ISSN Impreso 0121-3261 |
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE
Explotación sexual comercial infantil: Las rutas de vida del maltrato*
Commercial sexual exploitation of children:
the life routes of abuse
Raquel Méndez Villamizar
Trabajadora Social y magíster en Desarrollo. Profesora asistente Universidad Industrial de Santander.
Dirección: Cra. 27, calle 9, pbx. (57)(7) 6344000 Ext. 1174. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Humanidades. rmendezv@uis.edu.co
Mauricio Rojas Betancur
Sociólogo y magíster en Salud Pública, doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesor asociado Universidad Industrial de Santander.hmrojasb@uis.edu.co
Diana Lucía Morenon
Trabajadora Social, candidata a magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora Uniminuto.dmoren80@uniminuto.edu.co
Resumen
Se aborda el tema de la explotación sexual comercial infantil aportando a la comprensión de las situaciones de riesgo y favorecedoras para el ingreso y la permanencia de niños, niñas y adolescentes a partir de la reconstrucción de las rutas de vida de los sujetos sometidos a esta forma de maltrato infantil. Desde un enfoque etnográfico se lograron 6 rutas de vida: 4 niñas y 2 niños explotados sexualmente en la Comuna Centro de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Se destaca el análisis y documentación sobre el ámbito familiar y social, el contexto de interacción y las prácticas cotidianas de un problema complejo caracterizado por la exclusión, el maltrato y el estigma de los niños en esta situación.
Palabras clave: Explotación sexual, infancia, comercio sexual, exclusión social, rutas de vida.
Abstract
We study the sexual exploitation of children contributing to the understanding of risk and situations favouring the entry and permanence of children and adolescents from the reconstruction of the life routes of individuals subject to this form of child abuse. From an ethnographic approach six life routes were achieved, 4 girls and 2 boys sexually exploited in the Center Community of the city of Bucaramanga, Colombia. It highlights the analysis and documentation of the family and social context of interaction and daily practices of a complex problem characterized by exclusion, abuse and stigma for children in this situation.
Keywords: Sexual exploitation, children, sex trade, social exclusión, life routes.
Introducción
La Explotación Sexual Comercial Infantil —ESCI— (en la redacción del artículo se utilizarán indistintamente las expresiones Explotación Sexual Comercial Infantil y ESCI) es una problemática que ha permanecido escondida bajo el velo de la impunidad, puesto que se ha logrado disimular muy bien entre otras problemáticas asociadas a patrones culturales y realidades sociales sobre la infancia que impiden dimensionar su complejidad y la situación actual de su práctica en diferentes países, siendo incluso un problema intencionalmente invisible en el ámbito de la política y escasamente considerado en el de las ciencias sociales.
Sin embargo, la preocupación social por el tema y los procesos de indagación que muestran el aumento de niños, niñas y adolescentes en situación de ESCI (Cala & Dallos, 2003) ha provocado, por una parte, que organismos internacionales y nacionales asuman mecanismos para judicializar a los explotadores que se benefician del comercio sexual de niños, niñas y adolescentes, por tratar de restituir su derechos y de protección a las víctimas y, por otra parte, que exista una mayor conciencia sobre la importancia de construir sensibilidad social sobre el problema y un conocimiento más profundo sobre la situación de ESCI en las sociedades contemporáneas.
Si bien se cuenta con herramientas internacionales como la Convención de los Derechos de la Niñez (Galvis, 2006), suscrita por Colombia, y la reciente aprobación en el país del Código de Infancia y Adolescencia y la formulación del Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes menores de dieciocho años de edad, en 2006, aún es muy precario el avance en la lucha contra la ESCI y del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como objetos y sujetos de derecho.
La ESCI es un problema histórico, ligado a la manera en que se organizan los grupos sociales y la manera en que estos se representan el lugar de la infancia y la sexualidad (Castro & Chaves, 2003). Existen diversas situaciones tanto en el contexto cultural, familiar e individual, asociados a la vulnerabilidad de sus víctimas, que les facilita ser atrapados por las redes del comercio sexual. Entre ellas hay que destacar el bajo nivel educativo, la mercantilización del cuerpo, la pobreza, el poco acceso a servicios de bienestar social, la ausencia de redes sociales de contención y protección de sus derechos. Todo esto unido a una historia familiar de altos niveles de violencia sexual, física y psicológica, así como una clara asociación con temas como la salud (Agustín, 2005), la educación y la calidad de vida de los implicados.
Situaciones que se encuentran en relación con una cultura patriarcal de cosificación y apropiación de la sexualidad de las mujeres como un bien masculino y con el adultocentrismo, que de manera racional promueve la existencia de explotadores sexuales de niñas, niños y adolescentes y una clara relación entre explotación y violencia en el sistema familiar, especialmente contra la mujer y las niñas (Castro & Chaves, 2003).
Esta investigación se propuso como centro ordenador, desde el enfoque etnográfico y por medio de observaciones participantes y entrevistas individuales focalizadas, comprender algunas de las situaciones que promueven el ingreso y la permanencia de niños, niñas y adolescentes en la problemática en la Comuna Centro de la ciudad de Bucaramanga (Colombia); asimismo, describir e interpretar la naturaleza particular de la problemática desde la percepción de los niños, niñas y adolescentes víctimas de esta.
Metodología
Esta investigación promueve la comprensión de las situaciones de riesgo y favorecedoras para el ingreso y la permanencia de niños, niñas y adolescentes en la problemática de la ESCI ubicado geográficamente en la Comuna Centro de la ciudad de Bucaramanga, lugar que concentra además el comercio sexual de bajo costo (Otero, 2010).
Se describe e interpreta la naturaleza particular de la problemática desde la percepción de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) involucrados. Para ello se desarrolló un ejercicio etnográfico y una descripción densa con la participación con un grupo de 4 niñas y 2 niños detectados a través de la técnica de muestreo "bola de nieve" gracias al uso de "porteros" (Hammersley & Atkinson, 1994), en el interior de la población atendida por el Programa de niños y jóvenes de la calle en Colombia, proyecto ejecutado con recursos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unión Europea en Bucaramanga y otras siete ciudades del país.
A partir del trabajo etnográfico y las entrevistas logradas con este grupo de participantes se produjo una construcción discursiva expuesta como rutas de vida (Rojas & Patiño, 2005), cuyo denominador operante se traduce en términos de Niñas en situación de ESCI y de Niños con Prácticas Homosexuales y Transgénero (en lo sucesivo NPHT) y que están vinculados a la ESCI en la Comuna Centro de la ciudad de Bucaramanga, con edades que oscilan entre 12 y 17 años. Como complemento para la triangulación de la información se realizaron entrevistas informales con 2 mujeres adultas dedicadas al comercio sexual, que comenzaron desde niñas; así mismo, se trabajó entrevista individual estructurada con un "explotador cliente", observaciones participantes y no participantes.
El método de las rutas de vida, diferenciado de las Historias de Vida por su grado de estructuración y por la edad misma de los participantes principales, se constituye en un método nuclear de la investigación por cuanto permitió ahondar en las vivencias y experiencias de estos niños, niñas y adolescentes y los hechos que fueron trascendentes y significativos en sus trayectorias individuales. Cada sentir, cada expresión, cada momento compartido con los mismos se convirtió no solo en una fuente de información valiosa sino esencialmente en una mutua interacción, considerada de gran significación para la investigación, puesto que llevó a un aprendizaje permanente a partir de las condiciones reales de vida de los NNA víctimas de la ESCI.
Al finalizar la etapa de registro de información se contó con un total de 6 Rutas de Vida (citadas como R en el texto), 2 NPHT y 4 niñas, 1 entrevista individual estructurada a "explotador cliente", 2 entrevistas informales convencionales a mujeres que ejercen el comercio sexual, que iniciaron en la infancia siendo víctimas de ESCI, 5 observaciones no participantes y 6 observaciones participantes (OP).
Como parte del proceso simultáneo de análisis, se definió un sistema de categorías producto del proceso de revisión constante y detallada que llevó al replanteamiento de las categorías preestablecidas y emergentes (por saturación categorial), resumidas en la siguiente tabla:
Principales resultados
La Comuna Centro de la ciudad de Bucaramanga concentra las actividades comerciales, financieras y administrativas de la ciudad; también es el contexto donde los problemas urbanos son más visibles: contaminación ambiental, congestión vehicular, alta densidad poblacional y de actividades económicas informales. Así mismo, es un contexto urbano que concentra actividades de prostitución y consumo de sustancias psicoactivas (en adelante se denominará SPA).
Del conjunto de materiales logrado a través de los procesos de entrevista para la construcción de los relatos y de los procesos de observación se seleccionó una serie de documentos de primera fuente que ayudan a comprender el fenómeno de la ESCI desde varios presupuestos básicos:
Por otro lado, el esquema de la prostitución también obedece a las lógicas de mercado, está diferenciado, territorializado y jerarquizado. En el caso de las niñas a quienes se les prohíbe la entrada a espacios públicos, algunas por ser identificadas como niñas en situación de ESCI, otras por estar en situación de calle.
Pues claro que uno por ser de la calle no lo dejan entrar a lugares; como saben que uno va a retacar, lo miran mal y lo sacan. (Observación participante. Diana Lucía Moreno, Cra. 15 - n° 01).
...en verdad, a veces uno se siente mal, porque hay personas que lo miran a uno mal cuando está en Colseguros, como las dueñas de los locales; esa hijueputas no saben por lo que uno está pasando y sí vienen a criticarlo; además hay celadores de allá que nos llaman "perras" y "prostitutas". Ah. en [muchos] chuzos no nos dejan entrar... (Observación participante. Diana Lucía Moreno, Cra. 15 - n° 02).
Además del escenario de permisividad de maltrato social a los NNA en esta situación, la evidencia investigativa apunta a una gran competencia territorial, una lucha constante por el monopolio de las mejores oportunidades que involucra la propia competencia por la iconografía que se supone resulta atractiva para el mejor negocio, incluyendo a los propios clientes:
...pues, en realidad, a mí me gusta más pagarle a una niña que a una ya más grande, porque las niñas cobran menos y hacen mejores cosas; en cambio, las otras ya tienen sus mañas para sonsacarlo a uno... Uno paga según el servicio. (Entrevista a explotador cliente).
...pues yo estaba en la esquina trabajando; cuando de un momento a otro se me bajan tres maricas de un taxi, y yo ¡uy quiénes son! Una era una altota, altota, crespa, grandota; otra era rubia, flaca, con unas tetas hermosas y un cuerpo hermosísimo, y la otra era una gordita bajita, que era con la que tenía problemas, pues se me ha sabido lanzar, me saco paté cabra [se ríe], me correntío por toda la calle y después me quito la peluca y todo; y ya por toda la calle sin peluca, fue un escándalo, fue la vergüenza más grande...Acá en Bucaramanga, eh, pues la policía no es tan terrible, pero de todas maneras nos arremete porque pues llega y si uno no se quiere subir a la patrulla y si no quiere subir al camión, la agarran a bolillazos, tenga un silicón, tenga nariz, tenga lo que tenga, y pues una pone demanda y de todos modos como si nada, eh al mismo demanda al mismo Estado como si nada, porque tienen que haber más de dos personas que pongan la queja de que les pegaron. (Relato NPHT masculino, 16 años)
...pero en la calle siempre uno recibe golpes y todo... Pues de las mismas personas, pues de los que uno cree que son amigos y no lo defraudan; por eso yo digo que amigos no hay, que él único amigo es mi Dios... Ah, este puntazo me lo metio una señora allá en el cacique. Yo no sé, la mamá de una china de allá... (Relato niña, 14 años).
Igualmente, las situaciones básicas en la vida de los NNA en situación de ESCI están totalmente trastocadas por esta actividad: el derecho a la educación o el deber del Estado de mantenerlos en el sistema escolar, el tema de salud física y mental, la interacción social, se ven supeditadas a la vulneración de derechos y al entramado de las tensiones que se generan entre una actividad ilegal, oportunista, peligrosa e inadecuada desde la ortopedia moral y del discurso de la salud y la obligación o aspiración institucional de erradicar o tratar sus nocivos efectos en términos del contexto sociocultural e individual.
...yo estudié hasta octavo... y qué, y nada, y ya como que decido que el colegio no es para mí, entonces termino, dejo de estudiar, y por eso mismo, por lo que dejo de estudiar, y así me quedaba más tiempo libre, entonces empiezo como a conocer más gente, y por ahí fue que me fui metiendo por todo eso que es la pro, la prostitución en sí... (Relato NPHT masculino, 16 años).
...ahorita cuento con el SISBEN gracias al proyecto... y pues por lo de mi enfermedad (VIH-SIDA) tengo ahorita otro carné y estoy en tratamiento por lo de mi bebé... (Relato niña, 16 años).
Además, el ciclo de la violencia y la exclusión de las víctimas se hace manifiesto con la expresión del problema como
de mujeres prostituidas haciendo invisibles las redes que controlan el negocio y a quienes las reclutan, trafican, explotan y esclavizan. El silencio, la complicidad de funcionarios y policías, la débil aplicación de las leyes y las sociedades llenas de prejuicios posibilitan el maltrato y la victimización de los más débiles. Otero, P. (2010) pág. 72.
Esto convierte a los NNA en blanco y en individuos indefensos pero merecedores de su situación de marginalidad social.
...unas fotos que me hice para una página de Internet, que hicieron una convocatoria grande, entonces pues participé en eso, y ahí quedé. Esa fue la primera vez que yo digo que recibí plata... Pues eran desnudos artísticos, algo muy erótico, nunca llegó a la penetración o a sexo oral; si eran como más bien unas fotos como eróticas de, eh, homosexuales... (Relato NPHT masculino, 16 años)
...yo hice una película de porno; esa película como que está en España porque él se fue para España; una película de dos horas, dos horas...Ay, mijita, yo como que soy famosa por allá. (Relato NPHT masculino, 17 años).
Para el análisis desde lo relacionado con sus familias se dividió en dos partes, desde el punto de vista de lo parental y desde las relaciones fraternales.
Parental. Desde lo relacionado con lo parental se sitúa a las familias de los NNA vinculados a la ESCI como familias multiproblemáticas, siendo estas conceptualizadas como las familias en las que existen problemas tanto en el desarrollo de los roles, especialmente los parentales y en la asunción del liderazgo, como en la escasa delimitación de los sistemas (con insuficiente delimitación de los límites generacionales), así como la tendencia a la inestabilidad psicosocial de los individuos en los subsistemas (Rodríguez, 1999), debido a una inconstancia en la organización estructural y donde un elevado número de miembros presentan o denuncian problemas.
...mi papá y mi mamá se separaron aproximadamente cuando yo tenía ocho años. Ahí fue la separación de los dos; de ahí para acá entonces solo tengo contacto con mi mamá, con mi mamá y mis hermanos, eh... Eh, la relación actual con mi familia, pues con mi papá no tengo ninguna relación...Mi papá se fue de la casa, o sea, porque celaba demasiado a mi mamá, y mi mamá, por el trabajo, tenía que viajar demasiado, y mi papá era demasiado celoso... (Relato NPHT masculino, 16 años).
Eh, entonces desde ese tiempo, o sea, desde ese tiempo mi mamá se dejó con mi papá cuando yo tenía como cinco años, mi otra hermana tenía ocho meses, la otra tenía dos años, entonces desde entonces, pues sí, o sea, desde ese tiempo mi mamá le ha tocado que venir luchando por nosotras... mi papá tomaba mucho, era muy agresivo con mi mamá y nos pegaba mucho, entonces sí, por eso se dejaron... (Relato niña, 16 años).
Fraternal. Dentro del sistema fraternal de estos NNA se incluyen los hermanos biológicos y no biológicos considerados como "amigos que han sido mejores que sus hermanos". Las relaciones más estrechas están mediadas por consumo de SPA.
...yo tengo unas amigas a las que quiero mucho y que son Tatiana y Jessica, sobre todo Jessica, que hemos vivido más cosas, ella también le ha tocado duro, y hace los mismo, pero Tatiana no, ella sí se ajuició y dejó la calle. (Relato niña, 16 años).
...Susana, que es mi mejor amiga, mi hermanita, pues es la que me ha visto en todo y la que me ha visto crecer acá como travesti y como persona más que todo. Yo la quiero mucho aunque no sea mi hermana de verdad, pero como si lo fuera... (Relato NHPT masculino,16 años).
...mi prima es mayor, mi prima tiene 19 años, sino como algo que siempre esperé de mi hermano en ese tiempo, y pues nunca lo encontré, pues lo encontré en mi prima, entonces yo creo que ella también es muy importante en mi vida, sí. (Relato NPHT masculino,17 años).
...eso fue el año pasado cuando me quitaron la virginidad, en la violación, entonces yo me fui toda aburrida, toda como si nada. Yo no sabía ni qué hacer con mi misma vida; me quitaron mi niñez, que no me habían dejado ser como yo quería ser y a ser como yo quería. Yo quería ser una niña alegre... ( Relato niña, 14 años).
Los NNA que son víctimas de la Explotación Sexual Comercial Infantil iniciaron sus relaciones sexuales a temprana edad; algunos lo vieron como una forma de escape de sus hogares; en el caso de las niñas, no lo consideraron como algo positivamente significativo en sus trayectorias; mientras que en el caso de los niños (NPHT) lo percibieron como una forma de reafirmar su homosexualidad. En el caso de una de las niñas fue diferente, puesto se refiere al hecho de su primera relación como lo peor que le ha pasado, puesto que fue víctima de una "relación carnal violenta" por parte de unos desconocidos.
En todas estas situaciones, el contexto individual hace referencia a las condiciones que rodean el ingreso a la ESCI y que se constituyen en marcas y rupturas biográficas, especialmente en el tema del inicio de las relaciones sexuales. De ello se deriva el sentido del riesgo y efecto en la personalidad de los implicados en la explotación de este nivel: pérdida de autoestima, identidad sexual distorsionada, distanciamiento de los NNA de sus cuidadores y redes de apoyo, consumo de SPA y abuso sexual.
Es importante tener en cuenta el estado de una textura urbana deteriorada de la Comuna Centro, donde las personas están constreñidas a vivir relegadas, casi semiocultas en el interior de su propia ciudad, en sectores reconocidos por sus carencias, donde permanecen excluidas y alejadas de una parte de la sociedad. La Comuna es una zona donde se encuentran adultos en situación de calle, las llamadas "zonas de tolerancia", desempleados, vendedores ambulantes y demás personas excluidas por la sociedad. Algunas modalidades encontradas en la Comuna fueron: Pornografía infantil y la utilización para la prostitución.
Hace dos años, cuando estaba empezando, todavía vivía en mi casa, y un amigo muy cercano a la familia, un señor de por allá de Villavicencio, un ganadero, me, me dio un millón y medio por hacer una película porno con cinco hombres (.). También otro hombre me pagó por chupárselo mientras él me tomaba fotos; por cada foto él me regaló 50 mil pesos, y acá en Bucaramanga, hace como una semana, un hombre por dejarme tomar fotos desnuda, por tomarme la foto del tatuaje, me dio 50 y por la otra me regaló 60, pues eso es lo único que me han pagado... (Relato NPHT masculino, 17 años).
...pero recibí plata, así como que yo sintiera que de prostitución antes de los trece años, unas fotos que me hice para una página de Internet, que hicieron una convocatoria grande, entonces pues participé en eso y ahí quedé. Esa fue la primera vez que yo digo que recibí plata... En ese entonces me regalaron, me dieron $300.000 y $80.000 por una presentación que hice; o sea, cuando uno se presenta, uno se presentaba, lo escogían entre los 20 y después hacían convocatoria entre los 10; y por uno haberse presentado y haber salido entre los 20 y luego entre los 10 entonces ya uno se ganaba $80.000; desde que los escogían y después de tomarse las fotos nos daban los $300.000, y seguían haciendo fotos y seguían; y depende de cuántas fotos uno hacía, por cada foto nos pagaban $25.000. Tampoco fueron muchas fotos. (Relato NHPT masculino, 16 años).
Los NNA que son explotados sexualmente utilizan el dinero para satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, vestido y en algunos casos ayudar a sus familias en la satisfacción de las mismas, además para consumo de SPA, y en el caso de los NPHT, es prioridad la transformación de sus cuerpos.
¡Ay no, yo destruyó la plata terrible, yo gasto mucho, yo soy muy orgullosa, yo gasto todos los días!; por mí me compraría ropa, hormonas; eh, pues ahorita eso y ahorrando y tengo dos millones ahorrados en el banco, para ver si este año me armo los senos; el año pasado alcancé a ahorrar para hacerme rinoplastia; este año, si Dios quiere, ya no pude pero, pues este año me bombié tres litros de aceite en el cuerpo; este año que viene pues tengo pensado ya, ya meterme los senos y terminar de armarme piernas y caderas; en todo eso gasto mi plata. (Relato NPHT masculino, 17 años).
Existen en la zona sitios donde admiten la entrada a los NNA para tener relaciones sexuales; entre los lugares a los cuales van con los explotadores clientes están las residencias del Centro en primer lugar, seguido por la casa del "cliente" en el caso de los NPHT, luego la calle, y por último lugar, el reservado o la habitación del menor de edad. Las residencias son casi siempre las mismas, ya sea porque conocen al "cliente" o porque conocen al NNA y lo dejan entrar a pesar de que en la mayoría de los casos el que está a cargo de la residencia sabe que es menor de edad, lo cual demuestra la complicidad que existe entre los administradores de estos lugares, los explotadores clientes y los NNA.
Proyecto de Vida de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de la Explotación Sexual Comercial Infantil. Abordar el tema de proyecto de vida implica analizar distintas variables o constructos de características básicamente psicosociales, como: Identidades, representaciones sociales, eventos del ciclo vital, autoestima, estructura y dinámica del medio familiar, mundo del "trabajo y el empleo".
El proyecto de vida de los NNA víctimas de la ESCI parte de la base que todos quieren salir de la problemática, pero en su mente tienen claro que será un proyecto a largo plazo; por el momento se sienten incapaces de sobrevivir fuera de la misma por sus condiciones de vida, en cierto sentido, gracias a las prácticas de supervivencia y de adaptación. En su mayoría son NNA que reivindican su capacidad de soñar, su deseo de volver a ser niños en un contexto distinto al vivido. Algunos quieren tener parejas estables y sentirse amados, como dicen algunos, "por primera vez".
Estar de nuevo con mi mamá, con mi hermano y con mi hermana... Terminar de hacerme las cirugías que quiero, las que me hacen falta pues, que no son muchas...Me gustaría llegar a cierta edad, ojalá no sea tan vieja, y tener una estabilidad, con mi pareja, con mi familia, y ya como que tener estabilidad, estar más relajada, ya no vivir como en tanta, tanta obstinación, tanto que, como le digo, en no vivir en este ambiente tan pesado, sino estar más tranquila, más relajada con mi familia... dejar de prostituirme, porque yo pienso que todo, que todo llega a un límite, y si ahorita pueda ser por, porque crearme algo estable, querer conseguir mis cosas, ahorita que estoy joven, porque ya cuando esté una poquito mayor ya no, ya no me quiero mover tanto. (Relato NPHT masculino, 16 años).
Ellos asumen que salirse del mundo de la Explotación Sexual Comercial Infantil no será fácil, pero dicen que desde ahora empezarán a trabajar por tener un futuro mejor; un futuro que en cada caso se ve más o menos posible, pero hacia el cual quieren avanzar contando con la ayuda de personas que son o han sido importantes en sus vidas; demostrando a la sociedad, y sobre todo a ellos mismos, que son personas que poseen gran valor y fuerza para lograr sus propósitos.
En general, la salida de la problemática y la consolidación de su proyecto de vida estaría mediado por hechos tales como la disminución del consumo de SPA, la resignificación de la problemática de ESCI como tal y el fortalecimiento de los vínculos socioafectivos, así como la realización efectiva de derechos como la educación, la salud, protección, la formación para el trabajo, la recreación, etc.
Discusión
Como se constata en este artículo, la explotación sexual infantil debe ser considerada en dimensiones como la explotación comercial, las trayectorias individuales y, además, ser construida como un problema social con graves efectos individuales y colectivos, sin olvidar que los relatos individuales apenas constituyen una fotografía de lo social y de lo individual, sin que ello pueda ser expuesto como explicación de un fenómeno presente en la historia social pero que hoy adquiere nuevos escenarios de discusión, especialmente con la penalización y la alerta moral que evidencia la aberrante enfermedad social que encarna.
Precisamente, la sociedad ha madurado en el camino de reconocer en los NNA seres humanos completos, que requieren no solo el pleno reconocimiento de sus derechos sino la protección especial del Estado y la sociedad (Acosta, 2009); asunto que es globalmente aceptado desde la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez (CIDN), proclamada en 1989, con algunos antecedentes en el primer cuarto del siglo XX (Galvis, 2006), pero que deja sin resolver su extendida práctica social, donde los intereses comerciales y el contexto en que se desarrolla el fenómeno de la ESCI muestra su interacción con la cultura y la economía.
La ESCI es un fenómeno complejo. La investigación permitió corroborar la interacción de múltiples factores, de orden individual, familiar y cultural que difícilmente son atendidos por los ejecutores de política pública o que poco pueden hacer por intervenir el problema, tal como lo sugiere la propia política: de una manera integral.
Un tema importante en tal sentido es profundizar en aquellos aspectos que parecen ser trasmitidos de manera intergeneracional en las cadenas de conductas desviadas y la trayectoria futura de los niños que por su condición de alcanzar la mayoría de edad pasan a otro ámbito social de tratamiento y representación del problema.
El contexto familiar de los NNA en situación de ESCI, por ejemplo, es bastante peculiar, acentúa los graves problemas que "lanzan" al niño a la calle, donde será mucho más vulnerable, o lo "empujan" y mantienen en dicha situación de explotación. La presión de la familia en el niño, la configuración de una biografía intensa y problemática es un rasgo repetitivo en los casos construidos en esta investigación, síntoma del proceso de reorganización amplia de las relaciones entre la familia y la sociedad, tal como lo expone Rosemberg (2009).
De otra parte, la situación de calle, entendida como la ausencia de vínculos familiares o de unos vínculos familiares que la promueven, beneficiando a sus miembros adultos y como una ruptura biográfica en sujeto en proceso de socialización, que obligan a un NNA a hacer de la calle su medio de vida, es una condición que todas las niñas que participaron de la investigación han vivido o viven actualmente. Situaciones relacionadas con una cultura de apropiación de la sexualidad, especialmente de las mujeres, como un bien masculino y con el adultocentrismo, que de manera racional promueve la existencia de explotadores sexuales de niñas, niños y adolescentes y una clara relación entre explotación y violencia en el sistema familiar, especialmente contra la mujer y las niñas (Castro & Chaves, 2003). No obstante, como lo muestra la investigación, la problemática de la explotación comercial involucra también a los niños y los adolescentes de manera abierta al mercado sexual, siendo más evidente, por su iconografía, aquellos empujados al travestismo y/o al transexualismo.
Por otro lado, las rutas de ESCI, así como las diferentes observaciones de campo, permiten poner de manifiesto que si bien aparecen elementos asociados como territorio común del fenómeno: consumo de SPA, reconstitución de la interacción social, alto riesgo y diagnóstico de enfermedad física y mental de NNA en situación de explotación comercial (Pinzón-Rondón, Ross & Baquero-Umaña, 2009), territorialización urbana diferenciada, estratificada y jerarquizada de la actividad, así como la deserción escolar, también es cierto que la identidad de los NNA en situación de explotación sexual constituye un ámbito de creciente estigmatización, donde los sujetos comprometidos aprender a vivir de su estigma (Goffman, 1968, 2001) y encontrar pronta justificación a su actividad conscientemente señalada como una conducta desviada.
El mismo término de "prostitución" es sumamente confuso, más aun si hablamos de prostitución infantil; quizá por ello, como propone Laura María Agustín, es más prudente hablar simplemente de la existencia y la naturaleza de un mercado sexual (2005). Comercio que además es entendido como una organización social heterogénea (Uribe-Salas, Hernández-Avila, Conde-González & Juárez-Figueroa, 2007) que no necesariamente se produce por las características socioeconómicas y de contexto de los sujetos implicados, que incluye a los que venden y a los que compran servicios sexuales, así como a los intermediarios de dicha transacción (Day, 1998).
Precisamente, en el lenguaje actual con que se denota el fenómeno, tanto en la literatura especializada como en el discurso de las políticas pública de niñez, se trasciende el término de "prostitución infantil" y se adopta el de "explotación comercial de niños" en tanto cubre aquellas dimensiones de transacción del cuerpo, la representación social de lo que significa hoy comerciar con el sexo de NNA y la responsabilidad social por la protección y la restitución de derechos de manera integral.
Conclusiones
El contexto sociocultural en el que se enmarca la ESCI está caracterizado por el rechazo y la exclusión social, la vulneración de derechos es evidenciada en el poco acceso a los servicios sociales, el maltrato institucional y el estigma de los menores que por diversas rutas hacen parte del fenómeno.
En términos sociales, el problema está siendo visibilizado; de él se lucran económicamente diferentes actores sociales y es demandado y sostenido por personas socialmente "normales", especialmente por personas cercanas a NNA que tienen unas rutas particulares de vinculación asociados a diferentes factores de riesgo.
Una forma de vulneración repetida contra los NNA en situación de ESCI es el derecho al buen trato; los infantes se refieren a situaciones de maltrato físico y psicológico por parte de sus familiares, de desconocidos y amigos, de las instituciones; esto demuestra que las víctimas de la problemática se han visto enfrentadas a casos de maltrato tanto físico como psicológico no solo en el contexto familiar sino con su pares y personas que los pueden identificar.
Las situaciones básicas en la vida de los NNA en situación de ESCI están totalmente trastocadas por esta actividad: el derecho a la educación o el deber del Estado garantizando su permanencia en el sistema escolar, el tema de salud física y mental, la interacción social en medio de una actividad ilegal, oportunista, peligrosa e inadecuada.
El problema de la ESCI constituye un fenómeno de alta trasmisión generacional que, por tratarse de NNA, es también un fenómeno transitorio para el sujeto que por cuestiones simples de frontera biológica de edad desaparece la condición en niño que traspasa la frontera biológica de edad, trasladándose a otro escenario de constitución del sujeto que ejerce una actividad de comercio sexual, actualmente denominada "trabajo sexual".
Se ha progresado en el camino de reconocer en los NNA seres humanos completos, que requieren no solo el pleno reconocimiento de sus derechos sino la protección especial del Estado y la sociedad, pero deja sin resolver su extendida práctica social, donde los intereses comerciales y el contexto en que se desarrolla el fenómeno de la ESCI muestra su interacción cotidiana con la cultura y la economía.
Los niños y adolecentes en situación de explotación sexual quieren volver a soñar, quieren volver a ser niños o integrarse como adolescentes a un sistema escolar y familiar de no explotación. Lograr la restitución de todos aquellos derechos que les fueron violados. El restablecimiento de vínculos familiares igualmente es algo importante para ellos; sobre todo mencionan los vínculos con su madre y sus hermanos. Algunos quieren tener parejas estables y sentirse amados, como dicen algunos, "por primera vez".
Notas
* Este artículo es resultado de la investigación "Realidades en torno a la Explotación sexual comercial infantil", financiada por el Programa de niños y jóvenes de la calle en Colombia- año 2007, y la investigación "Construyendo sueños: Problemática de explotación sexual comercial infantil en Bucaramanga", financiada por la Universidad de Jaén-UIS, 2011.
1 Referencia constante a la persecución y el maltrato físico de que son objeto por parte de los organismos de control social. (Nota de los autores).
Referencias
Acosta, A. (2009). Protección de la primera infancia: abuso, violencia, abandono, niños de la calle, explotación laboral. En J. Palacios & E. Castañeda, La primera infancia (0-6 años) y su futuro. (pp. 2738). Madrid: OEI.
Agustín, Ma. L. (2005).La industria del sexo, los migrantes y la familia europea. Cuadernos Pagu, 107-128.
Cala, J. & Dallos, M. I. (2003). Modelo Integral para la atención de la violencia sexual contra niños, niñas y mujeres en el municipio de Bucaramanga. Plan de atención básica 2003-2004. Bucaramanga: Alcaldía de Bucaramanga y Secretaría de Salud y Ambiente. ESE - ISABU.
Castro, D. & Chaves, K. (2003). Explotación sexual comercial y su relación con el ciclo intergeneracional de la violencia. En O. D. Trabajo, Explotación sexual comercial. (pp. 73-103). San José: Costa Rica.
Day, S. (1998). Prostitute women and AIDS: Antropology. AIDS, 2 , 421-428.
Galvis, L. (2006). Las niñas, los niños y los adolescentes. Titulares de derechos. Mirada a Latinoamérica. Bogotá: Ediciones Aurora.
Goffman, E. (1968 - 2001). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Otero, P. (2010). Historia de la prostitución en Bucaramanga. Revista Humanidades UIS, 38 (11) , 67- 86.
Pinzón-Rondón, Á., Ross, T. & Baquero-Umaña, M. (2009). Prevalencia y factores asociados a enfermedades de transmisión sexual en menores explotados sexualmente en Bogotá, Colombia. Rev. salud pública, 11 (3) , 468 - 479.
Rodríguez, M. (1999). La familia multiproblemática y el modelo sistémico. Perspectivas Sistémicas, 55 , 32 - 56.
Rojas, M. & Patino, L. (2005). Métodos y enfoques de investigación cualitativa. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Rosemberg, F. (2009). Niños pequeños en la agenda de políticas para la infancia: representaciones sociales y tensiones. En J. C. Palacios, Primera infancia (0 a 6 años) y su futuro. (pp. 49-62). Madrid: OEI.
Uribe-Salas, F., Hernández-Avila, M., Conde-González, C. & Juárez-Figueroa, L. (2007). Heterogeneidad en la expresión del comercio sexual femenino en la Ciudad de México. Salud Pública Méx, 49 (1), 35-52.
Investigación & Desarrollo |