Análisis de los efectos que genera la gestión del conocimiento sobre las competencias para innovar: Un estudio empírico en empresas de software

Autores/as

  • Juan Camilo Galvis Ciro Universidad Pontificia Bolivariana
  • Wiser Lowis Gil Mena Universidad Pontificia Bolivariana.

Resumen

El conocimiento es un recurso importante que puede impulsar el cambio tecnológico en las organizaciones. Este estudio busca caracterizar las relaciones que existen entre la gestión de conocimiento y las competencias para innovar. Para ello, se desarrolla un modelo explicativo para evaluar cuáles son los efectos que trae un adecuado manejo de la adquisición, intercambio, almacenamiento, aplicación y creación del conocimiento sobre el desarrollo de innovaciones. Es construida una muestra de datos a partir de una encuesta aplicada a 150 empresas desarrolladoras de Software en la ciudad de Medellín-Colombia y se realizó un análisis factorial confirmatorio sobre los datos recolectados por medio de la metodología de ecuaciones estructurales. Los hallazgos permiten afirmar que la gestión del conocimiento influye de forma positiva sobre las competencias para innovar, aunque el efecto importante se concentra en la creación, adquisición y aplicación del conocimiento.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Galvis Ciro, Universidad Pontificia Bolivariana

PhD. En Economía y profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente dedicado a investigar en el área de política fiscal y economía de la innovación.

Wiser Lowis Gil Mena, Universidad Pontificia Bolivariana.

Ph.D en Gestión de la Tecnología y la Innovación, Magister en Ingeniería Administrativa, Magister en Gestión Tecnológica, Ingeniero en Teleinformática.

Publicado

2023-01-31