Salud Uninorte

ISSN Electrónico:2011-7531
ISSN Impreso:0120-5552
Vol 17 julio de 2003

Fecha de aceptación: agosto de 2003


Artículo original

Conocimientos y actitudes de los médicos de instituciones hospitalarias en Barranquillla sobre donación y trasplante de órganos

Julio-noviembre de 1999

Rafael Tuesca M.1 , Edgar Navarro L.2, Ramón Elles3, Daniel Espinosa3, Juan Manuel Herrera3, Juan Carlos Macías3


Resumen

Objetivo: Identificar las actitudes y evaluar el conocimiento sobre donación y trasplante de órganos en médicos de instituciones hospitalarias en Barranquilla (Colombia).

Métodos: Se diseñó un estudio observacional transversal. Muestra aleatoria estratificada de 305 médicosgenerales (MG) y especialistas de instituciones hospitalarias de Barranquilla. Información de tipo primario, mediante encuestas autodiligenciadas. El cuestionario adaptado de Blanca, DeFrutos yRosel consta de29 preguntas, divididas en tres capítulos. El primer capítulo: identificación personal (6 ítems); el segundo midió el conocimiento sobre donación y trasplante mediante preguntas de selección múltiple (11 ítems); y el tercero evaluó las actitudes con escala tipo likert (12 ítems). Se contó con el apoyo de los centros hospitalarios.

Resultados: Se evaluaron 274 médicos (104 MG) que presentaron una media de 48.7 años y desviación estándar de 6.37. La razón de médicos especialistas por médico generalfue de 1.6:1. Con respecto al conocimiento teórico, seencontró un50.73% defrecuencia modal derespuestas regulares y el 41.24% en el rango bueno. Al comparar el conocimiento con el área de trabajo se encontró una diferencia significativa respecto al grado de conocimiento entre médicos generales y especialistas, siendo (OR=2.37 IC95% 1.42-3.93). Los médicos desconocen el marco legal queregula la donación ytrasplantedeórganos. El72.3%delos encuestados desconocelaexistenáadelprogramadedonaáón y trasplante de órganos en Barranquilla. El 35% manifiestó que se actualiza al consultar libros o revistas especializadas. En cuanto al conocimiento general, existe diferencia significativa entre los médicos generales y especialistas, lo cual arrojó unaprueba Z de diferencia deproporciones de3.91 para una p= 0.00007.

Conclusiones: Los investigadores sugieren entre otros aspectos:promocionary difundir losprogramas de trasplante y donación de órganos para el público en general y personal de salud y actualizar permanentemente a través de educación continua sobre esta temática tanto a médicos como a otros miembros del equipo de salud.

Palabras clave : Donación, trasplante, actitudes, conocimientos, encuesta.


Abstract

Aim: To aim of this study was to determine the attitudes and to evaluate the knowledge ofphysicians ofhospitable Institutions in Barranquilla, Colombia in relation to the donation and transplantation oforgans.

Methods: A cross-sectional study was designed in which a representative stratified random sample was selected of305physicians (general practitioner andspecialist). The source ofinformation was a structured questionnaire. The questionnaire was adaptedfrom Blanca, Frutos andRosel with29 questions, divided in three sections. Thefirst section: personal achievement (6 items); the second section: evaluation of the knowledge on donation and transplants by means of questions of multiple selection (11 items); and third section: it evaluates the attitudes using a likert scale (12 items). The study was performed with the consent of the hospital centers.

Results: We evaluated274physician (104 general practitioner) with a mean age of 4877 years (S.D.= 6.37). The ratio of specialist physicians togeneral practitioner doctor was of1.6:1. With respect to the theoretical knowledge, 50,73% of modalfrequency were found to have a ranking of mediocre and 41,24% werefound to belong in the good rank. When this level ofknowledge was compared with that of the workplace there was a significant difference in the level ofknowledge between general and specialist physicians (OR=2,37 IC95% 1,42 -3,93). Thephysicians do notknow the legalframe that regulates the donation and transplant oforgans. 72,3% of the participants do not know the existence of the programfor the donation and transplantation oforgans in Barranquilla. With respect to the manner of obtaining information on this theme, 35% used books or medical journals. With respect to the general knowledge of general practitioners and specialist physicians there was a statistically significant differencefound using a Z test (difference ofproportions 3,91; p=0.00007). Conclusions: The authors recommend promoting and spreading the existing material in health programs of educational institutions involving the donation and transplantation oforgans. In addition, we recommend keeping the general-public and the personnel ofhealth programs updated through continued education on this theme.

Key words : Donation, transplants, attitudes, knowledge, surveys.


Introducción

En la actualidad, y sobre todo en nuestro país, se implementan numerosas campañas de salud dirigidas a la prevención de enfermedades, tales como infección (dengue, sida, hepatitis B) y cáncer y se invierten grandes sumas de dinero en publicidad, recursos materiales y humanos. Sin embargo, la importancia de la donación y el trasplante de órganos poco se ha difundido; es más, casi nada se conoce sobre los programas de donación y trasplante existentes en Colombia, y este recurso terapéutico se sigue viendo como algo exclusivo de países desarrollados.

Es fundamental identificar las actitudes y evaluar el conocimiento sobre donación y trasplante de órganos para comprender el fenómeno de la actitud médica con respecto a la donación, a fin de implementar estrategias comunicativas en el personal de salud y la comunidad. Al evaluar el conocimiento sobre donación y trasplante se pretende identificar las necesidades y el papel que desempeña la cultura en relación con los mitos y falacias de la donación y trasplante de órganos.

El personal médico debe tener bien claro los aspectos básicos concernientes a la donación y trasplante de órganos, para así convertirse en un promotor de esta tecnología; de ahí la necesidad de identificar los vacíos en el conocimiento y la actitud de los médicos frente a la donación y al trasplante, a fin de motivar, sensibilizar e incrementar una población potencial de donantes en Barranquilla.

Se estima que cerca del 35% de donantes viables nunca llegan a ser donantes reales porque los miembros de su familia se niegan a dar su consentimiento. En Estados Unidos en 1996 se realizaron 19.365 trasplantes de órganos vitales, y aún seguían en lista de espera 55.670 pacientes en agosto de 1997(1). En general, en los países con sistemas sanitarios desarrollados, el número de donantes cadavéricos es relativamente insuficiente. En España es de unos 15 a 27 donantes de órganos sólidos por millón de habitantes y por año (2).

Los estudios epidemiológicos en Estados Unidos muestran que desde 1990 el 60% de los trasplantados son hombres. Los donantes de cadáveres aportan el 74% de los órganos y el resto corresponde a donantes vivos. La distribución racial muestra una demanda de trasplante de 41% en caucásicos, 12% en afroamericanos, 38% en hispanos y 7% para los restantes grupos raciales (3).

En Colombia, desde hace dos décadas se realizan trasplantes. Llama la atención que la región Caribe ha aportado el 0.9% del total de trasplantes para una población de 6.522.547 habitantes de la misma (4).

Se considera donantes potenciales a personas de cualquier edad, desde recién nacidos hasta 70 años, e incluso mayores de 70 que gocen de buena salud hasta el momento de la donación y que estén libres de padecer cáncer o infección. Se pueden donar órganos o tejidos con capacidad de ser trasplantados, tales como: riñón, corazón, hueso, hígado, pulmones, páncreas, córneas, piel, cartílagos y tendones.

Esta práctica se legitima con las leyes 9 de 1979 y 73 de 1988 - trasplante de órganos y funcionamiento de las unidades de biomedicina y similares, la cual está amparada en el decreto 1546 de 1998. Con este marco legal se institucionalizó la Corporación Colombiana para el Fomento de los Trasplantes, con sede en Medellín y los capítulos en Santa Fe de Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Armenia (5-7).

Materiales y métodos

Diseño

Se diseñó un estudio descriptivo transversal dirigido a la población de médicos generales y especialistas que laboran en siete instituciones hospitalarias de Barranquilla (Clínica los Andes del Seguro Social, Hospital General de Barranquilla, Hospital Universitario de Barranquilla, Hospital Pediátrico, Clínica General del Norte, Clínica del Caribe y Clínica La Asunción).

Población

El marco muestral estuvo compuesto por 551 médicos, 28% de medicina general y el resto especialistas. Se empleó un diseño muestral estratificado con reemplazo de acuerdo con la actividad de trabajo (médico general o especialista) con asignación muestral proporcional para cada institución. El tamaño de la muestra se calculó con apoyo del software estadístico de Epiinfo versión 6.04 en español, admitiendo un error alfa del 5% y una probabilidad de ocurrencia del evento en estudio de 0.5 y ajustando un 20% por no respuesta o no colaboración, y se obtuvo un total de 305 participantes.

Metodología

La fuente de información fue de tipo primario, a través de encuestas autodiligenciadas por el grupo de médicos. Para llevar a cabo este proceso se contó con el apoyo y aprobación de las juntas directivas de los centros en estudio y se informó a los participantes de la importancia que implica estar informado y conocer sobre trasplante, así como su actitud frente a la donación y trasplante.

El formulario de esta investigación se adaptó con base en la encuesta de donación y trasplante de órganos, diseñada por Blanca, De Frutos y Rosel (12). El formulario consta de 29 preguntas, divididas en tres capítulos. El primero corresponde a identificación: 6 preguntas acerca de los datos de identificación (sexo, edad, religión, área de trabajo, antigüedad y lugar de trabajo); el segundo hace referencia al área de conocimiento: 11 ítems que evalúan el conocimiento sobre donación y trasplante; y el tercero corresponde a la actitud y se evalúa con 12 preguntas con la escala de tipo Likert.

Para el ajuste del cuestionario se realizó una prueba piloto a un grupo de profesionales de medicina y enfermería en una entidad del Seguro Social diferente de la unidad seleccionada, para determinar la claridad y pertinencia del cuestionario; esto permitió eliminar dos preguntas de conocimiento y dos de actitud. Con respecto a la redacción, se ajustaron los ítems, a fin de facilitar el desarrollo de éste.

En el procesamiento y análisis de los datos se empleó el software de Epiinfo, y se construyó un fichero para la digitación y almacenamiento de los datos en el programa Eped y con el programa Analysis se realizó el manejo estadístico de los datos. Para las variables de tipo cualitativo se utilizó la escala tipo Likert, comparando la proporción de respuestas, y en las variables cuantitativas se emplearon medidas de tendencia central y su respectiva medida de dispersión. Con relación a la variable «conocimiento», se estimó razón de disparidad, con su respectivo intervalo de confianza, la ji cuadrado y el valor estimado de p.

Resultados

La tasa de respuesta fue del 89.8%. Se encontró que 5 formularios no fueron devueltos, 11 fueron devueltos sin respuesta y 15 fueron diligenciados de forma incompleta.

El rango de edad de la población estudiada osciló entre 35 y 49 años (46.7%), con una media de 48.7 años y una desviación estándar de 6.37. Se encontró una razón de 2.5 hombres por cada mujer. La proporción de médicos especialistas por médico general fue de 1.6. Con respecto a la antigüedad, la frecuencia modal fue de menores de 10 años (44.9%), con una media de 27.91 años y una desviación estándar de 4.49 años. La mayoría del grupo (83.2%) practica o dice ser de creencia católica (católicos practicantes, 53.6% y católicos no practicantes, 29.6%). Ver tabla1.

Con respecto al conocimiento teórico de la población encuestada, se encontró una frecuencia modal de respuestas en el rango de regular de 50.73%, en el rango «bueno»

de 41.24% y en los rangos extremos de «excelente» y «deficiente» el menor número de respuestas. Al comparar el conocimiento con el área de trabajo se encontró una diferencia significativa al agrupar en conocimiento positivo (bueno y excelente) y conocimiento negativo (regular más deficiente) entre médicos generales y especialistas, siendo que estos últimos presentaron un mejor conocimiento (bueno: 30.29%) contrastado con los médicos generales (regular: 23%). El OR fue de 2.37 (1.42 - 3.93), con una significancia estadística, chi cuadrado de 11,29 y p = 0.0007 para dos grados de libertad.

Al evaluar la antigüedad con el conocimiento no se observó diferencia significativa. Con respecto al lugar de trabajo, los médicos que laboran en el Hospital Universitario de Barranquilla, Clínica Andes del ISS y Hospital Pediátrico tienen un conocimiento regular y los que laboran en las clínicas del Caribe, Norte y General del Norte junto con los médicos del Hospital General de Barranquilla tienen un conocimiento bueno.

Con relación al marco legal, existe un desconocimiento sobre las leyes que regulan la donación y trasplante de órganos. La razón de desconocimiento versus conocimiento por médicos fue de 17:1. La gran mayoría de los médicos encuestados desconoce la existencia del programa de donación y trasplante de órganos en Barranquilla (72.3%). Los que conocen este programa son especialistas y tienen menos de 10 años de egresados; estos profesionales laboran en las clínicas General del Norte y en el Seguro Social de los Andes.

Con respecto a la manera de obtener información sobre esta temática, el 35% de los médicos encuestados manifiestó que sus conocimientos sobre donación y trasplante de órganos los han adquirido al consultar libros o revistas especializadas, el 23% a través de cursos o seminarios y el 33.6% por medio de comunicación. En el grupo de médicos generales, el 37.5% obtiene la información a través de medios de comunicación y del grupo de especialistas, un 37.6% a través de consulta en libros y revistas especializadas.

Respecto al conocimiento general, el mayor porcentaje de médicos encuestados tiene un conocimiento regular y sólo el 2.56% tiene un conocimiento excelente. La mayoría de los médicos generales presenta un conocimiento general regular y la mayor parte de los especialistas tiene un conocimiento general bueno. La diferencia es significativa entre los dos grupos, lo cual arrojó un chi cuadrado de 15.28 para una p= 0.00007 (ver tabla 2).

La mayoría de la población, 89.5%, opinó que los programas de donación y trasplante de órganos benefician a los pacientes que acuden a éstos .

Gran parte de la población medica encuestada, 88.7%, opinó que su religión apoya la donación de órganos.

Respecto a si en Colombia se atiende oportunamente a los pacientes que necesitan un trasplante, no se encuentró una diferencia tan marcada entre los que están de acuerdo, 44.5%, y los que están en desacuerdo, 38.7%, y se encontró que una parte importante de la población se muestra indiferente ante este aspecto, 16.8%.

Son muy pocos los que están en desacuerdo con la importancia de concienciar a las personas sobre la donación y trasplante de órganos, 1.5%. Un porcentaje alto de la población, 61%, donaría los órganos de un familiar aunque hubiese manifestado en vida su oposición a la donación, frente a un 24.9% que está en desacuerdo. Los médicos generales y los especialistas se mostraron de acuerdo con la posibilidad de donar sus órganos, de ampliar sus conocimientos sobre el tema; además, se mostraron interesados en la posibilidad de concienciar a la comunidad sobre la importancia de la donación y trasplante de órganos como alternativa terapéutica. La mayor parte de los médicos generales y especialistas coinciden en afirmar que los programas de donación benefician a estos pacientes; sin embargo, no es clara su posición en cuanto a la oportunidad de atención en nuestro país.

La gran mayoría de los encuestados, 42.3%, ha donado voluntariamente sangre, lo que supone una buena actitud hacia la donación de órganos. También se observa que gran parte de los médicos con menos de 10 años de egresados no ha donado sangre y corresponden al 44.92% del 25.2% del grupo que no ha donado sangre por falta de voluntad. Esto nos indica que no existe suficiente interés por donar sangre a la hora de la práctica, a pesar de su favorable posición; tal vez debido a la falta de promoción de estas actividades.

Entre los factores que influyen en la decisión de donar órganos se encuentra como principal motivo la oportunidad de salvar vidas, 84.8%, y sólo un mínimo porcentaje, 0.8%, lo haría esperando alguna remuneración económica. Desde el punto de vista del área de trabajo, tanto los médicos generales como los especialistas tienen la misma visión humanitaria de la donación de órganos. Según la antigüedad, se mantiene la misma tendencia, pero es importante recalcar que ninguna de las personas entre los 21 y 40 años busca alguna remuneración económica por donar sus órganos.

La gran mayoría de las personas encuestadas están de acuerdo con el acto de donar sus órganos. Sólo siete personas de la muestra rehusaron la posibilidad de donar sus órganos, y esgrimieron como su principal motivo el miedo a las complicaciones generadas por una donación 42.8% de los que se negaron a donar sus órganos, aunque también citaron las creencias religiosas y el rechazo a la utilización del cuerpo humano. Es curioso que todo los que se negaron a la donación eran médicos generales y todos tienen menos de 20 años de haber recibido su grado de médico

Discusión y conclusiones

La población médica encuestada de Barranquilla presenta en su mayoría un conocimiento regular de todo lo relacionado con la donación y el trasplante de órganos; sin embargo, vale la pena aclarar que los médicos especialistas, en relación con los médicos generales, poseen un nivel más alto de conocimiento en lo concerniente a la donación y trasplante de órganos.

Es notorio el desconocimiento general sobre el marco legal que regula en Colombia la donación y trasplante de órganos. Esto se debe al poco interés en el tema. Lo mismo puede decirse sobre el conocimiento de la existencia de programas de donación y trasplante de órganos en Barranquilla; datos que contrastan con la manera como los médicos encuestados reciben la información, ya que la mayoría cita como su fuente de información las revistas y documentos especializados.

En general, los médicos encuestados poseen una buena actitud frente a la donación y trasplante de órganos; además, son conscientes de la problemática que envuelve la procuración de órganos en Colombia y la atención de pacientes que se encuentran en lista de espera por un órgano.

La mayoría de los médicos de la ciudad de Barranquilla han donado sangre en alguna oportunidad y muestran una actitud positiva frente a la posibilidad de ser donantes potenciales; además, aceptan la donación de órganos de sus familiares y resaltan la importancia de conocer la posición de cualquier persona frente a esta problemática. Sin embargo, la región Caribe presenta la tasa más baja del país con referencia a la donación y trasplante. Esto puede corresponder a una falta de compromiso para aplicar lo que se dice o piensa. Por otra parte, Siminoff (8) y Klassen (2) plantean que existe una dicotomía entre lo que se expresa y lo que sentimos, además es necesario que la persona tenga una experiencia previa.

Con respecto a la decisión personal de ser donante, la mayoría de los estudios se describen muy a favor de esta actividad. Spital A (10) encontró que el 63% de los encuestados opinó que donarían bajo su decisión personal, comparado con la tasa de consentimiento familiar del 50%. La encuesta realizada por el diario El Tiempo y la cadena radial rcn con el apoyo de davida, entrevistó a 1.012 personas, de las cuales el 47.6% opinó que estaba de acuerdo con la donación. En la encuesta de actitudes de la población de Málaga hacia la donación y trasplante de órganos Blanca et al. (12) encontraron que el 78% de la población acepta los trasplantes de órganos como un tratamiento eficaz para solucionar problemas graves de salud. Por otra parte, este estudio encontró que la actitud pro donación desciende cuando se decide sobre órganos de familiares o propios. Esta tendencia muestra un comportamiento similar reportado en otros estudios.

Los autores de esta investigación consideran valorar los siguientes interrogantes:

- ¿Será que los médicos de Barranquilla no le dan la importancia necesaria a la donación y trasplante de órganos?

- ¿Será desactualizacion y no la ausencia de conocimiento la causa de una información insuficiente sobre donación, trasplante y programas?

- ¿Están realmente capacitados los médicos de Barranquilla para incluir en sus actividades la promoción sobre donación y trasplante en sus lugares de trabajo?

Recomendaciones

1. Promocionar y difundir los programas de trasplante y donación de órganos para el público en general y personal de salud.

2. Incentivar la creación de programas sobre donación y trasplante en instituciones hospitalarias públicas y privadas.

3. Ampliar la cátedra sobre donación y trasplante de órganos en los programas de salud de los establecimientos universitarios.

4. Actualizar permanentemente a través de educación continua sobre esta temática tanto a médicos como a otros miembros del equipo de salud.

5. Adelantar investigaciones sobre esta temática en la población general para identificar la actitud en la región y fortalecerla para que los programas de donación y trasplante sean más eficientes.

Ver Tabla 3


Bibliografía

1. Uribarri, J. Organ Transplantion: Supply vs Demand of organs,1996 [citado 12 de dic.1996] www.uders.interport.net/icps/médico/médico 96/december/six.htm.

2. Klassen, Ann & David. Who are the donors in organ donation? The family's perspective in mandated choice. Annal of Internal Medicine, 1996; 125:70-73.

3. Hoffman, J. National institute of transplantation. Kidney and Kidney/pancreagraft survival Data. 1995 [citado nov. 1995] www.transplantation.org

4. Camargo, R. y Navarro, E. Actitud de la población hacia la donación y trasplante de órganos. Pro-aca/Donación-Trasplante/Uninorte.

5. Sanguino, A. Legislación colombiana sobre trasplante de componentes anatómicos. Trasplante de órganos y sus implicaciones médico legales. Medellín, Lealon, 1987: 27-32.

6. Camargo, R. Marco legal de trasplante de órganos en Colombia. Manual de trasplante de órganos. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 1999.

7. Ucrós, I. y Riveros, R. Corporación colombiana para el fomento de los trasplantes. En F. Guzmán (Ed.), Traspalnte de órganos. Santa Fe de Bogotá, Ediciones Rosaristas, 1993: 249-252.

8. Siminoff, LA, Caplan, AL, Virgnig, BA y Seltzer, DL. Public policy geverning organ and tissue procurement in the United States. Results from the national organ and tissue procuement study. En Annals of Internal Medicine1995; 123:7-10.

9. Spital, A. The shortage of organs for transplantion. Where do we go from here? N.Engl J. Med 1991; 325: 1243-1246.

10. Spital, A. Mandate choice. A plain to increase public commitment to organ donation. En Jama 1995; 273: 504-505.

11. Ortega, M. ¿Por qué no salva una vida? En El Tiempo, Bogotá (19 de Sept. de1999), p. 1C. 12. Blanca, M., de Frutos M. y Rosel, J. Actitudes de la población de Málaga hacia la donación y trasplante de órganos. Universidad de Málaga y Coordinación de trasplante de Málaga. España, Grafimar, 1993.

13. Kittur, D, Hogan, M., et al. Incentives for organ donation? The Lancet 1991; 7 (338):1441-1444.

14. Guzmán, F. Trasplante de órganos. Santa Fe de Bogotá, Ediciones Rosaristas, 1993.


Notas

1 MD – Epidemiólogo. Docente del Departamento de Salud Familiar y Comunitaria, Programa de Medicina de la Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia). rtuesca@uninorte.edu.co

2 Docente del Departamento de Salud Familiar y Comunitaria, Programa de Medicina de la Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia). enavarro@uninorte.edu.co

3 Estudiantes de XII semestre, Programa de Medicina, Universidad del Norte.


salud uninorte
Revista de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud
saluduninorte@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2003
©