Artículo de investigación
Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y su relación con características sociodemográficas, familiares y de personalidad en estudiantes en formación tecnológica
Prevalence of psychoactive substance use and its relationship with characteristics sociodemographic, family and personality in students in technology training
Sandra Milena Rueda Ramírez
Universidad de Antioquia, Colombia
Orcid: http://orcid.org/0000-0001-8354-9151
Juan Carlos Velásquez Correa
Universidad de Antioquia, Colombia
Orcid: htps://orcid.org/0000-0002-0490-0933
Sandra Milena Alvarán López
Universidad de Antioquia, Colombia
Orcid: htps://orcid.org/0000-0003-2036-6993
María Isabel Ramírez Valencia
Universidad de Antioquia, Colombia
Orcid: htps://orcid.org/0000-0003-3315-1182
Correspondencia: sandra.rueda@udea.edu.co
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y los factores asociados con las características sociodemográficas, familiares y de personalidad. El estudio se realizó en un Instituto de formación tecnológica de carácter público Medellín, 2016. La muestra estuvo conformada por 891 estudiantes a quienes se les aplicó los instrumentos ASSIT, APGAR Familiar, NEOFFI, ERI y un cuestionario de variables sociodemográficas. Los resultados mostraron que la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas fue de 51,6%; con mayor consumo de alcohol (49,7%). La prueba de regresión logística sugiere que ser hombre (OR= 2,97), con edad entre 18 y 24 años (OR= 2,72), con expresión en estado bajo en las relaciones intrafamiliares (OR= 1,63) y prestar un nivel muy bajo en amabilidad (OR=9,32) se asocia de forma negativa con el consumo de sustancias psicoactivas. Se resalta la importancia de fortalecer aspectos de la personalidad relacionados con la amabilidad (confianza, franqueza, actitud conciliadora, sensibilidad a los demás), además de las relaciones intrafamiliares y aspectos que faciliten prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes.
Palabras clave: consumo, sustancias psicoactivas, estudiantes, relaciones intrafamiliares.
Abstract
The objective of this study was to stablish the prevalence of psychoactive substances consumption among students and to associate this consumption with the socio-demographic, family structures, and personality traits. The study was set on a public technological institute of Medellín, Colombia during 2016. The next tests were applied once to the students: ASSIT, APGAR Family, NEOFFI, ERI and a test of sociodemographic variables. The primary outcome in this study was the prevalence of consumption of psychoactive substances among students. In order to stablish the association between psychoactive substances and socio-demographic, family structures, and personality traits, a logistic regression model was fit. A total of 891 students participated in this study. The prevalence of psychoactive substances use among students was 51.6%. The logistic regression conducted on the data proved that males, among 18 to 24 years, with intra-family deficit, and with low kindness were positively associated with greater PAS use (OR = 2.97, 2.72, 1.63, 9.32, respectively). Kindness aspects (e.g., confidence, frankness, counseling, sensitivity to others) and family relationships should be improved in order to prevent psychoactive substances use among students.
Key words: Consumption, psychoactive substances, students, family relationships.
Introducción
El consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas (SPA) representa en el mundo un problema importante para la sociedad, relacionado con trastornos de salud física y mental, aumento en la demanda de servicios de salud, altos índices de incapacidad escolar y laboral, delincuencia y propagación del VIH y la Hepatitis B y C (OMS, 2004).
El consumo se ha incrementado y representa un problema de salud pública, lo cual se evidencia en el Informe Mundial sobre las Drogas - 2015 de la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), estimando que un total de 246 millones de personas, de edades comprendidas entre los 15 y 64 años, consumieron drogas ilícitas, reflejándose un incremento de tres millones de personas con relación al informe del año anterior (UNODC, 2015).
Los daños generados por el consumo problemático de drogas se reflejan en la pérdida de vidas y años productivos. En 2012 hubo un total de 183.000 muertes relacionadas con las drogas en la población entre 15 y 64 años (UNODC, 2014), a causa de sobredosis (UNODC, 2015). Es importante adicionar, que para el año 2017 en el Informe Mundial sobre las Drogas, 255 millones de personas consumieron por lo menos una droga en el año anterior. (UNODC, 2017) El aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en el mundo y en Colombia se debe al surgimiento de sustancias diferentes que hacen más diverso el mercado (Carmona, Tobón , Jaramillo y Areiza, 2010).
En el Informe de uso de Drogas en las Américas 2015, la Comisión Interamericana del Control de Abuso de Drogas (CICAD) presenta datos de países suramericanos, donde en Brasil y Colombia más del 60% de los estudiantes universitarios presentan un consumo regular de alcohol; Chile tiene el consumo más alto de marihuana; y Argentina el de cocaína (CICAD, 2015). En Nicaragua un estudio con jóvenes universitarios mostró que el 52,1% han usado sustancias psicoactivas (SPA) donde el 80,3% corresponde al alcohol, 34,2% tabaco, 5,9% drogas de prescripción, 4,6% cannabis, y un 3,9% cocaína (Rodriguez et al., 2012). En Colombia, el alcohol es la sustancia psicoactiva de tipo legal más ingerida, con 86% al menos una vez en la vida. Frente a las drogas ilegales en primer lugar se encuentra la marihuana con 11,5% y la cocaína con 3,2%, ambas sustancias consumidas al menos una vez en la vida (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). En el Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolarizada en Colombia 2016, el 15,9 % de los estudiantes admiten haber probado una sustancia ilícita o de uso indebido y el 11 % declararon haber ingerido alguna sustancia ilícita en el último año. El consumo de sustancias psicoactivas más alto se presentó en Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío y Bogotám Orinoquía y Amazonía con valores entre 20,4% y 27,9%. (Observatorio de Drogas de Colombia, 2016).
Se resalta, que las consecuencias del consumo de SPA no sólo afectan la salud física. El uso de SPA puede conducir a problemas académicos y mover a los adolescentes fuera de actividades importantes para su desarrollo cognitivo y emocional; por ejemplo, dificulta las opciones profesionales e interfiere con el desarrollo de habilidades para hacer frente a las emociones, en la adultez temprana interfiere en la toma de decisiones educativas, sociales y ocupacionales (Barbieri, et al., 2012). Lo anterior constituye alteraciones en factores psicosociales relacionados con el inicio o el aumento del consumo de drogas y en la población joven pueden reflejarse en trastornos del comportamiento, pobre autocontrol, pocas habilidades sociales, escasa capacidad de afrontamiento, subvaloración de los efectos de las drogas, s problemas del funcionamiento familiar, tener relación con consumidores, la pobre satisfacción de las relaciones interpersonales y el inicio de los estudios universitarios; situaciones que pone a prueba el manejo responsable de la independencia de los jóvenes (Leza y Lizaso, 2003).
Así mismo, las características familiares pueden ser consideradas uno de los principales factores de riesgo que pueden conllevar al consumo de SPA en adolescentes, donde el hogar y el ejemplo de los padres se ve reflejado claramente en el comportamiento y actitudes de sus hijos (Rodríguez, 2003). Estudios realizados en México en población universitaria, permitieron identificar que las personas dependientes de las drogas presentan conflictos en las relaciones interpersonales, aceptación por parte de la madre, y falta de apoyo y ejemplo negativo del padre (Córdova y Rodríguez, 2005). Otro estudio en población universitaria mostró el control que perciben los estudiantes por parte de padres y familiares, donde el 71% percibía mucho control en actividades de estudio, sólo el 34% de los padres conocía sobre los amigos de sus hijos y el 27% sobre sus diversiones. Las edades de inicio y prevalencia mostraron que el consumo de SPA y las adicciones comenzaban en la secundaria y se aumentaban y diversificaban en la universidad (Muñoz, Gallego, Wartski y Álvarez, 2012).
En el caso de Colombia actualmente se dispone de información sobre población general del año 2008, de estudiantes de secundaria para el año 2011 y población universitaria para el año 2016; pero no se tiene información sobre estudiantes de formación superior de tecnologías, lo cual evidencia un vacío en el conocimiento sobre el tema en esta población. Además, según el Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas - SIDUC OEA/CI-CAD/OID (CICAD, 2011), esta situación requiere tomar medidas para su corrección, debido a que los estudios de prevalencia realizados hasta el momento en estudiantes de educación superior suelen brindar datos que evidencian niveles de prevalencia de consumo mayores a los observados entre los estudiantes de enseñanza secundaria y los medidos en la población general, lo que demuestra una vulnerabilidad a llegar al consumo específicamente en esta población. La mayoría de dichos estudios logran un objetivo de descripción, pero la estructura causal de dicha vulnerabilidad sigue por identificarse todavía.
Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y los factores asociados con las características sociodemográficas, familiares y de personalidad en estudiantes de un Instituto de formación tecnológica de carácter público. Medellín, 2016.
Método Participantes
Se realizó un estudio observacional, de tipo trasversal. Se contó con una población de referencia de 15.091 estudiantes en formación tecnológica matriculados en una Institución de carácter público de la ciudad de Medellín. La muestra, bajo un diseño probabilístico donde la inferencia estadística partió del conocimiento de las probabilidades de selección o inclusión de cada uno de los sujetos susceptibles de hacer parte de ella, fue de tipo estratificada según el área de formación (artes y humanidades, Ciencias económicas y administrativas, Ciencias Básicas e Ingenierías), con probabilidad proporcional al tamaño de matriculados, usando la fórmula para poblaciones finitas, (n = N*Z2*P*(1-P)) / (e2*(N-1) + Z2*P*(1-P)) considerando P= 16,6% como la prevalencia del consumo en el último año de alguna droga ilícita según el estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria - Informe Colombia 2012 (Comunidad Andina, 2012), un error máximo permitido de 0,05 y un efecto de diseño esperado de 1,3; la muestra teórica estimada fue de 891 estudiantes, con una edad promedio de 23 años (DE=5,21); de éstos 564 (63,3%) fueron hombres y 327 (36,7%) mujeres; el 93,5% vivían en estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3; el 83,1 % eran solteros, el 14,5% manifestó tener hijos y el 56,7% declaró trabajar actualmente; de estos últimos el 36,5% lo realiza con una vinculación de tiempo completo, mientras que el 19,3% están vinculados al trabajo por otras modalidades como los fines de semana o de medio tiempo.
Como criterios de inclusión se consideró que los estudiantes al momento de realizar la encuesta estuvieran matriculados en la institución; fueron excluidos aquellos estudiantes que visiblemente se encontraran bajo los efectos de algún tipo de sustancia psicoactiva.
Instrumentos
■ Protocolo encuesta sociodemográfica. Se solicitó a los participantes una serie de datos relacionados con la edad, sexo, estado civil, estrato de la vivienda, además de datos sobre características laborales y escolares.
■ APGAR. Instrumento que permite evaluar el funcionamiento sistémico en la familia, diseñado por el Dr. Gabriel Smilkstein (1978). La sigla APGAR (en inglés) se deriva de los cinco componentes: adaptabilidad (Adaptability); cooperación (Partnertship); desarrollo (Growth); afectividad (Affection) y capacidad resolutiva (Resolve). Estos parámetros se delinearon sobre la premisa de que los miembros de la familia perciben el funcionamiento familiar y pueden manifestar el grado de satisfacción en el cumplimiento de estos parámetros; el instrumento posee una buena consistencia interna, con un alfa de Cronbach= 0,79 (Forero, Avendaño, Duarte y Campo-Arias, 2006). Ha sido usada en Colombia y recomendada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia para la evaluación del funcionamiento familiar (Garavito et al., 2008).
■ E.R.I. Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares creada por Rivera ME y Andrade P. (2010) que expresa el estilo familiar para afrontar dificultades, para expresar emociones y la manera de manejar reglas de convivencia y adaptación a situaciones de cambio. Esta escala cuenta con tres versiones: la larga (56 reactivos), la intermedia (37 reactivos) y breve (12 reactivos) compuestas por tres dimensiones: expresión de emociones, la unión y apoyo, y la percepción de dificultades o conflictos. Para este estudio se aplicó la versión breve. La confiabilidad observada por dimensión es unión y apoyo=.81, expresión =.88 y dificultades=.78.
■ NEO-FFI. El Inventario de los Cinco Factores mide los rasgos de personalidad; diseñado por Paul Costa y Robert McCrae (1992) presenta 5 dimensiones: neuroticismo, extroversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. El NEO-FFI fue validado en versión española por Manga, Ramos y Moran (2004), donde se presentaron alfa de Cronbach de sus escalas así: Factor N=.82; factor E=.81; factor O=.76; factor A=.71; factor C=.81.
■ ASSIST. La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias; fue creado dentro del marco de trabajo del proyecto ASSIST de la OMS, coordinado por el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS (Humeniuk et al., 2011); consta de 8 preguntas para explorar 6 áreas: uso de sustancias a lo largo de la vida, uso de sustancias durante los últimos tres meses, problemas relacionados con el consumo, riesgo actual de presentar problemas en el futuro, posibilidad de dependencia y uso de drogas por vía intravenosa. Se ha demostrado que esta prueba tiene una validez de manera concurrente, predictiva y discriminatoria (Humeniuk et al., 2008) con una buena consistencia interna y un alfa de Cronbach para alcohol=0,86; marihuana a=0,84 y cocaína a=0,90 (Soto-Brandt et al., 2014); y estableció una serie de puntuaciones límite para 'riesgo bajo', 'moderado' y 'alto'. Varios estudios confirman que el ASSIST es una prueba de detección válida para identificar el uso de sustancias psicoactivas en individuos que usan una cantidad de sustancias y tienen diferentes grados de consumo (Newcombe, Humeniuk, y Ali, 2005; Rubio Valldolid et al., 2014). La aplicación e implementación de ASSIST, están avalados y respaldados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Procedimiento
Esta investigación tiene el aval del comité de ética de la investigación de la Facultad Nacional de Salud Pública según acta 136 del 11 de marzo de 2016. Los estudiantes fueron contactados a través de los canales de comunicación de la institución y citados en los horarios de clase; todos los participantes firmaron consentimiento informado en el cual se explicitó el tema y el propósito de la investigación y se aclaró el resguardo de la identidad de cada participante. Por la sensibilidad del tema, durante el proceso de recolección de información los participantes estuvieron acompañados por un psicólogo, atendiendo a la recomendación del comité de ética, para realizar algún proceso de contención en caso de ser necesario. El diligenciamiento del cuestionario demoró ente 20 y 35 minutos, y se realizó en un aplicativo web diseñado por el grupo de investigadores de la Universidad de Antioquia, y almacenado en el sistema de gestión de bases de datos (SGBD) Microsoft SQL Server 2012; el SGBD alojado en un servidor Web que contaba con certificado de conexión segura, tal que sólo un usuario con el perfil de administrador logrará acceder. Para facilitar el uso del aplicativo, se accedió a las aulas de cómputo de la institución.
Análisis estadístico
El proceso de análisis se realizó en el programa SPSS® versión 20 (SPSS Inc; Chicago, Illinois, USA) con licencia amparada por la Universidad de Antioquia; el software libre de la OPS Epidat 3.1 y Microsoft Office Excel 2010. Se probó la hipótesis de normalidad de los datos a través de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov rechazando la hipótesis nula de distribución normal (p<0,05), por lo que se realizaron los análisis bivariados con pruebas no paramétricas. La relación de dependencia a drogas según los tipos de personalidad, variables familiares y otros factores se exploró por medio de la prueba Chi cuadrado y su intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Se asumió significancia estadística con valor p<0,05. Para el análisis multivariado, se realizó una regresión logística binaria para estimar el mejor conjunto de variables que explicaran el consumo de SPA en los estudiantes (utilizando el modo Stepwise) con variables como sexo, edad, tener hijos, rendimiento académico, tipología familiar, relaciones intrafamiliares, funcionamiento familiar, personalidad de neuroticismo y amabilidad. La asociación fue expresada en términos de odds ratio (OR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se verificaron los supuestos de bondad de ajuste con la prueba de Hosmer-Lemeshow (prueba Chi cuadrado que contrasta la hipótesis nula de que los datos observados son iguales a los datos esperados encontrados por el modelo logístico) y se probó la no presencia de multicolinealidad en el modelo verificando la tolerancia (1-R2) y el Factor de Inflación de la Varianza (FIV), para ello se corrieron modelos considerando las covariables como variables independientes. Las tolerancias observadas fueron menores de 0,1 y FIV mayores de 10. Para todas las inferencias estadísticas se usó un nivel de significancia de 0,05.
Resultados
Consumo de sustancias psicoactivas
La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas legal o ilegal al menos una vez en la vida en estudiantes fue del 51,6% (n=460); donde el 37,5% de estos estudiantes eran hombres y el 14,1% restante fueron mujeres. Según el tipo de sustancias, se encontró mayor consumo de bebidas alcohólicas, cannabis y tabaco (En figura 1); respectivamente se identifican estas sustancias en un 40,6%, 29,1% y 26,0% como las causantes de problemas de salud, sociales, legales o económicos en los últimos 3 meses. Al indagar en los estudiantes que consumen sustancias psicoactivas sobre la intención de reducir o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas y el cannabis, el 27,0% y el 14,5 respectivamente manifestó que nunca lo ha intentado. Para el caso del tabaco el 12,8% manifestó la intención de reducirlo.
Características sociodemográficas
La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en hombres es 1,3 veces a la reportada por las mujeres, estas diferencias fueron estadísticamente significativas (chi2=35,8; p=0,00; OR=2,3). Según la edad, los jóvenes entre 18 y 24 años presentan mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (Chi2=6,7; p=0,00) que aquellos que tienen 25 años o más y quienes tienen de 15 a 17 años; en este caso el consumo de sustancias psicoactivas de un joven con edad ente 18 y 24 años es 2,9 veces el riesgo frente a los jóvenes que tienen de 15 a 17 años. La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes que no tienen hijos es 0,5 veces a la reportada por los estudiantes que sí los tienen, estas diferencias fueron estadísticamente significativas (chi2=5,3; p=0,02) lo que puede significar que las posibilidades de consumir SPA frente a no consumirla, si no se tiene hijos es de aproximadamente una vez (OR= 1,5) frente a los que tiene hijos. Los jóvenes con rendimiento académico insatisfactorio presentan mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (Chi2=9,67; p=0,00) que aquellos que tienen un rendimiento académico muy satisfactorio, en este caso el consumo de sustancias psicoactivas de un joven con rendimiento académico insatisfactorio es 2,04 veces el riesgo frente a los jóvenes que tienen rendimiento académico muy satisfactorio (En tabla 1).
Características familiares
Según las variables familiares (En tabla 2), en la tipología familiar el 66,7% de los estudiantes pertenecen a familias nucleares completas (donde conviven padre, madre e hijos solteros) y familias extensas (donde conviven con familiares de 3 generaciones como tíos, abuelos, nietos, hijos, padres, primos, sobrinos, cuñadas, etc.). La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en las familias de tipología extensa fue 0,31 veces inferior a la reportada por las familias nucleares completas (chi2=4,97; p=0,02) lo que puede significar que las posibilidades de consumir SPA frente a no consumirla, si pertenece a familia de tipología extensa es inferior en 0,7 veces (OR= 0,69) frente a las familias nucleares completas. Con respecto a la presencia de conflictos al interior de la familia, el 20,9% (IC95% 16,1-25,6) afirmaron tenerlos; se observa que, los jóvenes con relaciones conflictivas en la familia presentaron mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (Chi2=4,57; p=0,03) que aquellos que no presentaron dificultades, en este caso el consumo de sustancias psicoactivas de un joven con conflictos familiares es 1,42 veces (OR= 1,42) el riesgo frente a los jóvenes que no presentan conflictos.
En las relaciones intrafamiliares, la unión y apoyo fueron referidas por el 67,9% de todos los estudiantes en un nivel bajo e intermedio; de igual forma el 71,8% clasifican la expresión en nivel bajo e intermedio, vista ésta como la posibilidad de comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto. Cabe destacar que frente a las dificultades referidas a aspectos indeseables, negativos, problemáticos o difíciles el 96,1% (IC95% 93,8-98,3) consideró estar en un nivel bajo. Frente al consumo de SPA, la prevalencia de consumo en los estudiantes con relaciones intrafamiliares de unión y apoyo bajo es 0,78 veces a la reportada por los estudiantes con relaciones intrafamiliares de unión y apoyo altas, estas diferencias fueron estadísticamente significativas (chi2=11,90; p=0,00; OR=1,78). En expresión de las relaciones intrafamiliares, la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes en un nivel bajo es 0,66 veces a la reportada por los estudiantes con relaciones intrafamiliares de expresión en un nivel alto, estas diferencias son estadísticamente significativas (chi2=8,89; p=0,02) lo que puede significar que las posibilidades de consumir SPA frente a no consumirla, por parte de los estudiantes con relaciones intrafamiliares de expresión baja es aproximadamente 2 veces (OR= 1,66) el riesgo frente a los estudiantes que presentan relaciones intrafamiliares de expresión altas.
En todos los estudiantes, su percepción del funcionamiento familiar fue identificada entre disfunción leve y moderada en el 50,9%; llama la atención que un 13,2% percibe una disfunción familiar severa. Es así que los resultados muestran que los estudiantes con disfunción familiar severa presentan mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (Chi2=9,09; p=0,00) que aquellos estudiantes con buen funcionamiento familiar. En este caso, el consumo de sustancias psicoactivas de un estudiante con disfunción familiar severa es 2 veces (OR= 1,93) el riesgo frente a los estudiantes con buen funcionamiento familiar.
Características de personalidad
Frente a los rasgos de personalidad, el neuroticismo, relacionado con la propensión a tener ideas irracionales, a ser menos capaces de controlar sus impulsos y a enfrentarse peor que los demás al estrés, fue referido por el 62,7% de los estudiantes como alto y muy alto; la extroversión, vista como la tendencia a la sociabilidad en los estudiantes, actividad, asertividad, energía y a experimentar emociones positivas, fue expresado por los estudiantes en los niveles muy bajo y bajo con el 41,6%; con respecto a la apertura, que muestra una tendencia creciente a exponerse a experiencias personales y culturales nuevas, viviendo intensamente emociones positivas, fue referida en el 24,9% de los estudiantes en niveles bajo y muy bajo; la amabilidad, se mostró en un 57,1% de los estudiantes en el nivel muy bajo y bajo, lo que representa una baja confianza interpersonal y empatía, relacionado con desordenes narcisistas, antisociales y paranoicos de la personalidad; y por último, la responsabilidad en los niveles bajos y muy bajos fue relacionada por el 56,4% de los estudiantes, señalando una menor orientación hacia el logro de los objetivos. Los rasgos de personalidad que se relacionaron con el consumo de SPA fueron Amabilidad y Neuroticismo, observándose que la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes con neuroticismo bajo es 0,40 veces inferior a la reportada por los estudiantes con neuroticismo muy alto (chi2=3,97; p=0,04) lo que puede significar que las posibilidades de consumir SPA frente a no consumirla, en estudiantes con neuroticismo bajo es 0,60 veces (OR= 0,60) frente a los estudiantes con neuroticismo muy alto; y los jóvenes con amabilidad muy baja presentan mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (Chi2=4,91; p=0,02) que aquellos que presentan amabilidad muy alta. El consumo de sustancias psicoactivas de un joven con amabilidad muy baja es 3,64 veces el riesgo frente a los jóvenes que presentan amabilidad muy alta (En tabla 3).
Factores Asociados
Se encontró en el estudio una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de sustancias psicoactivas y las variables de sexo, la edad, estado civil, tener hijos, rendimiento académico, tipología familiar, relaciones intrafamiliares y personalidad. Al incorporar al modelo de regresión logística las variables significativas en el análisis bivariado las asociaciones más significativas con el consumo de sustancias psicoactivas fueron; ser hombre (OR=2,97; IC:2,11-4,19; p<0.05), tener entre 18 y 24 años (OR=2,72; IC:1,09-6,74; p<0.05), en las relaciones familiares tener una expresión en un nivel bajo (OR=1,63; IC:1,12-2,39; p<0.05) y frente a la personalidad tener una amabilidad en un nivel muy bajo (OR=9,32; IC:0,88-12,55; p<0.05). El estado civil casado, se presenta como un factor protector hacia el consumo de sustancias psicoactivas (p<0,05) (En Tabla 4).
Modulo
Los resultados de la regresión logística muestran que al estar controlado el efecto de las otras variables incluidas en el modelo, consumir alguna sustancias psicoactiva a lo largo de la vida es aproximadamente 3 veces mayor en los hombres frente a las mujeres; es similar ser casado a estar soltero; es 3 veces mayor al pertenecer al grupo de edad de 18 a 24 años con relación a los de 15 a 17 años; y es 2 veces mayor si se tiene expresión baja en la familia frente a los que la tienen alta. Cabe resaltar que, frente a la personalidad, quienes presentan un muy bajo nivel de amabilidad tienen un riesgo 9 veces mayor a consumir sustancias psicoactivas alguna vez en la vida que aquellos que presentan niveles muy altos de amabilidad.
Discusión
En este estudio se buscó determinar la prevalencia del consumo de SPA y los factores asociados con las características sociodemográficas, familiares y de personalidad. Diferentes investigaciones realizadas en varios países para conocer los hábitos de la población juvenil en relación con el consumo de SPA, señalan que un elevado porcentaje de los adolescentes y jóvenes ha tenido contacto con estas sustancias, especialmente con el tabaco, el alcohol y el cannabis, teniendo relación con los hallazgos de este estudio (consumir alguna sustancias psicoactiva a lo largo de la vida es aproximadamente, 3 veces mayor en el grupo de edad de 18 a 24 años con relación a los de 15 a 17 años). Estos consumos son realizados en grupo y en espacios públicos.
En el estudio realizado por la CIDAD y la ONUDC en el año 2015 se evidenció una prevalencia de 45% de consumo de tabaco al menos una vez en la vida. Al realizar la comparación con esta investigación se observa que el consumo de tabaco y cigarrillo presenta una prevalencia del 29,9% alguna vez en la vida, siendo inferior con relación a la prevalencia Nacional de 2013 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).
Sin embargo, respecto a la cocaína y el cannabis, en esta investigación se encontró que la prevalencia de consumo es mayor respecto a la prevalencia Nacional. Una explicación a este hallazgo consiste en que los factores relacionados con los rasgos de personalidad de los adolescentes tienden a la búsqueda de experiencias nuevas al daño, así como la dependencia para encontrar una recompensa, asociándose con un mayor riesgo de consumo de sustancias. (Rodríguez et al., 2012). En este sentido, se percibe que la curiosidad y la sensación de sentir nuevas emociones, conllevan al aumento del consumo de sustancias (Ruiz y Medina, 2014).
Este tipo de prácticas por parte de los adolescentes se vinculan cada vez con mayor intensidad a problemas personales, familiares y sociales (Duque y Ramos, 2012). Los estudios muestran que el tipo de familia nuclear sería la más preparada para afrontar los cambios en cada fase de su ciclo vital, mientras que otros patrones familiares o tipologías se asociarían con la aparición de diversos problemas durante la adolescencia, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013; Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). Sin embargo, la presente investigación evidenció que la posibilidad de consumir SPA es inferior cuando se pertenece a una familia de tipología extensa (la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en las familias de tipología extensa fue 0,31 veces inferior).
En un estudio realizado en México en la ciudad de Obregón (Ochoa, Hernández y Yépiz, 2016), se utilizó el instrumento ERI en población escolarizada, evidenciando en la dimensión de unión y expresión un nivel alto, mostrado una tendencia positiva a realizar actividades en grupo y a la comunicación verbal. Sin embargo, respecto al presente estudio, se ve algunas diferencias, donde las relaciones intrafamiliares medidas por la escala se clasifican en un nivel bajo e intermedio, la unión y apoyo con el 67,9%, la dimensión de expresión presentó el 71,8% en los niveles bajo e intermedio, por tanto, la posibilidad de comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto se encuentra en declive.
En concordancia con lo descrito anteriormente, en este estudio se encontró que una baja frecuencia de expresiones de afecto positiva hacia los jóvenes conlleva al poco control por parte de los padres sobre los lugares que frecuentan sus hijos y el no sentirse muy satisfecho con la situación familiar, esta situación refleja factores que se encuentran relacionados con el consumo de SPA (Camacho, 2005) y se relaciona con el estudio realizado por Norma Constanza Guiza y Olga Beatriz Aldana de 2017 sobre factores familiares de riesgo en el consumo de sustancias.
La dimensión de dificultades familiares en ambos estudios presentó valores similares, donde el nivel bajo y medio obtuvo un porcentaje del 94,2% para el estudio en México y del 99,4% para los participantes de este estudio, observando así la poca presencia en ambos de situaciones problemáticas o caóticas en las familias (Ochoa et al.,2016).
Sin embargo, es curioso que, aunque los estudiantes manifiesten en esta dimensión que no poseen dificultades, aspectos indeseables, negativos o problemáticos, las dimensiones de unión- apoyo y expresión presentan condiciones negativas; lo que conlleva a deducir que los estudiantes no ven como un problema los conflictos intrafamiliares, pero sí tiene mayor peso la falta de apoyo, solidaridad y expresiones de afecto.
Lo anterior explica, por qué en el presente estudio, los estudiantes tienen menor probabilidad de consumir SPA cuando pertenecen a una familia de tipología extensa, debido a que, al convivir con más miembros de la familia, hay más probabilidad de recibir apoyo de alguno de ellos.
Es importante mencionar que un Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas, en España, evidenció que el 40% de los padres de adolescentes prefiere no ahondar en cuestiones complicadas para no enfrentarse a los hijos en las situaciones diarias incluido el ocio (Payá y Castellanos, 2005). Esta pasividad es un factor de riesgo de primer orden para llegar al consumo, y resulta interesante que en el presente estudio los padres o amigos no se preocupan por los hábitos de consumo de los estudiantes. Por ejemplo, los principales motivos por los cuales los estudiantes del Instituto Tecnológico iniciaron el consumo de SPA, tiene que ver con el poco interés de los padres en las actividades que realizan sus hijos, permitiendo que las influencias sociales los lleve al consumo, ya sea por curiosidad, diversión o para disminuir preocupaciones. Estos resultados se asemejan a los expuestos en el estudio de CARISMA realizado en el año 2011, donde las principales razones de inicio en el consumo son: la curiosidad, la diversión, la posibilidad de relajarse y sentirse incluido en un grupo de amigo (Dirección Seccional de Salud de Antioquia y Universidad CES, 2003 ).
Es así, como esta investigación permitió ver la importancia de la familia en la evolución de los adolescentes, donde la influencia del comportamiento y funcionamiento del hogar se ve reflejado en las acciones del estudiante. Del mismo modo, se identificaron factores de riesgo de consumo de SPA como el sexo y la edad del estudiante, los cuales deben fomentar la creación de rutas más oportunas orientadas a la reducción del daño en los estudiantes partiendo de los ámbitos personal y familiar. Adicionalmente, los datos obtenidos permitieron identificar que muchos de los factores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, pueden ocasionar problemas de salud, sociales, legales y económicos, de estos el 40,6% fue por bebidas alcohólicas y 29,1% por consumo de cannabis, influyendo sobre todo las consecuencias que estas traen en los ámbitos social, familiar y personal.
Respecto a las características de personalidad, este estudio comparte datos similares con los encontrados en una investigación en Chile sobre la relación de los rasgos de personalidad y el consumo de sustancias psicoactivas, explicando que el neuroticismo, poca amabilidad, baja extroversión, y dificultades en la apertura y responsabilidad, son algunos de los principales factores de riesgo en los adolescentes que ocasionan e inducen al consumo de SPA, donde claramente los jóvenes dan a mostrar sus actitudes y comportamiento en búsqueda de lograr alcanzar su identidad y autonomía (Florenzano, Sotomayor y Otava, 2001). Considerando que los resultados de esta investigación evidenciaron un mayor riesgo de consumo de sustancias cuando se tenía un nivel bajo de amabilidad, estudios como los de Dash et al. (2019) lo corroboran al evidenciar que tanto la baja amabilidad como el neuroticismo y la baja conciencia se asocian significativamente con el consumo de alcohol, nicotina y cannabis. Turiano et al (2012) explican que niveles bajos de amabilidad y conciencia acompañados de otros aspectos de la personalidad predijeron el uso longitudinal de sustancias.
Por otro lado, no se puede desconocer que el estudio sólo se realizó para los estudiantes de una institución de formación tecnológica y no incluyó a otras instituciones de la ciudad de Medellín. Si bien la institución que hace parte de este estudio tiene la mayor participación de los jóvenes en ese tipo de educación, es necesario realizar otras investigaciones sobre el tema para comparar datos y ahondar en la asociación entre personalidad y relaciones familiares como factores protectores y de riesgo para el consumo de SPA. Sin embargo, los resultados de este estudio, permiten dar luces sobre esta asociación en estudiantes de instituciones universitarias y así, desde esta perspectiva, complementar los estudios del Ministerio de Salud (2013). Los resultados también estan acorde con la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (2019), donde se resalta la importancia de entornos protectores como la familia, frente al consumo de sustancias.
Es importante aclarar que la institución tecnológica en donde se realizó la investigación también tiene programas de pregrado y posgrado, y el entorno y el ambiente universitario, puede influir en los resultados.
Por último, en este estudio se evidenció la situación y estado del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes en formación tecnológica, estableciendo un diagnóstico para la creación de políticas públicas y planes de prevención de consumo de SPA a nivel de la población universitaria. En este sentido, de los hallazgos encontrados, se puede concluir que el consumo de sustanciaspsicoactivas no puede convertirse en una preocupación exclusiva de las instituciones de educación superior a nivel local, debe ser también abordada como prioridad en los diferentes sectores políticos y educativos a nivel departamental y nacional. Por lo tanto, los resultados de este estudio se pueden aprovechar para realizar acciones sensibilizadoras que vinculen el aporte de todos los sectores en la planificación y desarrollo de programas de prevención e intervención en busca de mejorar la calidad de vida de esta población, haciendo énfasis especial en las relaciones y vínculos familiares y en la asociación de rasgos de personalidad que puedan constituir factores de riesgo, y así realizar acompañamiento oportuno a los estudiantes de instituciones de educación superior.
Referencias
Aguirre-Guiza, N., Aldana-Pinzón, O., y Bonilla-Ibañez, C (2017). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Revista de Salud Pública. 19(1), 3-9. Doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.41785Barbieri, I., Trive-lloni, Μ., Zanil, B., y Palacios-Espinosa, X. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 10, 69-86. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2029
Camacho I. (2005). Consumo de alcohol en universitarios: relación funcional con los factores sociodemográficos, las expectativas y la ansiedad social. Act.Colom. Psicol, 8(1), 91-120. ISSN 0123-9155. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/434/434
Carmona, J. A., Tobón, F., Jaramillo, J. C. y Areiza, Y. A. (2010). El suicidio en la pubertad y la adolescencia. Un abordaje desde la psicología social. Medellín: Fondo Editorial Fundación Universitaria Luis Amigó FUNLAM, pp. 114. ISBN: 978-958-8399-25-6. Recuperado de http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/El-suicidio-en-la-pubertad-y-la-adolecencia-un-abordaje-desde-la-psicologia-social.pdf
Comisión Interamericana del Control de Abuso de Drogas. (2011). Sistema interamericano de datos uniformes Recuperado de http://www.cicad.oas.org/oid/protocols/1_PROTOCOLO_Encuesta_Hogares_Julio_2011.pdf
Comisión Interamericana del Control de Abuso de Drogas. (2015). Informe sobre uso de drogas en las Américas. Recuperado de https://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3209
Comunidad Andina., Programa Antidrogas ilícitas e la Comunidad Andina., y Unión Europea. (2012). Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria, Informe Regional. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20132718338Informe_Regional.pdf
Córdova A., y Rodríguez S. (2005). Características de resiliencia en jóvenes usuarios y no usuarios de drogas. Rev. Intercont. Psicol. Educ, 7(2), 101-22. ISSN: 01877690. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80270207
Costa, P. T., y McCrae, R.R.(1992). Revised NEO Personality Inventory (NEO PI-R) and NEO Five -Factor Inventory (NEO-FFI) Professional Manual. Florida: Psychological Assessment Resources, Inc.
Dash GF., Slutske WS., Martin NG., Statham DJ., Agrawal A.,y Lynskey ΜΤ. (2019). Big Five personality traits and alcohol, nicotine, cannabis, and gambling disorder comorbidity. Psychol Addict Behav. 2019 Jun;33(4):420-429. Doi: 10.1037/adb0000468.
Dirección Seccional de Salud de Antioquia., y Universidad CES. (2003). Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados: resultados de la investigación en jóvenes escolarizados del departamento de Antioquia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052003-prevalencia-consumo-de-sustancias-psicoactivas-factores-asociados.pdf
Duque G., y Ramos J. (2012) La estructura y la dinámica familiar asociadas a la vulnerabilidad hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de 10o y 11o jornada de la tarde tarde en la Institución Educativa Alfonso Araujo Cotes de Valledupar (trabajo de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Valledupar, Colombia. Recuperado de http://stadium.unad.edu. co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2271/1/36622314.pdf
Florenzano U., Sotomayor C., y Otava Τ. (2001). Estudio comparativo del rol de la socialización familiar y factores de personalidad en las farmacodependencias juveniles. Rev Chil pediatr, 72(3), 219-233. ISSN: 0370-4106. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000300006&ln-g=es&nrm=iso&tlng=es
Forero LM., Avendaño MC., Duarte ZJ., y Campo-Arias A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(1), 23-29. ISSN 0034-7450. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v35n1/v35n1a03.pdf
Humeniuk, RE., Ali, R., Babor, Τ. F., Farrell, Μ., Formigoni, Μ. L., Jittiwutikarn, J., Simon, S. (2008). Validation of the Alcohol, Smoking And Substance Involvement Screening Test (ASSIST). Addiction (Abingdon, England), 103(6), 10391047. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2007.02114.x
Humeniuk RE., Henry-Edwards S., Ali RL., Poznyak V., & Monteiro Μ. (2011). La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST): Manual para uso en la atención primaria. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/activities/assist_screening_spanish.pdf
Leza J., y Lizaso I. (2003). Drogodependencias, farmacología, patología, psicología, legislación. Alicanta, España: Editorial medica panamericana.
Manga, D., Ramos, F., & Morán, C. (2004). The Spanish Norms of the NEO Five-Factor
Inventory: New Data and Analyses for its Improvement. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 4(3), 639-648. ISSN 1577-7057. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28097989_The_Spanish_Norms_of_the_NEO_Five-Factor_Inventory_New_Data_and_Analyses_for_its_Improvement
Ministerio de Salud. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Estudio%20de%20Consumo%20SPA%20 EN%20HOGARES%202013.pdf
Ministaerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 089 de 2019: Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-089-de-2019.pdf
Muñoz Μ., Gallego C., Wartski C., & Álvarez L. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index de Enferm, 21(3),136-140. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000200006
Newcombe, D. A., Humeniuk, R. E., & Ali, R. (2005). Validation of the World Health Organization Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST): report of results from the Australian site. Drug and Alcohol Review, 24(3), 217-226. Recuperado de https://doi.org/10.1080/09595230500170266
Observatorio de Drogas de Colombia., Ministerio de Justicia y del Derecho., Ministerio de Educación Nacional., y Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2018/Junio/CO03142016_estudio_consumo_escolares_2016.pdf
Ochoa Ávila, E., Hernández Villa, E., Yépiz Velazquez, L., Mercado Ibarra, S., & Félix Verduzco, R. (2016). Relación entre los factores familiares de riesgo y la conducta antisocial de los adolescentes. Cultura Científica y Tecnológica, 0(59), 20-30. ISSN: 2007-0411. Recuperado de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/viewFile/1261/1090
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2014). Informe mundial sobre las drogas 2014. Recuperado de www.unodc.org/documents/wdr2014/V1403603_spanish.pdf
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2015). Informe mundial sobre las drogas 2015. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2017). Informe mundial sobre las drogas 2017. Recuperado de https://www.unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000896cnt-2016-10_neurociencia-consumo-dependencia-sustancias-psicoactivas.pdf
Payá B., y Castellanos G. (2005) Consumo de sustancias. Factores de riesgo y factores protectores. Curso de formación continuada en Psiquiatría Infantil. Pediatr Integral, (8), 3-12
Rivera ME., & Andrade P. (2010) Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.). Uaricha Revista de Psicología, 14, 12-29. . ISSN: 1870-2104. Recuperado de https://www.academia.edu/6596473/Escala_de_evaluaci%C3%B3n_de_las_Relaciones_Intrafamiliares
Rodriguez H., Simich L., Strike C., Brands B., Giesbrecht N., & Khenti A. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud en una universidad, León - Nicaragua. Texto contexto enferm, 21, 79-86. Recuperado de http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.084866996299&partnerID=40&md5=2bbf7d937925d3936b8dcfa416d34192
Rodríguez J. (2003). Familia y drogas: aspectos psicosociales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 143-163. ISSN: 1405-3543. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65413105.pdf.
Rubio Valldolid, G., Martínez-Raga, J., Martínez-Gras, I., Ponce Alfaro, G., de la Cruz Bértolo, J., Jurado Barba, R., Zarco Montejo, J. (2014). Validation of the Spanish version of the Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST). Psicothema, 26(2), 180-185. Recuperado de https://doi.org/10.7334/psicothema2013.172
Ruiz G., y Medina-Mora Μ. (2014). La percepción de los adolescentes sobre el consumo de alcohol y su relación con la exposición a la oportunidad y la tentación al consumo de alcohol. Salud Mental, 37(1), 1-8. ISSN 0185-3325. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000100001
Smilkstein G. (1978). The family APGAR: A proposal for a family function test and its uses by physicians. J Fam Pract, 6(6), 12-31. PMID: 660126. Recuperado de https://mdedge-files-live.s3.us-east-2.amazonaws.com/files/s3fs-public/jfp-archived-issues/1978-volume_6-7/JFP_1978-06_v6_i6_the-family-apgar-a-proposal-for-a-family.pdf
Soto-Brandt, G., Portilla Huidobro, R., Huepe Artigas, D., Rivera-Rei, Á., Escobar, Μ. J., Salas Guzmán, N., Castillo-Carniglia, Á. (2014). Validity evidence of the Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST) in Chile. Adicciones, 26(4), 291-302. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.27
Trivelloni Μ., & Zani P. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Rev. cienci. Salud, 10, 69-86. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2029.
Turiano, NA., Whiteman, SD., Hampson, SE., Roberts, BW., Mroczek, DK. (2012). Personality and substance use in midlife: Conscientiousness as a moderator and the effects of trait change. Journal of Research in Personality, 46 (3), 295-305. ISSN 0092-6566. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2012.02.009.