EDITORIAL

Un llamado a las ciencias del comportamiento para combatir la pandemia de la COVID-19

A call to the behavioral sciences to combat the COVID-19 pandemic

Danilo Zambrano Ricaurte
Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia)


Una nueva cepa de la familia del coronavirus surgió en diciembre de 2019 en Wuhan (China), la cual genera casos severos de neumonía (Ren et al., 2020) y fue identificada como SARS-CoV-2 (Wu et al., 2020). La enfermedad que causa el virus se denominó COVID-19 y a través del sistema de transporte aéreo se diseminó por todos los continentes; por lo que la Organización Mundial de la Salud emitió el 12 de marzo de 2020 una declaración de pandemia (WHO, 2020a).

En este sentido, los gobiernos adoptaron medidas que variaron en severidad, desde recomendar a sus ciudadanos el distanciamiento social, cerrar los aeropuertos, declarar cuarentenas estrictas, recomendar el lavado de manos frecuente hasta evitar tocarse el rostro; medidas que se han testeado como efectivas para reducir y prevenir el contagio en una situación de pandemia (Yan & Zou, 2008). Para el 14 de septiembre de 2020 se contabilizaban 29 119 433 casos confirmados y 925 965 muertes en el mundo (WHO, 2020b), y hasta la fecha no existe ninguna vacuna ni ningún tratamiento efectivo para la COVID-19, (McCreary & Pogue, 2020), aunque hay diversas vacunas candidatas para prevenir la enfermedad: 30 en evaluación clínica y 139 en fases preclínicas en diferentes laboratorios a nivel mundial (WHO, 2020c).

Hasta que no exista una vacuna previamente testeada acorde con los lineamientos internacionales, científicos y éticos que demuestren la efectividad, los individuos debemos tener comportamientos que ayuden a prevenir la expansión del contagio de las enfermedades infecciosas (Bish & Michie, 2010; Anderson, Heesterbeek, Klinkenberg & Hollingsworth, 2020) como la COVID-19 (Fauci, Lane & Redfield, 2020).

En este sentido, las ciencias del comportamiento juegan un papel crucial para la realización de intervenciones y recomendaciones para los ciudadanos y los gobiernos para que los individuos se comporten de la manera más apropiada para prevenir el contagio de la COVID-19. Aunque se han hecho diversos esfuerzos de investigación hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones publicadas en psicología se han realizado con el fin de identificar los efectos de la pandemia y las medidas, adoptadas por los países para combatir el COVID-19, en la salud mental tanto del personal médico como de la población en general acorde con los resultados publicados hasta junio de 2020 (ver Zambrano, Serrato & Galindo, en prensa).

Actualmente, las investigaciones en curso se centran en colaboraciones internacionales, como, por ejemplo, desde el Psychological Science Accelerator (PSA), red internacional de laboratorios de psicología que tiene como misión acelerar la acumulación de evidencia confiable y generalizable en la ciencia psicológica y cuenta con la participación de más de 500 laboratorios en 70 países en los seis continentes habitados (Moshontz et al., 2018).

Específicamente, el PSA está realizando tres estudios relacionados con la COVID-19 (Forscher, Primbs & Coles, 2020). El primero, sobre el efecto framing (encuadre) para determinar si los mensajes framing en términos de ganancias (por ejemplo: "Usted tiene mucho que ganar si utiliza tapabocas/mascarilla...") versus mensajes en términos de pérdidas (por ejemplo: "Usted tiene mucho que perder si no utiliza tapabocas/mascarilla.") tienen efectos en tres variables: la intención conductual de adherirse a las políticas diseñadas para prevenir la expansión de la COVID-19, las opiniones o creencias sobre dichas políticas y la probabilidad de que los participantes busquen información adicional sobre dichas políticas o medidas (Dorinson et al., 2020). En términos generales, se espera que los mensajes framing de ganancias persuadan en mayor medida a los individuos para que adopten conductas de protección de la salud.

El segundo proyecto del PSA, basado en el reconocimiento de las afectaciones emocionales que está causando la pandemia, pretende mejorar la resiliencia de los individuos a partir de la enseñanza de técnicas de regulación emocional. Se diseñaron tres condiciones experimentales (reflexionar, repensar, reevaluar) y una situación control. La predicción del estudio es que, comparado con la condición de control, la reevaluación reducirá las emociones negativas inmediatas y anticipadas, aumentará las emociones positivas inmediatas y anticipadas y mejorará la autoeficacia de la regulación de las emociones que, a su vez, tendrá un efecto en la intención de realizar comportamientos saludables, como el uso del tapabocas (Wang et al. , 2020).

El tercer proyecto pretende evaluar si la teoría de autodeterminación guiada por mensajes de framing impacta la motivación de las personas para participar en los comportamientos y políticas de distanciamiento social a partir de mensajes que apelen a la autonomía de los individuos mediante el entendimiento del porqué de este tipo de medidas comparado con mensajes de autoridad (por ejemplo: "Usted debe realizar el distanciamiento social, no sea irresponsable.") y un grupo control (Forscher et al., 2020). Se espera que los mensajes que apelan a la autonomía tengan efecto directo en la intención conductual de los participantes para adoptar medidas de protección de la salud como el uso de tapabocas (mascarillas) y el distanciamiento social.

Estos tres proyectos, entre otros que se realizan en un esfuerzo colectivo a nivel internacional, son de suma importancia para que las personas adopten comportamientos preventivos del contagio de la COVID-19 y puedan retomar sus actividades cotidianas como el trabajo, el estudio y el ocio, de manera segura. Además, porque es imposible detener las ciudades de manera indefinida con las cuarentenas estrictas que han establecido algunos países, y más cuando los ciudadanos no cuentan con unas condiciones laborales óptimas.

En este sentido, las ciencias del comportamiento tienen mucho que aportar para prevenir el contagio de la COVID-19 y los efectos sociales indeseables como la inequidad de género en el trabajo/desempleo (Alon, Doepke, Olmstead-Rumsey & Tertilt, 2020), el prejuicio, la discriminación, la percepción de amenaza, el pánico colectivo, la inequidad social, la polarización política y la distribución de noticias falsas relacionadas con la enfermedad (Bavel et al., 2020). Este último fenómeno de desinformación ha causado la muerte de cientos de personas que han consumido "productos" como el metanol o desinfectantes para eliminar el virus (Islam et al. , 2020).

Finalmente, hago un llamado a las ciencias del comportamiento porque pueden y deben aportar en el diseño de intervenciones y estrategias psicológicas para promover una buena salud mental, evitar el maltrato intrafamiliar, prevenir conductas de discriminación, detener el despliegue de noticias falsas y prevenir la automedicación. Además, desde las ciencias del comportamiento podemos persuadir a las personas para que se adhieran a los comportamientos de auto-cuidado de la salud como el lavado de las manos constante, el uso correcto del tapabocas y el distanciamiento social para evitar la propagación acelerada de la COVID-19. Hasta el momento la mejor "vacuna" preventiva de la enfermedad que tenemos es única y exclusivamente comportamental.


Referencias

Alon, T., Doepke, M., Olmstead-Rumsey, J. & Tertilt, M. (2020). The impact of covid-19 on gender equality. TheNational Bureau of Economic Research. doi:10.3386/w26947

Anderson, R. M., Heesterbeek, H., Klinkenberg, D. & Hollingsworth, T. D. (2020). How will country-based mitigation measures influence the course of the COVID-19 epidemic? The Lancet, 395(10228), 931-934. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30567-5

Bish, A. & Michie, S. (2010). Demographic and attitudinal determinants of protective behaviours during a pandemic: a review. Br J Health Psychol, 15(4), 797-824. https://doi.org/10.1348/135910710x485826

Dorison, C., Lerner, J. S., Heller, B. H., Rothman, A., Kawachi, I. I., Wang, K et al. (2020).

A global test of message framing on behavioural intentions, policy support, information seeking, and experienced anxiety during the COVID-19 pandemic. https://doi.org/10.31234/osf.10/sevkf

Fauci, A. S., Lane, H. C. & Redfield, R. R. (2020). Covid-19—navigating the uncharted. New England Journal of Medicine, 382, 1268-1269. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2002387

Forscher, P. S., Primbs, M. & Coles, N. A. (2020). PSACR: The Psychological Science Accelerator's COVID-19 Rapid-Response Project. https://doi.org/10.31234/osf.10/x976j

Islam, S. , Sarkar, T. , Khan, S. H. , Kamal, A. H. M. , Hassan, M. , Kabir, A et al. (2020).

COVID-19-related infodemic and its impact on public health: A global social media analysis. The American Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1-9. https://doi.org/10.4269/ajtmh.20-0812

McCreary, E. K. & Pogue, J. M. (2020). Coronavirus disease 2019 treatment: A review of early and emerging options. Open Forum Infectious Diseases, 7(4), ofaa105. https://doi.org/10.1093/ofid/ofaa105

Moshontz, H., Campbell, L., Ebersole, C. R., IJzerman, H., Urry, H. L., Forscher, P. S et al. (20I8). The psychological science accelerator: advancing psychology through a distributed collaborative network. Advances in Methods and Practices in Psychological Science, 1(4),501-515. https://doi.org/10.1177/2515245918797607

Ren, L. L., Wang, Y. M., Wu, Z. Q., Xiang, Z. C., Guo, L., Xu, T et al. (2020). Identification of a novel coronavirus causing severe pneumonia in human: a descriptive study. Chinese Medical Journal, 133(9), 1015-1024. https://doi.org/10.1097/cm9.0000000000000722

Wang, K. , Goldenberg, A. , Dorison, C. , Miller, J. K. , PhD, Uusberg, A. , Lerner, J. S. & Gross, J. (2020). A global test of brief reappraisal interventions on emotions during the COVID-I9 pandemic. https://doi.org/10.31234/osf.10/m4gpq

WHO (2020a). WHO announces COVID-19 outbreak a pandemic. Recuperado de: http://www.euro.who.int/en/health-topics/health-emergencies/coronavirus-covid-19/news/news/2020/3/who-announces-covid-19-out-break-a-pandemic#:~:text=The%20meeting%20follows%20the%20 announcement,a%20growing%20number%20of%20countries.

WHO (2020b). Coronavirus disease (COVID-19) outbreak situation. Recuperado de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-20I9?gclid=CjwKCAjw5vz2BRAtEiwAbcVILzZOexsYPQsyensmFAOpVBeiLsAAUjm2E_da7ksVZBog58vN-ntxjhoCG7kQAvD_BwE

WHO (2020c). DRAFT landscape of COVID-19 candidate vaccines - 20 August 2020. Recuperado de: https://www.who.int/publications/m/item/draft-landscape-of-covid-19-candidate-vaccines

Wu, F., Zhao, S., Yu, B., Chen, Y. M., Wang, W., Song, Z. G et al. (2020). A new coronavirus associated with human respiratory disease in China. Nature,579, 265-269. https://doi.org/i0.i038/s41586-020-2008-3

Yan, X. & Zou, Y. (2008). Optimal and sub-optimal quarantine and isolation control in SARS epidemics. Mathematical and Computer Modelling: An International Journal, 47, 235-245. https://doi.org/10.1016/j.mcm.2007.04.003

Zambrano, D., Serrato, D. & Galindo, O. (en prensa). Publications in psychology related to the covid-19: a bibliometric analysis. Psicología desde el Caribe. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/i3395/214421444848