Abordaje de la necesidad espiritual en la relación de ayuda
Resumen
Resumen
En la formación de los estudiantes de salud es importante el desarrollo de habilidades para abordar aspectos espirituales del paciente en la relación terapéutica que se establece con ellos. Así la atención se prestará en forma más humana, y en términos de calidad, el paciente estará satisfecho por la atención recibida. La relación terapéutica concebida más allá del diagnóstico y del tratamiento implica reconocer la íntima interrelación que mantienen los síntomas con el estado psicológico y afectivo del paciente; por lo tanto, la función de reconocimiento y de liberación catártica que tiene el escucharlo, puede disminuir la carga emocional que da la enfermedad, la vivencia de la misma y la muerte. Incorporar la comunicación a la relación facilitará ocuparse de los miedos, temores y la soledad que padecen las personas enfermas.
Palabras clave: Relación de ayuda, necesidad espiritual, sufrimiento espiritual, interacción, comunicación humana.
Abstract
In the formation of health students it is important the development of abilities to approach the spiritual aspect of the patients in the therapeutic relationship that is established with them. Thus, the care will be provided in a more humane way and in terms of quality, the patients will be satisfied by the attention provided to them. The therapeutic relationship conceived beyond the diagnosis and the treatment, implies to recognize the close interrelation that the symptoms have with the psychological and affective state of the patients. Therefore the function of cathartic recognition and liberation that is provided by listening to them can reduce the emotional load that is brought about by the illness, by experiencing it, and by death. By integrating communication into the relationship will enable to take care of the fears, frights and loneliness that ill people suffer.
Key words: Help relationship, spiritual needs, spiritual needs, spiritual suffering, human interaction, human communication.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR