ISSN Electronico 1794-8886
N° 32, mayo-agosto de 2017

El carnaval nos une

Por primera vez, Memorias publica un dosier dedicado al carnaval, una fiesta pluriétnica y multicultural que los americanos heredamos de Europa, un espacio en el que la libertad surge como el valor fundamental de la fiesta.

Los artículos recogen una visión de cómo vivimos de uno y otro lado del Atlántico ese momento de alegría, permisividad y descontrol que heredamos y que permanece ahí, uniéndonos en el goce y en la historia.

El carnaval llegó en los barcos conquistadores. Esas tradiciones precristianas, como las saturnales y las dionisiacas, incorporaron en América características de algunas fiestas andinas prehispánicas y, por supuesto, de otras de origen africano.

Los antropólogos consideran el carnaval como el heredero de los antiguos ritos de celebración del fin del invierno y la inminente llegada de la primavera, el ocaso de la oscuridad y el regreso de la luz.

De Cádiz, Dorothee Chouitem nos trae la polémica cuestión de los orígenes de la murga en el contexto del carnaval de Montevideo en su artículo "Cádiz, cuna de la murga uruguaya: ¿mitificación de los orígenes?". Ahí evalúa, por un lado, en qué medida la filiación andaluza que se admite comúnmente constituye un mito cuidadosamente elaborado y, por otro lado, presenta otra posible filiación.

Desde Jamaica, Kai Barrat hace un análisis de contenido y examina las representaciones de las mujeres en los medios de comunicación durante el carnaval para refutar y contradecir con sus hallazgos el lema nacional de Jamaica, "Out of Many, One People", que promueve la idea de una sociedad con todo incluido, pero ignora las estratificaciones sociales que están arraigadas de la antigua sociedad de plantación.

Wilhem Londoño, Angélica Baquero y Ciña Baquero hacen un ejercicio etnográfico sobre el Festival del Periquillo, una manifestación inserta en el ámbito carnavalesco de Pueblo Viejo y cuya práctica condensa lo artístico y lo ritual, generando así una circulación de elementos simbólicos que ofrecen pistas sobre las experiencias y vivencias actuales de esa comunidad de pescadores

En el "Performance como historia", Mónica Gontovnik recorre los orígenes y las transformaciones del disfraz de las Negritas Puloy durante los últimos sesenta años en el Carnaval de Barranquilla, un reflejo de la ideología fundante de una nación a través de una narrativa triétnica que aún no puede reconocer el estado de desigualdad de su propia población afrodescendiente.

Ana María Catalayud encuentra en su artículo "El Caribe reflejado en el Carnaval de Cádiz" una fiesta basada en coplas que surgen de la vida real, el teatro, el cine, las leyendas, las óperas y las zarzuelas. Una fiesta influenciada por los inmigrantes genoveses y los ritmos africanos de los esclavos en su paso desde África hacia el Nuevo Mundo. En el ir y venir por el Atlántico, las coplas regresaron con cadencias habaneras y compases antillanos que se sumaron a los cantos de su tierra.

En "Carnavales y patrimonios: diálogos sobre identidades y espacios de participación", Mercedes Mariano y María Luz Endere traen los carnavales bolivianos que se celebran en ciudades intermedias argentinas. Reflexionan sobre la movilidad, la re significación y la puesta en valor de determinadas expresiones y manifestaciones socioculturales que se originan a miles de kilómetros de distancia. Además, incorporan al análisis el Carnaval de Barranquilla, en Colombia, y el Carnaval de Oruro, en Bolivia, reconocidos ambos como patrimonio de la humanidad.

Alicia Martín, en "Murgas en el Carnaval de la ciudad de Buenos Aires", brinda un panorama de las agrupaciones de murga que participan en los carnavales esa ciudad. Presenta diferentes momentos del proceso histórico que modeló su estética y forma actuales. A través de la poesía y de la evocación narrativa de memorias carnavalescas, analiza las características de la murga, tales como adscripción, identificación y diferenciación, así como apreciaciones acerca del género.

Y no podía faltar Brasil que llega en el artículo de Ricardo José Barbieri quien nos sumerge en el universo de las escuelas de samba ocupantes de las últimas divisiones del carnaval de la ciudad de Manaus, capital del Estado de Amazonas.

En esta ocasión, dadas las características de las fiestas carnavalescas, decidimos ampliar la mirada más allá de la limitación del Caribe porque el carnaval es una fiesta del mundo, una fiesta del Caribe que, en especial en nuestra Barranquilla, forma parte de la identidad.

Esperemos que este dosier aporte al conocimiento y a los interesados en esta fiesta algo de información y conocimiento que ayude a la reflexión sobre el valor de un tiempo en el que todos tratan de ser felices.

Mabel Gasea L.


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano
http://memorias.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2015
©