Duración de la consulta médica y tiempo de espera, ¿existe un punto de equilibrio para el médico y el paciente?

Autores/as

  • Juan Sebastian Izquierdo Condoy Universidad de Las Américas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-1178-0546
  • Carlos Alexander Ruiz Sosa Universidad de Antioquía, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.39.02.843.816

Palabras clave:

relaciones médico-paciente, atención médica, administración del tiempo, satisfacción del paciente, sistemas de salud

Resumen

La relación médico-paciente se encuentra expuesta a un sin número de factores con capacidad de modificarla de manera positiva y negativa. La consulta o atención médica es un evento que se practica en todos los escenarios, por tanto, la variabilidad de sus características será tan grande como la de las personas que se llevan a cabo. Se ha planteado utilizar la duración de la consulta médica como indicador de satisfacción sobre la atención que reciben los pacientes obteniendo como resultado un amplio campo de información donde predomina una actitud negativa de los pacientes hacia el proceso de atención médica, por su parte, los profesionales de la salud han expresado sus puntos de vista respecto a la problemática fundamentándose en disponer del tiempo necesario durante la atención para la búsqueda de conseguir la excelencia. Sin embargo, en la actualidad los datos disponibles muestran enormes discordancias, que proponen como imposible la tarea de definir un periodo de duración “ideal” para la consulta médica, dejando de lado que el servicio de atención medica como proceso social otorga obligaciones y derechos que todos los actores debería cumplir.

Biografía del autor/a

Juan Sebastian Izquierdo Condoy, Universidad de Las Américas, Ecuador

1Médico general de la Universidad Central del Ecuador. Máster en Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNIB Puerto Rico), Arecibo (Puerto Rico). Investigador del grupo One Health Global Research Group, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Las Américas, Quito (Ecuador). juan1izquierdo11@gmail.com. Orcid: 0000-0002-1178-0546. CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002003418

Carlos Alexander Ruiz Sosa, Universidad de Antioquía, Colombia

Médico general de la Universidad Central del Ecuador. Estudiante de masterado de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquía, Antioquía (Colombia). Estudiante de postgrado de Gastroenterología de la Universidad Católica del Ecuador, Quito (Ecuador). ruizsosamd@gmail.com. Orcid: 0000-0003-2612-5365. CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002003456

Descargas

Publicado

2023-09-18

Cómo citar

Izquierdo Condoy, J. S., & Ruiz Sosa, C. A. . (2023). Duración de la consulta médica y tiempo de espera, ¿existe un punto de equilibrio para el médico y el paciente?. Revista Científica Salud Uninorte, 39(2), 810–817. https://doi.org/10.14482/sun.39.02.843.816

Número

Sección

Artículo de Reflexión