Tendencias actuales en endodoncia no instrumentada: Revisión sistemática

Autores/as

  • Sandra Gómez-Ramírez Universidad de Cartagena, Colombia
  • Jaime Plazas-Román Universidad de Cartagena, Colombia
  • Jimena Ramos Ramírez Universidad de Cartagena, Colombia
  • Antonio Díaz-Caballero Universidad de Cartagena, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.654.456

Palabras clave:

Endodoncia, Diente Primario, Pulpectomía, Antibacterianos, Ensayo de Materiales

Resumen

Objetivo:?Este estudio revisa la efectividad de la pasta antibiótica (CTZ) y la esterilización de lesiones y reparación de tejidos (LSTR, por sus siglas en inglés) en la endodoncia no instrumental de molares temporales. Se evalúa su efectividad frente a la endodoncia convencional, buscando establecer criterios para su elección según las circunstancias clínicas.  

Materiales y métodos:?Este análisis evalúa la efectividad de la pasta antibiótica (CTZ) y la esterilización de lesiones y reparación de tejidos (LSTR) en la endodoncia no instrumental de molares temporales frente a la endodoncia convencional. Basado en las pautas PRISMA y la estrategia PICO, selecciona estudios de 2018 a 2023 en cinco bases de datos, aplicando criterios de inclusión/exclusión, recopilación de datos estandarizada y evaluación de calidad y riesgo de sesgos.  

Resultados:?Se seleccionaron 7 estudios para la síntesis. Predominan investigaciones de Sudamérica, destacando Brasil e India. La técnica principal fue CTZ, sola o con LSTR, con irrigación de solución salina. Se destaca la eficacia de CTZ y LSTR, especialmente en odontopediatría, con resultados comparables a la terapia tradicional. Diferentes enfoques, como el procedimiento con cloranfenicol, tetraciclina, óxido de zinc y eugenol, mostraron eficacia y rapidez. La pasta 3Mix-MP sin eliminar la pulpa radicular fue la más eficaz, y se señaló la necesidad de más investigación sobre LSTR. La eficacia de LSTR con pasta CTZ y pulpectomía con pasta ZOE es similar en molares primarios con necrosis pulpar.  

Conclusión:?El tratamiento endodóntico no instrumentado es eficaz, especialmente en casos desafiantes, evitando daños al diente permanente sin instrumentación. 

Biografía del autor/a

Sandra Gómez-Ramírez, Universidad de Cartagena, Colombia

Odontóloga, Universidad CES, Medellín. Especialista en Odontopediatría Clínica y Ortodoncia Preventiva, Universidad CES. Docente, Universidad de Cartagena. Docente, Corporación Universitaria Rafael Núñez. jplazasr@unicfartagena.edu.co. https://orcid.org/0009-0000-8361-5219

Jaime Plazas-Román, Universidad de Cartagena, Colombia

Odontólogo, Universidad de Cartagena. MSc en Bioinformática, Universidad Tecnológica de Bolívar. Especialista en Odontopediatría y Ortopedia Maxilar, Universidad de Cartagena. Docente, Universidad de Cartagena. Grupo GITOUC. Docente, Corporación Universitaria Rafael Núñez. sgomezr@unicartagena.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-5040-6899 

Jimena Ramos Ramírez, Universidad de Cartagena, Colombia

Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología, Semillero de Investigaciones, Grupo Gitouc. jramosr@unicartagena.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-3675-3536

Antonio Díaz-Caballero, Universidad de Cartagena, Colombia

Odontólogo, Universidad de Cartagena. Ph.D. en Ciencias Biomédicas. Especialista en Periodoncia, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Educación, Universidad del Norte. Profesor, Universidad de Cartagena. Líder del Grupo de Investigación GITOUC. adiazc1@unicartagena.edu.co. http://orcid.org/0000-0001-9693-2969  

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Gómez-Ramírez, S. ., Plazas-Román, J. ., Ramos Ramírez, J., & Díaz-Caballero, A. . (2025). Tendencias actuales en endodoncia no instrumentada: Revisión sistemática . Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 308–225. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.654.456

Número

Sección

Revisión Sistemática

Artículos más leídos del mismo autor/a