http://dx.doi.Org/10.14482/psdc.35.3.152.46

Diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y el curso academico en una muestra de estudiantes chilenos de educación básica*

Differences in school anxiety according to sex and academic year in elementary school students

Nelly Gromiría Lagos San Martín** https://orcid.org/0000-0002-2029-5219

María Vicent Juan*** https://orcid.org/0000-0002-6254-4770

Carolina Gonzálvez Maciá*** https://orcid.org/0000-0002-7810-9044

Ricardo Sanmartín López*** https://orcid.org/0000-0003-1195-358X

José Manuel García Fernández***https://orcid.org/0000-0002-4760-064X

*Este estudio ha sido financiado por el Proyecto Fondecyt 11160040 de CONICYT ** Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, Chile (Chile). *** Universidad de Alicante (España). Correspondencia: nlagos@ubiobio.cl

Fecha de recepción: 23 de octubre de 2017
Fecha de aceptación: 31 de agosto de 2018


Resumen

La literatura informa que la prevalencia de la ansiedad en edad infantil ha aumentado expo-nencialmente durante las últimas décadas, lo que ha generado la necesidad de monitorear de forma permanente los estados emocionales, principalmente en niños, y así evitar las dificultades de esta problemática. El objetivo fue establecer diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y el curso académico en estudiantes chilenos de educación básica. Para esto se contó con 3212 alumnos de 30 colegios de Ñuble, en Chile, 1639 niñas y 1573 niños, en edades entre los ocho y los 15 años (M = 10,05, DT = 1,01). La ansiedad escolar se evaluó con el Inventario de ansiedad escolar para educación primaria, el cual evalúa tres sistemas de respuesta (cognitiva, conductual y psicofisiológica), y cuatro factores situacionales (ansiedad ante el castigo escolar, ansiedad ante la victimización, ansiedad ante la evaluación social y ansiedad ante la evaluación y el fracaso escolar). Los resultados indican que las niñas presentan niveles de ansiedad significativamente mayores que los niños, aunque de pequeña magnitud. Con respecto al curso académico, se observan diferencias estadísticamente significativas entre 4° y 5°, entre 4° y 6° y entre 5° y 6° año. Estos resultados corroboran los obtenidos en investigaciones previas y alertan sobre su permanencia en el tiempo.

Palabras clave: ansiedad escolar, diferencias de género, educación básica.


Abstract

The literature reports that the prevalence of anxiety in childhood has increased exponen-tially during the last decades, generating with it the need to permanently monitor emotional states mainly in children and thus avoid the difficulties of this problem. The objective was to establish differences in school anxiety according to gender and academic course in Chil-ean students of basic education. The sample consisted of 3212 students from 30 schools in Ñuble, in Chile, 1639 girls and 1573 children and ages between 8 and 15 years (M = 10,05, DT = 1,01), school anxiety was evaluated with the School Anxiety Inventory for children of Elementary Education, which evaluates three response systems (cognitive, behavioral and psychophysiological), and four situational factors (anxiety about social assessment, anxiety about evaluation and school failure, school punishment and anxiety about victimization). The results indicate that girls have significantly higher anxiety levels than boys, although of small magnitude. Regarding the academic year, there are statistically significant differences between 4th and 5th, between 4th and 6th and between 5th and 6th year. These results corroborate those obtained in previous research and alert about the permanence of them over time.

Keywords: school anxiety, gender differences, elementary education.

Citación/referenciación: Lagos, N., Vicent, M., Gonzálvez, C., Sanmartín, R., & García, J. (2018). Diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y el curso académico en una muestra de estudiantes chilenos de educación básica. Psicología Desde el Caribe, 3(35), 242-255.


INTRODUCCIÓN

Actualmente, los trastornos de ansiedad se sitúan entre los problemas con mayor preva-lencia en la infancia y la adolescencia (Costello, Egger, & Angold, 2005; In-Albon, & Schenei-der, 2007; Mardomingo, 2005; Mazzone et al., 2007; Ollendick, & Seligman, 2005; Orgilés, Espada, & Méndez, 2008; Suárez, Polo, Chen, & Alegría, 2009; Vasa, & Pine, 2006). Diversos estudios señalan además que esta prevalencia en edad infantil y juvenil ha aumentado expo-nencialmente durante las últimas décadas, lo que también ha repercutido en el interés por su estudio, sobre todo en estas etapas de la vida (Carrillo et al., 2012).

En Chile los estudios señalan que un 8,3% de los niños y los adolescentes presentan trastornos ansiosos asociados además a una limitación funcional (Vicente et al., 2012). Esto resulta similar a lo que informan los estudios a nivel internacional, en los que se plantea una preva-lencia igual o superior al 10% en la población in-fantojuvenil (Costello, Mustillo, Erkanli, Keeler, & Angold, 2003; Cox, Clara, Hills, & Sareen, 2010; Orgilés et al., 2008; Suárez et al., 2009).

Estos resultados cobran una importancia mayor en la escuela, puesto que la ansiedad puede generar allí problemas de ajuste al medio educativo. Al respecto se señala que los niños que manifiestan ansiedad escolar podrían presentar un rendimiento académico más bajo (Freu-denthaler, Spinath, & Neubauer, 2008; Kaplan, Liu, & Kaplan, 2005; Ratanova, & Likhacheva, 2009); presentan más errores en el procesamiento de la información y más interferencias en la atención, la concentración y el esfuerzo sostenido (Maric, Heyne, De Heus, van Widenfelt, & Westenberg, 2012; Rains, 2004; Ratanova, & Likhacheva, 2009), así como también falta de motivación intrínseca por la actividad escolar (Freudenthaler et al, 2008; Magelinskaité, Kepalaité, & Legkauskas, 2014). La ansiedad además se asocia con somatizaciones que se expresan en dolores de cabeza o dolores de estómago, entre los síntomas más recurrentes (Egger, Costello, & Angold, 2003; Fujita et al., 2009; Nair et al., 2013), o una acentuación de los problemas de sueño (Gregory, & Eley, 2005). En el plano social también influye en el aumento de experiencias relacionadas con el acoso escolar en calidad de víctima o victimario (Isolan, Salum, Osowski, Zottis, & Manfro, 2013; Martínez-Monteagudo, Inglés, Trianes, & García-Fernández, 2011), o en niveles de hostilidad más elevados (Moscovitch, McCabe, Antony, Rocca, & Swinson, 2008).

El estudio de la ansiedad escolar en Chile se ha centrado, fundamentalmente, en investigar esta variable psicoeducativa durante la adolescencia. Estudios previos han analizado la relación entre la ansiedad escolar y otras variables como el autoconcepto (Gonzálvez et al., 2016) y la autoeficacia (García-Fernández, Lagos-San Martín, Gonzálvez, Vicent, & Inglés, 2015). Con respecto a la identificación de trabajos que determinen las diferencias en las puntuaciones de ansiedad escolar en función del sexo y la edad, se encuentra el estudio desarrollado por García-Fernández, Inglés y Lagos San Martín (2014), quienes identificaron en una muestra de 673 adolescentes chilenos que las chicas reportaban puntuaciones significativamente más altas con relación a los chicos en todos los sistemas de respuesta y los factores situaciones evaluados, de modo que es el grupo de mayor edad el que presentó menores niveles de ansiedad escolar. Resultados similares se obtuvieron en una muestra de adolescentes españoles, en la que fueron las chicas quienes presentaron puntuaciones significativamente más altas que los chicos, de modo que disminuyeron los niveles de ansiedad escolar a medida que avanzaba el nivel de los cursos académicos (García-Fernández, Martínez-Monteagudo, & Inglés, 2011). Estos resultados se complementan en España con el estudio de estas diferencias durante la etapa de educación básica en estudiantes entre ocho y 11 años (Gómez Núñez et al., 2017). En este trabajo se obtuvo que las chicas mostraban niveles significativamente superiores de ansiedad escolar en comparación con los chicos, con lo que se obtuvo los niveles más altos de ansiedad en el último curso de la etapa. A pesar de la importancia de conocer los niveles de ansiedad escolar en población escolar desde las primeras etapas educativas, en Chile no se han encontrado estudios previos que identifiquen las diferencias en función del sexo y la edad durante la etapa de educación básica.

Estos antecedentes deberían impulsar estudios de monitoreo permanente sobre la ansiedad en niños y adolescentes, de manera que esto permita una actualización contextualizada del curso que sigue la ansiedad escolar y de quiénes son los más expuestos a ella en el sistema escolar. De esta forma, el propósito del estudio busca establecer las diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y el curso académico en estudiantes chilenos de educación básica.

MÉTODO Participantes

La muestra se reclutó bajo criterio de accesibilidad. La investigación se realizó en 30 centros educativos de educación básica pertenecientes a 10 comunas de la región de Ñuble, en Chile. Se contó con un total de 3212 estudiantes, 1639 niñas y 1573 niños (51 y 49% respectivamente), en edades entre los ocho y los 15 años (M = 10,05, DT = 1,01). La tabla 1 muestra la distribución de la muestra según el sexo y el curso académico.

Instrumento

Inventario de ansiedad escolar para educación básica (IAEB)

Esta prueba corresponde a la adaptación chilena del Inventario de ansiedad escolar para educación primaria-IAEP (García-Fernández,

Inglés y Gómez-Núñez, 2012). Evalúa los niveles de ansiedad escolar en niños con edades comprendidas entre los ocho y los 12 años. Consta de 27 ítems que hacen referencia a las situaciones escolares ("Ansiedad ante la evaluación y el fracaso escolar", "Ansiedad ante la victimización", "Ansiedad ante la evaluación social" y "Ansiedad ante el castigo escolar"), y 28 ítems referidos a las manifestaciones que componen la respuesta de ansiedad (cognitiva, psicofisiológica y motora); también permite la obtención de una puntuación total de ansiedad escolar. A fin de responder este cuestionario, el sujeto debe leer cada situación y valorar los tres tipos de respuesta asociados a dicha situación mediante una escala Likert de cinco puntos (0 = Nunca; 4 = Siempre). Los índices de fiabilidad calculados en este estudio para cada una de las escalas y los factores del instrumento varían, según el criterio sugerido por George y Mallery (2003), entre bueno y excelente, y es el alfa de Cronbach para el factor "Ansiedad ante la evaluación social" de 0,86, el de "Ansiedad ante la evaluación y fracaso escolar" de 0,90, el de "Ansiedad ante el castigo escolar" de 0,89, y el de "Ansiedad ante la victimización" de 0,88. Con respecto a las respuestas se obtuvo 0,82, 0,85 y 0,82 (para ansiedad cognitiva, psicofisiológica y conductual, respectivamente). Por último, se obtuvo un nivel de fiabilidad de 0,93 para la puntuación total.

Procedimiento

Se contactó con el equipo directivo de los centros seleccionados para informarles los objetivos del estudio y solicitar su colaboración. Una vez que accedieron a colaborar en el estudio, se solicitó a los padres o tutores legales de los estudiantes su consentimiento informado por escrito. Luego, se administró el cuestionario, en horario escolar, de forma grupal y con un investigador presente debidamente formado. La cumplimentación de los test fue voluntaria y anónima.

Análisis de datos

A fin de analizar las diferencias de género y curso académico en ansiedad escolar se realizaron diversos análisis de varianza (ANOVAs). Para concretar entre qué cursos académicos se daban las diferencias, se utilizó la prueba de Scheffe. Con el objeto de estimar la magnitud de las diferencias se incluyó el índice d (diferencia media tipificada) propuesto por Cohen (1988), cuya interpretación indica que el tamaño del efecto es pequeño (0,20 < d < 0,49), moderado (0,50 < d < 0,79), y grande (d > 0,80).

RESULTADOS

Los resultados en función del sexo indican que las niñas presentan puntuaciones más altas en cada una de las variables evaluadas, lo cual demuestra diferencias estadísticamente significativas de pequeña magnitud en todas ellas (véase la tabla 2).

En función de la edad (véase la tabla 3), los resultados indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas en ansiedad ante la victimización en los cursos: 4° y 5° año y entre 4° y 6° año con un tamaño del efecto pequeño (d = 0,15 y 0,20, respectivamente). Además, se observan diferencias significativas en ansiedad ante la evaluación social entre 5° y 6° año, también de pequeña magnitud (d = 0,14). Finalmente, es posible observar diferencias estadísticamente significativas en ansiedad cognitiva entre 4° y 5° y entre 5° y 6° año, con tamaños del efecto pequeños (d = 0,10 y 0,09, respectivamente).

DISCUSIÓN

Una vez establecidas las diferencias en función del sexo y del curso académico se puede indicar que los datos permiten corroborar lo planteado en muchos de los estudios previos en los que se propone que las mujeres (niñas y adolescentes) presentan puntuaciones más altas en ansiedad que los hombres (niños y adolescentes) (Boyd, Ginsburg, Lambert, Cooley, & Campbell, 2003; Burnham, 2005; Essau, Muris, & Ederer, 2002; Freudenthaler et al., 2008; García-Fernández, Espada, Orgilés, & Méndez, 2010; Hale, Raaij-makers, Muris, & Meeus, 2005; Leikanger, Ingul, & Larsson, 2012; Lowe, Grumbein, & Raad, 2011; Masi et al., 2000; Muris, 2002; Puskar, Sereika, & Haller, 2004; Steinhausen, Müller, & Winkler, 2008; Tejero, 2006; Valiente, San-dín, Chorot, & Tabar, 2003; Wren, & Benson, 2004). Estos mismos estudios han señalado que este hecho podría deberse a patrones culturales promovidos en los procesos de socialización en la infancia y la adolescencia, ya que aún es posible observar cómo mientras a las niñas se les permite expresar libremente sus sentimientos y reacciones emocionales, a los niños se les alienta a mostrar valentía, agresividad y competitividad porque se consideran cualidades propias de cada género (Avero, Fernández-Valdés, López-Curbelo, Bethencourt, & Matad, 2000).

Con respecto al curso académico se puede señalar que este es un indicador menos certero que el sexo para diferenciar la ansiedad escolar entre los niños. Los datos indican diferencias que no siguen una dirección marcada (en unos factores aumenta la ansiedad y en otros disminuye), y tampoco se observan diferencias en todos los factores evaluados. En todo caso, estos datos resultan coherentes con un estudio realizado con alumnos chilenos de educación secundaria (García-Fernández et al., 2014), en los que también es posible observar esta variabilidad. Se estima que esto se debe a que los cambios escolares no se producen de manera abrupta en la escuela, por lo que no se verían afectados los niveles de ansiedad escolar.

Un elemento a destacar en estos resultados es la disminución de la ansiedad ante la victimización entre 4° año respecto al 5° y el 6°. Este hecho resulta ciertamente esperanzador, aunque muy espurio de señalar. Esto porque sería alentador pensar que esta disminución se debe que estos niños, conforme avanzan en los años escolares, encuentran herramientas de afrontamiento más ajustadas para enfrentar de mejor forma los actos de victimización, y no a un instintivo proceso de naturalización de los hechos de agresividad en la escuela.

Por todo lo anterior es importante profundizar los análisis relacionados con la ansiedad escolar, de tal forma que proporcionen señales más claras acerca de la generación de programas ajustados a los niveles educativos con énfasis en los grupos de mayor vulnerabilidad.

Cabe mencionar que este estudio posee diversas limitaciones. En primer lugar, no es posible establecer relaciones de causalidad entre las variables analizadas. Futuros trabajos deberían recurrir a un diseño longitudinal con el fin de examinar el efecto del sexo y la edad sobre la ansiedad escolar. En segundo lugar, esta investigación cuenta con las limitaciones propias del uso de autorreportes, las cuales podrían solventarse en el futuro con el empleo de una evaluación multimétodo y multifuente. Por último, futuros trabajos deberían también analizar las diferencias sexuales y en función del curso académico en ansiedad escolar en otras etapas educativas como, por ejemplo, la educación media y la superior.


REFERENCIAS

Avero, P., Fernández-Valdés, A., López-Curbelo,M., Bethencourt, J. M., & Matud. P. (2000).Reactividad emocional en una fobia específica:diferencias y patrones de concordancia en el triplesistema de respuestas en función del género.Ansiedad y Estrés, 6(1), 93-104.

Boyd, R. C., Ginsburg, G. S., Lambert, S. F., Cooley,M. R., & Campbell, K. D. M. (2003). Screen forChild Anxiety Related Emotional Disorders(SCARED): psychometric properties in anAfrican American parochial high school sample.Journal of the American Academy of Child andAdolescent Psychiatry, 42(10), 1188-1196.

Burnham, J. J. (2005). Fears of children in the UnitedStates: a detailed examination of the AmericanFear Survey Schedule. Measurement and Evaluationin Counseling and Development, 38, 78-91.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioralsciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Costello, E. J., Egger, H., & Angold, A. (2005). 10-year research update review: the epidemiologyof child and adolescent psychiatric disorders: I.Methods and public health burden. Journal of theAmerican Academy of Child & Adolescent Psychiatry,44(10), 972-986.

Costello, E. J, Mustillo, S., Erkanli, A., Keeler, G.,& Angold, A. (2003). Prevalence and developmentof psychiatric disorders in childhoodand adolescence. Archives of General Psychiatry,60(8), 837-844. doi: http://doi.org/10.1001/archpsyc,60,8,837

Cox, B. J., Clara, I. P., Hills, A. L., & Sareen, J.(2010). Obsessive compulsive disorder and theunderlying structure of anxiety disorders in anationally representative sample: confirmatoryfactor analytic Adj. 1. Factor analytic-of or relatingto or the product of factor analysis factoranalytical findings from the German Health Survey.Journal of Anxiety Disorders, 24(1), 30-33. doi: http://doi.org/10,1016/j,janxdis,2009,08,003

Egger, H. L., Costello, E. J., & Angold, A. (2003),School refusal and psychiatric disorders: a communitystudy. Journal of the American Academy ofChild and Adolescent Psychiatry, 42, 797-807.

Essau, C. A., Muris, P., & Ederer, E. M. (2002),Reliability and validity of the Spence Children’sAnxiety Scale and the Screen for Child AnxietyRelated Emotional Disorders in German children.Journal of Behavior Therapy and ExperimentalPsychiatry, 33, 1-18.

Freudenthaler, H. H., Spinath, B., & Neubauer,A. C. (2008), Predicting school achievement inboys and girls. European Journal of Personality, 22,231-245.

Fujita, M., Fijiwara, J., Maki, T., Shibasaki, K.,Shigeta, M., & Nii, J. (2009). Pediatric chronicdaily headache associated with school phobia. Pediatrics International, 51(5), 621-625.

García-Fernández, J. M., Espada, J. P., Orgilés, M., &Méndez, X. (2010). Psychometric properties ofthe School Fears Survey Scale for preadolescents(SFSS-II). Psicothema, 22(3), 502-508.

García-Fernández, J.M., Inglés, C., & Lagos SanMartín, N. (2014). Ansiedad escolar segúngénero y edad en una muestra de adolescentes chilenos. Intersecciones Educativas, 5, 9-20.
García-Fernández, J. M., Martínez-Monteagudo, M.C., & Inglés, C. J. (2011). Diferencias según sexo y curso en ansiedad escolar: estudio con una muestra de estudiantes españoles de educación secundaria. Ansiedad y Estrés, 17(2-3), 137-148.

García-Fernández, J. M., Lagos San Martín, N., Gonzálvez,C., Vicent, M., & Inglés, C. J. (2015). ¿Predicela autoeficacia percibida la ansiedad escolar?Estudio con estudiantes chilenos de educaciónsencundaria. International Journal of Developmentaland Educational Psychology, 1, 193-198. doi: http://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.68

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windowsstep by step: a simple guide and reference, 11, 0 Update(4ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Gregory, A. M., & Eley, T. C. (2005). Sleep problems,anxiety and cognitive style in school-aged children.Infant and Child Development, 14(5), 435-444.

Gómez-Núñez, M. I., Aparicio-Flores, P., Vicent,M., Aparisi-Sierra, D., Fernández-Sogorb, A.,& Inglés, C. J. (2017). Diferencias en ansiedadescolar en función del sexo y del curso académicoen educación primaria. International Journalof Developmental and Educational Psychology, 2, 51-60. doi: http://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.974

Gonzálvez, C., Inglés, C. J., Vicent, M., Lagos-SanMartín, N., Sanmartín, R., & García-Fernández,J. M. (2016). Diferencias en ansiedad escolar yautoconcepto en adolescentes chilenos. Actade Investigación Psicológica, 6(3), 2509-2515. doi: http://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.002

Hale, W. W., Raaijmakers, Q., Muris, P., & Meeus, W.(2005). Psychometric properties of the Screenfor Child Anxiety Related Emotional Disorders(SCARED) in the generalized adolescent population.Journal of the American Academy of Child andAdolescent Psychiatry, 44(3), 283-290. doi: http://doi.org/10,1097/00004583-200503000-00013

In-Albon, T., & Schneider, S. (2007). Psychotherapyof childhood anxiety disorders: a meta-analysis.Psychotherapy and Psychosomatics, 76(1), 15-24.

Isolan, L., Salum, G. A., Osowski, A. T., Zottis, G.H., & Manfro, G. G. (2013). Victims and bullyvictimsbut not bullies are groups associatedwith anxiety symptomatology among brazilianchildren and adolescents. European Child & AdolescentPsychiatry, 22(10), 641-648.

Kaplan, D. S., Liu, R. X., & Kaplan, H. B. (2005),School related stress in early adolescence andacademic performance three years later: theconditional influence of self-expectations. SocialPsychology of Education, 8, 3-17.

Leikanger, E., Ingul, J. M., & Larsson, B. (2012). Sexand age-related anxiety in a community sampleof Norwegian adolescents. Scandinavian Journalof Psychology, 53, 150-157.

Lowe, P. A., Grumbein, M. J., & Raad, J. M. (2011).Examination of the psychometric properties ofthe Test Anxiety Scale for Elementary Students(TAS-E) scores. Journal of Psychoeducational Assessment,29(6), 503-514.

Magelinskaitė, Š., Kepalaitė, A., & Legkauskas, V.(2014). Relationship between social competence,learning motivation, and school anxiety in primaryschool. Procedia-Social and Behavioral Sciences,116, 2936-2940.

Masi, G., Sbrana, B., Poli, P., Tomaiuolo, F., Favilla,L., & Marcheschi, M. (2000). Depression andschool functioning in non-referred adolescents:a pilot study. Child Psychiatry and Human Development,30(3), 161-171.

Mardomingo, M. J. (2005). Trastornos de ansiedaden el adolescente. Pediatría Integral, 9(2), 125-134.

Maric, M., Heyne, D. A., De Heus, P., van Widenfelt,B. M., & Westenberg, P. M. (2012). The role ofcognition in school refusal: an investigation ofautomatic thoughts and cognitive errors. Behavioraland Cognitive Psychotherapy, 40, 255-269.

Martínez-Monteagudo, M. C., Inglés, C. J., Trianes,M. V., & García-Fernández, J. M. (2011). Perfilesde ansiedad escolar: diferencias en clima socialy violencia entre iguales. Electronic Journal ofResearch in Educational Psychology, 9(3) 1023-1042.

Mazzone, L., Ducci, F., Scoto, M. C., Passaniti, E.,Genitori, V., & Benedetto, V. (2007). The roleof anxiety symptoms in school performance ina community sample of children and adolescents.Public Health, 7, 347-352. doi: http://doi.org/10,1188/1471-2458-7-347

Moscovitch, D., Mc Cabe, R., Antony, M., Rocca,L., & Swinson, R. (2008). Anger experience andexpression across the anxiety disorders. Depressionand Anxiety, 25(2), 107-113. doi: http://doi.org/10,1002/da,20280

Muris, P. (2002). Relationship between self-efficacyand symptoms of anxiety disorders and depressionin a normal adolescent simple. Personality andIndividual Differences, 32(2), 337-358.

Nair, M., Russell, P. S. S., Subramaniam, V. S., Nazeema,S., Chembagam, N., Russell, S., … &Charles, H. (2013). ADad 8: school phobia andanxiety disorders among adolescents in a ruralcommunity population in India. The Indian Journalof Pediatrics, 80(2), 171-174.

Ollendick, T. H., & Seligman, L. D. (2005). Anxietydisorders. En C. Gillberg, R. Harrington, & H.Steinhausen (Eds.). A clinician’s handbook of childand adolescent psychiatry (pp. 144-187). Londres:Cambridge University Press.

Orgilés, M., Espada, J. P., & Mendez, F. X. (2008).Avances en el tratamiento de las fobias específicasen la infancia y la adolescencia. PsicologíaConductual, 16(3), 481-500.

Puskar, K., Sereika, S., & Haller, L. (2004). Anxiety,somatic complains, and depressive symptoms inrural adolescents. Journal of Child and AdolescentPsychiatric Nursing, 16(3), 102-111. doi: http://doi.org/10.1111/j.1744-6171.2003.00102.x

Rains, D. (2004). Principios de neuropsicología humana.México: McGraw-Hill.

Ratanova, T. A., & Likhacheva, E. V. (2009). Correlationof school anxiety with cognitive peculiaritiesof Junior School Children. PsikholgicheskiiZhurnal, 30(3), 39-51.

Steinhausen, H. C., Müller, N., & Winkler, C. (2008).Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health,2(1), 1-11. doi: http://doi.org/10.1186/1753-2000-2-17

Suarez, L., Polo, A. J., Chen, C., & Alegría, M.(2009). The prevalence, course, and correlatesof childhood-onset anxiety disorders amongLatinos and Non-Latino whites in the UnitedStates. Psicología Conductual, 17(1), 89-109.

Tejero, C. M. (2006). Temores vinculados a la vidaescolar en estudiantes de secundaria: un estudioempírico. Organización y Gestión Educativa, 14(4),26-29.

Valiente, R. M., Sandín, B., Chorot, P., & Tabar, A.(2003). Diferencias según la edad en la prevalenciae intensidad de los miedos durante la infanciay la adolescencia: Datos basados en el FSSC-R.Psicothema, 15(3), 414-419.

Vasa, R. A., & Pine, D. S. (2006). Anxiety disorders.En C. Essau (Ed.), Child and adolescent psychopathology:theoretical and clinical implications (pp. 78-112).Nueva York: Taylor & Francis Group.

Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Kohn, R.,Pihan, R., Valdivia, S., … & Melipillan, R. (2012).Prevalence of child and adolescent mental disordersin Chile. Journal of Child Psychology andPsychiatry, 56(10), 1026-1035. doi: http://doi.org/10.1111/j,1469-7610,2012,02566