Fecha de recepción: junio 11 de 2022 Fecha de aceptación: septiembre 29 2022

ARTíCULO ORIGINAL https://dx.doi.org/10.14482/sun.39.02.980.916

Uso de sustancias psicoactivas (SPA) en el ejercicio del trabajo sexual de hombres y mujeres cisgénero y mujeres transgénero inmigrantes venezolanos en Colombia

Use of psychoactive substances (PAS) in the sex work of cisgender men and women and transgender women Venezuelan immigrants in Colombia

Jair Eduardo Restrepo Pineda1, Soraya Villegas Rojas2

1 Doctor en análisis y evaluación de procesos políticos y sociales por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Docente investigador Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto). Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3959-4550. CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366015. jair.restrepo@uniminuto.edu

2 Magister en Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana por la Universidad Rey Juan Carlos, España. Docente investigadora Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6483-1239. CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000399868. sory@utp.edu.co.


RESUMEN

Objetivo: Identificar las estrategias de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en hombres y mujeres cisgénero y mujeres transgénero inmigrantes venezolanos dedicados al trabajo sexual en Colombia.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con un enfoque hermenéutico interpretativo, utilizando como técnica de investigación la entrevista semiestructurada, las cuales fueron aplicadas en el área Metropolitana del Valle de Aburrá, Bogotá, D.C. y el Eje Cafetero colombiano, a través de un sistema de muestreo por conveniencia.

Resultados: Se realizaron 55 entrevistas en dichas regiones. El 60 % de los entrevistados eran hombres cisgénero, 31 % mujeres cisgénero y 9 % mujeres transgénero. La edad promedio de los participantes fue de 27 años. Se observó que el uso de sustancias psicoactivas en las y los trabajadores sexuales depende de elementos de tipo personal y contextual. Los primeros se relacionan con estrategias de afrontamiento frente al estrés y la ansiedad durante el ejercicio del trabajo sexual, así como al uso lúdico y recreativo de estas sustancias, mientras que las estrategias contextuales están vinculadas con el uso compartido SPA con los clientes y el aumento del rendimiento sexual durante el ejercicio del sexo transaccional.

Conclusiones: El consumo de sustancias psicoactivas durante el ejercicio del trabajo sexual es multicausal, y, por lo tanto, es fundamental abordar este asunto de forma integral, considerando la interrelación entre el sujeto, la sustancia que se consume y los contextos sociales y sexuales donde se emplea, permitiendo definir las acciones más pertinentes y apropiadas para disminuir los impactos sobre la salud de los implicados.

Palabras clave: trabajo sexual, salud sexual, drogas ilícitas, Migrantes, Colombia, Venezuela.


ABSTRACT

Objective: To identify the strategies of consumption of psychoactive substances (PAS) in cisgender men and women and transgender Venezuelan immigrant women engaged in sex work in Colombia.

Methods: A qualitative study was carried out with an interpretive hermeneutic approach, using the semi-structured interview as a research technique, which were applied in the Metropolitan Area of Valle de Aburrá, Bogotá, D.C. and the Colombian Coffee Region, through a convenience sampling system.

Results: 55 interviews were conducted in these regions. 60 % of the interviewees were cisgender men, 31 % cisgender women and 9 % transgender women. The average age of the participants was 27 years. It was observed that the use of psychoactive substances in sex workers depends on personal and contextual factors. The former is related to coping strategies against stress and anxiety during the exercise of sex work, as well as the recreational and recreational use of these substances, while the contextual strategies are linked to the shared use of SPA with clients and the increase of sexual performance during the exercise of transactional sex.

Conclusions: The consumption of psychoactive substances during the exercise of sex work is multicausal, and, therefore, it is essential to address this issue in a comprehensive manner, considering the interrelation between the subject, the substance that is consumed and the social and sexual contexts where it is used, allowing defining the most pertinent and appropriate actions to reduce the impacts on the health of those involved.

Keywords: sex work, sexual health, illicit drugs, migrants, Colombia, Venezuela.


INTRODUCCIóN

Alrededor de 275 millones de personas consumieron sustancias psicoactivas en todo el mundo en 2021 y más de 36 millones de personas sufrieron trastornos por su consumo (1); en Colombia, el 10,3 % de la población declaró haber usado alguna sustancia ilícita al menos una vez en la vida, con diferencias significativas entre hombres (14,5 %) y mujeres (6,3 %) (2). Uno de los contextos en los cuales se hace uso de sustancias psicoactivas (SPA) es en el ejercicio del trabajo sexual, el cual está influenciado por una serie de estrategias, tanto personales como sociales, que influyen en las vidas íntimas y en las prácticas de sexo transaccional (3). El consumo de SPA se asocia a factores de riesgo individual referidos a baja tolerancia a la frustración, conductas agresivas, baja autoestima, entre otros; a factores familiares como la violencia intrafamiliar; a factores de riesgo social como el bajo apoyo de redes sociales, la disponibilidad de las sustancias psicoactivas, el uso de sustancias psicoactivas por parte de pares, violencias en el entorno social, además de otros (4); estos factores determinan las estrategias de consumo de SPA por parte de los trabajadores sexuales. Sin embargo, se ha evidenciado que lo trabajadores sexuales generalmente inician el uso de sustancias a petición del cliente, pero en el trascurso del desempeño de su actividad económica se va insertando el consumo en su estilo de vida (5). Aunque esto no se debe generalizar, ya que las trayectorias de consumo de SPA en el ejercicio del sexo transaccional son muy variadas y difieren significativamente entre hombres cisgénero, mujeres cisgénero y mujeres transgénero, debido, entre otros aspectos, al contexto social y sexual, así como a aspectos personales de los individuos que prestan servicios sexuales (3, 5).

Adicionalmente, el consumo de SPA está relacionado con una mayor vulnerabilidad social y conductas de riesgo (6); en algunos casos el consumo se genera por la demanda del cliente, así como por elementos relacionados con el trabajo sexual, como las largas jornadas laborales, para mantener la respuesta sexual durante más tiempo o para hacer frente a situaciones personales, entre otros aspectos (6).

En este sentido, se debe tener en cuenta que de manera general las investigaciones sobre trabajo sexual se han centrado en la prevalencia del VIH o el consumo de sustancias psicoactivas, en algunos casos concluyendo que este consumo puede ser una consecuencia del trabajo sexual, de tal manera que se instrumentaliza su uso para mitigar los efectos psicosociales del ejercicio del sexo transaccional (7), y de otro lado, se ha establecido que el trabajo sexual es un medio de obtención de recursos para poder consumir SPA (8). Sin embargo, se han dejado de lado otros aspectos de la vida personal y del sexo transaccional que determinan el uso de sustancias psicoactivas, que pueden ayudar a establecer acciones más eficaces y adaptadas a la realidad y al contexto social y sexual de los trabajadores sexuales con un enfoque diferencial para la prevención del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (9).

MATERIALES Y MéTODOS

Se realizó una investigación cualitativa que permitió comprender el sentido y significado que los actores sociales asignan a los eventos en sus contextos cotidianos (10, 11). El trabajo de campo fue realizado en las regiones del Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá, D.C, las cuales fueron seleccionadas debido al número de migrantes venezolanos; así, en Bogotá residían para el 31 de agosto de 2021, 393 716 migrantes, en Antioquia 264 148, en Risaralda habitan 27 931, mientras que en Caldas y Quindío residían 12 730 y 10 690 migrantes respectivamente (12).

Para la recolección de la información se utilizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales abordaban aspectos referidos al contexto migratorio de los participantes, las violencias basadas en género, consumo de SPA, el VIH/sida, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el trabajo sexual y el estigma, la discriminación y la xenofobia. La información fue grabada en audio para ser transcrita y luego sistematizada con la ayuda de una matriz de análisis de categorías. Se utilizó el análisis de contenido, que permitió la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como la expresan con sus propias palabras (13).

Este estudio fue aprobado por el Comité de ética de Uniminuto y el Comité de ética de OPS (PAHOERC Ref. n°. PAHOERC.0180.01).

RESULTADOS

Caracterización sociodemográfica de los y las trabajadoras sexuales inmigrantes venezolanas en Colombia

En cuanto al consumo de SPA, los participantes informaron utilizar mayoritariamente marihuana, cocaína, popper y alcohol; por identidades de género, los hombres cisgénero y mujeres transgénero manifiestan utilizar generalmente cocaína, marihuana y popper, mientras que las mujeres cisgénero reportan un mayor consumo de alcohol y marihuana.

Uso de SPA como estrategia de afrontamiento ante el estrés, la ansiedad y la depresión

Se pudo identificar que el uso de SPA funciona como una estrategia de afrontamiento que permite en algunos casos soportar el estrés y el rechazo que les supone el sexo transaccional a los participantes.

No puedo estar en mis cabales y estar con personas diferentes, personas que a mí no me gustan, estar solo por el dinero, por eso consumo cuando presto servicios sexuales. (E24, hombre cisgénero, 29 años).

Uso de SPA como estrategia para aumentar el rendimiento laboral

El trabajo sexual tiene altas demandas personales, tanto físicas como psicológicas, para aquellos individuos que se dedican a este, siendo el uso de SPA una estrategia para mejorar su rendimiento durante el ejercicio de esta actividad.

Huelo cocaína porque tengo que amanecer trabajando, me mantiene un poquito más activa, pero no me vuelvo loca. Lo uso simplemente para mantenerme despierta, no es que me guste tampoco usarla. (E49, mujer transgénero,24 años).

Uso compartido de SPA como estrategia comercial

En algunas ocasiones, durante el sexo transaccional se realiza un uso compartido de SPA con los clientes, situación que sirve para aumentar los ingresos económicos de los y las trabajadoras sexuales.

General en el trabajo tenemos que estar activas, sí consumimos, porque si no consumimos cocaína que muchos clientes les gusta, pues hasta te paran porque tú no consumes. (E32, mujer cisgénero, 22 años).

Uso lúdico y recreativo de SPA como estrategia personal

Las sustancias psicoactivas son utilizadas de forma lúdica o recreativa por parte de los y las trabajadoras sexuales, sin que esto tuviera una vinculación directa con el sexo transaccional.

La probé en cuarentena, cuando estábamos encerrados. Las deudas, y más uno que no es de acá y todo. Empecé a fumar marihuana para dormir y relajarme. (E9, hombre cisgénero, 42 años).

DISCUSIóN

La edad promedio de los participantes es de 27 años, sin embargo, por identidad de género, los hombres cisgénero, y las mujeres transgénero tienen edades menores, con un promedio de 26 años, frente a las mujeres cisgénero, con una edad promedio de 29 años. Esto coincide con la investigación de Salmerón, quien afirma que una vez superado cierto límite de edad es difícil encontrar hombres que se dediquen a esta actividad. Todo lo contrario ocurre en el trabajo sexual ejercido por mujeres cisgénero cuya vida laboral se alarga mucho más en el tiempo (14). Esta situación ha propiciado que aquellos varones que tienen edades mayores ofrezcan servicios sexuales por menos dinero, se presten para el consumo de sustancias psicoactivas o accedan a prácticas sexuales sin protección a cambio de un incentivo económico mayor.

Adicionalmente, el 69 % de los participantes está de forma irregular en Colombia, y solo el 31 % reside de forma regular, lo que origina sentimientos de inseguridad y desprotección que los obligan a ejercer el trabajo sexual de forma clandestina, conllevándolos a situaciones de abusos, violencia y marginalidad, por el temor a ser identificados como migrantes irregulares. Así mismo, el 65 % de los entrevistados gana menos de 1 smlv; dinero que deben dividir entre sus gastos en Colombia y el dinero que envíen como remesas a Venezuela para el sostenimiento familiar. Además, el 89 % de los participantes no está afiliado al sistema de salud, lo que limita su acceso a los programas de promoción y prevención, aumentando su vulnerabilidad, especialmente en materia de salud sexual. A esta situación se suman el desconocimiento del marco legal y las interpretaciones restrictivas de este, que generalmente se expresan en la solicitud de documentos que den cuenta del estatus migratorio de los inmigrantes, las fallas en la prestación de los servicios de salud y la xenofobia y discriminación de la cual son objeto por su condición (15).

En cuanto al uso de SPA, se identificaron 4 estrategias, las cuales están vinculadas con los aspectos socioeconómicos de los inmigrantes. La primera de ellas para hacer frente del estrés y la ansiedad producida por el ejercicio del trabajo sexual; se puede afirmar que esta se presenta tanto en mujeres cisgénero y transgénero como en el caso de los hombres, sin embargo, las mujeres cisgénero manifiestan que han perdido su proyecto de vida debido al hecho de ejercer el sexo transaccional, lo que las induce al consumo de SPA, especialmente marihuana y alcohol, para evitar síntomas de ansiedad, depresión y estrés, y además como mediador para ofrecer los servicios sexuales (16). Mientras en el caso de los varones cisgénero, este consumo se da casi exclusivamente para hacer frente a la prestación de servicios sexuales con clientes que no son de su agradado (17), lo cual está vinculado con el hecho de que algunos de estos varones son heterosexuales y la experiencia de tener relaciones sexuales con otros hombres es vivida con conflicto (18), por lo tanto, el uso de sustancias psicoactivas como la cocaína, la marihuana y el popper les permite hacer frente a las demandas sexuales de sus clientes.

La segunda tiene que ver con el aumento en el rendimiento en el trabajo sexual; esta estrategia es empleada mayoritariamente en hombres cisgénero y mujeres transgénero, quienes consumen especialmente cocaína, marihuana y popper para tal fin (2, 18). Sin embargo, las mujeres cisgénero optan por el consumo de alcohol como medio para mejorar su desempeño en el sexo transaccional. Esta situación puede estar relacionada con el lugar donde mujeres transgénero y hombres y mujeres cisgénero ejercen el trabajo sexual. Estas últimas generalmente trabajan en establecimientos como bares, discotecas o clubes nocturnos donde el consumo de alcohol hace parte de la oferta de servicios y aumenta las ganancias de estas mujeres, mientras que los hombres cisgénero y las mujeres transgénero ejercen el trabajo sexual en sitios públicos como calles, parques o en hoteles donde el consumo de sustancias psicoactivas es cotidiano y generalmente es demandando por los clientes.

Adicionalmente, en el caso de mujeres transgénero y los hombres cisgénero, el uso continuo de sustancias psicoactivas como el popper está relacionado con ciertas prácticas sexuales, tales como la penetración, ya que este es un vasodilatador que relaja los esfínteres, facilitando la dilatación anal, en este sentido. los participantes consideran imprescindible su uso (19, 20). Por lo tanto, el popper es entendido por los hombres cisgénero y las mujeres transgénero dedicados al trabajo sexual no como un consumo de sustancias psicoactivas tradicional, sino como un instrumento que les facilita ciertas tareas de su actividad profesional (14, 21).

La tercera estrategia está relacionada con el uso compartido de SPA con los clientes; esto coincide con otras investigaciones que afirman que son los mismos clientes quienes llevan consigo las diferentes sustancias y animan a los trabajadores sexuales a consumirlas mientras dura la negociación del servicio o durante el intercambio sexual (14). Sin embargo, no en todos los casos se da un uso compartido de sustancias psicoactivas, ya que algunos de los clientes solo buscan una compañía para el consumo, y el contexto del sexo transaccional les brinda privacidad y seguridad para este fin. No obstante, el uso compartido de sustancias psicoactivas influye directamente en los ingresos que tienen los y las trabajadoras sexuales inmigrantes, ya que los entrevistados manifiestan que los clientes pueden desistir de los servicios si estos no consumen algún tipo de sustancia (22), lo que podría inducir a las y los trabajadores sexuales al consumo permanente para no disminuir sus ingresos económicos.

Vale la pena mencionar que algunos estudios sostienen que el uso de sustancias psicoactivas en el contexto del comercio sexual no se diferencia de su uso en otros espacios lúdicos (23); así, datos de Restrepo y Mejía (24) sobre la frecuencia de las relaciones sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en Colombia bajo los efectos de sustancias psicoactivas, incluyendo el alcohol, son que solo un 2,92 % de los participantes manifiesta que mantiene relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol u otras SPA en casi todas las ocasiones; el 2,37 %, más de la mitad de las veces; y el 0,90 %, todas las veces.

Finalmente, la cuarta estrategia es el uso de las SPA de forma lúdica o recreativa; así, estas sustancias son consumidas en otros espacios diferentes de los del sexo transaccional, ya que los participantes mencionan que su uso durante el ejercicio del trabajo sexual puede generar mayores riesgos para ellos, tales como ser más vulnerables a la violencia por parte de sus clientes o acceder a prácticas sexuales no seguras (6).

CONCLUSIONES

Existe un consumo de sustancias psicoactivas en el contexto del trabajo sexual, ya sea este de manera voluntaria o promovido por los clientes. Además, se evidencia que el primer contacto de los trabajadores y las trabajadoras sexuales inmigrantes venezolanos con las SPA se da durante el intercambio de servicios sexuales en Colombia, donde estas sustancias cumplen dos funciones fundamentales. La primera de ellas permitir al trabajador o trabajadora sexual hacer frente a los sentimientos de angustia, estrés e incomodidad que les generan ciertos clientes y algunas prácticas sexuales solicitados por estos; pero además por la angustia, la ansiedad y la depresión de considerar que sus proyectos de vida están truncados por el hecho de dedicarse al sexo transaccional. La segunda función es mejorar su rendimiento durante el trabajo sexual, ya sea para hacer frente a las largas jornadas de trabajo o para ciertas prácticas sexuales, como la penetración anal, en las que hombres cisgénero y mujeres transgénero consumen cocaína y popper, siendo esta última sustancia la de mayor uso y considerada por los participantes como un instrumento que les facilita su trabajo.

Este sentido, es necesario abordar el consumo de sustancias psicoactivas de manera integral, teniendo en cuenta tanto los contextos sociales y sexuales donde se emplean, así como las características individuales de los sujetos que permitan definir acciones pertinentes y apropiadas con un enfoque diferencial para disminuir los impactos sobre la salud de los implicados.

Finalmente, es necesario reconocer que el uso de sustancias psicoactivas y la manera en la que estas se emplean en el sexo transaccional está relacionada directamente con el contexto social y sexual en Colombia y los conocimientos que en materia de salud sexual traen de su país de origen los y las trabajadoras sexuales. Por lo tanto, los programas de salud deben reconocer ambos aspectos a fin de diseñar programas de promoción y prevención que respondan a estas realidades.

Conflicto de intereses: Ninguno declarado por los autores.

Financiación: Este trabajo ha sido financiado por el Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Capacitación para la Investigación en Reproducción Humana (HRP) del PNUD-UNFPA-UNI-CEF-OMS-Banco Mundial y por el Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR) de UNICEF-PNUD-Banco Mundial-OMS, ambos programas copatrocinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Referencias

1. United Nations Office on Drugs and Crime. The World Drug Report 2021. Vienna, Austria: United Nations; 2022.

2. Ministerio de Justicia y del Derecho. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas Colombia 2019. Bogotá, D.C., Colombia: Observatorio de Drogas de Colombia; 2019.

3. Vela-Osorio E, Aguirre-Ocampo D, Restrepo Pineda, J. Determinantes sociales en salud que influyen en la prevalencia de la infección por VIH en mujeres trabajadoras sexuales de la zona céntrica de la ciudad de Armenia, Quindío, Colombia. Saúde e Sociedade. 2018;27(3): 944-956. https://doi.org/10.1590/S0104-12902018180066.

4. Ministerio de Salud y Protección Social. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Bogotá, D.C., Colombia. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx.

5. Barrera-Castellanos J, Fúquene Salas J. "¡Yo también puteo!". Realidades del trabajo sexual masculino en Bogotá, D.C. Revista de Trabajo Social. 2018;20(2): 157-175. https://doi.org/10.15446/ts.v20n2.74310

6. Jacques-Aviñó C, De Andrés A, Roldán L, Fernández-Quevedo M, García de Olalla P, Díez E, et al. Trabajadores sexuales masculinos: entre el sexo seguro y el riesgo. Etnografía en una sauna gay de Barcelona, España. Revista Ciência & Saúde Coletiva. 2019;24(12):4707-16. https://doi.org/10.1590/1413812320182412.27842017.

7. Hester M, Westmarland N. Tackling prostitution: What works? London: Home Office; 2004.

8. Harding R, Hamilton P. Working girls: Abuse or choice in street level sex work? A study of homeless women in nottingham. British journal of social work. 2009; 39: 1118-1137. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcm157.

9. Salmerón P, Ballester R, Gil M. D, Giménez C, Gil B. Trabajadores masculinos del sexo: Datos sociode-mográficos, historia sexual y realidad profesional. Jornades de Foment de la Investigación, Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I; 2010.

10. Creswell J. Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. California, EE.UU.: Sage; 2014.

11. Vázquez ML, Ferreira M, Mogollón A, Fernández M, Delgado M, Vargas I. Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona; 2005.

12. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Distribución venezolanos en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Migración Colombia; 2021.

13. Araya S. Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de ciencias sociales 227. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flasco); 2002.

14. Salmerón P. Perfil psicosocial de los trabajadores masculinos del sexo. Tesis doctoral, Castellón de la Plana, España: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universitat Jaume I; 2011.

15. Martínez J. Uno pasa por muchas cosas: barreras de acceso a la IVE en mujeres refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; 2022.

16. Blanco T. Consumo de sustancias psicoactivas como estrategia de afrontamiento en mujeres trabajadoras sexuales de la asociación la sala, Costa Rica, Revista ciencias sociales. 2020; 168:145-166.

17. Mimiaga MJ, Reisner SL, Tinsley JP, Mayer KH, Safren A. Street Workers and Internet Escorts: Contextual and Psychosocial Factors Surronding HIV Risk Bahavior among Men Who Engage in Sex Work with Other Men. Journal of Urban Health: Bulletin of the Eew York Academy of Medicine. 2008,86(1):54-66. https://doi.org/10.1007/s11524-008-9316-5

18. Jacques-Aviñó C, De Andrés A, Roldán L, Fernández M, García P, Díez E, et al. Male sex workers: between safe sex and risk. Ethnography in a gay sauna in Barcelona, Spain. Ciência & saúde coletiva. 2019;24(12):4707-4716. https://doi.org/10.1590/1413-812320182412.27842017.

19. Zaro I, Peláez M, Chacón A. Trabajadores masculinos del sexo: Aproximación a la prostitución masculina en Madrid. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno de España; 2006.

20. Zaro I. La prostitución masculina. Un colectivo oculto y vulnerable. Revista d'estudis de la violencia.2008; 6:1-18.

21. Fernández-Dávila P. ¿Por qué hay algunos hombres que tienen sexo con hombres que no están usando el condón? Revista multidisciplinaria del Sida. 2015;1(6):25-33.

22. Barrera J, Hurtado A. Reflexiones en torno a las prácticas y características psicosociales de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá. Hojas y hablas. 2018; 16:129-139. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n16a9.

23. Guasch O, Lizardo E. Chaperos. Precariado y prostitución homosexual. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra; 2017.

24. Restrepo-Pineda J, Mejía-Torro W. Salud sexual y psicosocial de hombres que tienen sexo con hombres en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto); 2021.