Revista Pensamiento y Gestión

ISSN electrónico 2145-941X
ISSN impreso 1657-6276
Numero. 37, julio-diciembre de 2014
Fecha de recepción: 21 agosto de 2014
Fecha de aceptación: agosto de 2014
DOI: http://dx.doi.org/10.14482/pege.37.7026


Perspectivas del comercio internacional de Colombia con los países asiáticos

International trade perspectives between Colombia and the asian countries

Hernán Ocampo Solarte. PhD
hocampo@uao.edu.co

Ingeniero Químico, MBA - St. Thomas University, Estados Unidos (1990) y Ph.D en Economía - Florida International University, Estados Unidos (1997). Investigador de la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas - Universidad Autónoma de Occidente, Cali. Universidad Autonoma de Occidente, Campus Valle del Lili. Calle 25 # 115-85 Cali, Colombia.


Resumen

Este artículo toma como bases para sus análisis los flujos comerciales entre Colombia y un conjunto seleccionado de países asiáticos, las importaciones y exportaciones de cada país, el comercio intraindustrial de esos países y la situación competitiva actual de Colombia. De esos patrones se desprende que Colombia sigue en la senda de la dependencia y que comerciar con los países asicos más desarrollados se puede circunscribir a la exportación mayoritaria de productos del sector primario. También que solo en la medida que Colombia busque entrar en los mercados asiáticos, en aquellos sectores de amplio nivel de comercio intraindustrial con productos competitivos, podrá diversificar su canasta exportadora y romper con el patrón señalado por la dependencia. Sin embargo, hay un requisito muy fuerte, además de la competitividad del producto, es la competitividad nacional, la cual es débil y exige elevar su nivel competitivo.

Palabras clave: dependencia, intra-industrial, competitividad, exportaciones, importaciones.


Abstract

This paper takes as inputs for its analysis the trade flows between Colombia and a selected group of the East Asian countries, the export-import trade for each country, the intra-industry trade taking place in those countries and the Colombian national competitiveness situation. From that information it is inferred that Colombia is still following the Dependency path which means that trade with the most developed Asian countries may fall in the circumscription of exporting primary sector products. Only if Colombia seeks to enter in the intra-industry trade sectors in the Asian mar-kets with competitive products, will be able to diversify its export basket and break the pattern imposed by dependency. Therefore, the priorities for Colombia are mainly achieving high national competitiveness and produ-cing competitive products, but right now competitiveness is still weak and this demands upgrading its competitive factors.

Keywords: dependency, intra-industry, competitiveness, exports, imports.


1. INTRODUCCIÓN

En el análisis del comercio internacional una de las preguntas que se quieren resolver es si el país de interés para sus ciudadanos, en este caso Colombia, se beneficiará con el intercambio comercial. En este artículo se aborda este tema tomando como escenario el mercado asiático del Pacifico y las relaciones comerciales que tiene Colombia con este, en particular con cinco países: China, Corea del Sur, Indonesia, India y Japón. El comercio con estos países va en aumento, en especial el comercio con China, y de acuerdo a su potencial económico se espera que en años futuros el bloque asiático se convierta en un socio comercial más importante que otros bloques actuales. Sin embargo, esa posibilidad solo se convertirá en realidad si Colombia emprende acciones para prepararse competitivamente. En este estudio se examina además, la posición competitiva de Colombia y lo que está haciendo para mejorarla, y la realidad comercial desde el punto de vista de los flujos comerciales y su composición.

2. EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL ACTUAL

En el contexto internacional actual tenemos varios bloques económicos de gran importancia para los países latinoamericanos en general. El primer bloque es el norteamericano compuesto por Estados Unidos, Canadá y México, integrantes del bloque de libre comercio muy conocido como NAFTA (North América Free Trade Agreement), que tiene amplia influencia en el mundo económico y que por la presencia de Estados Unidos en él, también tiene mucho impacto en los aspectos políticos y culturales mundiales.

En este primer bloque, Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia y su poderío económico y militar es bien conocido. Al año 2013 su PIB era de US $16.799.700 millones de dólares (aproximadamente 17 trillones de dólares) y su PIB per cápita (PPP) era de US$ 53.101 dólares. Estados Unidos es un actor de primerísima categoría pues busca tener injerencia en las decisiones mundiales político-económicas y también participar en aquellos foros que representen acuerdos comerciales de gran alcance e importancia como el APEC. El Asian-Pacific Economic Cooperation (APEC) se formó en 1989 con el objetivo de consolidar el crecimiento económico y prosperidad de la comunidad de países del Pacifico. La visión del Foro se precisó en Bogor (1994) cuando se propuso llegar a ser la zona de libre comercio e inversión más grande del mundo, con un plazo de la apertura de las economías para el año 2010, en el caso de las desarrolladas, y 2020 para aquellas en vía de desarrollo (Ocampo et al., 2013).

Ese primer grupo tiene un comercio de grandes proporciones entre los países miembros, y así mismo con Asia, Europa Occidental y América Latina. De acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional, aproximadamente, el NFTA tuvo un PIB combinado de 20 trillones de dólares al 2013.

El segundo bloque es el de los países de la ASEAN +3, que comprende todos los países del sureste asiático1. En la actualidad es el primer bloque comercial interregional. El flujo comercial de los países que lo componen es muy alto y en estos momentos es el más integrado y el más poderoso económicamente. La agenda de ASEAN no solo busca la integración económica regional de los países miembros, sino también formar una región económicamente estable con disparidades sociales reducidas, un desarrollo económico equitativo, con reducción de pobreza y así obtener un mercado común integrado.

En las últimas tres décadas los países de ASEAN han crecido al doble de la tasa del resto del mundo y como resultado han doblado su participación en el PIB mundial. Los países de más bajos ingresos de la asociación como Laos, Vietnam y Camboya han crecido aún más rápido llegando a triplicar su participación en el PIB mundial. La reducción de la pobreza también fue significativa en todos los países de ASEAN, en algunos llegó a caer cerca del 50%. La asociación busca, en un mediano plazo, la integración comercial y económica de tal forma que haya un flujo libre de bienes, capital, mano de obra y servicios (Asian Integrating Report, 2013).

El tercer bloque económico es el de la Unión Europea que hoy en día tiene un PIB comparable al de Estados Unidos; es decir, del orden de $17.371.618 millones de dólares para el año 2013, "lo que le permite tener una posición más fuerte en términos de negociaciones comerciales o conflictos regionales o mundiales". (Ocampo et al., 2013). La Unión Europea logro su integración económica y comercial durante varias décadas: desde 1957 cuando se firmó el tratado de Roma, pasando luego por el tratado de Maastricht, hasta el año 2001 cuando entró en vigor el Euro como moneda oficial de la Unión.

"En general los problemas que enfrentan los países de la Unión Europea son similares a los que afrontan otros bloques integrados y que no son diferentes a la dualidad de mantener soberanía en las decisiones políticas, económicas y sociales mientras que se cosechan los beneficios de la cooperación internacional y el comercio ampliado que se obtiene de un bloque integrado comercialmente" (Ocampo et al., 2013). A la fecha, la Unión Europea ha culminado las fases de integración comercial, económica y monetaria, no sin antes haber tenido periodos difíciles por la disimilitud de intereses políticos y económicos a la hora de diseñar las políticas generales de la Unión. Estos procesos han tenido tropiezos naturales debido a la heterogeneidad de culturas, idiomas y prácticas civiles de los diferentes países que la componen. Hay otros bloques de interés por sus flujos comerciales, como El Medio Oriente, los Estados del Centro y Este de Europa, África, Rusia y los estados independientes otrora miembros de la antigua Unión Soviética.

3. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL BLOQUE ASIÁTICO

A continuación se presentan el PIB, el PIB per cápita y la población de los principales países del Este Asiático según su poderío económico en contraste con los valores que presentó Colombia en el año 2012. Esto, con el fin de dimensionar el mercado asiático y su capacidad de demanda.

En la Tabla 1 se resaltan en negrilla los países del Asia seleccionados para este estudio.

Como se puede observar, la mayoría de países asiáticos de la muestra seleccionada tienen un PIB nominal mucho mayor que el de Colombia. China, India, Japón y Corea del Sur tienen PIB muy altos. Los dos últimos son dos de los países más desarrollados del mundo. Dada la tasa alta de crecimiento que mantienen muchas de estas naciones, solo por estos factores, ya son economías interesantes para Colombia como país exportador.

El total del PIB para los países aquí contemplados es mayor en estos momentos que el de Estados Unidos, de allí que sean muy interesantes como bloque comercial, mientras que el alto poder adquisitivo que tienen refuerza el concepto de mercados atractivos por el gran poder de demanda que tienen sus habitantes.

4. SITUACIÓN MUNDIAL Y DEPENDENCIA

Primero, las tendencias de exportación de los países de bajo desarrollo, hasta ahora, obedecen a las tendencias de dependencia, las cuales se han mantenido como el patrón característico desde que fueron enunciadas en los años 60 y 70 por Theotonio Dos santos, Fernando. Enrique Cardozo, G. Frank y Celso Furtado2. Esto significa que las exportaciones de Colombia y en general su economía crecerá si las potencias de los países más desarrollados muestran crecimientos dinámicos y crecientes; cuando esos países sufren desaceleraciones en sus economías entonces los países como el nuestro también se desaceleran. De allí que sea muy importante para un país como Colombia diversificar sus exportaciones, abriendo mercados en la Cuenca del Pacifico y mas exclusivamente en los países Orientales sin dejar a un lado la oportunidad que ofrecen los países de América Latina y los países desarrollados de Europa y Norteamérica.

Segundo, los países desarrollados, de acuerdo a su grado de adelanto exportan maquinarias y equipos, y cuanto más desarrollados, más sofisticados y complejos son, más exportan su tecnología. Debido a esto, tienden a importar productos del sector primario (minerales, petróleo y sus derivados, carbón, coque y productos agrícolas) y algunos de manufactura liviana cuando ya están muy adelantados en su desarrollo económico. A la luz de esta teoría de desarrollo económico, bien expuesta hace varias décadas por Rostow3, demos una mirada al contexto mundial y observemos que está pasando con el PIB de los países desarrollados y de los que están en vía de desarrollo.

Para este efecto se toman: 1. Los países del bloque Oriental, que lo constituyen las principales economías asiáticas; 2. El bloque de los países desarrollados, constituido por las potencias principales de la Unión Europea más otras potencias que hemos adicionado como Estados Unidos, Japón y China; 3. El bloque de países de bajo desarrollo, entre ellos los países latinoamericanos y algunos países asiáticos y africanos. En las gráficas 1, 2 y 3 se puede ver el patrón de crecimiento de esos bloques de economías para los años 1990-2010. Para los análisis se tienen en cuenta dos rasgos de estas graficas: el nivel de PIB alcanzado y la pendiente de la curva que revela la tasa de crecimiento.

Bloque de los países orientales. En la Grafica 1 se puede observar que el peso del crecimiento regional, en este caso el asiático, lo lleva la China mientras que Japón viene recuperándose fuertemente desde el año 2007, por lo cual también contribuye al crecimiento de la región. Siguen en su orden de importancia, India, Corea y se insinúa como actor importante Indonesia.

Bloque de los países desarrollados. En la Grafica 2 se puede ver este bloque donde se observa que el peso del crecimiento mundial lo llevan Estados Unidos, China, Japón, Alemania, El Reino Unido, Francia, Italia, Corea y Rusia con menor contribución pero con un fuerte crecimiento

desde 2005.

Bloque de los países de bajo desarrollo. Este bloque se observa en la Grafica 3 y se puede observar que el mayor crecimiento lo tienen Argentina, Colombia, Nigeria, Chile, Filipinas, Perú, Marruecos y Ecuador. Es decir, el crecimiento de los países desarrollados que están jalonando la economía mundial, impacta los países de bajo desarrollo que se están beneficiando por dicho crecimiento, pero en muchos casos a través de exportaciones de productos del sector primario como se explicará más adelante.

Es interesante notar que de los cinco países latinoamericanos Colombia es el de mayor crecimiento en términos absolutos. Su pendiente de crecimiento también demuestra que su tasa de crecimiento es la más alta, lo que sugiere la gran capacidad que tiene el país en actualidad para impulsar sus exportaciones y para crecer internamente.

Como conclusión extraída de lo anterior, podemos señalar los países de gran desarrollo que están jalonando la economía mundial y son los siguientes:

  1. Estados Unidos

  2. China

  3. Japón

  4. Alemania

  5. El Reino Unido

  6. Francia

  7. Corea

  8. Italia

  9. Rusia

  10. India

De los anteriores, China, Japón, Corea e India pertenecen al bloque Oriental que como se dijo antes, con el resto de países que conforman la ASEAN, constituyen hoy el bloque comercial más importante del mundo. Por otro lado al observar la Grafica 3, como se dijo antes, Colombia, Nigeria, Filipinas Perú y Chile son los países emergentes que están creciendo a mayores ritmos y que se destacan por sus altos crecimientos. Esto está plasmado en la pendiente de sus curvas. Argentina también es significativa en su crecimiento, pero hay que tener en cuenta que sale de una crisis grande que redujo ostensiblemente su PIB en el año 2002.

5. las exportaciones e importaciones de Colombia al bloque asiático

En la Tabla 2 se muestran las exportaciones de Colombia a los cinco países escogidos del bloque Asiático. Estos países, que ya cuentan con una ventaja significativa en el crecimiento económico (China, India, Japón y Corea del Sur, excepto Indonesia), demandan de los países de bajo desarrollo, como Colombia, productos del sector primario, especialmente aquellos que se catalogan como fuentes energéticas. Así pues, encontramos que Colombia, por ejemplo, está exportando productos que son fuentes de energía: minerales, derivados del petróleo como aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos, ferroaleaciones, coque y semicoque (incluso residuos) de carbón, de lignito o de turba, aglomerado y no aglomerado, carbón de retorta. También se exporta café al mercado del Japón y la India, lo cual merece una explicación aparte (Ocampo et al., 2013)4.

Por otro lado, nótese que las importaciones colombianas del bloque asiático están casi completamente concentradas en el sector industrial (99%, en promedio), como era de esperarse, pues esos países ya tienen bien desarrollado su sector industrial, algunos más que otros como Japón y Corea del Sur, y en las últimas dos décadas ha pasado lo mismo con China.

Entonces, el panorama comercial está claro con el bloque de países asiáticos. Colombia actúa como país exportador de productos de sector primario (materias primas, fuentes de energía, minerales y en general productos de minería y alguno que otro producto agrícola), mientras que ese bloque seguirá exportando hacia el país productos industriales como maquinarias, equipos y todo tipo de productos del sector industrial, tanto industria básica como liviana y automotriz. La excepción a lo anterior es Indonesia, pues Colombia exporta a este país productos industriales y también productos del sector primario y al mismo tiempo, de allí, Colombia solo importa productos industriales.

6. exportaciones e importaciones totales del bloque asiático y de Colombia

Las tablas que se han presentado son útiles para analizar el grado de desarrollo de los países involucrados, lo cual sirve para explicar el porqué de los anteriores patrones de exportación e importación. En ellas se discriminan las categorías en los rubros de importación y exportación para los países Asiáticos y para Colombia, como se observará en las siguientes y en los anexos. Otro rasgo importante que se obtiene de estas tablas es que los países asiáticos sostienen un comercio intraindustrial bastante fuerte, fenómeno que se analiza en otro artículo (Ocampo, 2014)5.

Japón y Corea del sur. Estos dos países, por sus crecimientos fuertes según el PIB y sus altos poderes adquisitivos, se consideran de alto desarrollo y por tanto poseen características de ese tipo. Si se observan las tablas para estos dos países se evidencia que sus exportaciones están concentradas en maquinarias pesadas, equipos, vehículos, aparatos eléctricos, manufacturas de fundición y de hierro, reactores, navegación marítima y fluvial, plásticos, cauchos y otros productos industriales. Sin embargo, se puede ver que Corea también exporta productos de tecnología liviana, como prendas de vestir, y que Japón ya no lo hace pues está concentrado en equipos y maquinaria pesada.

Al observar las tablas de importaciones notamos que Corea importa, además de minerales y derivados del petróleo, productos comestibles, carnes, crustáceos, productos oleaginosos y almidones, mientras que Japón lo hace en menor medida. Lo anterior evidencia que estos países están en la fase de desarrollo llamado de "consumo masivo" y están dedicados a la industria, mientras que aunque tienen agricultura, importan gran parte de sus necesidades alimenticias, especialmente Corea, que parece depender más del alimento importado. Siendo aún más específicos, Japón tiene menos dependencia alimenticia e importa algunos productos de tecnología liviana en mayor proporción que Corea. Esto significa que Japón va adelante de Corea tecnológicamente, como era de esperarse, y por tanto su desarrollo económico está más adelantado.

China. Actualmente, China es el gigante asiático responsable por gran parte del comercio mundial, como se dijo antes. Observando las exportaciones en la Tabla 6 encontramos que este país está despachando máquinas, artefactos eléctricos, artefactos mecánicos, manufacturas de fundición y prendas de vestir, lo que indica que se encuentra en fases de desarrollo industrial avanzado, pero al mismo tiempo exporta prendas de vestir, calzado, productos de cuero y otros propios de una industria liviana y de baja tecnología.

Lo anterior indica que el país se encuentra con una combinación de fases de desarrollo, por lo que aún no se puede llamar un país desarrollado. De acuerdo a las fases de Rostow, China se encontraría en la etapa del despegue, con muchos sectores ubicados ahora en la etapa del camino de la madurez pues existen exportaciones de productos de alta tecnología. Esto parece estar reforzado por las importaciones, pues como se ve en la Tabla 6, además de ser combustibles, minerales, y otros productos fuentes de energía, también aparecen en los primeros renglones equipos y maquinarias, vehículos, frutas, alimentos, materiales de caucho y plásticos, productos de navegación área y espacial, y otros.

Significa que su producción de alimentos ya no es suficiente porque muchos se encuentran laborando en el sector secundario y por tanto requiere muchos productos alimenticios y también productos energéticos derivados del petróleo y minerales para suplir sus industrias con las materias primas requeridas.

India. Este es otro país de gran crecimiento, como se analizó en otra sección anterior. Al observar las tablas de exportación e importación encontramos que la India, exporta principalmente sus productos de minerales y combustibles, perlas y piedras preciosas y productos industriales (pesados y livianos), lo cual indica con claridad que aún depende del sector primario para el mayor volumen, pero ya se encuentra en fases industriales lo que le permite hacer exportaciones de materiales eléctricos, vehículos, productos farmacéuticos y sobre todo textiles y prendas de vestir que son característicos de la industria liviana.

Por otro lado, las importaciones muestran un cuadro similar. Se importan grandes cantidades de minerales y combustibles, pero también importa maquinarias y equipos pesados, también productos de tecnología liviana, materiales plásticos, productos de caucho, abonos, grasas y aceites animales, productos orgánicos e inorgánicos, etc. Esto sugiere que sus industrias están creciendo y necesita materiales y materias primas que no produce. También se importan aquellos equipos y maquinarias que aún no produce el país, como productos de navegación marítima y fluvial. Definitivamente India se encuentra en la fase del despegue.

Indonesia. Al igual que la India presenta un cuadro mezclado de productos de sector primario y secundario, pero en menores volúmenes. Esto indica que puede estar en la fase incipiente del despegue, en la que la tecnología liviana impera por lo que exporta muchos productos de ese tipo y aunque exporta algunos productos de maquinarias y equipos, también hace gran importación de ellos.

Sus principales exportaciones están en la línea de combustibles y minerales, manufacturas de caucho, productos farmacéuticos, aparatos eléctricos, y aparatos mecánicos, pescados y crustáceos, prendas de vestir y fibras sintéticas, productos industriales livianos mientras que en importaciones se concentra en minerales, productos energéticos, reactores, maquinarias pesadas, maquinarias eléctricas; productos de fundición, hierro y acero; productos inorgánicos y orgánicos; vehículos y automóviles, como también alimentos, minerales y productos combustibles.

Sus exportaciones indican que está en la fase de industrialización donde sobresalen productos de baja tecnología. Pero también ha despegado hacia algunos productos que exigen altos niveles de capital y por tanto se podría decir que está en la etapa del despegue. Por su extensión y el alto nivel poblacional aún tiene mucho por desarrollar y por eso su ingreso per cápita todavía se encuentra bajo, comparado con los países de alto desarrollo. Está en una situación que exige altos niveles de inversión de capital para la continuidad de su desarrollo y por tanto su situación es parecida a la de India.

8. sITUACIÓN COMPETITIVA DE COLOMBIA

Este resumen se tomó, básicamente, del libro de Ocampo (2014, aun sin publicar) que analiza la situación competitiva de Colombia por un periodo de 15 años. Ese estudio muestra que Colombia ha hecho adelantos en algunos aspectos que son necesarios para un mayor desarrollo económico, mientras que en otros muestra estancamientos. Una mayor competitividad está marcada por mejores instituciones, por factores que tienen que ver con infraestructura, salud, educación, servicios, políticas de desarrollo, al igual que mejoramientos en los procesos y otros factores organizacionales que determinan una alta productividad y que son las que generan la prosperidad de un país, tal como lo afirma el profesor Por-ter (2007). Colombia no ha tenido avances en su posición competitiva, como se puede observar en la anterior tabla, pues en el año 2000 estaba en el puesto 52 sobre una base de 59 países analizados, mientras que en el año 2011 estaba en el puesto 68 sobre una base de 138 países. Sin embargo, Colombia ha mostrado avances en los últimos 15 años en los siguientes aspectos6:

9. conclusiones

En este artículo se ve, claramente, el papel como impulsadores de la economía mundial que tienen los países económicamente avanzados (según el PIB). Entre ellos Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. De ellos, depende el resto del mundo. Algunos con economías dependientes, como el bloque latinoamericano —entre los que se destacan por su crecimiento acelerado y sostenido Colombia, Chile y Perú— y algunos países africanos y otros no tan dependientes y que han decidido ser pertenecientes de algún bloque regional, como los países de la ASEAN.

Este bloque se ha desarrollado muy rápido y Colombia, que ha llegado tarde a las asociaciones del Asia Pacífico, importa casi exclusivamente productos del sector industrial (99% de sus importaciones) mientras que sus exportaciones están concentradas en minerales, combustibles y otros productos del sector primario. Cambiar esta situación, o al menos modificarla, no va a ser fácil y uno de los caminos que le quedan a Colombia es competir por aquellos productos de industria liviana que en el país son de buena calidad y que se pueden exportar.

Esto significa competir en los sectores en los que los países del Este asiático tienen un fuerte comercio intraindustrial (como se puede observar al comparar las tablas de exportaciones e importaciones para cada país). Pero la tarea va a ser ardua pues hay una serie de países en Asia que están en fases de desarrollo parecidas a la de Colombia o incluso más abajo y esos son los que compiten por aquellos renglones industriales en los cuales Colombia podría entrar. Incluso, hay que estar conscientes de que los países del ASEAN actúan como un solo bloque, donde los más avanzados obtienen los productos que ellos no producen de aquellos menos desarrollados y por tanto entrar a competir en esos sectores implica competir con países como Tailandia, Vietnam, Indonesia y otros, donde los costos de producción son bajos y estos son los que determinarán si entramos o no a esos mercados.

Por otro lado, tenemos un desafío grande en nuestra capacidad competitiva: si somos capaces o no de elevar nuestro nivel competitivo en corto tiempo. Entrar en los mercados orientales requiere que la infraestructura de carreteras y puertos esté acorde a los niveles internacionales en el corto plazo, y a mediano plazo la de ferrocarriles. Por tales razones, mientras que entramos a la competencia y encontramos nichos de mercado diferentes a los del sector primario, emplear la estrategia de formar bloques regionales en Latinoamérica es una buena alternativa que nos permitirá hacer lo mismo que están haciendo en Asia.

Análisis

Como se ha dicho anteriormente el grueso del volumen de exportaciones de Colombia está concentrado en minerales, petróleo, carbón y otros tipos de fuentes energéticas. Los productos del sector primario constituyen aproximadamente el 67% y si se suman el café y las piedras preciosas, que son los que siguen en orden de importancia, tenemos el 75%.

Descendiendo en la escala encontramos exportaciones de productos agrícolas, alimentos en general, dulces y confitería, floricultura, productos químicos y farmacéuticos. Colombia es, en esencia, un país proveedor de materias primas para los países desarrollados, lo cual significa que al país se importan productos y maquinarias industriales y se confirma en la tabla anterior de importaciones en la cual se ve que los primeros 15 renglones están ocupados por productos industriales. Este patrón se cumple también en el análisis que se hizo del comercio con los países asiáticos y se puede ver de la página 11 a la 13.


1 ASEAN está compuesto por los siguientes países: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietman. +3 significa la adición de Japón, China y Corea.

2 Las teorías de dependencia tomaron lugar en los 60 y 70 y Dos Santos la define como "una situación condicionante, en la cual las economías de un grupo de países están condicionadas por el desarrollo y expansión de otras". Colman D. & Nixson F, pág. 52(1986).

3 De acuerdo a Rostow los países se encuentran en alguna etapa de las cinco que el propone del desarrollo económico y estas están caracterizadas por ciertos hechos sobresalientes que tienen que ver con el grado de inversión que tiene la economía, la tecnología utilizada en la industria y el tipo de productos exportados entre otros.

4 Los países de bajo desarrollo además de exportar productos del sector primario por lo general tienen uno o varios productos comerciales primarios que tienen algún valor agregado. En el caso colombiano, el café por mucho tiempo ha sido un producto comercial de amplia exportación, tanto en grano como procesado, y es una línea de exportación que se puede considerar bien desarrollada. Sin embargo, este tipo de exportaciones no producen el crecimiento suficiente para afectar significativamente el desarrollo económico del país, pues el valor agregado es bajo y su precio depende mucho de los precios internacionales, como es el caso de la mayor parte de alimentos agrícolas. También, ver Anexo.

5 Ocampo, H. (2014). A Methodology With The Intra-Industry Trade Index As A Tool ForDetermination of a Country's Exports. En este artículo se utiliza el índice intra-indus-trial como una herramienta de análisis para determinar el potencial exportador de un país de bajo desarrollo.

6 Ver Competitividad en Colombia, (2012). Consejo nacional de competitividad. Ver también: World Competitiveness Report (2011-2012). World Economic Forum.

7 Ver Ocampo. (2014). Competitividad: caso Colombia. Consejo privado de Competitividad, Informe nacional de competitividad, 2011-2012.


Referencias

Asia Pacífico. (2005). Inserción de Colombia en el sistema internacional cambiante ¿Es deseable el ingreso de Colombia a APEC? En García, P. (Coord.). Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung Policy, Paper No.17.

Asian Integrating monitoring office & World Bank. Asian integration monito-ring report, 2013. Trabajo integrado producido por staff del secretariado de ASEAN en Indonesia y el Banco Mundial en Washington.

Bernhofen Daniel M. & Brown John C. (2005). An Empirical assessment of the Comparative Advantage Gains From Trade: Evidence from Japan. The American Economic Review, 95(1).

Bustelo, P. (2008). ¿Chindia o China más India? Complementariedad y competencia económicas entre dos gigantes asiáticos. Revista de Economía Mundial, 20.

Cardoso, F.H. & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. México D.F: Siglo XXI.

Clark, D. & Stanley, D. (1999). Determinants of intra-industry trade between developing countries and the United States. Journal of Economic Development, 24(2), 79-95.

Colman D. & Nixson F. (1986). Economics of change in Less Developed Countries. Second Edition, University of Manchester: Philip Allan Publishers Limited. Consejo privado de Competitividad de Colombia. Informe nacional de Competitividad de Colombia, 2011-2012. Consejo Privado de Competitividad.

Davis, D. (1995). Intra-industry Trade: A Heckscher-Ohlin-Ricardo Approach. Journal of International Economics. 39, 201-26

Feenstra, R. (2004). Advanced International Trade. Theory and evidence. Princeton: Princeton University Press.

Grossman, G. & Maggi, G. (2000). Diversity and Trade. The American Economic Review. 90(5), 1255-1275

International Trade Center. (2011). Trade Statistics for International business development. Recuperado de http://trademap.org.

Adelman, I. (1984). Beyond Export-led Growth. World Development, 12(9). Frankel, J. & Romer, D. (1999). Does trade cause Growth? The American Economic Review. 89(3), 379-399.

Krueger, A. (1990). Government failures in Development. Journal of Economic perspectives, 4(3).

Markusen, J. & Venables, A. (1998). Multinational Firms and the new trade theory. Journal of International Economics, 46, 183-203

Ocampo, S. (s.f.). La competitividad: Caso Colombia. Libro para ser publicado próximamente en 2014.

Ocampo, S., Aponte, E., Castro, E., Muñoz R. & Arévalo I. (2013). Aproximación a un plan estratégico Colombia — Asia para insertar a Colombia en el siglo XXI. Economía, Gestión y Desarrollo, 14. Cali: Universidad Javeriana de Cali.

Hess, P. & Ross, C. (1997). Economic Development: Theories, evidences and Policies. The Dryden Press.

Porter, M. (2007-2008). The Microeconomic Foundations of Economic Development. The Global Competitiveness Report. World Economic Forum, 51-81.

Rostow, W.W. (1956). The Take-Off Into Self-Sustained Growth. The Economic Journal, 66(261), 25-48.

W.W. Rostow. (1959). The stages of economic Growth. The Economic History Review, New Series, 12(1), 1-16 .

World Bank. (1991). Rethinking the State. World Development Report. 1991. New York: Oxford University Press.

World Economic Forum. (2011). The Global Competitiveness report 2011-2012.

World Economic Forum. En Schwab, K., (Ed.). Geneva, Switzerland. www.compite.com.co.

Rosario Córdoba Garcés, Presidente. Yarbrough, B. & Yarbrough, R. (2006). The World Economy - Trade and Finance. Seventh Edition. Thomson South-Western.

Hayami, Y. (2001). Development Economics. Second Edition. New York: Oxford University Press.


Pensamiento & Gestión
Revista de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento
dparamo@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2014
©