EDITORIAL
Editorial
Este número 51 de la revista Memorias incluye cuatro artículos de investigación y dos reseñas. En el primero de los textos, Daniel Miguel Nieva presenta una reflexión sobre el río Magdalena en el inicio del periodo de colonización hispana. El estudio resulta innovador por proponer como actor y eje de análisis este río que atravesaba buena parte del Nuevo Reino de Granada (actualmente Colombia). Curiosamente, no son muchas las investigaciones consagradas a este agente natural de forma específica. Sin embargo, por allí transitaron personas, objetos e información durante el periodo prehispánico y colonial. Nieva realiza un análisis y una relectura de ciertos documentos tempranos de justicia y gobierno, pero en clave "fluvial". Su intención es reflexionar sobre la forma en que durante el siglo XVI fueron cambiando y surgiendo diferentes puertos y varaderos a lo largo del Magdalena. La hipótesis central intenta demostrar que los itinerarios más usados fueron cambiando, resignificándose y resituándose. Las conclusiones del artículo resultan vivamente interesantes, pues dejan sentadas bases importantes para realizar una necesaria lectura social del río Magdalena. En efecto, los trabajos con lo que contamos sobre este ámbito siguen siendo muy embrionarios y superficiales.
El segundo artículo, "La militancia en la obra poética de Wilfredo Mujica y Elena Yparraguirre (1994-2010)", de Miriam Encarnación Pinedo, aborda fundamentalmente dos procesos. Por una parte, lo ocurrido con algunas figuras intelectuales que hicieron parte de Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), grupo político que mantuvo una trágica lucha con el Estado peruano después desde 1980. En este caso, la autora escoge un hombre y una mujer (Wilfredo Mujica y Elena Yparraguirre) como guías de su reflexión. Por otro lado, y en su parte más propositiva, el texto plantea que autores como Mujica e Yparraguirre usaron la poesía como un "nuevo arte" para crear memoria de su lucha subversiva. Curiosamente, la autora anota que algunos medios contemporáneos de comunicación, como la internet, han servido para dar difusión a este tipo de contenidos que resultan todavía polémicos. Sin embargo, y a diferencia de otros textos, el artículo aborda y reconoce académicamente el aporte intelectual de estos sectores de militancia política. Asimismo, los editores de la revista celebramos la publicación de este tipo de textos que logran combinar el análisis histórico, político y literario.
Con una perspectiva temporal más reciente, Alba Lucía Cruz Castillo y Amparo Novoa Palacios presentan una investigación apelando al concepto de "pedagogía ethopolítica". Concretamente, las autoras reflexionan sobre diferentes prácticas autónomas de sanación colectiva, étnico ancestral que aportan a procesos de afrontamiento del dolor de la guerra. El sujeto de estudio lo componen 23 mujeres negras que han formado parte de los colectivos Afromupaz y La Comadre. Se trata de mujeres sobrevivientes de la guerra en Colombia que, de manera autónoma, han motivado una serie de prácticas que tienen por objetivo promover la sanación colectiva. Las autoras acentúan el valor de la narrativa usada en tales escenarios, donde queda manifiesto un diálogo con el pasado, con elementos étnicos e, incluso, con entornos de género. Generalmente, los estudios relacionados no se ocupan de las mujeres y difícilmente de las poblaciones afrosobrevivientes de la guerra. Evidentemente, ambos acercamientos hacen que este trabajo sea pionero y valioso para los lectores.
Por su parte, Enio Armando Hernández Aguirre, María Rosa Baldovino Díaz e Isis Arias Madera aportan el último artículo que cierra este número y que propone una relectura biológica del pasado del grupo indígena Chimila. Tradicionalmente, algunos antropólogos consideraron a este grupo social prácticamente extinto. No obstante, actualmente uno de los nodos más importantes de población lo encontramos en la costa norte de Colombia, específicamente en zonas aledañas a la ciudad de Santa Marta. En este trabajo se resignifican varios temas a partir de los datos proporcionados por un grupo de indígenas chimilas (Naara Kajmanta). Las muestras recogidas y autorizadas por los indígenas permiten analizar la forma en que estos grupos reaccionan frente a algunos fármacos empleados para enfermedades comunes como la gastritis. En una parte de la muestra parece altamente probable que no habrá reacciones adversas, mientras que en otros hay una distribución menos uniforme. Adicionalmente, y como resultado relevante para futuras investigaciones, el muestreo concluye que los indígenas Naara Kajmanta comparten alelos con poblaciones del Pacífico insular y continental. Tal condición probablemente pueda permitir analizar un vínculo de movilización, en la larga duración, entre este tipo de grupos indígenas. Valoramos a los autores por contribuir con esta mirada.
En la sección reseñas, Mauro Rodríguez presenta una reflexión sobre el movimiento estudiantil en Costa Rica en la trastienda de Mayo de 1968. Indudablemente un texto valioso para una publicación como está, en la que el Gran Caribe ha ocupado un espacio de privilegio.
Nelson Fernando González Martínez
Editor
Orcid: 0000-0003-0117-9682
Eliana Sanandrés Campis
Editora
Orcid:
0000-0002-1943-7275