ISSN Electronico 1794-8886
Volumen 23, mayo-agosto de 2014

San Jacinto 1. Ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano

Augusto Oyuela-Caycedo y Renée Bonzani.
Universidad del Norte Editorial. 2014. 295 pp.

El presente volumen es una de las recientes publicaciones de la editorial de la Universidad del Norte y fue presentado en el marco de la 27a versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Se trata de la traducción al español del libro "San Jacinto 1: A Historical Ecological Approach to an Archaic Sitie in Colombia" del arqueólogo Augusto Oyuela-Caycedo y la paleobotánica Renée Bonzani e impreso por primera vez en el año 2005 por la editorial de la Universidad de Alabama.

Esta publicación es el resultado de una investigación que por casualidad comenzó en el año de 1986 en San Jacinto, Bolívar. Una historia que he escuchado a muchas voces y que narra cómo dos grupos de jóvenes, los sanjacinteros y los arqueólogos "cachacos", se encuentran en un museo y descubren la cerámica más antigua de América. Un museo que nos ha cambiado la vida a varios, a Augusto, Renée, a mí, y al pueblo; un museo que existe gracias a la iniciativa comunitaria y al apoyo de investigadores que como ellos creen que la arqueología y la comunidad tienen que caminar de la mano.

En seis capítulos los autores nos muestran cómo a partir de una excavación de 5 metros de ancho por 15 metros de largo y 9 de profundidad se abre una ventana de 6000 años de antigüedad que permite entender cómo vivían los grupos de cazadores recolectores que produjeron la primera cerámica del continente.

En el primer capítulo, se contextualiza geográfica y ecológicamente el sitio de la excavación, en predios de la Hacienda Cataluña, hoy barrio La Campesina, exactamente a orillas del arroyo San Jacinto. Aquí se describe el proceso de muestreo que permitió identificar el sitio a excavar y las técnicas utilizadas para la recuperación de la mayor información posible; un trabajo sin duda minucioso que duró aproximadamente un año, entre 1991 y 1992, en medio de un conflicto armado que se haría cada vez más agudo.

Posteriormente nos adentramos en una discusión sumamente interesante que conjuga tres factores: orígenes de la cerámica, el sedentarismo y la producción de alimentos, un análisis que se enriquece teóricamente con el concepto de movilidad logística y que enmarca al sitio de San Jacinto 1 como uno de propósito especial.

En el tercer capítulo: los estratos y rasgos culturales, en el cuarto: la cerámica y la lítica y en el quinto: los restos ecofactuales, los autores mencionan en detalle cada uno de los materiales recuperados en la excavación, la importancia de la estratigrafía en arqueología y su utilidad para documentar ocupaciones del pasado. En total identificaron 174 rasgos de los cuales 112 correspondían a fogones u hornos distribuidos en los siete estratos antrópicos inferiores. Asociados a ellos, abundantes fragmentos cerámicos sumamente decorados con figuras de animales propios del bosque seco tropical y otras tantas toneladas de artefactos en piedra usadas como placas de moler, cuchillos o bases para los hornos. Por su parte, en lo que respecta a los restos de fauna y a los macrobotánicos, los autores evidencian el uso de moluscos, la recolección de pastos silvestres y las frutas como base de la dieta de aquella población. Esta riqueza de indicadores arqueológicos y el desarrollo de un estudio minucioso como el que logran estos investigadores, nos permite inferir la manera en que vivían los habitantes de San Jacinto 1 hace sesenta siglos.

Para finalizar el libro, Oyuela y Bonzani nos brindan una explicación de los diversos procesos que tienen cabida en un sitio tan importante para la arqueología americana como lo es San Jacinto 1. Procesos como el de la invención de la cerámica, la movilidad logística y los inicios de una vida semisedentaria, en conjunto con una tecnología lítica desarrollada para el procesamiento de alimentos, dan cuenta de la trascendencia de esta investigación y argumentan por qué continúa vigente para aquellos que deseen entender el pasado prehispánico del norte del continente americano.

Finalmente es importante hacer un reconocimiento a la editorial de la Universidad del Norte por el esfuerzo realizado en publicar este volumen en español, un libro que como escribió el Dr. Adolfo Meisel en el prólogo de la versión en español, se trata de un texto que puede ser leído de dos maneras, una la de los especialistas, y una segunda para quienes tiene un interés por la historia, el desarrollo económico, las raíces culturales y la evolución del medio ambiente.

Por mi parte añadiré una tercera, y es para todos los habientes del Caribe, quienes al leer este texto nos permitiremos entender cómo entre las llanuras, montañas, ríos y ciénegas se dio uno de los procesos más complejos del pasado prehispánico, la invención de la cerámica, y cómo en ella está plasmada una decoración exquisita basada en espirales y anímales que nos lleva a comprender una relación tan estrecha que se entabla entre el arte y el medio ambiente, expresada desde hace 6000 años en fragmentos de barro y que hacen parte de los orígenes de la identidad Caribe.

Juliana Campuzano Botero
Arqueóloga
Coordinadora Educativa Museo MAPUKA
Universidad del Norte
Barranquilla, junio 2014


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano
http://memorias.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2014
©