ISSN Electronico 2011-7485
ISSN Impreso 0123-417X
Volumen 30, n.°2, Mayo-Agosto de 2013
Fecha de recepción: 13 de Julio de 2012
Fecha de aceptación: 4 de julio de 2013

Inmigración y maternidad en la transición a la vida adulta en jóvenes Latinoamericanas *

Immigration and Motherhood on the transition to adulthood in Latin American young women

Adolfo Pizzmato, Ph.D.**
Mariana Calesso-Moreira, Ph.D.***
Joao Pedro Cé, M.Sc.**
Ana Paula Eid, M.Sc.**

Correspondencia: Av Ipiranga, 6681, Barrio Partenon; Ciudad: Porto Alegre; Rio Grande do Sul; Brasil. CEP: 90619-900. Teléfono/Fax: 00555133203633. adoljopi^nato@hotmail.com


Resumen

La teoría del adulto emergente es un marco de comprensión de los aspectos psicosociales del desarrollo humano, considerando aspectos referentes a la globalización y sus efectos. El adulto emergente, según defiende la teoría, presentaría cinco características principales:inestabilidad; ambivalencia / sentimiento de frontera; foco en sí mismo; experimentación; y visión de posibilidades para el futuro. Con el objetivo de validar ese modelo para un grupo específico: el de jóvenes madres latinoamericanas, fue elaborada una investigación que analizó cualitativamente, con las premisas del análisis de contenido, entrevistas que fueron realizadas en Barcelona con veintidós jóvenes inmigrantes latinoamericanas en España. Los resultados muestran que la teoría del adulto emergente puede ser una herramienta útil para la comprensión de la juventud actual como fenómeno, sin dejar de lado las características contextuales,legales y económicas, que tienen mayor impacto en la transición hacia la vida adulta.

Palabras clave: Adulto emergente, juventud, inmigración, maternidad, globalización.


Abstract

The Emerging Adulthood is a theory about psychosocial aspects of human development that considers the effects of globalization. According to the theory, there are five main characteristics in the Emerging Adult: Instability; Ambivalence; Autofocus; Experimentation; Age of Possibilities. With the aim of validating this framework with a group of 22 Latin-American young mothers who are immigrant in Spain, the present study used the principles of Content Analysis to qualitatively analyze interviews with the chosen population. Results show that the Emerging Adulthood may be useful to understand the phenomena involved in the contemporary youth even if the contextual issues have a greater impact in the transition to adult life.

Keywords: Emerging Adulthood, Youth, Immigration, Motherhood, Globalization.


INTRODUCCIÓN

Tornarse madre en la juventud supone importantes adaptaciones en la trayectoria evolutiva personal. En ocasiones menos en términos de la asunción de la maternidad como identidad social posible, pero más en términos de la adolescencia o juventud. La misma definición conceptual de juventud en psicología, por ejemplo, aunque sea fundamental en el campo de investigación evolutiva es aún muy inconsistente. León (2005) afirma que la categoríajuventud ha sido concebida como una construcción social, histórica, política, económica, territorial, cultural y relacional; por eso sus definiciones dependen de movimientos socio-históricos. No se puede localizar con precisión la primera vez que el término juventud fue utilizado en psicología, pero según Moreira, Rosario & Santos (2011) la idea de juventud siempre aparece vinculada a un proceso temporal que revela movimientos humanos en dirección a un ideal de realización, usualmente la madurez intelectual o afectiva.

Sin embargo, cualquier análisis que busque definir juventud deberá ponderar que este es un fenómeno influenciado por los determinantes socio-históricos y, por lo tanto, al considerar su naturaleza hoy deberá tener en cuenta el impacto de la globalización —eje central para el entendimiento de la actualidad— en la concepción y configuración de juventud. La globalización tiene un importante rol en el proceso de construcción de las posibilidades de entender las relaciones humanas actuales (Hermans & Dimaggio, 2007). La supresión del tiempo y, consecuentemente, el aumento de la sensación de disminución de las distancias personales y geográficas crean redes de significación más susceptibles y de influencia mutua. Eso se configura gracias a la dificultad de mantener intactos los marcadores identitarios que antes no sufrían confrontamientos directos y de forma tan masiva, toda vez que los medios de comunicación y las migraciones de personas (y los diversos marcos culturales) pueden suscitar tanto el diálogo como el shock o cambio cultural (Hall, 2002).

Como fenómeno psicosocial, las migraciones humanas siempre se han configurado como vector de esperanza, tanto de huída de la pobreza como para la manutención del estatus que los migrantes tenían en su contexto de origen. En ese sentido, la migración, según Sarriera, Pizzinato & Meneses (2005) puede ser entendida como un complejo fenómeno que supone no apenas un "cambio de dirección" (después de cruzar la frontera de una unidad administrativa), sino toda una serie de contactos socioculturales de la persona en todas las áreas de su vida. En un nivel más personal, los migrantes suelen pasar el resto de sus vidas enfrentando los valores y tradiciones de las culturas de origen con los de las culturas anfitrionas. En el contexto migratorio, las negociaciones identitarias entre distintas culturas, los contextos locales y los aspectos globales configuran un marco complejo, generando hibridismos y discontinuidades en los entendimientos tradicionalmente lineares del desarrollo humano (Hall, 2002).

En estos procesos hay siempre cierto desapego de aspectos antes es-tructuradores del self, y la incorporación de otras características puede generar cierta confusión identitaria, en palabras de Arnett y Jensen (2002), que desorganiza el sentido de sí, lo que puede ocasionar distintas formas de sufrimiento psicológico.

El concepto de adulto emergente (Arnett, 2000), por ejemplo, surge actualmente como una tentativa de conceptualizar los fenómenos identitarios característicos de la transición de la adolescencia a la edad adulta, tal y como se la define a partir del final del siglo XX. Aspectos como el mayor tiempo de escolarización, cambios en las actividades laborables, debilitación de las figuras tradicionales y la postergación de la maternidad / paternidad ya no son características exclusivas de la transición a la vida adulta en los países industrializados, adquieren un tono cada vez más global y contribuyen a relativizar los mismos conceptos de vida adulta y juventud.

El adulto emergente se caracteriza como alguien que aun no "dejó del todo" el estatus adolescente, pero no posee todos los atributos psicosociales que la etapa adulta exige. Es alguien que siente ambigüedad hacia las actitudes y el funcionamiento adulto, pero tiene más independencia en la exploración de otros roles, pues puede aun no estar necesariamente implicado en la formación de una familia, búsqueda de empleo estable o conyugalidad, por ejemplo (Arnett, 2000). El adulto emergente está en una fase que no debe ser entendida solamente como un paso entre dos períodos y sí como un momento del ciclo vital compuesto por cambios particulares y contextualizados en jóvenes entre los dieciocho y los veinticinco años, aproximadamente (Arnett, 2000).

De acuerdo con Scabini (2000), la posibilidad de postergar algunas definiciones está conectada con el hecho de que los jóvenes hoy necesitan más tiempo para la experimentación frente a una oferta casi ilimitada de posibilidades otorgadas por la globalización. La ocurrencia de este fenómeno, antes casi exclusivo de los países industrializados, ya empieza a discutirse de manera global (Rivera, Cruz & Muñoz, 2011; Marzana, Pérez-Acosta, Marta & González, 2010; Oliveira & Salas, 2008). Arnett (2004; 2007), por su parte, sugiere que la vida del adulto emergente, aunque heterogénea, posee cinco grandes características comunes: foco en sí mismo; exploración de la identidad; inestabilidad; ambivalencia / demarcación de frontera y desarrollo de visión de futuro.

Según Arnett (2004; 2007), la exploración de la identidad se da a través de la experimentación de diferentes roles que facilitan que los jóvenes acaben conociéndose más a sí mismos, pues tienen la posibilidad de experimentar una diversidad de vivencias y así optar por la que más encaje con ellos. Esto ocurre tanto en los ámbitos profesionales como en los amorosos, donde las relaciones sociales hacen factible que el adulto emergente evalúe sus características personales y habilidades en general. Estas experimentaciones acaban generando inestabilidad en diversos campos, como el financiero, el afectivo y el social. De esta manera, los planes que el joven posee para su vida son constantemente revisados y adquieren nuevos significados. Se puede decir que la experimentación de la identidad y la inestabilidad son dos características entrelazadas (Monteiro, Tavares & Pereira, 2009; Arnett, 2004; 2007).

El desarrollo de la comprensión de uno mismo en la juventud es una tarea que implica decisiones. Elegir entre un trabajo u otro, qué tipo de carrera iniciar o dónde y con quién vivir acaba generando un mayor foco en uno mismo, lo que exige que el individuo mire hacia a sí mismo y tome decisiones que son primordialmente vinculadas al yo. Esto implica que algunas nuevas habilidades de la vida diaria sean adquiridas para garantizar autonomía, como la administración de la las finanzas personales, por ejemplo (Arnett, 2004; 2007).

De ese proceso surge la ambivalencia, una vez que decrecen las vivencias típicamente adolescentes y las adultas aún no están bien estructuradas. De acuerdo con Arnett (2000), hay tres aspectos que caracterizan la ambivalencia: ser económicamente independiente, aceptar responsabilidades por sí mismo y poder elegir de manera autónoma. Esta configuración genera una visión de posibilidades futuras vinculadas a las condiciones socio-demográficas y subjetivas. Debido a que lo que se desea como proyecto de vida aún no ha sido probado, se genera una apertura para reevaluar y pensar en las elecciones (Arnett, 2007; Monteiro et ál., 2009).

En sintonía con lo que Damon (2009) define como proyecto vital en la juventud, Lopes de Oliveira, Pinto & Souza (2003) afirman que las construcciones de proyectos vitales son parte de la constitución del estatus adulto, y estas se construyen con confluencias de diversos tipos, como por ejemplo los medios de comunicación o la escolarización. Las dicotomías presentes en el afrontamiento de esas instancias señalan que los estilos de vida expuestos en los medios de comunicación y las políticas educacionales promueven valores en las elecciones ocupacionales y profesionales, muchas veces lejanas de gran parte de la población, en especial de los grupos más marginados.

Además de la preparación para el mundo laboral, la asunción de roles parentales y conyugales también es clave en los proyectos de vida de la juventud, una vez que la percepción de estabilidad conyugal, según algunos jóvenes, es fundamental para sentirse mas próximo a la adultez (Rivera, Cruz & Muñoz, 2011). Es importante señalar que muchas veces la maternidad (o paternidad) en la juventud es inesperada, y comprender el contexto y los valores implicados en este fenómeno muchas veces solo es posible a través de un análisis de las narrativas que cercan a esta elección o asunción de rol social (Calesso-Moreira, Mitjavila, Pizzinato, Barcinski & Strey, 2011). Aun así, el embarazo algunas veces puede ser un pasaporte para la asunción formal del estatus adulto y así incrementar el proceso identitario a través de la maternidad que, en el caso de algunas chicas, muchas veces también implica en un estatus ocupacional forzoso (sea en el mercado laboral o en el hogar o crianza de los niños).

En el contexto de Latinoamérica, por ejemplo, Villela & Doreto (2006) refieren que las jóvenes que inician su vida reproductiva entre los quince y los veinte años demuestran los mismos sentimientos de culpa que las jóvenes del hemisferio norte. Es decir, una percepción de cobranza por parte de la sociedad por no aprovechar las oportunidades de desarrollo personal y de carrera que se les ofrece. En algunos casos la visión exclusivamente biomédica involucra el fenómeno en una perspectiva de riesgo para la joven y su bebé, sin considerar los aspectos contextuales de riesgo presentes en cada realidad, no solamente en el embarazo (Ca-navarro & Pedrosa, 2012).

Estas mismas expectativas de metas de escolaridad e inserción profesional definen el embarazo en la juventud como "problema", como un hecho que genera riesgos (incluso para el bebé), pues estaría rompiendo con el proyecto vital validado por su contexto y desperdiciando oportunidades (Mazzini, Alves, Silva & Sagim, 2008). De este modo, y en especial en los contextos más empobrecidos, la maternidad muchas veces es uno de los únicos proyectos de vida posibles (Dias & Teixeira, 2010). En los contextos marginados muchas jóvenes disponen de pocas posibilidades concretas de futuro y entre no querer y no poder continuar estudiando y / o profesionalizarse se encuentran con un cuadro en el que la maternidad surge como posibilidad de sentido y protagonismo en sus vidas, y de asegurar un papel activo en la sociedad.

Considerando la complejidad de este panorama, este estudio busca elucidar cómo se configura la juventud inmigrante femenina en su paso hacia la vida adulta en el contexto español. Teniendo presente las cuestiones referentes a su desarrollo social y psicológico, se busca identificar cómo dos factores psicosociales clave, como la inmigración y la maternidad, pueden ser determinantes en el proceso de formación identitaria y, sobre todo, de los proyectos vitales de chicas latinoamericanas en España.

Método

Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis comprensivo de la configuración de la asunción del estatus adulto en jóvenes latinoamericanas en la provincia de Barcelona (España). Estas jóvenes, además, tenían otras dos características en sus trayectorias de vida que podrían afectar directamente el proceso psicosocial del desarrollo adulto: la maternidad y el origen latinoamericano. Se contactó a todos los centros de ayuda dirigidos a esta población y seis de ellos accedieron a participar de la investigación, poniéndonos en contacto con las jóvenes atendidas.

Participantes

Las participantes fueron contactadas a través de seis servicios de apoyo a la maternidad adolescente y en instituciones de apoyo a problemas sociales, económicos o legales. La muestra estuvo conformada por un total de veintidós participantes seleccionadas mediante un muestreo intencional. Tenían entre dieciocho y veinticuatro años, con al menos uno de sus hijos en edad entre cero y tres años. Eran inmigrantes de países latinoamericanos y residían en la provincia de Barcelona. El tiempo del estudio fue de aproximadamente ocho meses para realizar las entrevistas elaboradas por los dos primeros autores.

Los datos sociodemográficos de las participantes, presentados en el cuadro 1, indican que su promedio de edad era de 20,4 años; las nacionalidades más frecuentes eran boliviana (8) y ecuatoriana (5), y la mayoría vivía con la pareja (9). Muchas han tenido un embarazo planeado (18) y la ocupación principal era ama de casa (9).

Instrumentos

Las entrevistas fueron realizadas con un rapport hecho a partir de cuestiones sociodemográficas, las cuales identificaron aspectos de la historia de vida de cada participante. A partir de ese momento fue aplicada la Entrevista de Prototipos de Apego Adulto (EPAA) (Straus & Lobo-Drost, 2001), traducida al castellano por Martínez-Guzmán (2004). Este instrumento tiene preguntas estandarizadas e identifica cuestiones referentes a la calidad de la formación de vínculos de una persona a través de su historia de vida. A su vez, las historias de vida, por su carácter narrativo, se prestan para el análisis cualitativo de sus contenidos, para ir más allá de la clasificación de los prototipos de apego.

Procedimiento

De manera resumida, los pasos del proceso de recogida y análisis pueden ser organizados en los siguientes ítems:

  1.  Entrevistas realizadas con las jóvenes.

  2. Lectura, identificación de las categorías preestablecidas desde la teoría (adulto emergente), creación de otros códigos y comentarios sobre la categorización y codificación.

  3. Agrupamiento de los tramos de cada categoría en un único corpus textual fuera del contexto directo de las preguntas.

  4. Triangulación entre las categorías, códigos y comentarios con el objetivo de elaborar una red semántica entre los conceptos obtenidos.

Análisis de los datos

El método de análisis utilizado ha sido el de contenido. Según lo que postula Bardin (2007), este es un tipo de análisis ampliamente utilizado en las ciencias sociales y lingüísticas, y aquí ha sido aplicado como una herramienta que posibilita un análisis hermenéutico de los enunciados. Las inferencias en el proceso de análisis han sido fundamentales para que se hiciera un enlace entre la teoría y lo vehiculado explícitamente en los mensajes (Campos & Gomes, 2004). De esta forma algunas interpretaciones han sido realizadas en los textos generados a partir de las respuestas de las entrevistas con las jóvenes. Estas interpretaciones se han basado en los conceptos centrales que constituyen la teoría del adulto Emergente, que hace foco en cinco aspectos: inestabilidad en diversos campos; exploración de la identidad; ambivalencia entre adultez y adolescencia; visión de posibilidades y foco en sí mismo. Estas categorías han sido el eje inicial del análisis que posteriormente ha buscado crear una red semántica entre las verbalizaciones agrupadas en cada categoría y los demás códigos o categorías desarrollados.

Para el estudio se ha utilizado como herramienta el software Atlas.ti. 5.0. Se trata de uno de los programas informáticos diseñados para auxiliar las investigaciones cualitativas, principalmente cuando se trabaja con un gran volumen de datos. Como sostiene Muñoz (2005), el Atlas.ti opera en dos niveles de constante interflujo: el nivel textual y el nivel conceptual. El primero de ellos implica actividades de segmentación del texto en citas y la codificación y escritura de comentarios que facilitarán la recuperación de la información. El nivel conceptual supone la elaboración de modelos, lo que facilita inferir una posible estructura, una "trama narrativa" (Quiñones, 2003).

Resultados

En las categorías preestablecidas para los análisis, otros códigos han sido elaborados para la comprensión de la dinámica del desarrollo de estas jóvenes. Así, cuestiones referentes a la inmigración y el contexto socioeconómico también han sido importantes en la elaboración de la vida adulta de estas jóvenes. Se suman algunas consideraciones sobre sus procesos de maternidad, relaciones familiares, inmigración y de género que unidas expresan de manera más completa la compleja realidad de estas participantes.

En el análisis cualitativo, después del uso del Atlas.ti se ha podido generar un mapa de relaciones entre los contenidos de las entrevistas. La figura 1 intenta sistematizar las relaciones semánticas entre todas las categorías teóricas y las subcategorías fundamentadas en la recogida de datos directos, así como entre los códigos elaborados y utilizados en los análisis. La visualización de las relaciones establecidas, aunque con el objetivo de aclarar el proceso, también refleja la complejidad del fenómeno psicosocial estudiado.

Así, a través de las categorías teóricas (ambivalencia, experimentación, visión de futuro, foco en sí misma e inestabilidad), se busca seguir el entramado de contenidos presentes en las narrativas de las participantes que caracterizan el discurso de ese grupo específico.

La categoría ambivalencia es central y sintetiza el proceso de paso entre la adolescencia a la vida adulta en el autoconcepto (o self) de las participantes. Esta categoría expresa la dinámica de la frontera entre las dos fases, donde hay espacio para las prácticas adolescentes y adultas a la vez. La ambivalencia parece ser uno de los ejes centrales de las narrativas acerca de ese período del desarrollo. Este contenido surge en la mayoría de las verbalizaciones de estas jóvenes y caracteriza no solamente cuestiones prácticas, como pasar a vivir en otra casa distinta a la de la familia nuclear, sino también aspectos más subjetivos de la identidad materna. En los relatos de las jóvenes, estas parecen asumir que la maternidad en la juventud es algo que las pone en posición de ambivalencia no solamente en el ámbito del desarrollo, sino también en el social, una vez que implica marcadores importantes en el proyecto identitario, como ilustran los fragmentos de entrevista que siguen:

"'Pero qué haces tú tan niña con un niño? Porque lo has tenido? ¿Tú tienes trabajo? De qué vas a vivir? ¿Tienes pareja?'. Te lo juro que todo esto ya me lo han preguntado en el autobús y gente que yo nunca había visto en mi vida" (Wendy).

"Es que creo que tú ya no piensas como una niña, si no que ya tienes que pensar en tu niña y no solo en ti. Son cosas que nunca harías antes y a los dieciocho años, y tienes que empezar a hacer, pero por un lado lo veo bien, pues soy tan joven y ya tengo mi familia, mi pareja..." (Rita).

Se destaca que las condiciones socioeconómicas impiden la experimentación plena de la autonomía de estas jóvenes. Tal situación es evidente en testimonios como los que siguen cuando mencionan sus planes de construir un hogar en el que puedan afirmar sus propias familias, aparte de la casa de sus padres o familias de origen, eje central de su visión de futuro y en sintonía con la clase de proyecto vital esperado en la juventud.

"Lo que pasa es que él (pareja) no tiene los papeles, entonces con lo que sobra no nos llega para salir de la casa de mis padres, aún dependemos un poco de ellos" (Florbela).

"De mi pareja ahora estoy separada toda la semana porque está trabajando fuera de Barcelona. Lo echo mucho de menos y quería poder estar viviendo con él, solo nosotros tres, pero aún no se puede, necesitamos la ayuda de mis padres" (Pilar).

La experimentación de otros roles sociales también se presenta en este contexto directamente relacionado con las condiciones de vida que el proceso migratorio puede generar. La maternidad es uno de los aspectos que influencia de manera determinante la experimentación de nuevas posibilidades de actuar en la cultura juvenil, a la vez que posibilita la asunción de otros roles, más cercanos al estatus adulto.

"No sé, es que ya no soy sola para hacer mis locuras, ahora tengo a mi hija conmigo. Es que para mí mi hija ha sido... es que no me lo creo. A veces me paro a pensar y digo: '¡es que tengo una hija!' Es que estaba muy centrada en mi vida aquí, tenía planes muy estructurados y de repente me vi embarazada y cambió todo, ya no puedo hacer los mismos planes. Por suerte conseguí una guardería y así puedo trabajar un poco" (Juana).

"Antes sí que tenía, pero después de tener a mi hijo ya no tengo tiempo para estas cosas, no voy más al instituto, no los veo más. Trabajo todo el día y cuando salgo voy a recoger a mi niño y vengo a casa. Esto es todo lo que hago. Sí que me hacen falta, pero qué voy hacer" (Carla).

Las verbalizaciones ilustran que la asunción de roles sociales de estas jóvenes giran entre los ejes de la maternidad y del matrimonio, de manera intensa. Aunque el trabajo ocupe un espacio central, al plantearse el sustento y el futuro de la nueva familia, también es visto como el principal factor de alejamiento de la crianza de los hijos, que pasan al cuidado de otras personas o instituciones educacionales por buena parte del día. Tal conflicto, tan característico de la vida adulta de las mujeres contemporáneas, genera la experimentación de otros roles maternales (madres amas de casa, madres jefes de familia, madres solas, madres en parejas igualitarias) y distintas soluciones para el cuidado de los niños (escuelas de horario integral o parcial, guarderías públicas o privadas, niñeras, vecinas o familiares que se encargan del cuidado, además de niños dejados a su propia suerte) transformadas según los deseos y posibilidades de cada mujer (Scavone, 2001).

Visión de futuro es una categoría que aprehende a los planes que guían los proyectos vitales de estas jóvenes. Cuestiones como la formación de una pareja estable toman relieve una vez que la mayoría de las participantes se encuentra en esta situación. Además de esto, la maternidad y las necesidades estructurales que ella implica (espacio familiar, manutención y demandas educativas) solamente amplían e intensifican muchas de las demandas que la formación de pareja tiene en sus vidas, muchas veces sacrificando los planes de largo plazo. Cuestiones como la conyugalidad surgen en la mayoría de las intervenciones.

"Tengo que tener más dinero, tengo que llegar a una casa que sea mía, que sea muy pequeñita, pero que sea mía. No puedo ir a la casa de mis padres. Ya he quedado con mi marido que aguantaremos un poco más hasta que tengamos cómo comprar una casita, y yo por lo menos me voy, porque no me gusta estar aquí" (Paola).

"En el futuro queremos alquilar un piso e irnos a vivir los cuatro. Intentaré dejar mi niña en una guardería y la otra ya está en el cole para que yo pueda trabajar" (Rita).

Algunas de las participantes se identifican claramente como desempleadas, y así su proyecto vital / profesional se presenta más obscuro, más enfocado en el presente inmediato y en la obtención de una "ocupación" remunerada para atender las necesidad financieras actuales, sea con relación al hijo o no, y postergando el proyecto vital. Aún así, remiten al elemento identitario de "trabajadoras", o sea, el trabajo ocupa un espacio significativo en su ideal, aunque no lo tengan en muchas situaciones.

"Ahora ya no sé como lo haremos, porque como no tengo dónde dejar el niño, no tengo cómo trabajar, y sin trabajo no puedo hacer nada, no tengo dinero para nada" (Ester).

"Yo solicité una ayuda del Gobierno para mi niño y si me la dan bueno, la cosa cambia un poco, pero si no, creo que lo tendré que mandar, porque con él aquí no puedo trabajar y ya no tengo dinero ni para comer y no le puedo hacer esto a mi hijo" (Dulce).

Un último aspecto presente en las entrevistas es el regreso a sus países de origen. Este plan, muchas veces muy lejano, funciona como eje para el "germen" de construcción del proyecto vital para muchas, pero en la mayor parte de las verbalizaciones convive con la ambivalencia con relación a la idea de que la crianza de los hijos pueda ser más promisora en España.

"En la iglesia me quiero casar en Chile la próxima vez que vaya, porque tengo mi hermana ahí y quería que ella me acompañara en este momento. También porque mi padre me dejó un dinero cuando se murió y queremos con esto comprar una casa allá" (Mercedes).

"Yo estaba con mi novio y ninguno de los dos pensaba en venir, pero lo que pasa es que me quedé embarazada y entonces mi padre preguntó si no queríamos venir porque el niño podía nacer aquí y podíamos tener un futuro mejor" (Vanessa).

El foco en sí mismo es uno de los aspectos que posibilita que el adulto emergente desarrolle su autonomía. En el contexto de este estudio ha sido posible notar que el hecho de asumir la maternidad acaba por retirar el foco totalmente de uno mismo, situando las responsabilidades y el proyecto vital muy cerca de la noción de familia u hogar, lo que precipitan un estatus adulto. Sin embargo, es necesario decir que la categoría fue poco desarrollada y poco enfatizada por las jóvenes en sus discursos.

"Lucho mucho por mí misma, ahora también por mi hija, me desenvuelvo sola, paso de pedir las cosas a la gente, porque me desenvuelvo sola desde chiquitína" (Carla).

"A mí la verdad es que me dan ganas de volver a mi país, pero claro, yo ya no puedo pensar solo en mi y tengo que pensar en mi hijo también" (Yolanda).

De esta manera, la formación de la nueva familia disminuye la inversión en el proyecto vital personal más cercano a lo que propone Arnett. Es posible pensar que la construcción repentina de una familia cataliza el proceso vital, aunque no extinga las preocupaciones y planes personales futuros.

"Yo no pienso en vivir toda la vida aquí con mi madre, pienso en vivir sola o con mi pareja cuando él pueda venir. Creo que así es la vida, las cosas van cambiando y uno tiene que adaptarse también" (Ana Mara).

"Estas cosas no me gustan porque como vivo aquí, mi madre acaba que se entera o se mete en cosas que no le dicen al respecto, que son íntimas nuestras, pero bueno, al principio tendrá que ser así" (Pilar).

Dentro de la categoría Inestabilidad, lo que pudo ser percibido es una diferencia entre los resultados y lo que propone el modelo de la Adultez Emergente. Esa diferencia es más importante en las experiencias de vida en pareja más frecuentes y en la menor variación de cambio de los planes futuros. Aún se destaca que la Experimentación es una categoría que se articula con esta, pues aparentemente la maternidad ha disminuido el espacio de experimentación de distintos roles y ha dirigido estas jóvenes a la asunción de una identidad maternal temprana. Esto parece explicar por qué la inestabilidad es menos presente en sus elecciones de lo que propone el modelo de Arnett.

"A mí también me gustaría estar allá, pero ¿qué voy hacer allá sin trabajo? Por esto me quedo aquí, para darle un futuro mejor a mi hijo, y cuando él ya sea mayor, él podrá decidir dónde quiere vivir, y ya está" (Carla).

"Mi embarazo la verdad es que no lo esperaba, pero desde el minuto que supe me puse muy feliz. Estaba muy contenta toda una semana, pero luego empecé a hundirme un poco porque sabía que iba a tener que contarle a mi familia y ellos iban a decir que yo era muy joven, porque me di cuenta de que con un niño no iba a poder trabajar y no tenía los papeles" (Rita).

Discusión

Las elecciones y los hechos vitales de estas jóvenes, analizados al detalle, dejan en claro cierta dificultad en el paso de la adolescencia a la vida adulta de manera general. Además de las dificultades de análisis contextual, la maternidad entra en sus vidas de manera casi nunca planeada, como suele ser en la juventud. Aunque el embarazo precoz pueda ser interpretado como relacionado con el proceso de experimentación, otros estresores psicosociales, como la inmigración y, sobre todo, la falta de red de apoyo social estable, también contribuyen para que estas jóvenes tarden en superar las ambivalencias e inestabilidades de esta etapa, además de apostar a actividades o entornos que fomenten la reflexión y planificación de la vida.

Se ha podido observar que las jóvenes con edad y con una red social más limitada tenían más dificultades en integrar a la maternidad con la idea del "proyecto vital". Es decir, cuantas más dificultades sociales (ilegalidad, falta de apoyo familiar, falta de ocupación o escolaridad regular), más difícil era la asunción de roles maternales adultos, aunque otros elementos de la adultez emergente se hacían presentes.

Los ideales del adulto emergente (Arnett, 2000; 2004; 2007; Arnett & Jensen, 2002) pueden ser cuestionados en cuanto a un modelo evolutivo general para esta muestra, una vez que el proceso evolutivo de estas jóvenes es claramente influenciado por otros factores que probablemente lo alejan del modelo ideal propuesto por Arnett. Pero aun así, también se debe tener muy claro que ninguna propuesta de análisis evolutivo que se presuma seria puede ignorar el peso del contexto y de la percepción de self de los jóvenes.

En ese sentido, así como apuntan Canavarro & Pedrosa (2012), la mayor parte de las participantes evalúa a su proceso evolutivo de manera positiva y percibe que, pese a las dificultades, tanto la migración como la maternidad han sido factores positivos en su proceso hacia la vida adulta, y se perciben más maduras y con una transición "acelerada" por los mismos factores interpretados como dificultadores del proceso evolutivo general, lo que demuestra cierta ambivalencia, otra característica típica de la etapa en que se encuentran.

Con los datos obtenidos no se puede afirmar que estas jóvenes estén totalmente identificadas con la figura del "adulto emergente", pero todas las características presentes en el modelo teórico de Arnett también se presentan en las historias de vida y en los discursos sobre esas historias que han traído las participantes. No obstante, tienen una configuración ligeramente distinta de la que propone la teoría.

Las participantes, pese a la experiencia migratoria, no han tenido tantas posibilidades de experimentación, aunque sus planes de formación de familia se han visto acelerados por el embarazo y, sobre todo, por la falta de red de soporte social, que se hace más frágil con el proceso migratorio. Los proyectos vitales también se ven segados por la maternidad en condición de inestabilidad, como la que ha relatado la mayoría de las participantes. Así queda claro que esta investigación preliminar necesitaría complemento para que se pudiera validar el modelo en investigaciones futuras de esta población específica. A pesar de los muchos estresores psicosociales de la muestra (que pueden haber sesgado el análisis), en las verbalizaciones de las jóvenes se presentan muchas de las características propuestas.

La maternidad parece guiar los proyectos vitales hacia cierta estabilidad en las parejas y hacia la construcción de un hogar familiar, dejando a los estudios o la carrera en un plano secundario, a contramano de la tendencia observada en el ámbito de los discursos sociales dominantes, que sitúan a la maternidad temprana en la doble lógica de "problema" y "amenaza social o sanitaria" (McDermott & Graham, 2005). O sea, como paradoja, la maternidad temprana poco asistida o planeada parece influenciar la maturidad conyugal para acercar más a estas jóvenes al modelo propuesto por Arnett, en franca transición a la vida adulta en este campo.

La significación que las jóvenes dan a este fenómeno es importante en el entendimiento de las dinámicas que caracterizan a esta importante cuestión de salud, una vez que puede ser determinante en los procesos de escolarización y profesionalización futuros (Calesso-Moreira, 2007; Calesso-Moreira, Mitjavilla, Pizzinato, Barcinski & Strey, 2011).

A pesar de la limitada muestra y del entrelazamiento de factores tan complejos como la inmigración y la maternidad en la juventud, en el análisis se puede concluir que estos dos factores per se no pueden ser entendidos como promotores o limitadores del desarrollo del estatus adulto, pero sí la calidad de estos factores. La falta de apoyo social puede ser un eje para trabajar en investigaciones futuras, así como el análisis de las experiencias evolutivas sin el elemento migratorio, o sea, en los mismos contextos de Latinoamérica.


Pie de pagina

*Este artículo es uno de los resultados de la tesis doctoral "Vínculo afectivo y estrés en la maternidad adolescente: un estudio con metodología combinada", de Mariana Calesso-Moreira, diciembre de 2007.

** Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.

***Universidade Federal de Ciencias da Saúde de Porto Alegre (Ufcspa)- Rio Grande do Sul.


Referencias

Arnett, J. J. (2007). Emerging adulthood: what is it, and what is it good for? Child Development Perspectives, 1(2), 68-73.

Arnett, J. J. & Jensen, L. A. A. (2002). Congregation of one: Individualized religious beliefs among emerging adults. Journal of Adolescent Research, 17(5), 451-467.

Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties. American Psychologist, 55(5), 469-480.

Arnett, J. J. (2004). Emerging adulthood: a long and winding roadfrom late teens trought the twenties. Oxford: Oxford University Press.

Bardin, L. (2007). Análise de conteúdo. Lisboa: Editora 70.

Calesso-Moreira, M. (2007). Vínculo afectivo y estrés en la maternidad adolescente: un estudio con metodología combinada. Tesis para optar al título de doctora en psicología. Barcelona, España.

Calesso-Moreira, M., Mitjavilla, M., Pizzinato, A., Barcinski, M. & Strey, M. N. (2011). Maternidad adolescente en inmigrantes en el contexto catalán. Ex Aequo, 24, 13-28.

Campos, C. & Gomes, J. (2004). Método de análise de conteúdo: ferramenta para análise de dados qualitativos no campo da saúde. Revista Brasileira de Enfermagem, 57(6), 611-614.

Canavarro, M. C. & Pedrosa, A. A. (2012). Gravidez e parentalidade na adolescencia: perspectivas teóricas. Saude reprodutiva, sexualidade e sociedade, (2), 34-55.

Damon, W (2009). O que o jovem quer da vida? Sao Paulo: Summus.

Dias, A. C. G & Teixeira, M. A. P. (2010). Gravidez na adolescencia: um olhar sobre um fenómeno complexo. Paidéia, 20(45), 123-131.

Esteves, J. R. & Menandro, P. R. M. (2005). Trajetórias de vida: repercussóes da maternidade adolescente na biografía de mulheres que viveram tal experiencia. Estudos de Psicología, 10(3), 393-370.

Hall, S. (2002). Identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A Editora.

Harvey, D. (2004). A condifaopós moderna. Sao Paulo: Loyola.

Hermans H. J. M. (1999). Dialogical thinking and self innovation. Culture & Psychology, 5(1), 67-87.

Hermans H. J. M; Rijks, T. I. & Kempen, H. J. G. (1993). Imaginal dialogues in the self. Journal of Personality, 61(2), 207-236.

Hermans, H. J. M. & Dimaggio, G. (2007). Self, identity, and globalization in times of uncertainty: a dialogical analysis. Review of General Psychology, 1(1), 31-61.

León, O. D. (2005). Adolescencia e juventude: das noyóes as abordagens. In Freitas, M. V. de (Ed.). Juventude e adolescencia no Brasil: referencias conceituais. Sao Paulo: Acjao educativa. (e-book). Recuperado de http://www.biblioteca-acaoeducativa.org.br/dspace/bitstream/123456789/2344/1/caderno_Juv pdf

Lopes de Oliveira, M. C. S., Pinto, R. Q. & Souza, A. S. (2003). Perspectivas de futuro entre adolescentes: universidade, trabalho e relacionamentos na transido para vida adulta. Temas em Psicología, 11(1), 16-27.

Lopes de Oliveira, M. C. S. (2006). Identidade, narrativa e desenvolvimiento na adolescencia: uma revisao crítica. Psicologia em Estudo, 11(2), 427-436.

Marková, I. (2006). Dialogicidade e representafoes sociais: as dinámicas da Mente. Rio de Janeiro: Vozes.

Martínez-Guzmán, C. (2004). Escala de prototipos del apego aduto-EPAA. Traducción, adaptación y estudio de validación. Documento no publicado.

Marzana, D., Pérez-Acosta, A. M., Marta, E. & González, M. I. (2010) La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Avances enPsicología latinoamericana, 28(1), 99-112.

Mazzini, M. de L. H., Alves, Z. M. M. B., Silva, M. R. S. & Sagim, M. B. (2008). Maes adolescentes: a construyo da sua identidade materna. Ciencia Cuidado e Saúde, 7(4), 493-502.

McDermott, E. & Graham, H. (2005). Resilient young mothering: Social inequalities, late modernity and the "problem" of "teenage" motherhood. Journal of Youth Studies, 8(1), 59-79.

Monteiro, S., Tavares, J. & Pereira, A. (2009). Adultez emergente: na fronteira entre adolescencia e adultez. Revista @mbienteeducafao, 2(1), 129-137.

Moreira, J. O., Rosario, A. B. R. & Santos, A. P. (2011). Juventude e adolescencia:consideracóes preliminares. Psico, 42(4), 457-464.

Muñoz, J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti 5. Barcelona:Univeritat Autónoma de Barcelona.

Oliveira, O. & Salas, M. M. (2008). Desigualdades sociales y transición a la adultez en el México contemporáneo. Papeles de Población, 57, 117-152.

Quiñones, A. T. (2003). Análisis cualitativo de un proceso psicoterapéutico asistido por el Atlas/ti. Revista de Psicoterapia, 14(53), 75-111.

Rivera, D., Cruz, C. & Muñoz, C. (2011). Satisfacción en las relaciones de pareja en la adultez emergente: el rol del apego, la intimidad y la depresión Terapia Psicológica, 29(1), 77-83.

Sarriera, J. C., Pizzinato, A. & Meneses, M. P. R. (2005). Aspectos psicossociais da imigracao familiar na grande Porto Alegre. Estudos de Psicología, 10(1), 5-13.

Scabini, E. (2000). Parent—child relationsihps in italian families: connectedness and autonomy in the transition to adulthood. Psicología: Teoria e Pesquisa, 16 (1), 23—30.

Scavone, L. (2001). Motherhood: transfomation in the family and in gender relations. Interface, 5(8), 47-60.

Strauss, B. M. & Lobo-Drost, A. J. (2001). Adult attachment prototype rating-AAPR: a method to assess attachment patterns in adults. Documento no publicado.

Villela, W. V. & Doreto, D. T. (2006). Sobre a experiencia sexual dos jovens. Cadernos de Saúde Pública, 22(1), 2467-2472.


Psicología desde el Caribe
Revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia
psicaribe@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2013
©