Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886
n.° IX, julio-diciembre de 2008


Alberto Abello Vives (compilador). Roberto Rubiano Vargas (editor). El Caribe en la nación colombiana memorias de la cátedra anual de Historia «Ernesto Restrepo Tirado» en asocio con la cátedra del Caribe colombiano. Museo Nacional de Colombia-Observatorio del Caribe Colombiano. Bogotá 2006. 556 pp.

Relativamente hace pocos años, los estudios del Caribe han adquirido gran fuerza dentro de la historiografía colombiana, el surgimiento de trabajos que hablan de la historia regional del Caribe colombiano han tomado espacio para variadas discusiones que se abren desde todos los campos de las ciencias humanas, así como reflexiones que permitirán ver la región con mayor profundidad. Este interés ha incitado a historiadores de distintas partes a girar sus cabezas hacia la parte norte del país y mirar las distintas problemáticas que abarca la zona del caribe colombiano, para esto se han construido diversos espacios de discusión, en los cuales la región es el principal atractivo en cuestión; contando además con el apoyo de varias instituciones, como es el caso del museo nacional de Colombia y el observatorio del Caribe colombiano.

Estas dos instituciones en el año 2006 organizaron la X CATEDRA ANUAL DE HISTORIA «ERNESTO RESTREPO TIRADO» EN ASOCIO CON LA CÁTEDRA DEL CARIBE COLOMBIANO, efectuado en Bogotá, cabe destacar que es la primera vez que se organiza la cátedra del Caribe en una ciudad que no es de la costa norte, lo que demuestra como investigadores ajenos a la región se están interesando en el estudio de ella. En este evento se presentaron distintas problemáticas sobre el Caribe colombiano; el residuo fue las memorias compiladas por Alberto Abello Vives y editadas por Roberto Rubiano.

El texto esta dividido por cinco partes, cada una de estas contiene una introducción a las secciones. La primera de estas secciones se llama arqueología y lenguas introducida por Weildder Guerra Cúrvelo, en la cual participaron el antropólogo Carl Langeback Rueda que presenta su artículo pasado Indígena En La Costa Caribe: Interpretación En Cinco Actos donde intenta mostrar cómo era el pasado de los indígenas y el papel de la arqueología para la construcción del pasado. Siguiendo con la magister en etnolingüística María Trillos Amaya que muestra en su texto Fronteras Y Limites Lingüísticos En El Caribe Colombiano. La importancia de las variadas lenguas en el territorio perteneciente al Caribe colombiano insular y continental y la convivencia de estas lenguas, además señala que no solamente existe diversidad lingüística sino que también diversidad cultural, cuestión que presenta como único y característico de la región.

La segunda parte llamada Región y Población introducción a cargo de Alberto Abello Vives, en esta sección se presentan varios autores que son reconocidos a nivel de la región como lo es el profesor de la Universidad Nacional Fabio Zambrano Pantoja en un artículo llamado La Construcción Del Territorio Caribe, a su vez el profesor de la Universidad Nacional Francisco Avella Esquivel presenta un articulo que lleva el nombre el papel de la geohistoria en la construcción de la región Caribe, y por ultimo en esta sección escribe el ex gobernador y ex vicepresidente Gustavo Bell Lemus, con su articulo ¿costa atlántica? No: Costa Caribe. Esta sección es mucho mas homogénea, pues ya que los autores presentan a la luz los problemas del poblamiento territorial del Caribe colombiano y como lo señala el autor Avella los cambios en el tiempo del territorio que se van a dar gracias a la llamada humanización del espacio y a su respectiva organización (organización espacial); así de igual manera podemos observar las diferentes características del territorio del Caribe colombiano señaladas como muy heterogéneas. En el articulo de Bell se presenta el desinterés por mucho tiempo del centro hacia la costa, pues la relación existente entre ésta ultima, acusa el autor "no era buena", ya que el centro subvaloraba al Caribe sustentándose bajo la inferioridad de raza, lo cual conllevaba al señalamiento de lo imposible que resulta el proceso de la modernidad para el sector Norte de Colombia.

La tercera sección denominada Historia, está cargada de rostros de profesores de la universidad del Atlántico y de universidades de la región. La introducción está a cargo de Fabio Zambrano Pantoja, seguido por un artículo de Maria Teresa Ripoll con el titulo El Comercio Ilícito, Un Vicio De Difícil Curación Cuando Se Contrae (Una Visión No Moralista Del Contrabando Intercolonial), consecutivamente José Polo Acuña con su trabajo desde la otra orilla: las fronteras del Caribe en la "historia nacional". Precedido de artículos de profesores-investigadores de la universidad del atlántico, en los cuales figuran Jorge Conde Calderón con el artículo la república ante la amenaza de los pardos y el profesor Luis Alarcón Meneses con el texto representaciones sociales y políticas sobre el Caribe colombiano. Por consiguiente aquí se expone una imagen clara de la historia de la costa Caribe, mostrándonos que tipo de cotidianidad se hallaba dentro de las comunidades, en materia de comercio y políticas de la sociedad colonial y postcolonial; por tanto de esta manera es como se mira la dinámica o lógica a la cual obedecen cada una de estas etapas de la sociedades.

La cuarta parte, llamada Población, esta dividida en tres paneles, introducido por Claudia Mosquera Rosero -Labbé, el articulo que abre es el de Marta Herrera Ángel llamado "Libres De Todos Los Colores": El Ordenamiento Social En Las Llanuras Del Caribe, Siglo XVIII seguido por el panel Los Pueblos Indígenas Del Caribe Colombiano el cual comienza con Weildder Guerra Cúrvelo articulo que lleva el nombre El Mar Cimarrón: La Construcción Del Mar Como Lugar Por Los Pescadores Wayúu; el articulo que le sigue es de la autoría de Calos Alberto Uribe Tobón <<Y Me Citara Muchos Años Mas>> El Modelo Interpretativo De Gerardo Roichel Dolmatoff Y La Antropología De La Sierra Nevada De Santamaría; consecutivamente se encontrará un articulo de Jorge Morales Gomez "Pensamiento Ind ígena Y Etnocidio Entre Los Cuna; seguido por el profesor de la Universidad De la Atlántico Dolcey Romero Jaramillo, con el articulo Resistencia Y Aportes Afrocaribe A Nuestra Realidad Cultural.

El siguiente panel de la misma sección presenta un tema que es importante dentro de la lógica del desarrolla económico de la región durante el siglo XIX y XX . Migraciones Al Caribe. El articulo que abre este panel es el de Adelaida Sourdis Nájera, La Migración Judía Desde Europa Y El Caribe Insular Al Caribe Continental (1813-1938) seguido por del trabajo de Joaquín Viloria de la Hoz. Los "Turcos" De Lorica: Estudio De Caso Sobre La Comunidad Árabe En El Caribe Colombiano; de toda esta sección será posible extraer una somera reflexión del mosaico de culturas y formas de vida de los pobladores del territorio del Caribe colombiano, revelando que tipos de actividades y la importancia que cada una posee en la vida de la región. Indistintamente se nos da un recorrido desde los diferentes habitantes que poblaron estas tierras hasta los que migraron, observando así estas las nuevas oportunidades de resolver las problemáticas que vivían en sus respectivos territorios. (Judíos, Árabes, Sefardíes, Askenazis).

La quinta y última sección denominada Cultura, la cual le hace introducción Cristo Figueroa Sanchez. Donde se da paso a la literatura con el articulo de Ariel Castillo Mier, De Juan Jose Nieto Al Premio Nobel: La Literatura Del Caribe Colombiano En Las Letras Nacionales; seguido del trabajo de Jorge Garcia Usta Los "Barbaros" Costeños Y La Modernización De Las Letras Nacionales. De la misma manera se da senda a la música con dos artículos uno de Jorge Nieves Oviedo Travesías Nómadas En La Música Del Caribe Colombiano y el de Egberto Bermudes Cujar Detrás De La Música: El Vallenato Y Sus Tradiciones Canonícas Escritas Y Mediáticas. En este orden se le proporciona espacio a las artes plásticas y visuales en el Caribe colombiano con dos artículos: el primero de Maria Clara Bernal llamado, A Lo Transcultural En Las Artes Visuales Del Caribe; el segundo seguido de Eduardo Mercedes Daconte denominado, Pioneros del Caribe en la plástica nacional; de este modo se facilita el acceso al tema obligatorio dentro de la cultura del Caribe, resaltando además el articulo escrito por Jaime Olivares -Nuevos Tiempos, Nuevos Tiempos De Carnaval -. Esta última sección crea un prototipo de la cultura del Caribe, forjando un breve recuento de expresión cultural como lo son la literatura, la música y las nuevas artes audiovisuales; incluso se observa en los distintos artículos la importancia de la cultura de Caribe colombiano en el escenario nacional, mostrando así mismo la gran relevancia de los diferentes personajes que hicieron posible su desarrollo. En este orden de ideas se contempla la permeabilidad de la cultura natural con nombres conocidos, como el de Gabriel García Márquez, a través de canciones que se convirtieron en parte de los recuerdos, el escalar del vallenato y la cumbia que se transforma en un símbolo de la identidad nacional; de esta manera vemos como se permea la cultura del interior por la de la costa norte de Colombia.

Son varios los puntos que toca de la historia y la cotidianidad de las sociedades del Caribe, donde se puede ver las características del comercio y cómo los diferentes habitantes hacen uso de la manera de hacer negocio o vivir dentro de estas sociedades, como es el caso señalado por Joaquín Viloria y Adelaida Sourdis, donde se muestra el rápido acenso social de los llamados "turcos", gracias al dinamismo de estas personas para acoplarse dentro de la sociedad, esta una de las tantas características que se encuentran dentro del Caribe; pero no solo son los inmigrantes los que tuvieron en sus manos dinámicas sociales importantes, la extensa sociedad del Caribe de la forma en que se nos muestra dentro de la publicación, es aquella que durante las distintas épocas se mantuvo activa dentro de los ambientes político, sociales y culturales tanto a nivel regional como nacional.

El texto entonces oculta una idea perversa, la de construir la región e ir poco a poco destruyendo los clichés hacia la gente de la costa. Sin desconocer los esfuerzos de los académicos, empresarios y pobladores en construir la región con bases firmes y con características que contribuyan al progreso y no a la chabacanería, por la cual se reconoce erróneamente a la parte norte del país. Es de esta manera como se debe fortalecer, teniendo presente que la clase dirigente debe esforzarse en la inversión de los puertos, de vías de comunicación y de explotación de recursos que generen a su vez otras inversiones a la región.

Finalizando cabe resaltar que el texto deja preguntas abiertas para futuros investigadores de la región, convirtiendo este contenido en una consulta obligatoria al revisar el estado de arte de la historiografía de la región, para así seguir construyendo la memoria de una sociedad acostumbrada al olvido.

Edgar Férez


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2013
©