Funcionamiento familiar, factores sociodemográficos y familiares asociados a la caries dental infantil

Autores/as

  • Ashley Lorena Méndez Pérez Universidad del Magdalena, Colombia
  • Camilo Romo Pérez Universidad del Magdalena, Colombia
  • Luis Vila Sierra Universidad del Magdalena, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.200.961

Palabras clave:

caries dental, salud bucal, familia, cuidadores, relaciones familiares

Resumen

Introducción: La caries dental es la enfermedad crónica bucal de mayor prevalencia; está asociada a problemas con la masticación, nutrición y peor calidad de vida; recientemente se han identificado las características familiares, su funcionamiento y condiciones socioeconómicas como factores relacionados. Objetivo: Determinar la asociación entre el funcionamiento familiar, factores sociodemográficos y familiares con la caries en niños atendidos por el área de Odontopediatría de la Universidad del Magdalena para 2022-II.  

Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal, con una muestra de 196 pacientes.  

Resultados: 41,3 % de familias nucleares, 64,8 % ingreso económico menor o igual a un SMMLV. Se reportan prevalencias de función familiar normal n = 120 (61,2 %), disfunción leve n = 54 (27,5 %), severa n = 13 (6,6 %) y moderada n = 9 (4,5 %) según el APGAR familiar. Según el índice de experiencia de caries, 5,1 % presentó muy bajo riesgo, 2,6 % bajo riesgo, 9,7 % moderado riesgo, 20,4 % alto riesgo y 62,2 % muy alto riesgo de caries. Se empleó un análisis multivariado de regresión logística binomial para determinar la asociación entre la caries y características familiares, en el que se destacan ser el hermano el familiar responsable (OR = 0,014; IC 95% = 0,001-0,575) y laborar bajo el marco de la informalidad (OR = 0,094; IC 95% = 0,012-0,691).  

Conclusiones: No se encontró asociación significativa entre el funcionamiento familiar y la caries infantil; el rol del hermano mayor como cuidador y la ocupación informal del jefe del hogar fueron factores protectores frente a una peor salud bucal, siendo una base importante para futuros estudios en el campo de la salud familiar. 

Biografía del autor/a

Ashley Lorena Méndez Pérez, Universidad del Magdalena, Colombia

Odontólogo, Universidad del Magdalena (Colombia). Magíster en Epidemiología, Universidad del Magdalena. ashleylorena2009@gmail.com. https://orcid.org/0000-0001-7264-5092  

Camilo Romo Pérez, Universidad del Magdalena, Colombia

Odontólogo, Universidad del Magdalena (Colombia). Magíster en Epidemiología, Universidad del Magdalena. Docente, programa de Odontología, Fundación Universitaria San Martín. camilo.romo@sanmartin.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-9157-5093

Luis Vila Sierra, Universidad del Magdalena, Colombia

Odontólogo, Universidad de Cartagena (Colombia). Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque (Colombia). Magíster en Desarrollo Social, Universidad del Norte (Colombia). Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad del Magdalena. Docente, Universidad del Magdalena. luvila25@yahoo.com. https://orcid.org/0000-0003-3888-1061

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Méndez Pérez, A. L., Romo Pérez, C., & Vila Sierra, L. (2025). Funcionamiento familiar, factores sociodemográficos y familiares asociados a la caries dental infantil . Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 92–111. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.200.961

Número

Sección

Artículo Original