ISSN 1794-8886 |
Las Cucharas y Leticia: dos sitios arqueológicos tardíos en el Canal del Dique. Avance de investigación
Cucharas and Leticia: two late archeological sites in the Dique Canal. Research advance
Diana Rocío Carvajal Contreras1
Resumen
La información de este artículo provino del proyecto de investigación en curso "Evaluación Zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase Inicial". Se procedió a la ubicación de los puntos identificados por Macchi en 1998, registrando dos sitios con materiales posteriores al Formativo: las Cucharas y Leticia. Las evidencias se asociaron a fechas entre los siglos XIII a XIX. Uno de ellos tal vez esté relacionado con las actividades de reapertura del Canal bajo la dirección de G.M. Totten. Por otro lado, los taxones de moluscos indicaron que las personas que habitaban en los sitios arqueológicos, principalmente Leticia, se desenvolvían en un ambiente costero con diversos hábitats de playa arenosas, playas fangosas, manglar, zonas rocosas y de alta energía, zonas intermareales o hábitats de arena-cascajo, fondo mixto, pradera de pastos, y pradera de macroalga.
Palabras clave: Caribe, arqueología, moluscos, Colombia, Canal del Dique, postFormativo
Abstract
The information for this article came from the research project in course "Zooarchaeological Assessment of shell mounds near Canal del Dique, Initial Phase". We located the points identified by Macchi in 1998, identified two sites with post- Formative materials: Las Cucharas and Leticia. The evidence suggested that these sites are associated with dates between the thirteenth to nineteenth centuries. One of them is perhaps related to the activities of the reopening of the Canal under the direction of G.M Totten. On the other hand, mollusk taxa indicated that people who lived in these archaeological sites, mainly Leticia exploited a coastal environment with diverse habitats of sandy beach, muddy beaches, mangroves, rocky areas, high-energy areas, intertidal areas or habitats with sand-gravel, mixed substrates, and macroalgae prairie.
Keywords: Caribbean, archaeology, historic, mollusks, Colombia, Canal del Dique, post-Formative
Introducción
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación en curso "Evaluación Zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase Inicial" el cual fue financiado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia —ICANH- mediante incentivo 2011-2012. La investigación en sitios arqueológicos tempranos a lo largo del Canal del Dique y en general en el Caribe colombiano2 han documentado algunos aspectos de los modos de vida y la subsistencia de los habitantes precolombinos pero falta contestar algunas preguntas como ¿Cuándo los habitantes del Caribe Colombiano empezaron a usar recursos marinos? ¿Cómo pescaban o recolectaban moluscos? ¿La tecnología pesquera ha cambiado en el tiempo? ¿Fue la pesca y la recolección de moluscos selectiva en términos de las especies disponibles en estas tierras bajas tropicales?
Los análisis arqueológicos basados en restos óseos de animales del pasado pueden responder algunas de las preguntas anteriormente mencionadas y aportan datos sobre una amplia gama de aspectos culturales, ecológicos y conductuales de los grupos humanos. Por la excelente preservación de material óseo, la mayoría de estos estudios en Colombia se han concentrado en la costa Caribe y la Sabana de Bogotá. Dichos estudios se limitaron inicialmente al análisis de los restos de animales en tumbas o huesos de animales modificados o una información preliminar de los hábitats explotados. Como bien enfatiza Archila para el Caribe Colombiano, son pocos los estudios desde la arqueología ambiental y análisis cuantitativos de los restos de fauna. En su mayoría los análisis son realizados por zoólogos con colecciones de referencia extranjeras sin una perspectiva antropológica3. Últimamente con la formación de especialistas en zooarqueología, la creación de sendos laboratorios y colecciones de referencia de Zooarqueología en las Universidades Nacional y Los Andes, las aproximaciones usando los restos de animales en contextos arqueológicos han aportado valiosa información acerca del modo de vida y la subsistencia de las poblaciones prehispánicas en la costa Caribe.4
Este proyecto busco retomar la prospección preliminar de Angulo y Macchi en ambas riberas del Canal del Dique y:
- Evaluar el estado de preservación de los posibles sitios arqueológicos del Canal del Dique identificados por Macchi entre Pasacaballos y Puerto Badel (Km 90 del Canal del Dique hasta señal 66)5.
- Muestrear, mediante la excavación de columnas de 1m2, los sitios identificados por Macchi en la prospección aerofotográfica.
- Evaluar el material artefactual de sitios identificados por Macchi y su asociación al período Formativo temprano.
- Cuantificar y recuperar mediante el uso de mallas finas los materiales orgánicos, principalmente fauna acuática, para evaluar la diversidad y abundancia de los taxones.
- Documentar si la diversidad y abundancia de los taxones de fauna acuática corresponden a diferentes ambientes explotados por los habitantes prehispánicos de esta zona del Corredor Costero o si corresponden cambios en su posición topográfica.
Como se mencionó anteriormente, la arqueología de esta región del país ha enfocado la problemática de la subsistencia utilizando analogías etnográficas, sin contar con enfoques y metodologías propias de la zooarqueología. Los avances preliminares y análisis posteriores del presente proyecto aportan información sobre la utilización de recursos faunísticos, en particular los recursos ícticos, de los grupos humanos prehispánicos del Caribe colombiano.
Nuevas interpretaciones desde una perspectiva de la arqueología ambiental, ayudaran a entender el papel de los recursos faunísticos en la dieta y economía prehispánica de los habitantes de la región y compararla con las adaptaciones costeras y rivereñas de las tierras bajas tropicales americanas6. En este artículo mencionaré resultados preliminares de la investigación que hace parte del Grupo de Investigación 'Asentamientos y Movilidad en la Arqueología de Colombia' en la línea de arqueología y medio ambiente de la Universidad Externado de Colombia.
La zona del Canal del Dique que se prospectó en la temporada del 2012- entre Pasacaballos y Puerto Badel- para el siglo XVI estaba siendo ocupada por los indígenas como los Calamarí, Malibues, Yurbacos, Mahates, Turbacos entre otros. Estos grupos eran hablantes de lenguas poco documentadas aún no clasificadas y lenguas de la familia lingüística chibcha, que incluye otros grupos como los Mocanas, Papale, Zamirua, Cospique, Chimila ubicados hacia el este de la región de estudio.7 Como menciona Díaz8, para los siglos XVI al SXVIII un cambio de patrón de asentamiento ocurrió en las tierras bajas del Caribe colombiano que cambió la configuración de los asentamientos indígenas por el establecimiento de poblados españoles y de grupo libres de Afrodescendientes en palenques o rochelas.
No solo a nivel arqueológico han mencionado la importancia en la zona del transporte de personas y objetos entre sitios tierra adentro usando el río Magdalena9, varios trabajos históricos han mencionado como este transporte se desarrollaba por vías fluviales y terrestres entre las poblaciones de Cartagena y Santa Marta y las poblaciones del área Andina.10
A fin de facilitar ese intercambio surge el Canal del Dique, cuya construcción se inició en el año de 1582. Es solo a gestiones de Pedro Zapata de Mendoza que en 1649, se modifica y utiliza un antiguo brazo del río Magdalena para conectar este con el sistema de ciénagas de esta ecorregión y dar una salida al mar.11 Desde entonces sea por las condiciones climáticas y/o la situación política, el Canal del Dique ha tenido una serie de vicisitudes en su construcción y mantenimiento. Esta problemática ha limitado su funcionamiento tanto que según Bell12 (1989), hacia el siglo XVIII solo se utilizaba el canal del Dique durante la temporada de lluvias. Las campañas independentistas y posteriormente la disolución de la Gran Colombia retardan la reapertura del Canal. Es solo entre 1844 y 1848 que reanudan los trabajos a cargo del ingeniero civil G.M. Totten con la apertura de una comunicación en línea recta entre el río Magdalena y Santa Lucía que se denominó Calamar.
A partir de esta fecha hasta 200813, las tareas de ingeniería en el Canal del Dique consistían en la rectificación y dragado para mejorar la navegabilidad y el aporte de sedimentos a la Bahía de Cartagena. A modo de resumen se anexa la siguiente tabla:
El Canal del Dique, está localizado en el tramo inferior del río Magdalena, al Norte de Colombia. En su recorrido cruza el departamento de Bolívar y sirve de límite interdepartamental entre Bolívar - Atlántico y Bolívar - Sucre. Se bifurca del río en la población de Calamar (Bolívar), 110 Km aguas arriba de su desembocadura en Bocas de Ceniza. Tiene una longitud de 115 Km entre Calamar y su desembocadura en la bahía de Cartagena. A través de los caños Correa, Matunilla y Lequerica, presenta desembocaduras hacia mar abierto en la bahía de Barbacoas. El Canal del Dique se divide Alto (0 - 33 Km), Medio (33 - 80 Km) y Bajo Canal del Dique (80 -115 Km). La cuenca hidrológica del Canal del Dique tiene una extensión aproximada de 4000 Km2. El área se caracteriza por tierras bajas interrumpidas ocasionalmente por sistemas de colinas onduladas menores a los 300 m.s.n.m. y por ciénagas, caños y lagunas.15
La zona de estudio se localiza en el Bajo Canal del Dique, corresponde a la zona fluvio -marina, localizada entre el estrecho Rocha - Correa hasta las desembocaduras en mar abierto y en las bahías de Cartagena y Barbacoas (Figura 1). Sobre la margen derecha se encuentra la ciénaga de Juan Gómez, fuente de agua para el acueducto de Cartagena. Sobre la margen izquierda se localiza la ciénaga de María La Baja conectada al caño Correa. Hay otras ciénagas al Norte del caño Correa y al Este del Canal, como la de Palotal y La Honda, que se conectan en épocas de niveles altos del Canal del Dique y llevan las aguas hacia mar abierto16. La zona es muy activa y diversa, fruto de la interacción de fenómenos tectónicos principalmente la dinámica de la Falla del Dique, un clima bimodal producto de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y dinámicas oceanográficas como la deriva litoral hacia el suroeste, generando unidades geomorfológicas como las planicies costeras asociadas a procesos de sedimentación fluvio-marinos, lagunas costeras parcial o completamente aisladas del mar por barreras como la Ciénaga de Tesca, islas como Tierra Bomba, arrecifes coralinos como en las islas del Rosario y terrazas marinas como Punta Canoas y Manzanillo del Mar.17
Utilizando mapas de la región a escala 1:25000, fotos del año 1976 y fotos actuales de Google, se procedió a la ubicación de los puntos identificados por Macchi,18 se realizó un recorrido pedestre dirigido por la investigadora principal y un equipo de estudiantes de la Universidad Externado y, en algunos casos se utilizaron lanchas para acceder a la ubicación. Posteriormente se procedió a la observación y estado de preservación de los posibles sitios. Se localizaron los sitios con un punto permanente o datum usando el GPS. A partir de este punto se estableció una unidad de excavación de 1m2. La prueba se excavó en niveles arbitrarios de 10 cm. Si bien son sondeos muy pequeños, la fase inicial de esta investigación aportará una visión general del uso de restos de animales.19
Los sedimentos recogidos se pasaron por tamices de 1/8 de pulgada y 1/16 de pulgada. Los huesos y demás material orgánico y cultural que cayeron en la malla de 1/8" se recogieron; así como los sedimentos que cayeron en la malla de 1/16".
A continuación presentaré la información de dos sitios arqueológicos identificados durante el proyecto asociados a fechas posteriores al Formativo entre los siglos XIII a XIX: Las Cucharas y Leticia (Figura 1). Uno de ellos tal vez esté relacionado con las actividades de reapertura del Canal bajo la dirección de G.M. Totten.
El Sitio las Cucharas
Localización del Sitio y Descripción
El sitio las Cucharas (6 m.s.n.m., 65° 30.932' W 10 12.351'N) se encuentra a unos 100 metros del margen derecho del Canal y casi a 940 metros al nororiente de la población de El Recreo (Figura 1). El área aproximada es de unos 30 X 30 metros cubierta por vegetación del manglar (principalmente Rhizophora Las Cucharas mangle), bosques de agua donde destaca el corcho (Pterocarpus officinalis), cantagallo (Eritrina fusca), suan (Picus dendrocida) y vegetación herbácea y arbustiva. Se observó en superficie cerámica histórica, vidrio y fragmentos de gasterópodos trabajados (Melongena melongena) (Figura 2).
Depósitos y Estratigrafía
No solo se encontró material en superficie. Un pozo de sondeo y la excavación de una prueba de 1 X 1 metro mostró que los materiales culturales se encontraron en los primeros 10 cm. Junto con la cerámica, vidrio y los moluscos se recuperaron algunos fragmentos de carbón. Los materiales desaparecieron a 22 centímetros bajo la superficie, excavándose hasta los 35 centímetros. El horizonte A variaba entre 10 a 20 centímetros y presentaba una coloración más amarillosa (10yr 6/6) y compacta en comparación con el horizonte O. Los depósitos culturales se encontraban principalmente en el horizonte O que presentaba un grosor entre 8 a 10 cm con una coloración oscura (6.5yr 3/2) y una textura arcillosa (Figura 3).
Componente Cultural
En este artículo mencionaremos dos de los componentes culturales: los moluscos y la cerámica. Las muestras de conchas recuperadas sobre mallas de 1/8 de pulgada fueron analizadas de la siguiente manera. En primera instancia se llevó a cabo una revisión detallada de toda la muestra basándose en caracteres morfológicos y tomando como guía el catálogo de Díaz y Puyana20, la guía de campo de Tucker y Morris21 y la metodología de Classen.22 Posteriormente las conchas excavadas se agruparon en taxones, se pesaron, contaron (NISP, MNI), anotando la procedencia (código, unidad de excavación, nivel). Una vez clasificadas, los nombres de las especies fueron actualizados utilizando el sitio en internet de the Integrated Taxonomic Information System.23
En cuanto al análisis cerámico existen cinco variables independientes que fueron consideradas: pasta (color), tratamiento de superficie (natural, con engobe, esmaltado, etc), cocción (oxidado, reducido), decoración (plástica, pintada) y forma (base, bordes, cuellos).24
En cuanto al material cultural recuperado en las excavaciones arqueológicas en el sitio Las Cucharas principalmente la cerámica, se puede decir que hay un marco cronológico aunque no muy detallado para el descarte de los mismos. Los escasos fragmentos cerámicos (tabla 2) encontrados corresponden principalmente al siglo XIX, seguramente, debido a las actividades puntuales que se realizaron en el sitio, y la poca profundidad de los depósitos.
En los fragmentos diagnósticos se destacan los asignados a:
- Botija de estilo tardío (Olive jar late style) que parecen relacionarse con botij as para el almacenamiento de vino o aceite fabricadas entre 1800 y 1900. Fabricadas en torno, la pasta es de color rojizo, con un desgrasante no evidente. Las paredes de los fragmentos son gruesas entre 8-10 mm.
- Un fragmento posiblemente de plato asignado a Loza Perlada técnica salpicada o esponjado (Pearl ware sponged or spattered). La pasta es fina de color crema. La superficie presenta un esmalte blanco y decoraciones florales aplicadas con esponja de color azul. Se asocia con fechas de 1770 a 1830.
- Un borde de plato asignado a Loza Perlada impresión por transferencia (Pearl ware transfer printed). La pasta es ligeramente crema y presenta un esmalte blanco. Hay diseños florales impresos que se transfieren a la superficie de color verdoso. Se asocia con fechas entre 1784 y 1840.
- Un base anular y un borde de plato asignado a Loza Perla Pintada a mano (Pearl Hand painted). La pasta es de color ligeramente crema y esmalte blanco. Los motivos son diseños florales en azul. Se asocia con fechas entre 1775 y 1840.
- Tres fragmentos fueron asociados a Loza Perlada pintada a mano policroma tardía (Pearl hand painted polycrome late) caracterizados por una pasta fina color crema con esmalte blanco y con diseños florales en rojo, negro y verde. Se asocia con fechas de 1830 a 1840.
- Varios fragmentos de Loza Perlada lisa (Pearl ware plain) fueron identificados y se caracterizan por ser fragmentos sin decoración con pastas cremas media a fina y con esmalte blanco. Se asocia a fechas entre 1780 a 1840.
- Un fragmento de plato asignado a la mayólica Puebla azul sobre blanco (Puebla blue on White), se caracteriza por una pasta de color crema con un esmalte blanco y decoraciones en tonos de azul cobalto. Se asocia a fechas de 1750 Figura 4. Loza industrial y Mayólica encontrada en el sitio Las Cucharas a 1830 (Figura 4).
Solo siete fragmentos no diagnósticos fueron identificados, es decir fragmentos que no mostraban rasgos morfológicos o decorativos distintivos. Estos fragmentos de menos de 1 cm presentaban pastas compactas, con huellas de fabricación de torno, presentan paredes gruesas. De igual forma resalta la coloración rojo ladrillo. Tal vez son parte de botijas para almacenar.
El conjunto de artefactos en las Cucharas es poco variado. La mayor frecuencia de los materiales corresponde a la categoría de cerámica, además de fragmentos de botellas de vidrio, como se nota en la tabla 2 una base de botella fue el único elemento diagnóstico: una botella de licor pontil del siglo XLX junto con varios fragmentos de cuerpo como se ve en la figura 525. Los escasos especímenes de moluscos marinos corresponden a fragmentos de bivalvos sin identificar y fragmentos muy erosionados y con evidencias de percusión para extraer la carne de caracoles juveniles de la especie Melongena melongena (tabla 3).
El Sitio Leticia
Localización del Sitio y Descripción
Se encontraron dos concheros (Leticia I y Leticia II) aproximadamente a 700 metros del Canal del Dique al suroccidente de la población de Leticia (Figura 1). La población moderna aún explota moluscos por lo que toda la zona se encuentra cubierta de moluscos y hasta este momento no se saben las dimensiones exactas de los sitios.
El sitio de Leticia I (9 m.s.n.m., 75º 30.945' W 10 10.751'N) se encontraba en una pendiente suave cubierta por cultivos de pan coger principalmente de yuca y restos de rastrojo. A 140 metros al suroccidente de Leticia I, se localiza el sitio Leticia II (12 m.s.n.m., 75° 30.997' W 10 10.708'N) en la cima de una colina cubierta por bosque secundario (Figura 6)
Depósitos y Estratigrafía
No solo se encontró material en superficie. Se realizó en Leticia I la excavación de una prueba de 1 X 1 metro y mostró que los materiales culturales se encontraron desde los primeros centímetros hasta una profundidad de 60 cm. Junto con la cerámica, lítico y los moluscos se recuperaron algunos fragmentos de carbón. Los materiales desaparecieron a 65 centímetros bajo la superficie. En Leticia II se realizó una prueba de sondeo pero una capa de coral no permitió la excavación más allá de los 20 centímetros.
Los depósitos se encontraban principalmente en el horizonte A (Figura 7). El horizonte O variaba entre 0 a 20 centímetros y se encontraba bastante alterado por las labores agrícolas, raíces y concha picada. Presentaba una coloración oscura (7.5yr 3/2) y suelta. La siguiente capa era el Horizonte A (A1 y A2) presentaba un grosor variable de 40 a 50 centímetros con una coloración oscura amarillosa (10yr 6/4) y una textura arenosa. Esta capa terminaba en una concentración de coral que dificultaba la excavación a partir de los 40 centímetros bajo la superficie y un rasgo circular en el que se encontraban fragmentos de moluscos.
Componente Cultural
Como se mencionó para el sitio Las Cucharas, se considerarán en este artículo dos de los componentes culturales: los moluscos y la cerámica. Las muestras de conchas recuperadas fueron analizadas de la misma manera que se describió en el sitio anterior.26
Asimismo, las variables y referencias fueron consideradas en la clasificación cerámica de las Cucharas fueron utilizadas para los materiales cerámicos de Leticia.27
En cuanto al material cultural recuperado en las excavaciones arqueológicas en el sitio Leticia principalmente la cerámica y los moluscos, se puede decir que hay un marco cronológico aunque no muy detallado para el descarte de los mismos. Los fragmentos cerámicos (tabla 4) encontrados corresponden principalmente a un período entre el siglo XIII y antes del contacto con los europeos.
El total de fragmentos cerámicos obtenidos en Leticia en desarrollo de este trabajo fue de 1377, de estos la gran mayoría no presentan categorías morfológicas o decorativas significativas (1307). Los pocos elementos diagnósticos describen formas como cántaros, cuencos, ollas, tecomates y posiblemente platos (tabla 3). Es característico de esta cerámica un desgrasante con inclusiones color blanco amarilloso y algunos con inclusiones negras y blancas transparentes que se ven solo con ayuda del estereoscopio. Posiblemente se trate de una arena fina. Los fragmentos son elaborados con la técnica de espiral, se observa buena cocción en atmósfera oxidante, aunque algunos fragmentos presentan manchas de color negro en el núcleo (Figura 8).
Las paredes son variables entre 5 a 11 milímetros y a pesar que en la mayoría de los fragmentos se encontraban erosionados, la superficie esta alisada (natural) o se observa un engobe marrón rojizo o marrón amarilloso.
Los bordes son evertidos, evertidos horizontales, reforzados al exterior, directos y volteados hacia afuera y los labios en su mayoría son redondeados. Esta morfología no está asociada con las formas características del Formativo en el Caribe colombiano.28
Estos fragmentos cerámicos pueden asociarse al complejo Crespo descrito por Alicia Dussan de Reichel29 y se caracterizan por decoración incisa o plástica con motivos curvilíneos, líneas paralelas, muescas, bandas de arcillas aplicadas con muescas y diseños geométricos en zonas.
La identificación de moluscos marinos de Leticia es variada. Se cuenta con un total de 10 especies de bivalvos y 9 de gasterópodos (figuras 9 y 10), provenientes de las pruebas sub-superficiales y la recolección superficial. La abundancia relativa de especies una selección principalmente de los taxones como la almeja (Protothaca pectorina), las ostras (Ostrea equestris, Crassostrea rhizophorae), la almeja venus puntiaguda caribeña (Anomalocardia brasiliana) y el caracol copey (Melongena melongena), permite inferir que, para la ocupación de Leticia, este sitio se encontraba en un ambiente costero.
Este ambiente costero en el que las personas que accedían y explotaban presentaba una playa de arenosa (Anomalocardia brasiliana, Lucina pectinata) o fangosa (Protothaca pectorina); y otros hábitats como los manglares con condiciones variables de salinidad (Ostrea equestris, Crassostrea rhizophorae, Melongena melongena, Cerithidea pliculosa). La muestra nos indica que en el área costera también habían zonas rocosas y de alta energía (Nerita versicolor) o aguas poco profundas del estuario (Modulus carchedonius, Neritina virginea). Las personas que ocuparon Leticia también accedieron a hábitats de arena-cascajo, fondo mixto, pradera de pastos, pradera de macroalga (Strombus gigas, Vasum muricatum).
De los especímenes analizados se destacan las tallas pequeñas de bivalvos como Anomalocardia brasiliana y gasterópodos como Melongena melongena, lo que indica que eran recolectados moluscos juveniles. Por otro lado, se nota que los moluscos se encuentran bastante erodados lo que sugiere que estuvieron expuestos a diferentes agentes post-deposicionales. Valvas de almejas como la Prothotaca pectinata se encontraban perforadas de manera natural en el umbo por gasterópodos carnívoros. Algunos individuos de Anomalocardia brasiliana se encontraban enteros y cerrados lo que sugiere que se recolectaron muertos. Finalmente, algunos de los fragmentos del genero Strombus son modificados a modo de "azadas" similares a otros encontrados en zonas costeras de Cartagena.30
No se han hecho análisis formales del material lítico pero en su mayoría corresponden a artefactos de molienda y lascas en chert. Tampoco se ha hecho análisis de vertebrados pero observaciones preliminares sugieren la importancia de los peces dentro de la dieta de estas personas. Como los moluscos, los restos de peces aluden a condiciones de estuario en ambientes muy cercanos a la costa.
Discusión
Los materiales de estos dos sitios sugieren que Leticia y sobre todo Las Cucharas fueron ocupados en fechas posteriores entre los siglos XIII a XIX y que tal vez Las Cucharas está relacionado con las actividades de reapertura del Canal bajo la dirección de G.M. Totten.
La cerámica muestra para el caso de las Cucharas ser un marcador cronológico útil. Los pocos fragmentos apuntan al uso de elementos para el almacenamiento y el consumo de alimentos y licores. Las fechas para cada uno de los tipos Olive jar late, los tipos ingleses de loza industrial perlada con la técnica de impresión por transferencia, pintada a mano y la mayólica mexicana Puebla azul sobre blanco aluden a que se manufacturaron entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Es importante mencionar que el Loza Perlada pintada a mano está asociado con las clases populares31. Como lo mencionamos Díaz, estas clases populares estarían conformadas por grupos de ascendencia indígenas o africana32. Por otro lado la profundidad de los depósitos y la estratigrafía sugiere un evento de corta duración. No se observó ningún tipo de estructura solo el basurero con los escasos fragmentos de cerámica histórica y los moluscos.
Las fuentes históricas describen, como se menciona someramente en la introducción, que la zona del Canal del Dique era muy inestable usándose la vía marítima acuática y la terrestre de acuerdo a las condiciones climáticas. Cuando el recorrido era por tierra, se utilizaban barrancas en las riberas de este brazo del rio Magdalena (por ejemplo Barranca Doña Luisa, Barranca Malambo, Barranca Mateo Rodríguez) a manera de posadas33. Macchi34menciona que durante la construcción del Canal, poblaciones móviles transitaban el área a raíz de las obras construyendo viviendas con materiales perecederos. Por otro lado, Laurent35 menciona que guardacostas vigilaban los esteros y el Canal del Dique dos veces por semana. Es posible que el sitio las Cucharas sea un campamento esporádico que atestigua ese tránsito esporádico terrestre por la zona.
En el caso de los materiales culturales y la estratificación del sitio Leticia, este sitio es unicomponente y alude a un conchero producto de los desechos de actividades de subsistencia. No se encontraron materiales Formativos o material histórico. La cerámica se asocia con desarrollos tardíos en el área con el complejo Crespo entre el siglo XII y antes del contacto europeo.36
Varios autores han demostrado que el patrón de asentamiento de las personas que manufacturaban y usaban la cerámica Crespo, se extendía no solo en la costa en cercanías a Cartagena (Dussan de Reichel 1954) golfo de Morrosquillo, así como las islas de Tierra Bomba, Barú, Islas del Rosario, San Bernardo, Isla Fuerte - cerámica Cospique37 -sino también en locaciones "tierra adentro" como Turbana.38
Estas personas se adaptaban por lo tanto a un hábitat litoral y ribereño sobre todo en la explotación de recursos acuáticos como bivalvos y peces. Evidencias indirectas como la cerámica, artefactos de concha, volantes y vasijas sugieren que estas personas cultivaban. En contextos coloniales se ha identificado una cerámica también denominada Crespo de apariencia más burda y con técnicas tradicionales indígenas. Esta cerámica suplía la necesidad de utillaje culinario de los españoles.
Aun cuando la cerámica identificada en Leticia no tiene las características de tratamiento de superficie descritas por Dussan de Reichel39, comparte las formas como las vasijas globulares, los tipos de bordes y la decoración es incisa rectilínea, punteada-zonificada, con incisiones fuertes y plástica aplicada. Se asemeja ligeramente a lo descrito por Therrien y otros (2002)40 para el estilo Crespo de contacto en particular al tipo Crespo fino por el grosor de las paredes y las incisiones en forma de red41. No se observó hollín por lo que no se puede asociar estos fragmentos con actividades culinarias de cocción.
Es difícil encontrar referencias relevantes sobre ocupación indígena al período posterior al entre el 4000 a.C. al 1000 d.C salvó Afanador42, Behar 43, Bernal y Orjuela 44, Dussan de Reichel45 y Sanmiguel46 y trabajos de arqueología de rescate.47
Por otro lado, los moluscos sugieren que las personas que habitaban en los sitios arqueológicos, principalmente Leticia, se desenvolvían en un ambiente costero con diversos hábitats de playa de arenosas, playas fangosas, manglar, zonas rocosas y de alta energía, zonas intermareales o hábitats de arena-cascajo, fondo mixto, pradera de pastos, pradera de macroalga. Estas condiciones no parecen diferir demasiado de la situación actual, salvo la presencia actual en la Bahía de Cartagena de mejillón de substratos rocosos del estuario, Mytella charruana, y la disminución dramática de la almeja Polymesoda solida.48
Contrasta los taxones encontrados en Leticia con otros sitios en el caribe colombiano como Puerto Chacho, Puerto Hormiga, Barlovento, San Jacinto, Monsú entre otros.49 En estos sitios Formativos hay una frecuencia menor de especies marinas con relación a especies que soportan fluctuaciones en la salinidad, es decir especies de estuario, manglar o especies de aguas salobres. Especies marinas son numerosas en Leticia , tal es el caso del genero Protohaca, Anadara, Crassostrea, Ostrea, Polymesoda, Melongena y Neritina. Es decir el manglar está en un proceso de desarrollo diferente a partir del siglo XII. Como lo demuestran investigaciones etnohistóricas en la zona50, que los patrones de adquisición y uso de los recursos animales para alimentación y medicina era muy variada en tiempos prehispánicos y estaban asociadas a entornos específicos en función del clima y la topografía. No obstante no se menciona con detalle el consumo de moluscos.
Conclusión
Este documento presenta de manera detallada pero preliminar los resultados originales del proyecto de investigación en curso "Evaluación Zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase Inicial". Las conclusiones deben tomarse con cautela dado que los datos provienen de sondeos muy pequeños.
La prospección y muestreo determino dos sitios en el área del Canal del Dique que no se habían reportado anteriormente: Las Cucharas y Leticia. Estos sitios se encuentran en buen estado de preservación por que se encuentran aislados de núcleos de población actual o se encuentran en fincas cuyos dueños no permiten el acceso a los sitios.
Los análisis de la cerámica y otros materiales en los sitios de las Cucharas y Leticia indican que ambos sitios son posteriores al Formativo y están asociados entre el siglo XIII al siglo XIX. Como se mencionó el Canal del Dique fue una vía creada para conectar a Cartagena y Santa Marta con el río Magdalena y transportar gente y mercancías por vía fluvial. Este recorrido fluvial y el anterior recorrido por tierra requería posadas o sitios estacionales de vigilancia por grupos mestizos americano- africano como por ejemplo Barranca Doña Luisa, Barranca Malambo, Barranca Mateo Rodríguez. Tal vez esa era la función de Las Cucharas en el siglo XIX. En el caso del sitio de Leticia se trataría de poblaciones indigenas que utilizaban estas vasijas para uso culinario entre siglos XIII y anterior al periodo de contacto y explotaban diferentes áreas del manglar y el estuario.
Los elevados niveles de Anomalocardia, Nerita, Protothaca, Ostrea, Anadara y Melongena al final de la ocupación en los sitios de Las Cucharas y Leticia son consistentes con la ubicación cercana de los sitios a ecosistemas distribuidos de manglares, marismas, fangos arenosos, unas cuantas playas arenosas y aguas turbias, conforme evolucionaba la geomorfología costera.
Estos datos son preliminares sobre condiciones geomorfológicas, selectividad de recursos y actividades desarrolladas en estas localidades del Caribe Colombiano. Es necesaria evidencia faunística adicional acerca de la explotación del estuario y concluir el análisis de líticos y de los vertebrados en particular los peces, no solo para calcular la proporción y el aporte de cada taxón a la dieta sino de igual manera, discernir si los métodos de pesca eran por recolección masiva o la utilización de un método no selectivo de obtención de los recursos, tales como el uso de red de enmalle o las trampas intermareales, ya que no se recuperaron anzuelos o pesas para la pesca. La información taxonómica de los vertebrados aclararía la evolución de la geomorfología costera.
Agradecimientos
El financiamiento de esta investigación fue proporcionada por un incentivo de Investigación otorgado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-2011-2012.
Estudiantes de antropología y arqueología de la Universidad Externado asistieron en las actividades de campo y laboratorio. Algunos de los problemas logísticos y materiales fueron aliviados o facilitados por el personal de la Fundación Madre Herlinda Moses, CORMAGDALENA, CARDIQUE y Gloria Beatriz Contreras. Gracias a la Facultad de Estudios de Patrimonio de la Universidad Externado de Colombia y a Javier Sandoval,Susana Flórez, Juan Guillermo Martín, Roberto Lleras y José Luis Socarras por sus comentarios y ayuda. Los agradecimientos se hacen extensivos a dos revisores anónimos por sus valiosos comentarios. Finalmente y no por esto menos importante, el proyecto se hizo posible gracias a la hospitalidad y el trabajo de diferentes personas en las poblaciones de Pasacaballos, Puerto Badel, El Recreo y Leticia.
1 Docente-Investigadora. Facultad de Estudios de Patrimonio, carrera de Arqueología. Universidad Externado de Colombia. diana.carvajal@uexternado.edu.co / diacarco@hotmail.com
2 Sonia Archila. Medio ambiente y arqueología de las tierras bajas del caribe colombiano". Boletín Museo Del Oro Banco De La República (34-35), 111 - 164. 1993. Augusto Oyuela- Caycedo. "The study of collector variability in the transition to sedentary food producers in northern Colombia". Journal of World Prehistory, 10(1), 49-93. 1996; "Dos sitios Arqueológicos con Desgrasante de fibra Vegetal en la Serranía de San Jacinto (Departemento de Bolívar)". Boletín de Arqueología, (2)1, 5-26.1987; Augusto Oyuela-Caycedo y Raneé Bonzani. San Jacinto 1: a historical ecological approach to an archaic site in Colombia. University of Alabama Press, Tuscaloosa. 2005; Augusto Oyuela-Caycedo y Camilo Rodríguez. La Formación de Concheros en la Costa Norte de Sur América. Revista de Antropología y Arqueología 11:73-123. 1995; Germán Peña. Origen y desarrollo de la arqueozoología colombiana. en Latin-American Archaeozoology: Origins and Development. Guillermo Mengoni, Joaquín Arroyo, Oscar Polaco y Felisa Aguilar editores. INAH y Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología, México. Pp. 93-104. 2010; Gerardo Reichel-Dolmatoff. Introducción a la Arqueología de Colombia, un texto introductorio. Fundación Expedición Botánica. Bogotá. 1986.
3 Peña, Germán. Origen y desarrollo de la arqueozoología... Op. Cit.
4 Ricardo Alvarez y Hernando Maldonado. Arqueofauna encontrada en Puerto Chacho, sitio arqueológico del Caribe Colombiano (3300 a.C). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 33(128): 407-424.2009; Germán Peña. Origen y desarrollo de la arqueozoología… Op. Cit.; Elizabeth Ramos y Sonia Archila. Arqueología y Subsistencia en Tubará siglos IX - XVI d.c. Ediciones Uniandes, Bogotá. 2008; Peter Stahl y Augusto Oyuela- Caycedo. Early Prehistoric Sedentism and Seasonal Animal Exploitation in the Caribbean Lowlands of Colombia. Journal of Anthropological Archaeology 26(3):329-349.2007.
5 Manuel Alvarado. (Ed) Canal del Dique: Plan de Restauración Ambiental Primera Etapa. Uninorte, CORMAGDALENA, Bogotá. 2001
6Richard Cooke, Máximo Jiménez y Anthony Ranere. Archaeozoology Art Documents and the Life Assemblage In Case Studies in Environmental Archaeology, edited by E. Reitz, C. Scarry and S. Scudder, pp. 95-121. Springer, New York .2008; Kitty Emery. Maya zooarchaeology: new directions in method and theory. Cotsen Institute of Archaeology at University of California Los Angeles, Los Angeles. 2004; Anil Gupta. Origin of agriculture and domestication of plants and animals linked to early Holocene climate amelioration. Current Science 87(1):54-59. 2004; Brian Hayden. Models of domestication. In Transitions to Agriculture in Prehistory, edited by Anne Gebauer y T. Douglas Price. P.p. 11-19. Prehistory Press, Madison. 1992; Vladimir Kabo. The Origins of the Food-Producing Economy. Current Anthropology 26(5):601-616. 1985; William Keegan. Transition from a Terrestrial to Maritime Economy: A New view of Crab/shell dichotomy. In Early Ceramic Population Lifeways and Adaptative Strategies in the Caribbean, edited by Peter Siegel, pp. 119-128. BAR International Series 506, Oxford. 1989; Jennifer Leonard, Robert Wayne, Jane Wheeler, Raúl Valadez, Sonia Guillen y Carles Vila. Ancient DNA evidence for the Old World Origin of New World dogs. Science 298(5598):1613-1616. 2002; Guillermo Mengoni Goñalons.Zooarchaeology of South America. BAR international series ; 1298. Archaeopress, Oxford. 2004; Peter Richerson, Robert Boyd y Robert Bettinger. Was Agriculture Impossible during the Pleistocene but Mandatory during Holocene? A Climatic Change Hypothesis. American Antiquity 66(3):387-412. 2001; Peter Stahl. Pre-Columbian Andean animal domesticates at the edge of empire. World Archaeology (34):470-483. 2003 y An exploratory osteological study of the Muscovy duck (Cairina moschata) (Aves: Anatidae) with implications for Neotropical archaeology. Journal of Archaeological Science 32:915-929. 2005
7 María Aguilera. El Canal del Dique y su subregión: una economía basada en la riqueza hídrica. Documentos de Trabajo sobre la Economía Regional, Banco de la República, N°72, Cartagena. 2006; Clara Bernal y Gemma Orjuela. Prospección arqueológica en el municipio de Turbana, departamento de Bolívar. En Boletín de Arqueología (7)3, Bogotá. 1992; María Borrego. Cartagena de Indias en el siglo XVI. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla. 1983; Roberto Jaramillo. Cartografía y geografía: cartografía de Cartagena Colonial. En Cartagena de Indias del Siglo XVI. Editores Haroldo Calvo y Adolfo Meisel. Banco de la República, Cartagena. Pp. 97-102. 2009; Camilo Díaz. Poder y ordenamiento espacial en la Costa Caribe colombiana: Patrones de asentamiento en el Partido de Cartagena (Tierradentro)- Provincia de Cartagena de Indias, siglos XVI - XVII. En Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. (4)7. Barranquilla. 2007; José Acuña. y Ruth Gutiérrez. Territorios, gentes y culturas libres en el caribe continental neogranadino 1700-1850: una síntesis. En Historia Social del Caribe Colombiano: territorios, indígenas, trabajadores, cultura, memoria e historia. José Polo Acuña y Sergio Paolo Solano editores. La Carreta editores, Cartagena. Pp.9-39, 2011.
8 Camilo Díaz. Poder y ordenamiento espacial en la Costa Caribe. Op. Cit.
9 Carl Langebaek y Alejandro. Dever Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano. En Informes Arqueológicos del ICANH. No. 1. ICANH / Universidad de
los Andes, Bogotá. 2000.
10 María Aguilera. El Canal del Dique y su subregión... Op. Cit.; Manuel Alvarado. Río Magdalena: navegación marítimay fluvial (1986-2008). Barranquilla: Uninorte. 2008; Giancarlo Macchi. 2012 Canal del Dique en http://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/Humanidades/arqueologia/proyectos/pro_pag_13.html acceso en 9 de diciembre de 2012.
11 María Aguilera. El Canal del Dique y su subregión. Op. Cit.; Eduardo Lemaitre. El tránsito por el Canal del Dique. En Caminos reales de Colombia, editor Manuel Useche Losada, Pp. 113-128. Bogotá Fondo FEN. 1995; Gustavo Bell. El Canal del Dique 1810-1840: El viacrucis de Cartagena. En Boletín Cultural y Bibliográfico, (21)26. 1989.
12 Gustavo Bell. El Canal del Dique 1810-1840: El... Op. Cit.
13 Manuel Alvarado. Río Magdalena: navegación marítima... Op. Cit. Manuel Alvarado. (Ed) Canal del Dique: Plan de Restauración Ambiental Primera Etapa. Uninorte, CORMAGDALENA Bogotá. 2001
14 Manuel Alvarado. (Ed) Canal del Dique: Plan de Restauración ... Op. Cit; Rodrigo Pedraza. Estudio de Impacto Ambiental de las Actividades del Canal del Dique, Informe Fina . CORMAGDALENA -Universidad del Norte, 2001.
15 Manuel Alvarado. Río Magdalena: navegación marítima... Op. Cit.
16 Ídem.
17Ignacio Martínez, Yusuke Yokoyama, Andrez Gómez, Adriana Delgado, Hiroyuki Matsuzaki & Esteban Rendón. Late Holocene marine terraces of the Cartagena region, southern Caribbean: The product of neotectonism or a former high stand in sea level. . En Journal of South American Earth Sciences, N. 29, 2010, p. 214-224.
18 Giancarlo Macchi. Canal del Dique. En
http://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/Humanidades/arqueologia/proyectos/pro_pag_13.html acceso en 9 de diciembre de 2012
19 Diana Rocío Carvajal Contreras. Informe de Investigación: Proyecto Evaluación zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase inicial. Manuscrito sin publicar Instituto Colombiano de Antropología- ICANH-, Bogotá. 2012
20 Juan Díaz y Mónica Puyana. Moluscos del caribe colombiano: un catálogo ilustrado. Colciencias-Fundación Natura-Invemar, Bogotá. 1994
21 Robert Tucker y Violet Morris A Field Guide to Shells: Atlantic and Gulf Coasts and the West Indies. Peterson Field Guides # 3, Nueva York. 1995
22 Cheryl Classen. Shells. Cambridge Manual in Archaeology. Cambridge University Press. 1999
23 Integrated Taxonomic Information System en http://www.itis.gov/about_itis.html acceso en 9 de diciembre de 2012
24 Clara Bernal y Gemma Orjuela. Prospección arqueológica en... Op. Cit.; Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo arqueológico en el norte de Colombia. Revista Colombiana de Antropología. 3, P.p. 173-178. 1954; Florida Museum of Natural History (FLMNH). Arqueología Histórica en el Florida Museum of Natural History: Colección Digital de Tipos Cerámicos de la Arqueología Histórica en http://www.flmnh.ufl.edu/histarch/gallery_types/Spanish/ acceso en 9 de diciembre de 2012; Clive Orton, Paul Tyers y Alan Vince. Pottery in Archaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge. 1993; Mónica Therrien; Elena Uprimny, Jiména Loboguerrero, María Fernanda Salamanca, Felipe Gaitán, y Marta Fandiño. Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: producción local y materiales foráneos (costa caribe y altiplano cundiboyacense). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. 2002.
25Carolina Ortiz. Botellas de vidrio: Basesparaun catálogo arqueológico de Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá. 2009
26 Juan Díaz y Mónica Puyana. Moluscos del caribe colombiano... Op. Cit; Robert Tucker y Violet Morris A Field Guide to Shells... Op. Cit.; Cheryl Classen. Shells. ... Op. Cit.; Integrated Taxonomic Information System ... Op. Cit..
27 Clara Bernal y Gemma Orjuela. Prospección arqueológica en... Op. Cit.; Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo arqueológico en el norte de Colombia. Revista Colombiana de Antropología. 3, P.p. 173-178. 1954; Florida Museum of Natural History (FLMNH). Arqueología Histórica en el Florida Museum of Natural History: Colección Digital de Tipos Cerámicos de la Arqueología Histórica en http://www.flmnh.ufl.edu/histarch/gallery_types/Spanish/ acceso en 9 de diciembre de 2012; Clive Orton, Paul Tyers y Alan Vince. Pottery in Archaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge. 1993; Mónica Therrien; Elena Uprimny, Jiména Loboguerrero, María Fernanda Salamanca, Felipe Gaitán, y Marta Fandiño. Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: producción local y materiales foráneos (costa caribe y altiplano cundiboyacense). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. 2002
28 Camilo Rodríguez. Las tradiciones alfareras tempranas en las llanuras del Caribe colombiano (departamentos de Bolívar y Atlántico). Boletín de Arqueología 3(2). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá. 1988
29 Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo arqueológico en el norte de Colombia. Revista Colombiana de Antropología. 3, P.p. 173-178. 1954.
30.Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo ... Op. Cit.; Gerardo Reichel-Dolmatoff.
Introducción a la Arqueología de Colombia... Op. Cit
31 Florida Museum of Natural History (FLMNH). Arqueología Histórica en el Florida Museum of Natural History... Op. Cit.
32 Camilo Díaz. Poder y ordenamiento espacial en la Costa Caribe... Op. Cit.
33 Eduardo Lemaitre. El tránsito por el Canal del Dique. Op. Cit.
34 Giancarlo Macchi. 2012 Canal del Dique... Op. Cit.
35> Muriel Laurent M. Contrabandistas y aduaneros en la costa caribe en el periodo federal. En Historia Social del Caribe Colombiano: territorios, indígenas, trabajadores, cultura, memoria e historia. José Polo Acuña y Sergio Paolo Solano editores. La Carreta editores, Cartagena. 162-202. 2011
36 Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo... Op. Cit.
37 Claudia Afanador. Informe de la excavación en Cospique. Manuscrito en el ICANH, Bogotá. 1973; Inés Sanmiguel. Informe sobre excavaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto, salvamento arqueológico en concheros de Cospique, Cartagena e Isla de Barú, departamento de Bolívar. Manuscrito en el ICANH. 1973; Gerardo Reichel-Dolmatoff. Introducción a la Arqueología de Colombia, un ... Op. Cit.
38 Clara Bernal y Gemma Orjuela. Prospección arqueológica... Op. Cit.
39 Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo... Op. Cit.
40 Mónica Therrien; Elena Uprimny, Jimena Loboguerrero, María Fernanda Salamanca, Felipe Gaitán, y Marta Fandiño. Catálogo de cerámica colonial y... Op. Cit.
41Mónika Therrien. Más que distinción, en busca de la diferenciación: arqueología histórica de Cartagena de Indias. En Cartagena de Indias en el Siglo XVI. Haroldo Calvo y Adolfo Meisel Editores, Cartagena, Banco de la República, 2007, p. 17-66
42 Claudia Afanador. Informe de la excavación en Cospique. Manuscrito en el ICANH, Bogotá. 1973
43 David Behar. Excavaciones arqueológicas en las fincas Padula y Emperatriz, Bolívar. Tesis (Antropólogo) Universidad de los Andes, Bogotá. 1 977
44 Clara Bernal y Gemma Orjuela. Prospección arqueológica... Op. Cit.
45 Alicia Dussán de Reichel -Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo... Op. Cit.
46 Inés Sanmiguel. Informe sobre excavaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto, salvamento arqueológico en concheros de Cospique, Cartagena e Isla de Barú, departamento de Bolívar. Manuscrito en el ICANH. 1973
47 Erik Poveda. Rescate arqueológico sitio Voyaverla K2+ 050 gasoducto Ayombe-Guepaje. Manuscrito sin publicar ICANH, Bogotá. 2000; Silvia Botero. Informe de Prospección arqueológica Proyecto Columbus. Cartagena: Argos, Manuscrito sin publicar ICANH, Bogotá. 2007; Regina Chacín. Dimensionamiento Arqueológico del sitio K 2+050: Gasoducto Ayombe, Guapaje 1. Bogotá- Petrobras Colombia Limited. Manuscrito sin publicar ICANH, Bogotá. 1999.
48 INVEMAR Informe del estado de los ambientesy recursos marinosy costeros en Colombia 2009. En Serie de Publicaciones Periódicas, Invernar, # 8, Santa Marta. 2010; Mónica Puyana, Julián Prato y Juan Diaz. Mytella charruana (D' orbigny) (Mollusca: Bivalvia: Mytillidae) en la Bahía de Cartagena, Colombia. En Boletín del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras 41 (1) 213-217. 2012.
49 Augusto Oyuela-Caycedo y Camilo Rodríguez. La Formación de Concheros en... Op. Cit.; Sonia Archila. Medio ambiente y arqueología de las tierras bajas. Op. Cit.; Ricardo Alvarez y Hernando Maldonado. Arqueofauna encontrada en Puerto Chacho. Op. Cit.
50 María Elvás. Naturaleza, alimentación y medicina indígenas en Cartagena de Indias en el siglo XVI. En Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 4(8): 1-21. 2008
Bibliografía
Alicia Dussan de Reichel-Dolmatoff. Crespo un nuevo complejo arqueológico en el norte de Colombia. En Revista Colombiana de Antropología. Vol Bogotá, 1954, p. 173-178.
Anil Gupta. Origin of agriculture and domestication of plants and animals linked to early Holocene climate amelioration En Current Science, volumen 87, número 1, 2004, p.54-59.
Augusto Oyuela- Caycedo. Dos sitios Arqueológicos con Desgrasante de fibra vegetal en la Serranía de San Jacinto (Departemento de Bolívar). En Boletín de Arqueología, volumen 2, número 1, 1987, p. 5-26.
Augusto Oyuela-Caycedo & Camilo Rodríguez. La Formación de Concheros en la Costa Norte de Sur América. En Revista de Antropología y Arqueología volumen 11, 1995, p. 73123.
Augusto Oyuela-Caycedo & Renée Bonzani. San Jacinto 1: a historical ecological approach to an archaic site in Colombia. University of Alabama Press, Tuscaloosa, 2005.
Brian Hayden. Models of domestication. En Transitions to Agriculture in Prehistory, edited by Gebauer y Price. Prehistory Press, Madison,1992,p. 11-19.
Camilo Díaz. Poder y ordenamiento espacial en la Costa Caribe colombiana: Patrones de asentamiento en el Partido de Cartagena (Tierradentro)- Provincia de Cartagena de Indias, siglos XVI - XVII. En Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. Año 4, N° 7. Uninorte. Barranquilla, 2007.
Camilo Rodriguez. Las tradiciones alfareras tempranas en las llanuras del Caribe colombiano (departamentos de Bolívar y Atlántico). Boletín de Arqueología volumen 3, número 2. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá, 1988, p. 26-40.
Carl Langebaek & Alejandro Dever Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano. En Informes Arqueológicos del ICANH -No. 1. Bogotá: ICANH / Universidad de los Andes, 2000.
Carolina Ortiz. Botellas de vidrio: Bases para un catálogo arqueológico de Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, 2009
Cheryl Classen. Shells. Cambridge Manual in Archaeology. Cambridge University Press, 1999.
Clara Bernal & Gemma Orjuela. Prospección arqueológica en el municipio de Turbana, departamento de Bolívar. En Boletín de Arqueología Año 7, N°3. FIAN, Bogotá, 1992.
Claudia Afanador. Informe de la excavación en Cospique. Manuscrito en el ICANH, Bogotá, 1973.
Claudia Ramón Rescate arqueológico sitio Voyaverla: km 2+ 050. Bogotá: ICANH, 2000.
Clive Orton, Paul Tyers & Alan Vince Pottery in Archaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge, 1993.
David Behar. Excavaciones arqueológicas en las fincas Padula y Emperatriz, Bolívar. Tesis (Antropólogo) Universidad de los Andes, Bogotá, 1977.
Diana Carvajal Contreras. Informe de Investigación: Proyecto Evaluación zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase inicial. Manuscrito sin publicar Instituto Colombiano de Antropología- ICANH-, Bogotá, 2012.
Eduardo Lemaitre. El tránsito por el Canal del Dique. En Caminos reales de Colombia, editor Manuel Useche Losada, pp 113-128. Bogotá Fondo FEN, 1995.
Erick Poveda. Rescate arqueológico sitio Voyaverla K2+ 050 gasoducto Ayombe-Guepaje.Bogotá: ICANH, 2000.
Florida Museum of Natural History (FLMNH) Arqueología Histórica en el Florida Museum of Natural History: Colección Digital de Tipos Cerámicos de la Arqueología Histórica. En http : / / www. fl mnh. ufl.edu/hi starch/gal l ery_types/ Spanish/ acceso en 9 de diciembre de 2012.
Gerardo Reichel-Dolmatoff Introducción a la Arqueología de Colombia, un texto introductorio. Fundación Expedición Botánica. Bogotá, 1986.
Germán Peña. Origen y desarrollo de la arqueozoología colombiana. En Latin-American Archaeozoology: Origins and Development. Guillermo Mengoni, Joaquín Arroyo, Oscar Polaco y Felisa Aguilar editores. INAH y Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología, México, 2010, p. 93-104.
Giancarlo Macchi. Canal del Dique. En http://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/Humanidades/arqueologia/proyectos/pro_pag _13.html acceso en 9 de diciembre de 2012
Guillermo Mengoni Goñalons. Zooarchaeology of South America. BAR international series; 1298. Archaeopress, Oxford, 2004
Gustavo Bell. El Canal del Dique 1810-1840: El viacrucis de Cartagena. En Boletín Cultural y Bibliográfico, Número 21, Volumen XXVI, 1989.
Ignacio Martínez, Yusuke Yokoyama, Andrez Gómez, Adriana Delgado, Hiroyuki Matsuzaki & Esteban Rendón. Late Holocene marine terraces of the Cartagena region, southern caribbean: The product of neotectonism or a former high stand in sea level. En Journal of South American Earth Sciences, N. 29, 2010, p. 214-224.
Inés Sanmiguel. Informe sobre excavaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto, salvamento arqueológico en concheros de Cospique, Cartagena e Isla de Barú, departamento de Bolívar. Manuscrito en el ICANH, 1973.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia 2009. En Serie de Publicaciones Periódicas, Invernar, # 8, Santa Marta, 2010.
Integrated Taxonomic Information System (ITIS) Integrated Taxonomic Information System. En http://www.itis.gov/about_itis.html acceso en 9 de diciembre de 2012.
Jennifer Leonard, Robert Wayne, Jane Wheeler, Raúl Valadez, Sonia Guillen y Carles Vila. Ancient DNA evidence for the Old World Origin of New World dogs. En Science volumen 298, número 5598, 2002, p. 1613-1616.
Juan Díaz, & Mónica Puyana Moluscos del caribe colombiano: un catálogo ilustrado. Colciencias- Fundación Natura-Invemar, Bogotá, 1994.
Kitty Emery. Maya zooarchaeology: new directions in method and theory. Cotsen Institute of Archaeology at University of California Los Angeles, Los Angeles, 2004.
Manuel Alvarado (Ed) Canal del Dique: Plan de Restauración Ambiental Primera Etapa. Uninorte, Cormagdalena, Bogotá, 2001
_. Río Magdalena: navegación marítima y fluvial (1986-2008). Barranquilla: Uninorte, 2008.
María Aguilera. El Canal del Dique y su subregión: una economía basada en la riqueza hídrica. En Documentos de Trabajo sobre la Economía Regional, Banco de la República, N°72, Cartagena, 2006.
María Borrego. Cartagena de Indias en el siglo XVI. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla, 1983.
María Elvás. Naturaleza, alimentación y medicina indígenas en Cartagena de Indias en el siglo XVI. En Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe volumen4, número8, 2008, p. 1-21.
Mónica Puyana, Julián Prato, & Juan Díaz Mytella charruana (D' orbigny) (Mollusca: Bivalvia: Mytillidae) en la Bahía de Cartagena, Colombia. En Boletín del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, volumen 4, númerol, 2012, p. 213-217.
Mónika Therrien. Más que distinción, en busca de la diferenciación: arqueología histórica de Cartagena de Indias. En Cartagena de Indias en el Siglo XVI. Haroldo Calvo y Adolfo Meisel Editores, Cartagena, Banco de la República, 2007, p. 17-66
Monika Therrien; Elena Uprimny, Jimena Loboguerrero, María Salamanca, Felipe Gaitán & Martha Fandiño. Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: producción local y materiales foráneos (costa caribe y altiplano cundiboyacense). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 2002.
Muriel Laurent. Contrabandistas y aduaneros en la costa caribe en el periodo federal. En Historia Social del Caribe Colombiano: territorios, indígenas, trabajadores, cultura, memoria e historia. José Polo Acuña y Sergio Paolo Solano editores.. La Carreta editores, Cartagena, 2011, p. 162-202.
Paul Rivet . Les indiens Malibú. En Journal de la Société des Américanistes de Paris 36, 1947, pp. 139-144
Peter Richerson, Robert Boyd & Robert Bettinger. Was Agriculture Impossible during the Pleistocene but Mandatory during Holocene? A Climatic Change Hypothesis. En American Antiquity volumen 66, número 3, 2001, p. 387-412.
Peter Stahl. Pre-Columbian Andean animal domesticates at the edge of empire. En World Archaeology volumen 34, 2003, p. 470-483.
_. An exploratory osteological study of the Muscovy duck (Cairina moschata)(Aves: Anatidae) with implications for Neotropical archaeology. En Journal of Archaeological Science, Volumen 32, 2005, p. 915-929.
Regina Chacin. Dimensionamiento Arqueológico del sitio K 2+050: Gasoducto Ayombe, Guapaje 1. Bogotá- Petrobras Colombia Limited, ICANH, 1999.
Richard Cooke, Máximo Jiménez & Anthony Ranere Archaeozoology Art Documents and the Life Assemblage. En Case Studies in Environmental Archaeology, edited by E. Reitz, C. Scarry and S. Scudder. Springer, New York, 2008, p. 95-121.
Robert Tucker Abbott, & Percy Morris. A Field Guide to Shells: Atlantic and Gulf Coasts and the West Indies. Peterson Field Guides # 3, Nueva York, 1995.
Roberto Jaramillo. Cartografía y geografía: cartografía de Cartagena Colonial. En Cartagena de Indias del Siglo XVI. Editores Haroldo Calvo y Adolfo Meisel. Banco de la República, Cartagena, 2009.
Rodrigo Pedraza. Estudio de Impacto Ambiental de las Actividades del Canal del Dique, Informe Final. CORMAGDALENA - Universidad del Norte, 2001.
Silvia Botero. Informe de Prospección arqueológica Proyecto Columbus. Cartagena:Argos, ICANH, 2007.
Sonia Archila. Medio ambiente y arqueología de las tierras bajas del caribe colombiano. En: Boletín Museo Del Oro Banco De La República ed: Banco de la República v.fasc.34-35, 1993, p.111 - 164.
Terry Malone. Tone and Syllable Structure in Chimila. En International Journal of American Linguistics 72(1), 2006, p. 1-58.
Vladimir Kabo The Origins of the Food-Producing Economy. En Current Anthropology volumen 26, número 5, 1985, p. 601-616.
Willem Adelaarm & Pieter Muysken. The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
Willliam Keegan Transition from a Terrestrial to Maritime Economy: A New view of Crab/shell dichotomy. En Early Ceramic Population Lifeways and Adaptative Strategies in the Caribbean, edited by Peter Siegel. BAR International Series 506, Oxford, p. 119-128,1989.
Memorias |