Corrupción e impunidad :Dos estilos de cultura política latinoamericana.

Autores/as

Palabras clave:

Corrupción, impunidad, ética, ética política, politica de la ética, justicia

Resumen

La primera parte de este artículo es una revisión histórica de la corrupción en Latinoamérica, con especial énfasis en el caso de Argentina. Se plantean luego, posibles definiciones de corrupción e impunidad, estableciendo además los diversos ámbitos en los que puede ocurrir la corrupción. Con base en estas definiciones, se discute la incidencia de la impunidad en la sensibilidad e imaginario sociales donde “todo está permitido”, con ejemplos latinoamericanos. Posteriormente se discuten las implicaciones éticas de estas prácticas y el deber de los investigadores de tomar partido, calificándolas y valorándolas desde su perspectiva. Por último, se intenta establecer la relación entre política e impunidad y justicia e impunidad, concluyendo que la acción ciudadana es importante para disminuir y acabar con dichas prácticas

Biografía del autor/a

Ángel Rodríguez Kauth, Universidad Nacional de San Luis, Argentina

Profesor de Psicología social e investigador.

Descargas

Publicado

2022-01-12

Cómo citar

Rodríguez Kauth, Ángel. (2022). Corrupción e impunidad :Dos estilos de cultura política latinoamericana. Investigación &Amp; Desarrollo, 8(3), 258–287. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2831

Número

Sección

Artículos de Revisión