ISSN Electronico 2011-7531
ISSN Impreso 0120-5552
Volumen 32, n.°2, mayo - agosto 2016
Fecha de recepción: 25 de febrero de 2015
Fecha de aceptación: 18 de abril de 2015
DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.32.2.8832

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE

Aproximación a los encuadres de salud en noticieros de la televisión mexicana

Approach to framings health in Mexican television newscasts

Flor Micaela Ramírez Leyva1, José Luis Terrón Blanco2

1 Profesora titular del Departamento de Psicología del Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara (México). flor.ramirez@cuc.udg.mx ID: G04983128.

2 Profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del InCom-UAB. joseluis.terron@uab.es

Correspondencia: Flor Micaela Ramírez Leyva. Av. Universidad 203, Delegación Ixtapa, C.P. 48280, Puerto Vallarta, Jal., México.. Teléfono oficina: +52 (322) 2262277, particular: +52 (322)1142184, móvil +52 (322) 1166774. Fax +52 (322) 2262201. flor.ramirez@cuc.udg.mx


Resumen

Propósitos del estudio: Los encuadres sobre salud en los medios de comunicación inciden tanto en las percepciones y conductas de las audiencias como en los procesos de construcción, comunicación e interpretación del problema y asuntos de salud. El objetivo de este artículo es mostrar cómo tres informativos de la televisión mexicana (TVAzteca, Televisa y C7) abordan el tópico de la salud. Se presentan avances del estudio, en proceso, sobre encuadres de salud.

Metodología: Se recurrió al análisis de contenido de una muestra de 62 piezas, identificando como principales variables a los actores -personas e instituciones-, acciones, lugares geográficos, espacios físicos, temáticas, posibles razones y enfoques de la noticia, así como la perspectiva de género adoptada.

Resultados: Los resultados preliminares de la investigación muestran una reducida agenda centrada en la prevención de enfermedades infectocontagiosas y en el tratamiento clínico de problemas biomédicos (físicos y fisiológicos) de salud. También cabe destacar la mayor frecuencia de informaciones institucionales distribuidas por la Secretaría de Salud y del IMSS.

Conclusiones: Se sugiere ampliar la cobertura temática y territorial de asuntos/perspectivas sobre salud a partir del cuidado de la calidad y la precisión en el tratamiento informativo e incorporar la perspectiva de género, hoy ausente.

Palabras clave: salud, framing, medios de comunicación, noticias, televisión, análisis de contenido.


Abstract

Aims: Framing health in media impact in perceptions and behavior of audiences, also in the construction processes, communication and interpretation of health issues and questions. The aim of this paper is to show how the news in Mexican television (TVAzteca, Televisa and C7) address issues related to health; it present a preview of study in progress on framing health.

Methodology: It´s resorted to a content analysis of a sample of 62 pieces, identifying the main variables -people actors and institutions, actions, geographic locations, physical spaces, thematic, possible reasons and approaches to news and gender approach adopted.

Results: Preliminary research results show a reduced agenda focused on preventing infectious diseases and clinical treatment of biomedical problems (physical and psychological) health. Also should be noted the greater frequency of information institutional distributed by the Ministry of Health and IMSS.

Conclusions: It's suggested expanding the thematic and territorial coverage of issues/perspectives on health from the quality care and precision in the informative treatment and incorporate the, now absent, gender perspective.

Keywords: health, framing, mass media, television, news, content analysis.


INTRODUCCIÓN

Diversos trabajos (1-3) han analizado los sentidos, usos o aplicaciones de la noción de salud, cuyos aportes han nutrido el debate sobre su naturaleza y su relación con contextos comunicativos (interpersonales, colectivos y/o mediáticos). Sin embargo, con frecuencia los medios de comunicación abordan la salud, con poco énfasis en estos sentidos, como si se tratase de un concepto unívoco.

Situado en diversos contextos -médico-asistencial, cultural, económico, político, filosófico-antropológico e ideal-, Sánchez González (2) da cuenta de distintos enfoques del concepto de salud. Almeida (3) alienta el diálogo sobre el fenómeno salud/enfermedad, trascendiendo el marco biomédico, clínico y /o epidemiológico y añade que la salud representa un problema filosófico, científico, tecnológico, político y práctico, e involucra un proceso tanto individual como social (4).

La información sobre salud en los medios ha sido analizada con diversas perspectivas, como la de género (5); estudios cualitativos, por ejemplo, sobre trasplante de órganos (6-7), o cuantitativos, vgr., sobre el tratamiento informativo del VIH y sida (8).

Varios autores (5, 9-11) sugieren que los medios de comunicación emplean mensajes parciales e instrumentalistas sobe la salud, sirviendo a una visión industrial y narcisista, que produce receptores pasivos y obvian los cambios necesarios para aplicar mejores políticas públicas en salud. Los medios solo tienen un efecto complementario en fijar y mantener agendas saludables, debido a otros factores socioculturales, políticos y ambientales en juego (12).

En esta conexión de incidencias de la información de salud en las audiencias, el framing o encuadre desempeña un rol importante. Las tendencias en estas investigaciones son identificar el frame dominante, a saber, la temática o dimensión social o médica (13,14), los encuadres de ganancia o pérdida, consecuencias de atender o no ciertas recomendaciones (15), y el encuadre noticioso del interés humano, apelando a emociones (16).

Se han abordado otros frames de las noticias de salud, vinculados al periodismo científico, el enfoque curativo o preventivo (9,15), y al encuadre de la responsabilidad personal o episódico, dominante en el medio televisivo (17). Los encuadres se pueden relacionar con recursos visuales e imágenes, perspectiva de género (18, 19), percepciones, conductas y construcción de cogniciones de género (5).

Finalmente, se encuentra la relación con metaencuadres, referidos a perspectivas sobre discursos científicos, ideológicos o políticos1 (20).

A continuación se describen los avances del estudio sobre encuadres de salud en noticieros de la televisión mexicana.

METODOLOGÍA

Los resultados de este estudio corresponden a una investigación mayor, en proceso, sobre los encuadres de salud en la televisión mexicana, cuyos objetivos son: a) identificar cuál es el tratamiento/ encuadre de la información sobre salud en la televisión mexicana y b) detectar las percepciones cognitivas y de actitud de esa información en las audiencias. La pregunta de investigación es: ¿en qué términos encuadran la información de salud los noticieros de la televisión mexicana de mayor audiencia nacional y regional?

Debe precisarse que la tipología de los frames distingue entre encuadre del medio y el de los individuos. Este trabajo se enfoca al encuadre del medio, derivado del análisis de 62 noticias, aproximadamente el 15 % del total de la muestra, realizado así con el propósito de efectuar un primer levantamiento de información para identificar categorías y subcategorías significativas de las variables, previo al diseño de la base de datos y el cálculo de la confiabilidad y validez. El periodo de la muestra abarca del 1° de noviembre de 2014 al 30 de julio de 2015, seleccionado por encontrarse en esos meses las principales fechas de efemérides sanitarias (y se sabe que la agenda de los medios, también en las noticias sobre salud, es determinada en gran medida por los acontecimientos previsibles (8).

Este estudio se centró en el tratamiento informativo de la salud en los noticieros de horario estelar de la televisión privada (Televisa -“El noticiero con Joaquín López Dóriga”- y TV Azteca -“Hechos de la Noche”-) y de la pública regional (C7 -“Hechos de Verdad”-, del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco), señales con mayor audiencia en la zona geográfica de Puerto Vallarta (Jalisco) y Bahía de Banderas (Nayarit).

En esta investigación se ha recurrido al análisis de contenido de la información de locución y visual (gráfica) de las noticias de salud. Para este reporte solo se mencionará lo relativo a la locución, atendiendo los niveles semántico y pragmático. En etapas subsecuentes se tiene contemplado realizar grupos de discusión integrados por miembros de la audiencia para observar percepciones y actitudes en sus encuadres de salud.

Resumen del Libro de Códigos2

  1. Datos de identificación básicos: para cada pieza informativa se indica: el canal de televisión/noticiero (1.TVAzteca / “Hechos de la Noche”; 2. Televisa / “El noticiero con Joaquín López Dóriga” y 3. C7 / “Noticias de verdad”); día, mes, género periodístico.

  2. Palabras y expresiones claves: lugares geográficos (dónde sucede el hecho o afirmación: país, entidad federativa o ciudad); espacios físicos (lugares concretos donde ocurren o son presentados los hechos). Espacios temporales (cuándo sucede, periodo); actores protagonistas3 (quiénes participan, cuáles personas, sujetos/actores individuales, colectivos y/o institucionales). Acciones realizadas por los actores vinculados a la salud (qué se hace), actividades, declaraciones, testimonios/experiencias. Temas: asuntos mencionados sobre la salud (qué se hace y/o qué se dice sobre la salud).

Los códigos para el primer ítem (datos de identificación básicos) están relacionados con dos variables: la relativa a los noticieros de mayor audiencia (de cada una de las 3 televisoras, privadas y pública) y la variable términos del encuadre informativo de salud, asociada, a su vez, con el código de género periodístico de la pieza (informativo, opinión o interpretativo). El segundo rubro de códigos, derivado de las palabras y expresiones claves, se vincula, específicamente, con las variables principales del encuadre de salud en este estudio, relativas a los lugares geográficos, espacios físicos, temporalidad del asunto, acciones efectuadas, actores -personas e instituciones que las realizan, declaran o a quienes se alude- y, puntualmente, las temáticas particulares expuestas, considerando tanto las posibles razones y enfoque de la noticia como la perspectiva de género. Describir y analizar estos aspectos básicos permite conocer la naturaleza, modalidades y términos del encuadre informativo dominante de salud de los mencionados programas televisivos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Clasificando por géneros periodísticos, se registraron 38 noticias, 12 reportajes, 11 notas breves y una entrevista. Televisa tuvo 7 notas breves y 14 noticias; TV Azteca registró 3 breves, 14 noticias y 6 reportajes; igual número de estos difundió C7, 10 fueron noticias, 1 nota breve y 1 entrevista en el plató. TV Azteca tiene una sección semanal sobre temas de salud, no obstante, C7 ofreció mayor cobertura, mejor estructura, precisión en la información, uso más diversificado de fuentes o lugares y le dedicó más tiempo a informar sobre salud.

En el rubro de actor protagonista los más frecuentes fueron, poco más de la mitad, figuras políticas: el presidente de México, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, los gobernadores de Jalisco y del Estado de México y diputados del Congreso. Casi la tercera parte correspondió a ciudadanos comunes, mujeres, personas enfermas, usuarios, adultos, adultos mayores; el 14% a funcionarios y personal sanitario, como directores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enfermeros(as), personal sanitario, coordinadores de departamentos de medicina o de consejos estatales; y el 5 % a otras personas, policías, famosos y deportistas. Las instituciones más citadas, tres cuartas partes, fueron el IMSS, la OMS, la Secretaría de Salud (estatal y nacional) y hospitales civiles.

En ese conjunto de noticias, reportajes y entrevista, las acciones identificadas más recurrentes estuvieron relacionadas con la información y prevención a la población; aproximadamente la mitad fue sobre programas y campañas de salud -por ejemplo, vacunación-, un 41 % se orientó a tratamientos, recomendaciones, medicamentos y productos. Esto evidencia una limitada cobertura y tratamiento informativo de salud omitiendo la mayoría de las dimensiones del concepto e implicaciones en diversos contextos.

Los temas prioritarios en esas piezas informativas, en orden decreciente, fueron: prevención (cerca del 40 por ciento), en el que se incluyen reportes estadísticos de IMSS, tratamiento de enfermedades fisiológicas/biológicas, operativos de alcoholímetro, VIH, medicamentos, medidas, cirugía -incluso en lugares no autorizados-; la tercera parte de las informaciones se refiere a diversos tipos de problemas físicos, discapacidad, enfermedades respiratorias y adicciones. El 20% trata sobre labores sanitarias de autoridades gubernamentales, campañas y jornadas con orientación asistencialista sobre salud. El resto correspondió a alerta sobre riesgos (de productos y servicios), denuncia de anomalías o crímenes por personal de salud y problemas de depresión, legislación y certificación de instituciones de salud, trasplantes y convenios. Hay poca atención a asuntos de salud mental. En un par de ocasiones se mencionaron académicos o investigadores. Los principales espacios físicos observados en imágenes o videos casi en tres cuartas partes fueron hospitales, vía pública (restaurantes, parques o plazas), el resto correspondió a cabeceras municipales, farmacias, oficinas del Sistema de Desarrollo Integral Familiar (DIF). En los lugares geográficos destacó en dos terceras partes la Ciudad de México y Guadalajara (esta debido a la cobertura territorial de la señal de C7).

La información se refiere a aspectos generales de las enfermedades, sin un tratamiento editorial riguroso. Buena parte del contenido informativo de las noticias de televisión (en TV Azteca y Televisa) se dedica a comentar asuntos políticos; esta politización se ha trasladado al ámbito de la salud, resaltando las agendas de determinadas autoridades, poniendo poca atención al resto de agentes y procesos relacionados.

Analizar los encuadres de noticias contribuye en el estudio de los discursos sobre la salud (10), y permite observar desafíos respecto a múltiples estilos de vida y responsabilidad colectiva.

La evaluación sobre posibles motivaciones de las noticias dio como resultado lo siguiente: Prevención y promoción de salud -chequeos, ejercicio- (32 piezas sí la presentan, 24 no y en 6 no se define). Confirmando los estudios de Kang (17) y la orientación “moralista”, el encuadre de la responsabilidad personal o episódico es el más prominente; el temático (que atribuye causas de los problemas de salud a factores sociales, culturales y económicos) fue menos abordado. En más de la tercera parte las causas fueron destacar problemas -riesgos, accidentes, enfermedades, acceso a servicios- y acciones de gobierno. Resulta significativo observar la promoción de tratamientos (8 lo muestran, 46 no y en 7 no está definido) y/o medicamentos/productos (4 sí, 53 no y en 5 no se define). En 5 piezas hay referencias a empresas, laboratorios u hospitales privados, lo cual alienta la adquisición de productos y servicios relacionados con la salud, y contribuye también al encuadre episódico. En una ocasión la sección de negocios (en TVAzteca) fue dedicada al “negocio de los suplementos alimenticios”, comercializados como medicamentos (21).

Solamente 2 piezas mostraron un tratamiento con perspectiva de género, una en TV Azteca y otra en C7, incluyendo diferencias relacionadas con la capacidad de gestión del problema de salud.

Rojas y Vargas (5) han destacado la dificultad operativa para ello, es decir, no se expresan adecuadamente los aspectos de género en los mensajes de salud, y persiste el olvido, o cierta ambigüedad o imprecisión en la información.

Los enfoques de la informaciones fueron principalmente positivos (25 notas), neutros, 23 piezas, y 14 tuvieron un tono negativo, 6 eran de entretenimiento, en la mitad de estas fue notoria la burla4. En las fuentes destacaron, en más de la mitad de las piezas, las instituciones de Gobierno (IMSS y Secretaría de Salud) y los médicos, en un 25%. En un 15 % se emplearon voces de ciudadanos y colectivos no gubernamentales.

Para mejorar la calidad, cobertura y tratamiento informativo es necesario un mayor balance (perspectivas sobre el asunto), consistencia y competencia cultural.

Esta investigación tiene varias limitaciones, aún se encuentra en proceso, el análisis se enfocó a la parte de la locución, considerando pocos aspectos visuales5. Falta observar si existe o no una transferencia de encuadres del medio a la audiencia, y, en su caso, de qué forma se re-produce.

CONCLUSIONES

El tratamiento informativo de las noticias que se ha estudiado se dirige a personas y ciudadanos comunes, en calidad de receptores de actividades de prevención a enfermedades contagiosas, tratamientos médicos u operativos de seguridad; por otro lado, destacan los actores políticos (gobernadores) e instituciones como el IMSS, Secretaría de Salud y OMS. Más de la mitad de las temáticas incluyó informes de dichas instancias. Esto permite relacionar el encuadre con escenarios políticos y socioculturales limitados, y hace necesario que se consideren más dimensiones de la salud, incluyendo la psicosocial y cultural. Profundizar en este análisis puede contribuir a evaluar las posibles incidencias de la información de salud en sus espectadores, que en el caso mexicano se encuentran más asociadas con un control biopolítico, económico y social, mediante el énfasis (encuadre) de acciones institucionales y del Gobierno, y la promoción de marcos normativos con fuerte carga moral en los ciudadanos, debido a la cantidad de noticias sobre tratamientos y promoción de conductas “saludables”.

Abordar los encuadres mediáticos de la salud ha permitido conocer importantes diferencias en la cobertura y encuadre de salud en la televisión pública y privada, aunque TV Azteca -privada- cuenta con una sección exclusiva de salud, la información presentada (en cantidad, tiempo y calidad tratamiento) es mayor en C7 -pública y regional-, Televisa dedica un mínimo porcentaje a estas noticias. Persiste una pobre mirada con perspectiva de género en las noticias; se omiten diferencias psicosociales y de género en cuanto al acceso, atención y seguimiento de los problemas de salud.

La reducida perspectiva sobre la salud revelada en estos encuadres favorece a algunos agentes o intereses (oficiales, de gobierno o empresariales), manteniendo bajo control el campo de la información de salud o de sus posibles efectos en las audiencias. Es preciso observar cuestiones éticas, morales, políticas y de mercado específicos, para contribuir y exigir que los medios de comunicación trabajen en la diversificación de contenidos, formatos y perspectivas de salud. Así, podrá ofrecerse una mayor diversidad temática, con precisión, pertinencia y atención a necesidades actuales de salud, evitando encuadres parciales, acríticos e instrumentales, al centrarse en cuestiones técnicas, tecnológicas, prácticas, políticas o mercadotécnicas.

Conflicto de interés: ninguno

Financiación: Universidad de Guadalajara (México).


Notas

1 Por ejemplo, la corrupción moral de los poderosos en contraposición con el altruismo de los donantes.
2 Para su elaboración se revisaron, entre otros trabajos, el estudio de Igartua et al. (21).
3 En el análisis del resto de la muestra se añadirá Definición de actores (acepción con que son definidos los actores). Analizar e identificar los criterios utilizados para referirse a ellos como héroes, infectados, discapacitados, etc.
4 Por ejemplo, en Televisa, esas notas carecían de formalidad, al incluir información en las secciones de “Las mangas del chaleco” o frases chuscas de la semana, donde se habló de la vacunación en público de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, quien se descubrió un pecho, “mostrando sus atributos” (lo cual posteriormente impactaría en redes sociales), o sobre la obesidad de la población, presentadas en la serie de dibujos animados de “Terapia intensiva”, que ofrece información desde el punto de vista de un paciente que ha estado en coma por siete días y despierta, mientras que un equipo de médicos le resumen las noticias más importantes de la semana, con comentarios burlescos; al final, el paciente vuelve a caer inconsciente.
5 Al respecto, en la investigación se distinguirá dicha información, atendiendo particularmente los espacios físicos, actores (además, si proporcionan o no testimonios), objetos físicos y órganos de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Así como la correspondencia entre la información de locución y el contenido visual.


REFERENCIAS

1. Moragas R. Enfoque sociológico de diversas concepciones de salud. Papers: Revista de Sociología 1976; (5): 1-24.

2. Sánchez-González, M. El concepto de salud: análisis de sus contextos, sus presupuestos y sus ideales. Cuadernos del Programa Regional de bioética. 1998; 7: 1-18.

3. Camargo A, Ferreira J. Resenhas de livros. Almeida, N. O que é saúde? Rio de Janeiro: Editora Fiocruz, 2011. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. Interface (Botucatu) 2013; 17(47): 983-6. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1801/180129748022.pdf

4. Ramírez F. Aproximación al nexo entre comunicación y salud. Implicaciones socio-políticas y periodismo en salud. Lecciones. Portal de la Comunicación. Institut de la Comunicació. Universitat Autónoma de Barcelona. 2015 [fecha de acceso: el 6 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=90

5. Rojas A, Vargas E. Salud, género y medios de comunicación. Facultad de Comunicaciones. Universidad de Antioquia. Folios 2010; 23: 45-68 [fecha de acceso: 17 de enero de 2016]. Disponible en: http://saludycomunicacion.wordpress.com/acerca-de-este-blog/

6. Mercado-Martínez F, Ascencio-Mera C. La donación y el transplante de órganos en la prensa escrita. Un estudio en el occidente de México. Comunicación y Sociedad 2011; 21: 161-180.

7. Mercado-Martínez F, Díaz B, Tejada-Tabayas L, Ascencio-Mera, C. Investigación cualitativa en salud. Una revisión crítica de la producción bibliográfica en México. Salud Pública de México 2011; 53(6): 504-512.

8. Terrón J, Lozano J, Sánchez M. El tratamiento del VIH y del sida en la prensa mexicana. Actas VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social - VI CILCS - 2-5 de diciembre 2014. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social; 2014.

9. Chagas C, Massarani L, Ramalho M, Reznik G. Investigação em medicina e saúde no horário nobre: análise de dois programas televisivos brasileiros. Razón y Palabra 2013; 82 (fecha de acceso: 5 de enero de 2016). Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/07_ChagasMassaraniRamalhoReznik_V82.pdf

10. Castiel L, Álvarez-Dardet C. La salud persecutoria. Los límites de la responsabilidad. Argentina: Lugar Editorial; 2010.

11. Petracci M, Waisbord S. (comps.) Comunicación y Salud en Argentina. Buenos Aires: La Crujía; 2011.

12. Alcalay R, Mendoza C. Proyecto COMSALUD: Un estudio comparativo de mensajes relacionados con salud en los medios masivos latinoamericano. PCLA 2001; 2(3): 1-18. Disponible en: http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista7/projetos%207-5.htm

13. Sidener S. Nature, nurture, or that fast food hamburger: media framing of diabetes in the New York Times from 2000 to 2010. Health Communication 2013; 28(4): 351-358. doi:10.1080/10410236.2012.688187.

14. Costa C. Tratamiento informativo de una crisis de salud pública: los titulares sobre gripe a en la prensa española. Revista de Comunicación de la SEECI 2011; XIV (25): 29-42. doi: 10.15198/seeci.2011.25.29-42

15. Pariera K, Hether H, Murphy S, Buffington S, Baezconde-Garbanati L. Portrayals of reproductive and sexual health on prime-time television. Health Communication 2014; 29 (7): 698-706. Doi: 10.1080/10410236.2013.774653.

16. Hong H. The Effects of Human Interest Framing in Television News Coverage of Medical Advances, Health Communication 2013; 28 (5): 452-460. doi: 10.1177/0963662514544919.

17. Kang S. Coverage of autism spectrum disorder in the US television news: an analysis of framing. Disability & Society 2013; 28(2): 245-259. doi:10.1080/09687599.2012.705056.

18. Sedu N, Diah N. Images and Representations of Menopause in a Malaysian Woman Magazine: An Analysis of MIDI. Asian Social Science 2015; 11 (22): 76-80. doi: 10.5539/ass.v11n22p76.

19. Ruiz M, Martín M, La Parra D, Vives M. y Albaralejo M. El enfoque de género en las noticias de salud. Gaceta Sanitaria 2004; 18(2): 65-74. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/index.php?p=watermark&idApp=WGSE&piiItem=13061996&origen=gacetasanitaria&web=gacetasanitaria&urlApp=http://www.gacetasanitaria.org&estadoItem=S300&idiomaItem=es

20. Morgan S, Harrison T, Chewning L, Davis L, DiCorcia M. Entertainment (mis)education: the framing of organ donation in entertainment television. Health Communication 2007; 22(2): 143-151. doi: 10.1080/10410230701454114.

21. Igartua J, Muñiz C, Cheng L. La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones 2005; 17: 143-181. Disponible en: http://diarium.usal.es/jigartua/files/2012/07/Igartua-et-al-Migraciones-2005.pdf

22. González C, Meléndez L, Álvarez-Dardet C. Alimentos como medicamentos: la delgada línea divisoria entre la industria farmacéutica y la industria alimentaria. Revista Española de Salud Pública 2012; 86: 313-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012004400001&lng=es.


Salud Uninorte
Revista de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud
saluduninorte@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2015
©