ISSN Electronico 1794—8886
Volumen 33, septiembre—diciembre de 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.14482/memor.33.10882


ECONOMÍA DEL CARIBE COLOMBIANO Y CONSTRUCCIÓN DE NACIÓN (1770—1930) Román Romero R.


Editorial Universidad Nacional de Colombia, San Andrés Islas, 2016

Francisco Javier Maza Ávila

Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas y magíster en Economía y Desarrollo Territorial de la Universidad de Cádiz, España. Especialista en Gestión Gerencial y Administrador Industrial de la Universidad de Cartagena, Colombia. Docente de tiempo Completo de la Universidad de Cartagena, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y al Instituto Internacional de Estudios del Caribe. Director del grupo de investigación en Estudios para el Desarrollo Regional (GIDER). fmazaa@unicartagena.edu.co

El libro que presento a ustedes, lectores de la revista Memorias, se titula Economía del Caribe colombiano y construcción de nación (1770—1930), editado por el profesor Raúl Román Romero, doctor en Historia de América Latina y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe. Este texto fue publicado a finales de 2016 bajo el sello editorial de la Universidad Nacional de Colombia, y tiene como objetivo, según palabras de su editor

(...) complementar las explicaciones sobre el desarrollo económico regional en la era republicana, por ello, su propósito es analizar las condiciones productivas que se van potenciando en la región a partir de los impactos generados por las reformas borbónicas en la Colonia tardía y las reacomodaciones que sufre la estructura económica regional tras el convulsionado proceso de independencia y creación de la república.

Esta obra destaca por mostrar las contribuciones de las provincias analizadas a la construcción de la economía de la región Caribe —desde su independencia hasta la actualidad—, como resultado de una continua lucha y resistencia de sus pueblos, a pesar de las condiciones naturales y de la hegemonía del centro del país sobre la región. Aunque esta obra, por su alcance, no analiza la totalidad de las provincias que soportaron al desarrollo de la región durante y después del proceso independentista —queda por fuera la entonces provincia de Panamá—, los siete capítulos que la integran ofrecen, como particularidad, una visión integral del papel que jugaron aquellas que sí fueron analizadas, frente a toda la región. Se destaca también la participación de investigadores reconocidos por sus aportes a la historiografía económica y social de Caribe.

Analizando en detalle el contenido de cada capítulo, destaco, en primer lugar, a los profesores Hugues Sánchez Mejía, Jorge Enrique Elías—Caro y Joaquín Viloria De La Hoz, quienes enfocan sus capítulos en la provincia de Santa Marta, desde sus condiciones socioeconómicas durante y después de la independencia, el acceso a tierras comunales promovidas por el reformismo borbónico que dio paso a la figura del labrador, y las relaciones comerciales desde su puerto con el Gran Caribe. En particular, la investigación de Sánchez Mejía destaca el reformismo borbónico, en especial la entrega de tierras comunales a los habitados libres, buscando con ello el incremento de la productividad agropecuaria. Este proceso reformista arrojó como resultado final el surgimiento de una nueva figura productiva llamada labrador, con protección del Estado para el desarrollo de sus actividades. Por su parte, la investigación del profesor Viloria De La Hoz destaca el papel que jugó, luego de la independencia, el comercio exterior como sustento de la actividad productiva de la provincia de Santa Marta, junto con las actividades agropecuarias basadas, principalmente, en la ganadería y el cultivo de caña. Destaca también el auge paralelo de actividades de contrabando, que incluían telas, armas, licores y esclavos. Por último, el análisis comparativo propuesto por el profesor Elías—Caro destaca las ventajas del puerto de Santa Marta frente al de Cartagena para las importaciones desde el Gran Caribe, en especial de Saint Thomas, permitiendo su desarrollo próspero en la primera parte del siglo XIX, aunque menguadas con la entrada en funcionamiento, para 1870, del puerto de Barranquilla.

La investigación del profesor Raúl Román, que corresponde al capítulo 4 de esta obra, se centra en la productividad y las condiciones económicas de la provincia de Cartagena en la primera mitad del siglo XIX, resaltando el papel que tuvieron las reformas políticas del Estado en la crisis en que se sumió dicha provincia en tiempos de su independencia. El profesor Meisel Roca, por su parte, circunscribe su investigación en la estructura económica de San Andrés y Providencia, destacando la diversificación de la economía isleña más allá del algodón —hasta principios del siglo XIX— y el coco —hasta bien entrado el siglo XX—, que eran los monocultivos tradicionalmente reconocidos como base de su economía, y que permitieron unas condiciones relativamente estables. También resalta la calidad de vida de sus habitantes, gracias a la baja densidad poblacional y a los ingresos producto de sus actividades económicas.

Los trabajos de los investigadores Antonino Vidal Ortega y Guissepe D'Amato develan el papel que jugó el río Magdalena en el fortalecimiento de las relaciones comerciales de carácter local —especialmente recursos naturales y metales preciosos, como el oro— durante una buena parte del siglo XIX, trayendo consigo el fortalecimiento portuario de los pueblos asentados a sus orillas y la generación de recursos empleados para el Estado en construcción. Andrea Miranda Pestana, en el capítulo que cierra este documento, refleja el innovador pero fallido proyecto Packing House de Coveñas a principios del siglo XX, que buscaba la generación de valor agregado a la actividad ganadera —en especial, la producción y exportación de carne refrigerada a los mercados europeos y estadounidenses—. Según las conclusiones de su autora, el fracaso del proyecto estuvo motivado, por una parte, al paulatino retorno a la estabilidad de los mercados europeos y estadounidenses después de la I Guerra Mundial; por la otra, a la serie de obstáculos del Ejecutivo colombiano a la entrada en funcionamiento del proyecto —mediante impuestos y restricciones—, movidos por intereses empresariales de otras regiones.

De esta obra considero que son dos las características que le confieren un valor excepcional que, sin duda, dará mucho que hablar entre los especialistas del tema. La primera es que todas las investigaciones recogidas en este libro arrojan nuevos resultados, sustentados en documentos y/o datos hasta ahora desconocidos, y que permiten, por tanto, vislumbrar otras posturas desde lo ya conocido y escrito por otros autores alrededor de los temas abordados. La segunda característica para resaltar es que sus autores son, en su mayoría, de origen caribeño. Este es un punto a favor, pues nada mejor que aquella historiografía construida por quienes son oriundos de la región y que, además, tienen la formación académica e investiga—tiva necesaria para hacerlo. Esta dinámica de abordaje de la historia por parte de sus protagonistas también puede ser vista como una nueva forma de resistencia, ya no del poder central o exterior, ni de los extranjeros acostumbrados a contar la historia de otras regiones: esta nueva resistencia es contra ellos mismos, contra la amenaza de olvido de los aspectos más relevantes de su historiografía como, en este caso, los factores que han sido relevantes para la reconfiguración productiva de la región Caribe a lo largo de su historia.

En resumen, la rigurosidad observada en el tratamiento de las fuentes de información, además de su impecable redacción y articulación entre cada uno de sus capítulos, permiten que este libro se constituya en un buen insumo para el entendimiento del desarrollo histórico de las principales actividades económicas de buena parte del Caribe colombiano; sin embargo, y debido a lo tanto que falta por contar acerca de la dinámica económica del resto de ciudades emblemáticas de la región Caribe, creo que merece la pena emprender la construcción de una segunda parte de esta obra.


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano
http://memorias.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2015
©