Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886
n.° XI, julio-diciembre de 2009
Recibido agosto 25 de 2009.
Aceptado octubre 24 de 2009.


Renovación urbana del centro histórico de Barranquilla: orígenes y evolución del proceso

Urban recovery of historical centre of Barranquilla: process origins and evolution

Gustavo Rodríguez Albori; José Luis Ramos, Ph.D.ii

i Economista, especialista en estadística. Cursa actualmente estudios de doctorado en ciencias sociales en la Universidad del Norte. Miembro del grupo de investigaciones en Economía GRANECO del departamento de economía de la Universidad del Norte. galbor@uninorte.edu.co

ii Economista, Doctor en Economía. Coordinador del doctorado en ciencias sociales y coordinador del grupo de investigaciones en economía GRANECO de la Universidad del Norte. jramos@uninorte.edu.co


RESUMEN: Desde mediados del siglo pasado las ciudades latinoamericanas han experimentado un rápido crecimiento de sus centros urbanos. Este veloz proceso de crecimiento ha causado, como en el caso del Centro histórico de Barranquilla, problemas alrededor de su funcionalidad urbana, lo que ha originado que se enfoquen las políticas públicas locales y nacionales a solucionar esta problemática mediante un proceso de renovación urbana. El presente ensayo expone las principales características alrededor del proceso de renovación urbana del centro histórico de Barranquilla. El análisis se basa principalmente en una revisión de la problemática que generó este proceso de renovación y el papel que han desempeñado el sector público y privado a través las instituciones entorno a este proyecto. El objetivo central de este trabajo es comprender la manera como se ha desarrollado este proceso a lo largo de casi dos décadas, los logros alcanzados y el largo camino que aún falta por recorrer para considerar una recuperación integral del centro histórico de Barranquilla.

PALABRAS CLAVES: Renovación Urbana, Patrimonio, Problemas urbanos.


ABSTRACT: From middle of past century Latin-American cities have undergone a fast growth of their urban centres. This quick process of growth has caused, as in the case of the historical Centre of Barranquilla, problems around its urban functionality, which has originated that national and local public policies focus on solving this problem via urban recovery. The present paper sets out the main characteristics around process of urban recovery of the historical centre of Barranquilla. The analysis is based mainly on a revision of problem that generated the recovery process and the role that has carried out public and private sectors trough institutions around this project. The central objective of this work is to understand how this process has been developed throughout almost two decades, the reached profits and the long way that still lacks to cross to consider a whole recovery of the historical centre of Barranquilla.

KEY WORDS: Urban Recovery, Heritage, Urban problems


Introducción

La ciudad de Barranquilla ha sufrido una considerable urbanización en los últimos 100 años y el centro de Barranquilla ha sido el corazón del crecimiento urbano. Sin embargo, la alta concentración de las funciones urbanas y de transporte en el distrito ha tenido como resultado una variedad de problemas tales como la confusión de usos de suelo, congestión de tráfico, contaminación ambiental, deterioro de la infraestructura patrimonial, entre otros.

Después de experimentar un período de auge hasta mediados del siglo pasado1, el Centro vive un proceso progresivo de deterioro. En consecuencia, las distintas empresas establecidas allí entes financieros, el comercio organizado y los residentes del Centro se desplazan hacia otros sectores de la ciudad, condenando al abandono a este importante sector de la ciudad. Bajo este contexto se contrató a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que realizó el estudio de factibilidad del desarrollo urbano del Distrito Central de Barranquilla, entre 1986 y 1988 con el fin de configurar una propuesta para la renovación urbana del Distrito Central basada en las consideraciones contempladas en el estudio (Ariza, Cera & Rodríguez 1999; 104).

Desde ese momento, se han emprendido diferentes acciones encaminadas a concretar un proceso de renovación urbana del centro de Barranquilla. Actualmente es un importante punto de la ciudad en términos comerciales y económicos y una zona estratégica para el futuro desarrollo de Barranquilla, aunque aún se encuentra lejos de un proceso consolidado de renovación.

Renovación urbana y centros históricos

La renovación2 urbana se refiere al esfuerzo deliberado para cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado y a gran escala de las áreas urbanas existentes, a las exigencias presentes y futuras de la vivienda y el trabajo de una ciudad (Grebler, 1965; 13). Cuando se menciona renovación de centros urbanos se alude inevitablemente al papel que juega el Estado a través de las políticas públicas y acciones relacionadas con el mejoramiento de condiciones económicas, ambientales, arquitectónicas, entre otras de estos puntos.

Los centros históricos son barrios céntricos de ciudades grandes con funciones complejas y diversificadas (político-administrativas, culturales, turísticas, etc.), con obras arquitectónicas y características de particular importancia nacional e internacional (Mertins, 2008; 23). La renovación de los centros históricos es de vital importancia como proyecto de futuro de la ciudad. La renovación del centro histórico no puede crear la falsa idea de que se trata de volver a lo viejo u olvidado. El centro histórico debe renovarse a partir de un preconcepto que le permita convertirse en una propuesta significativa y grande como anticipación de los resultados previstos y como forma de adelantarse concientemente al futuro (Carrión, 2005; 49).

En otras palabras, la renovación urbana en los centros históricos implica un proceso integral, donde se le da importancia al pasado y se piensa en el futuro.

Patrimonio y desarrollo social

La valoración del patrimonio cultural edificado en América Latina tuvo sus inicios a partir de 1930. (Gasperini, 2008; 128) En estos inicios las legislaciones hacían énfasis en el patrimonio como monumento-objeto. Actualmente, el sentido de la palabra Patrimonio Cultural tiene muchos contenidos y matices, tanto como son los bienes culturales que hacen a nuestra identidad, que heredamos de nuestros antepasados y que legaremos a las generaciones venideras (Fajre, 2005; 169).

El patrimonio de esta forma es concebido como algo más que monumentos e incluyen elementos vitales del pasado. Es un conjunto de edificios, lugares y entornos, que en su conjunto den lugar a esa "nueva naturaleza" que es el centro histórico (Paolasso; 2008; 87).

La renovación de centro histórico de Barranquilla requiere que estén presentes en el proceso de protección e incremento del patrimonio como herencia social identitaria: Sostenibilidad, atractividad y rentabilidad (Fajre; 2005, 172). Sin estos elementos los esfuerzos realizados no perduran en el mediano y largo plazo.

En cuanto al desarrollo social, la conservación, preservación y sustentabilidad de la oferta patrimonial, incrementa el capital social manteniendo la identidad y la memoria colectiva a nivel local, optimizando las relaciones internas del tejido social al mismo tiempo que es generador de ocupación laboral y riqueza (Fajre; 2005, 170). En otras palabras, el patrimonio y el desarrollo social involucra la valoración y aprovechamiento de las características culturales e identitarias y el reconocimiento de sus valores patrimoniales.

El concepto de patrimonio ha sido vinculado recientemente dentro de los modelos de planificación del desarrollo y en la puesta en marcha de políticas urbanísticas en pro del mejoramiento de la calidad de vida, debido principalmente a que se esta reconociendo el valor histórico de estos y la memoria cultural que representan para el futuro de las ciudades. Por ello, es posible intentar establecer una conexión formal entre patrimonio y desarrollo social, entendido como factor determinante dentro del desarrollo, en relación con la gestión del territorio. Sin embargo, tal como afirma Fernández (2006) "la aportación del patrimonio —tanto natural como cultural— a los procesos de desarrollo es un campo muy desconocido".

El desafío fundamental es lograr la identificación de los factores determinantes y el establecimiento de indicadores que permitan asociar patrimonio y desarrollo. En este sentido Fernández afirma:

"la búsqueda de indicadores sobre el patrimonio ha sido un aspecto de interés para los responsables de la Consejería de Cultura, presentes y protagonistas de algunos de los encuentros que ha fomentado UNESCO sobre indicadores de ciudades históricas. No obstante, estos indicadores no siempre responden a un referente con el medir la evolución de determinados procesos que afectan al patrimonio y, en todo caso, atañen a ciudades históricas, con lo que no es fácil relacionarlos con el conjunto de la ciudad y, menos aún, con el territorio" (Fernández, 2006; 22)

En el caso particular de la UNESCO, a partir de investigaciones ha intentado dar las primeras pautas en este sentido, entre las que se destacan la identificación plena del patrimonio cultural, el establecimiento del nivel de aporte de los modelos de desarrollo a partir del patrimonio, la búsqueda de compatibilidad de los indicadores de desarrollo a partir de los recursos culturales y el monitoreo paralelo de los logros patrimoniales con los resultados de los modelos de desarrollo, entre otros. (Fernández, 2006; 22)

El centro histórico de Barranquilla y su problemática

El crecimiento acelerado de las ciudades desencadena complejos problemas en cuanto al mantenimiento y recuperación de las áreas con mayor intensidad económica. Este crecimiento generalmente desordenado en las centralidades genera aglomeraciones urbanas que se realizan valiéndose del abandono y la oportunidad de obtener ingresos (en el caso del empleo informal) y vivienda (en la caso de la indigencia), en detrimento del espacio urbano, la accesibilidad de los usuarios, junto a problemas de limpieza, contaminación y delincuencia.

El Centro Histórico de Barranquilla es el lugar de la ciudad de donde emergió y desarrolló su vida económica, comercial, cultural y política desde su poblamiento en el siglo XVII, pero principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando la navegación a vapor a través del río Magdalena y la construcción del Ferrocarril del Atlántico que facilitó la comunicación entre Barranquilla y el Puerto de Sabanilla inicialmente y después con Puerto Colombia3. Está ubicado en el extremo centro-oriental de la ciudad, muy cerca de la margen occidental del río Magdalena, al pie de sus caños. Este sector posee un área total de 744.866 m2, un área de manzanas de 543.377 m2, un área de vías de 201.488 m2, un área de andenes de 75.828 m2, y un área de recreación de 9.675 m2. Es importante anotar que el área de recreación corresponde al 1,29% del total del Centro Histórico y no cumple con la función recreativa (Sirchal, 2008).

El Centro Histórico de Barranquilla fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Ministerio de Cultura mediante resolución 1614 de 1999. Desde la década del 90, se encuentra en proceso de recuperación, la cual se consolida en 2008 con la convocatoria del Ministerio de Cultura para el "Concurso Público de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño de Diferentes Sectores Urbanos para la Recuperación del Espacio Público del Centro Histórico de Barranquilla".

El Centro Histórico es el área con mayor degradación ambiental a nivel de contaminación atmosférica, sonora, visual y manejo de residuos sólidos de la ciudad. En el caso de la invasión del espacio público por el comercio formal e informal, es de aproximadamente 10.000 personas en 4.500 puestos que ocupan cerca del 80% de los andenes y el 10% de las calzadas. Hay varias calles que están ocupadas al 100%. (Sirchal, 2008).

Este proceso de deterioró empieza a partir de los años 60 y contrasta con el auge y desarrollo de épocas anteriores y parece ir de la mano con el mismo ciclo de desarrollo de la ciudad. Para Llanos (2007), el proceso de desarrollo urbano de Barranquilla en el siglo XX tiene 4 etapas:

1900 - 1930: El comienzo del auge de Barranquilla y Comercio internacional.

1930 - 1960: Auge de Barranquilla y proceso de industrialización.

1960 - 1990: Crisis industrial y decadencia de Barranquilla.

1990 - 2007: Incidencia de la globalización.

La anterior división de la dinámica del desarrollo de Barranquilla coincide congruentemente con el proceso vivido por su centro histórico. Un ciclo de crecimiento y esplendor hasta 1960, un ciclo de decaimiento y abandono hasta 1990 y una etapa actual de recuperación y renovación, entendida con un lugar vital para desarrollo estratégico de Barranquilla. Este proceso ha sido una característica general de las ciudades latinoamericanas tal como anota Romero para describir las primeras décadas del siglo XX:

Fue ciertamente, la preferencia del mercado mundial por los países productores de materias primas y consumidores virtuales de procesos manufacturados lo que estimuló la concentración, en diversas ciudades, de una crecida y variada población, lo que creó nuevas fuentes de trabajo y suscitó nuevas formas de vida, lo que desencadenó una actividad desusada hasta entonces y lo que aceleró las tendencias que procurarían desvanecer el pasado colonial para instaurar las formas de vida moderna. (Romero, 1999; 296)

Sin embargo, esta etapa de auge e industrialización, parece volverse en contra no sólo al decaer este florecimiento de comienzos y medianos del siglo XX, sino también por la masificación de la ciudad, producto de la estampida de las gente del campo a las ciudades y la falta de oportunidades reales para estos, lo que ha generado específicamente en el centro histórico externalidades negativas que persisten hasta la actualidad. Con respecto a las expectativas que generó la "gran ciudad" Romero afirma:

La atracción era aún mayor si la ciudad había comenzado a dar el salto a la industrialización. Era un buen signo......Esa gran ciudad era la preferida. Allí podía el inmigrante encontrar "trabajo urbano" en los servicios, en el comercio o en la industria, y quizá con altos salarios si se alcanzaba el nivel de preparación suficiente como para ser un trabajador calificado. (Romero, 1999; 394)

En cuanto a las consecuencias generadas por este proceso, Romero anota:

El número cambió la manera de moverse dentro de la ciudad. Las estrechas calles del casco viejo resultaron insuficientes para la creciente concentración de personas....Poco a poco se descubría que nadie conocía a nadie. El número sobrepasó las posibilidades del transporte urbano....hubo que contar con un largo rato para salir del centro...cuya expresión fueron los endiablados embotella mientos que llegaron a ser parte del paisaje urbano de las metrópolis latinoamericanas. (Romero, 1999; 422 -423).

Este comportamiento que viven las ciudades latinoamericanas lo posee Barranquilla, principalmente su centro histórico a partir de los años 60, donde el Centro experimenta un proceso progresivo de deterioro a causa de factores como la migración masiva del campesinado a la ciudad, la invasión del espacio público, la indigencia naciente y la delincuencia, que persiste en la actualidad.

Como consecuencia de lo anterior, las distintas empresas que tenían allí su centro económico, financiero y comercial y los residentes "normalizados" del Centro se desplazan hacia otros sectores de la ciudad, llevando al abandono a este importante sector de la ciudad.

Elementos de la recuperación

Las acciones de recuperación urbana, requieren una participación decidida de los actores públicos y privados. Los promotores privados por sí solo carecen de los mecanismos institucionales y de gestión para promover la recuperación de las áreas centrales. Por su parte, el sector público, que sí tiene como objetivo esta recuperación, necesita socios privados para movilizar los vastos volúmenes de recursos requeridos para obtener los resultados de transformación deseados. (Rojas, 2004; 23 - 24)

La recuperación del Centro histórico de Barranquilla ha sido tenida en cuenta en los últimos 20 años con una de las estrategias de desarrollo de la ciudad. La acción de la política pública resulta importante debido al papel del Estado como responsable del bien común y como ente capaz de proveer las herramientas de acción para poner en marcha un proceso tan complejo y de largo plazo. Considera Rojas (2004) que el deterioro y subutilización de las áreas centrales sólo puede abordarse por medio de la acción pública. (Rojas, 2004; 1). En este mismo sentido, Vergara (2008) afirma:

La renovación, recuperación, conservación, restauración del patrimonio arquitectónico, urbanístico y del paisaje histórico y cultural de los centros históricos no pueden lograrse con políticas y acciones aisladas, sino que debe concebirse de manera integrada con políticas y acciones públicas. (Vergara, 2008; 44)

Al respecto, el apoyo más significativo en política pública para la recuperación del Centro Histórico de Barranquilla es el recibido por el gobierno nacional en 2008 con la convocatoria del Ministerio de Cultura para el Concurso Público de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño de Diferentes Sectores Urbanos para la Recuperación del Espacio Público del Centro Histórico de Barranquilla4. El contrato de consultoría para la elaboración de los diseños definitivos del proyecto, ha sido asignado por una cuantía de $1.116.millones y deberá estar listo a finales de 2009. El proyecto, financiado con un aporte del ciento por ciento del Ministerio de Cultura, incluye la elaboración del diseño y los estudios técnicos de los espacios públicos: Conjunto de San José, las plazas de San Roque y San Nicolás, el paseo de las Palmas y la plaza del Hospital5.

La política pública local y nacional sobre la recuperación del centro está reglamentada por el decreto No. 0117 del 29 de julio de 2005, la ley 9 de 1989, Reforma Urbana; la ley 99 de 1993, Sistema Nacional Ambiental; la ley 388 de 1997, Ordenamiento Territorial; la ley 397 de 1997, Ley de Cultura; la ley 768 de 2002, Ley de Distritos; el Plan de Ordenamiento Distrital Barranquilla; la Resolución No. 1614 de 1999, Declaratoria del Centro Histórico de Barranquilla como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional; el Plan de Desarrollo 2004, 2007 "Acuerdo Social por la ciudad", Decreto 0117 del 29 de julio de 2005, Plan Parcial del Centro Histórico de Barranquilla; y la Resolución 0746 del 21 de julio de 2005, Plan Especial de Protección del Centro Histórico6.

Otro elemento de vital importancia para la recuperación del centro histórico de Barranquilla ha sido la participación del sector privado. En un punto urbano deteriorado, las acciones de recuperación tendrían un resultado casi nulo sin la participación activa de la inversión privada. Sin la participación de los propietarios de los inmuebles, los comerciantes, la empresa privada y los usuarios resulta poco probable romper con el ciclo de deterioro que consumía profundamente el centro histórico de Barranquilla desde los años sesenta.

Lo anterior en parte se demuestra con la habilitación de edificaciones que en años anteriores estaban en ruina, y hoy son centros comerciales que aglomeran una gran cantidad de clientes y que han adquirido una gran dinámica económica. Esto es importante, pues los procesos de recuperación deberán ser capaces de capturar el interés de los consumidores, que al comprar o arrendar el espacio construido en las áreas de recuperación sustentarán el proceso a largo plazo (Rojas, 2004; 24). La recuperación de los centros históricos debe ser económicamente viable y sostenible, involucrando a la sociedad en un proceso integrador que se contraponga a la exclusión. (Vergara; 2008, 49)

Importancia de su valor patrimonial

El centro histórico de Barranquilla ofrece un testimonio de la forma de vida y organización espacial urbana de la época republicana. En efecto, una gran cantidad de edificaciones de los periodos de la arquitectura colombiana republicano (estilos neoclásico, barroco tardío español o neocolonial), la Transición (estilo art déco), del Movimiento Moderno y Más Reciente, de inmenso valor histórico y arquitectónico, por lo que ha recibido el carácter de Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional y, por tanto, sus edificaciones no pueden ser alteradas, ni demolidas7.

Estructuras institucionales

Las instituciones públicas y privadas son ampliamente usadas e importantes para la ejecución de programas de recuperación urbana. Tal como afirma North:

Las instituciones son las reglas de juego que se da una sociedad, éstas pueden ser formales, en tanto sean explícitas y objetivas como los sistemas jurídicos y el respeto de los derechos de propiedad o informales, establecidas por la costumbre como los sistemas de creencias y las normas morales tácitamente aceptadas.... Estas instituciones cambian a través el tiempo en función de la interacción de las organizaciones políticas, económicas y sociales que se desenvuelven históricamente..Es precisamente de esta interacción que surgen los incentivos que condicionan el funcionamiento de la economía....Las instituciones son construcciones históricas cuya conformación ha implicado sucesivos cambios, acomodaciones, que existen a partir de las interacciones dinámicas de las organizaciones y de los actores históricos. (North, 1990; 8 -12)

El proceso de renovación urbana del centro histórico de Barranquilla ha requerido la creación de nuevas instituciones y el fortalecimiento de otras. Dentro de las instituciones públicas más relevantes se encuentran la Alcaldía Distrital de Barranquilla y el Ministerio de Cultura. A nivel de organismos internacionales, la UNESCO posee un papel fundamental al acreditar el valor patrimonial del centro histórico. De la misma forma existen entidades privadas, ya sean creadas por organismos públicos y privados, así como asociaciones netamente privadas.

Entre las instituciones mixtas controladas por el sector público y privado en la ejecución de programas de recuperación urbana se destaca principalmente Edubar S.A. La característica principal de este tipo de sociedades es que, aunque son controladas completamente por entidades del sector público, tienen la capacidad de funcionar con sociedades privadas. (Rojas; 2004 ,198). La principal función de este ente es la coordinación de obras públicas y el trabajo sintonizado con el sector privado. A nivel de la administración local, el desarrollo del Centro de Barranquilla es promovido por la Promotora del Desarrollo del Distrito Central de Barranquilla S.A. (Promocentro), entidad descentralizada adscrita a la Alcaldía Distrital. En cuanto a las agremiaciones de inversionistas privados, principalmente se destacan Asocentro, Fenalco, la Fundación Mario Santo Domingo, entre otras de orden tanto gremial, como cívicas.

Este tipo de dinámica de sociedades ha sido transcendental para el gobierno distrital, pues como afirma Rojas (2004) este tipo de arreglos institucionales son particularmente interesantes para los países de América Latina, región en que las empresas de desarrollo inmobiliario están poco desarrolladas y que por consiguiente enfrentan problemas para crear y poner en funcionamiento sociedades de capital mixto y privado.

Imagen urbana

La elaboración de la imagen de ciudad es producto de representaciones tanto individuales como colectivas. Sin embargo, "parece existir una coincidencia fundamental entre los miembros de un grupo. Son las imágenes colectivas, que demuestran el consenso entre números considerables de individuos". (Lynch, 1984; 16).

La imagen del centro histórico de Barranquilla antes de los procesos de intervención del Estado, era de un sitio en ruinas con graves problemas ambientales, altos niveles de delincuencia, desorden urbano e invasión del espacio público. Si bien muchos de estos aspectos aún persisten de manera crónica, como es la invasión de espacio público producto del fenómeno económico-social y la falta de autoridad del ente público; la percepción del centro ha mejorado no solo por parte de los personas que acuden al lugar a comprar, mirar y negociar; sino también por parte de los inversionistas privados que reflejan esta confianza en la instalación de negocios y la participación activa en la recuperación.

Enseñanzas y aspectos a revisar

El caso del centro histórico de Barranquilla, muestra la experiencia particular de la problemática del deterioro urbano en estas áreas centrales, el papel del Estado y las instituciones entorno a esta, destacando el largo camino que hay que recorrer para emprender, desarrollar y consolidar un proceso de renovación urbana. La experiencia local demuestra lo difícil de esta tarea y lo mucho que falta para alcanzar un proceso más integral. Dentro de los elementos que es posible destacar favorablemente en el proceso de renovación urbana del centro histórico de Barranquilla se encuentran:

Sin embargo, existen algunos elementos negativos que son necesarios que se entren a revisar, para mejorar el desarrollo del proyecto:

Conclusiones

El patrimonio puede considerarse como un elemento que contribuye a que los habitantes de una ciudad conozcan y comprendan a partir del pasado su situación actual. Por lo anterior, es necesario los procesos de recuperación y preservación de lugares como el centro histórico de Barranquilla que se convierten en un activo social que apenas se empieza a valorar.

El centro histórico de Barranquilla, fue el centro del desarrollo de la ciudad por muchos años, su decaimiento provocó el retiro de inversionistas y usuarios a otros puntos de la ciudad, llevando a esta zona al olvido y la ruina. Desde 1990 se viene desarrollando el proyecto de renovación urbana en el centro histórico de la ciudad con resultados tanto positivos como negativos, pero que es interesante examinar para conocer la experiencia y mejorar su despliegue a futuro.

El Estado es la principal responsable de este tipo de proyectos. Sin embargo, la participación tanto pública como de agremiaciones privadas y mixtas, ha mostrado la posibilidad de realizar arreglos institucionales que permitan ensayar y mejorar desempeño de los entes a cargo. El centro histórico de Barranquilla posee un gran valor patrimonial que hasta ahora empieza a ser reconocido. Las edificaciones republicanas y de Art Deco alojadas en el centro contienen una parte de la corta historia de la ciudad que es importante mantener vigente.

Aspectos como la puesta en marcha del proyecto de renovación, el reconocimiento de su valor patrimonial, el restablecimiento de comerciantes y usuarios en general, las expectativas de grandes proyectos en el área y la participación privada en su desarrollo; son elementos a destacar como favorables en este proceso. En contraste, algunos problemas persisten de forma crónica y que amenazan su buen desarrollo como son la falta de control del espacio público, la contaminación, la inseguridad y el establecimiento de normas que agilicen la marcha del proyecto; debido a que crean incertidumbre sobre su futuro.

La renovación del centro histórico de Barranquilla contribuye no solamente a mejorar el entorno urbano, económico social y ambiental de este punto de la ciudad, sino que en sí se convierte en una herramienta clave de desarrollo social para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y entregar beneficios económicos y sociales a sus usuarios, además de contribuir a la imagen del centro de Barranquilla. La valoración que se emprenda desde hoy a este pedazo del pasado de Barranquilla es importante para que a su vez las generaciones futuras sean concientes de lo relevante de su preservación dado que el patrimonio no es recurso renovable.


1 Ver: LLANOS, E. (2007), El Proceso de Transformación Espacial de Barranquilla en el Siglo XX. P. 10. En: http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/geo2007/GEOGRAFIA/Barranquilla_XX.pdf

2 Para Mertins, el término renovación es el más apropiado para este tipo de procesos (P. 25), en cuanto que es el que mejor transmite la idea de equilibrio que es necesario lograr entre intervenciones y aprovechamiento de las áreas centrales.

3 Ibid. P. 9. En: http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/geo2007/GEOGRAFIA/Barranquilla_XX.pdf

4 Ver http://www. mincultura. gov. co/eContent/library/documents/DocNewsNo 1832DocumentNo2274.PDF.

5 Ver: http://www.mincultura.gov.co/eContent/newsDetail.asp?id=2130&IDCompany=9

6 Ver http://www. mincultura. gov. co/eContent/library/documents/docnewsno250documentno 1527.xls

7 Ver: http://www.mincultura.gov.co/eContent/library/documents/docnewsno250documentno1527.xls

8 Contreras, D. (2009) "Cada día, el Centro de Barranquilla mueve más de $5 mil millones". El Heraldo. 27 de Septiembre de 2009 P. 3A.


Bibliografía.

CARRIÓN, F. (2005). Centro Histórico como objeto del deseo. En: Regeneración y revitalización urbana de las Américas: hacia un Estado estable.

CARRIÓN y HANLEY Editores. Flacso - Wwics -Usaid. P. 49.

CONTRERAS, D. (2009) "Cada día, el Centro de Barranquilla mueve más de $5 mil millones". El Heraldo. 27 de Septiembre de 2009 P. 3A.

DAU, M., CERA, V. & RODRÍGUEZ, G. (1999). Perfil Competitivo del Proyecto de Renovación Urbana

del Distrito Central de Barranquilla. En: Revista Ensayos de Economía No. 5 P. 103 - 104.

DELAVOUD, A. C. (2008) ¿Aparición de una nueva cultura patrimonial en América Latina a través de Centros Históricos en Re-construcción? En. Revista I&D. Vol. 16 No. 1. Universidad del Norte.P.41.

FAJRE, S. ((2005). Patrimonio Cultural e identidad Urbana —Una gestión compartida para el desarrollo económico—. En: Regeneración y revitalización urbana de las Américas: hacia un Estado estable.

CARRIÓN y HANLEY Editores. Flacso - Wwics -Usaid. P. 169, 170, 172.

FERNÁNDEZ, V. (2006) Indicadores de Gestión del Patrimonio y su Impacto en la Economía Local: El Caso de Andalucía. Universidad de Sevilla. En: http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/fernandez_1.pdf

GASPERINI, M. A. (2008) Fases de la preservación en el Centro Histórico de la ciudad de Slata (Argentina). En: Renovación de Centros Históricos en ciudades Latinoamericanas. Adrián Vergara Editor. Ediciones Uninorte. P. 128.

GREBLER, L. (1965). Urban renewal in european countries: Its amergence and potentials. P.13 En: http://es.wikipedia.org/wiki/Renovaci%C3%B3n_urbana

LLANOS, E. (2007), El Proceso de Transformación Espacial de Barranquilla en el Siglo X. En: http://www.igac.gov.co:8080/igac web/UserFiles/File/geo2007/GEOGRAFIA /Barranquilla XX.pdf

LYNCH. K. (1984). La Imagen de Ciudad. GG Reprints. P. 16.

MERTINS, G. (2008) La Renovación de los Centros Históricos en Latinoamérica: Fases - Conceptos - Estrategias. En: Renovación de Centros Históricos en ciudades Latinoamericanas. Adrián Vergara Editor. Ediciones Uninorte. P. 23, 25.

MINISTERIO DE CULTURA. Concurso Público de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño de Diferentes Sectores Urbanos para la Recuperacion del Espacio Público del Centro Histórico de Barranquilla http://www.mincultura.gov.co/eContent/library/documents/DocNewsNo1832DocumentNo2274.PDF

MINISTERIO DE CULTURA. Ganador del diseño del Proyecto de recuperación del Centro Histórico de Barranquilla En: http://www.mincultura.gov.co/eContent/ newsDetail.asp?id=2130&IDCompany=9

MINISTERIO DE CULTURA. Lista de bienes declarados bien de interés cultural de carácter nacional - monumento nacional. En: http://www. mincultura. gov. co/eContent/library/documents/docnewsno250documentno 1527.xls

NORTH, D. (1990) Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Fondo de Cultura Económica. Economía Contemporánea. P. 43 - 75

PAOLASSO, P. C. (2008) El Centro Histórico de San Miguel de Tucumán ¿Un ejemplo sin éxito?. En: Renovación de Centros Históricos en ciudades Latinoamericanas. Adrián Vergara Editor. Ediciones Uninorte. P. 87.

ROJAS, E. (2004) Volver al centro: La recuperación de áreas urbanas centrales. Banco Interamericano de Desarrollo. P. 1, 23, 24, 183, 198.

ROMERO, J. L. (1976). Las ciudades y las ideas. Editorial Universidad de Antioquía. P. 296,394, 422, 423. SIRCHAL. Aspectos Urbanísticos del Espacio Publico en Barranquilla. http://www.archi.fr/SIRCHAL/seminair/sirchal5/temas/espaciopublico2.htm #estadisticas

SIRCHAL. Recuperando el espacio de todos. En: http://www.archi.fr/SIRCHAL/seminair/sirchal5/conclusions/docfinal2.htm

VERGARA, A. (2008) Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la Renovación Urbana. En: Renovación de Centros Históricos en ciudades Latinoamericanas. Adrián Vergara Editor. Ediciones Uninorte. P. 44 y 49.


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2013
©