Mímesis en Platón y Adorno

Autores/as

  • Jairo Escobar Moncada Universidad de Antioquia (Colombia)

Resumen

Mi intención es sugerir y abrir un diálogo entre Platón y Adorno, para lo cual he elegido el concepto de mímesis, un concepto que juega un papel central en ambos pensadores tanto gnoseológicamente como estéticamente.  Mientras que el término le sirve a Platón para expulsar a los poetas de Kallipolis, más exactamente ciertos tipos de poesía como la tragedia y la comedia,  Adorno lo usa para mostrar el lazo entre el arte y la belleza natural, la dimensión somática del conocimiento, y la importancia subversiva de los poetas y los artistas. Para Platón los poetas están tres veces alejados de la verdad y para Adorno, por el contrario, la obra de arte es un vehículo de la verdad. Este diálogo quiere mostrar no sólo la presencia de lo antiguo en lo moderno, sino la valiosa actualidad  y la fructífera transformación que puede padecer un concepto antiguo.

Biografía del autor/a

Jairo Escobar Moncada, Universidad de Antioquia (Colombia)

Doctor en Filosofía de la Universidad de Wuppertal, Alemania (1995) y Estudios de Filosofía y maestría en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Profesor Titular del  Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia) desde 1995. Me desempeño en las áreas de Filosofía Griega (especialmente Platón y Aristóteles), Estética, Fenomenología y Escuela de Frankfurt, donde también ha adelantado investigaciones sobre Platón y Aristóteles. Miembro de la International Plato Society y de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA). Múltiples publicaciones sobre Platón y la Teoría Crítica en revistas nacionales e internacionales. Publicaciones recientes: “Éros y racionalidad: algunas consideraciones sobre el Banquete.”, en: Andrea Lozano Vásquez (comp.), Platón y la irracionalidad, Uniandes 2012.

Número

Sección

Artículos