y. (2008). Le Vocabulaire de Gilbert Simondon. Paris: Ellipses.

Combes, M. (2013). Simondon, Une philosophie du transindividuel. Paris: Éd. Dittmar.

Gil Congote, L. M. (2016). Psicología, trabajo e individuación. Bogotá: San Pablo.

Goldstein, K. (1995). The organism: a holistic approach to biology derived from pathological data in man. New York: Zone Books.

Guchet, X. (2010). Pour un humanisme technologique. Culture, technique et société dans la philosophie de Gilbert Simondon. Paris: P.U.F. (pp. 104—105).

Heredia, J. M. (2014a). Reseña de G. Simondon, "Imaginación e invención" (Buenos Aires, Ed. Cactus, 2013). Revista Enfoques, xxvi (2), 119—124. Recuperado de http://uap.edu.ar/wp—content/uploads/2015/05/2014—2—Recensiones—bibliogr%C3%A1ficas.pdf.

Heredia, J. M. (2014b). Jakob von Uexküll, portavoz de mundos desconocidos. En J. von Uexküll (Autor), Cartas biológicas a una dama (pp. 7—33). Buenos Aires: Cactus.

Heredia, J. M. (2016a). La invención de la individuación a la luz de una problemática histórico—epistemológica. Páginas de Filosofía, 16 (20), 59—82. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/download/975/1387.

Heredia, J. M. (2016b). Uexküll: la vida de los mundos. En J. von Uexküll (Autor), Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres (pp. 7—30). Buenos Aires: Cactus.

Heredia, J. M. (2019). Simondon y el problema de la analogía. Ideas y valores, 171. En prensa.

Ostachuk, A. (2015). La vida como actividad normativa y auto—realización: debate en torno al concepto de normatividad biológica en Goldstein y Canguilhem. História, Ciências, Saúde — Manguinhos, 22(4), 1199—1214. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=386142813006.

Palti, E. (2003). El "retorno del sujeto". Subjetividad, historia y contingencia en el pensamiento moderno. Prismas. Revista de historia intelectual, 7, 27—50.

Penas, M. (2014). Individuación, individuo y relación en el pensamiento de Si—mondon. Tesis de doctorado(no publicada), Universitat Autónoma de Barcelona — Université Toulouse—Jean Jaurès. Barcelona—Bellaterra. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_313452/mpl1de1.pdf.

Piaget, J. e Inhelder, B. (1984). Psicología del niño. Madrid: Morata.

Richmond, P. G. (1972). Introducción a Piaget. Madrid: Fundamento.

Simondon, G. (2010). Perception et modulation (1968). Communication et information. Cours et conferences (pp. 187—245). Chatou: Éd. de la Transparence.

Simondon, G. (2013). Imaginación e invención (1965—1966). Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2015a). Fondements de la psychologie contemporaine (1956). Sur la psychologie (1956—1967) (pp. 19—270). Paris: P.U.F.

Simondon, G. (2015b). La individuación a la luz de las nociones deforma y de información (pp. 7—434). Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2015c). Allagmática. En La individuación a la luz de las nociones deforma y de información (pp. 469—480). Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2015d). Forma, información y potenciales. En La individuación a la luz de las nociones deforma y de información (pp. 481—511). Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2016a). Cybernétique et philosophie (1953). En Sur la philosophie (1950—1980) (pp. 35—68). Paris: P.U.F.

Simondon, G. (2016b). Pour une notion de situation dialectique (1960). En Sur la philosophie (1950—1980) (pp. 101—105). Paris: P.U.F.

Simondon, G. (2016c). Épistémologie de la cybernétique (1953). En Sur la philosophie (1950—1980) (pp. 177—199). Paris: P.U.F.

Simondon, G. & Le Terrier, F. (1957). La psychologie moderne. En M. Doumas (dir.), Histoire de la science — Des origines au xxe siècle (pp. 1668—1703). Brujas, Bélgica: Gallimard.

Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo (tomo 1). El pecado de Epimeteo. Hondarribia: Cultura Libre.


eidos
Revista de filosofía de la Universidad del Norte
http://eidos.uninorte.edu.co/index.php/eidos
eidos@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2015
©