ISSN Electronico 1794-8886
Volumen 29, mayo-agosto de 2016

La paz no se trata de silenciar los fusiles.

Se trata de un proceso de transformación social.

Por Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz de 1992, estuvo de visita en Barranquilla, Malambo, Soledad, Galapa y Puerto Colombia, Atlántico, invitada por la Fundación País, Justicia y Equidad Social, con el propósito de apoyar la iniciativa del municipio de Soledad de ser reconocido como Distrito Especial de Paz. La doctora Menchú autorizó a Memorias a publicar su charla en el Hotel El Cisne.

Breve reseña de vida.

La Premio Nobel de la Paz de 1992 Rigoberta Menchú Tum es una indígena maya k'iche' nacida en Guatemala. Está casada y tiene un hijo. Su padre Vicente Menchú, —activista por el derecho de los indígenas a la tierra—, murió en la quema de la Embajada de España. Su madre Juana Tum, fue secuestrada y desaparecida; su hermano Víctor fue asesinado por el Ejército. Dos de sus hermanas fueron guerrilleras y se desmovilizaron.

Desde muy joven luchó en pro de la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos y la abolición del racismo. Por ello, fue perseguida y tuvo que ir al exilio. Fundó el Comité de Unidad Campesina y la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca. A su regreso a Guatemala en 1988 fue detenida y posteriormente liberada.

Ha recibido el premio "Educación para la Paz" de la UNESCO, la "Legión de Honor" de Francia, el premio Príncipe de Asturias y más de 30 Doctorados Honoris Causa. Ha publicado: "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", "La nieta de los Mayas", "Li Mi'n, una niña de Chimel" y "El Vaso de Miel". Participó en los Acuerdos de Paz en Guatemala entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Gobierno Guatemalteco.

Los procesos de paz son muy complicados. Parece que todos quisiéramos llevarnos el ' crédito y decir: \yo hice la paz! Pero, a veces, —los que de verdad la hicieron—, su gestión fue discreta, atrás, yendo de un lado a otro y se quedaron invisibles en la historia del final. Y son los visibles los que finalmente tienen que tener una ética muy dura en su mente y en su actuar para que tengan la conciencia de reconocer que no fueron los únicos que hicieron la paz; que es un proceso tan complejo como las negociaciones y diálogos. La paz no es silenciar los fusiles, no se trata de silenciar fusiles. En Guatemala se trataba de hacer un proceso de transformación social.

Yo tuve maestros ¡Es mentira que yo hubiera estado sola! Muchos de ellos han muerto. Se murieron en el camino. Otros están vivos. Cuando muere un símbolo de paz muy importante, sentimos que —en un momento—, se nos va a derrumbar todo. Sobre todo si es un proceso de paz muy especial ¡Pero resulta que no! Y nosotros sacamos adelante la tarea. Ya habíamos aprendido cómo se hacía y entonces ¡tomamos las riendas del asunto!

A nosotros en Guatemala no nos tocó un proceso muy muy largo pero fueron 10 años de negociaciones. Y fueron 10 años para que alcanzáramos ¡doce acuerdos de paz! Y cada uno de los acuerdos es hoy realmente una guía para la política global guatemalteca para los próximos 50, 60 años.

O sea, no teníamos aspiración de que los acuerdos se cumplieran mañana pero sí teníamos la idea de que se quedarían como agenda política de todos los que nos iban a suceder. Eso se hizo con paciencia fue laborioso y lo hicieron las personas, ¡no lo hizo una magia divina! lo hicieron las personas.

¡Es muy importante la participación! Yo creo que la participación consecuente es más importante y también la participación propositiva porque proponer es un acto de humildad muy grande que decir:

Pero yo aquí estoy muy feliz porque conocí esta hermosa región colombiana y estoy segura que ustedes van a trabajar duro en varias iniciativas. Es más, estoy segura que ya hay iniciativas, hay experiencias. También estoy segura que hay juventud que se está involucrando y estoy segura de que las autoridades van a respaldar las iniciativas importantes que pueden surgir en propuestas de paz como esta. Pero, lo más importante, es ganar más gente.

En Guatemala nosotros perdimos la consulta popular ¡Perdimos con un no rotundo! Y al final amanecimos al día siguiente y dijimos: ¿qué nos pasó? Diez años de negociación de paz, diez años de verdad en condiciones dramáticas. Sacrificamos nuestras vidas, nuestras familias, nuestros hogares, nuestras esperanzas, etcétera. Y nos rajamos por hacer un diálogo de muy buena voluntad. Pero, a la vuelta de la esquina, perdimos la consulta popular. Y no perdimos porque los guatemaltecos no quisieran la paz sino porque los mafiosos actuaron hasta el final. Era una mafia corporativa en su conjunto.

Primero: no se estaba preguntando a la gente si estaba de acuerdo que hubiera doce acuerdos y que legitimaban esos doce acuerdos por voluntad popular. Esa no era la pregunta. ¡Eran 60 preguntas sobre 60 temas distintos!

Entonces la gente decía: ¿Y ahora por qué voy a votar? ¡Pues no sé! Pongo no. O mejor me abstengo no vaya a ser que estoy haciendo con generosidad algo que va en contra de mis hijos, de mi familia, de todo lo que me he rajado en este mundo que ya no me va a devolver lo que perdí, etcétera, etcétera, etcétera.

¡La gente no sabía por qué iba a votar! Entonces la consulta se llevó el rotundo no. Y el rotundo no pasaba por la deslegitimación de todo el conjunto del proceso de paz. Había argumentos. Uno de los argumentos era que la insurgencia, los comandantes generales de la insurgencia, en su comisión política-diplomática, firmaron los acuerdos ¡con sus alias! ¿Se imaginan la ilegalidad que representaba eso cuando llegó al Congreso? Resulta que sus nombres de guerra eran los nombres que figuraban en los acuerdos y no sus nombres reales. Claro, habían apasionados políticos que dijeron: ¡ya ven, eso es ilegítimo! Eso es un acuerdo político pero no es un acuerdo legal y eso es inconstitucional.

Fue cuando empezamos la guerra jurídica. Y en la guerra jurídica juega un rol fundamental de la academia, hay un rol fundamental de las corporaciones jurídicas, los abogados que saben manejar la ley, los constitucionalistas, etcétera, etcétera. Entonces eso atrasó bastante la aplicación de los acuerdos de paz.

Pero hubo algo que no nos atrasó y fue la labor de hormiga que hicimos. Aunque no figuren nuestros nombres en los acuerdos de paz. Nos metimos a trabajar para hacer efectiva una ventana que nos dejaron los acuerdos de paz. Entonces ahí aprendimos que hay agenda para todos y que hay reuniones multisectoriales que hacer. También aprendimos que, —aunque no nos guste—, nos tenemos que aglutinar entorno a un dirigente, a dos dirigentes, a tres, a cuatro. Nunca hicimos una reunión en mi casa sin que no tuviera que sentarme una semana para ver quién estaba invitado a mi recepción. ¿Será que viene la Procuraduría de Derechos Humanos? ¿será que viene la oficina del arzobispado? ¿será que vienen los voceros del empresariado? ¿será que vienen los campesinos? ¿será que vienen los indígenas? ¿será que vienen los cakchiqueles o los quichés?

Tomamos conciencia de que cada acto que hacíamos también era importante y que la inclusión no era solamente un discurso y cada cosa que hacíamos le poníamos los multicolores. ¡Por fin nos conocimos! Conocimos a mucha gente que no conocíamos ¡Yo criticaba a un montón de gente! Yo decía: ¡esos señores son unos desgraciados! Pero ya cuando viene a la recepción el General, el señor jefe de la Aduana, el no sé quién, conocimos a personas y cuando conocemos a personas, cambia nuestra perspectiva.

Algo aprendí de la política mexicana: me encantaba en aquellos años cuando las personalidades mexicanas hacían una recepción en su casa y venía el Partido Comunista, —en aquellos años que existía todavía el PSUM en México—, y venía el PRI y venía no sé quién y todos los partidos. Al final empezaban a hablar entre ellos:

—¡ No que se te fue la mano! —decía uno. —¡ Tú también! —respondía el otro. —No, es que hay que parar eso.

Ellos hacían de sus convivios prácticamente un escenario político. Y yo aprendí mucho de eso. Por eso siempre agradecí a México la alta forma de hacer política de los mexicanos de aquellos tiempos. ¡Ustedes tienen mucho que hacer! ¡Hay que respetar también que hay posiciones muy radicales!

No es cierto que mi hermana después que depuso las armas dijo: ¡mira hermanita, que lindo es el color de la paz! No, no es cierto. Yo tuve dos hermanas que se alzaron en armas. Una tenía 13 años. Después del secuestro de mi madre se quedó perdida en las comunidades. Optó, no optó. Pues no tuvo remedio que irse a la guerrilla. Y otra de mis hermanas que tenía 15 años —que ya falleció—, también. Pero yo que tenía dos hermanas chiquitas, pequeñas, en la guerrilla siempre tuve la esperanza de que se terminara esa guerra para que, a lo mejor, estuvieran vivas cuando se firmaran esos acuerdos ¡Esa emoción de saber que a lo mejor estuvieran vivas! No sabía si compartiríamos,

si nos contaríamos, si hablaríamos de lo que les pasó; pero que estuvieran vivas y que se firmaran los acuerdos.

Y una de mis hermanas dijo: No. ¿Yyo qué gano? Gano con que yo voy a sumarme a tooooda la pobreza que hay alrededor de la capital. Gano con que voy a ir a vivir la pobreza. Ya yo vivo en la montaña, pobre, pero no obedezco a nada que me dicte la vida. Así que disculpen yo no figuro en los nombres de los desarmados, o sea de los que dejaron la guerra.

¡Y así fue! Así que cuando se busquen los nombres en la historia de los desmovilizados jamás encontrarán su nombre.Pero eso no quiere decir que ella no siguió trabajando. Siguió trabajando con las mujeres, a su manera. Una manera muy humilde y pobre para uno que ya tenía una cama, tenía una casa, tenía etcétera, y así es como ella asumió la postguerra.

Otros la asumimos trabajando, convenciendo a los demás. Otros se fueron directamente a colaborar con el desminado de las áreas de conflicto. Y eso fue mucha gratitud de nuestra parte porque ellos sabían donde dejaron una bomba, donde dejaron un buzón, donde dejaron escondidas cosas. ¿Y qué al final? Bueno, ¡ya qué! Al final esta paz se afianzó. Está bien, colaboramos. Y pues terminaron apoyando las Fuerzas Armadas. Pero eso sí, dijeron: nosotros no venimos para ser fuerzas armadas represivas, nosotros tenemos convicción social ¡así que aquí nos aguantamos!

Muchas cosas pasaron pero eso no está escrito. Lo más grande para un proceso de paz es que no se escriba todo porque ya cuando uno empieza a tomar nota todo el mundo se sale de la sala porque no quiere ser señalado de que fue su culpa cualquier cosa. Hay diálogos que se pueden hacer sin escribir, sin decirlo en público, mas bien la concertación, de buena voluntad genera otro proceso.

Para eso las sociedades que no vivieron la guerra tienen un papel muy importante porque dan confianza. Aquí, yo no soy una de las partes. O sea la gente dice: Ah no que él nos junte; díganle al amigo que nos llame para que nos juntemos porque él no es una de las partes.

Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, —quien fue uno de los símbolos más importantes del diálogo multisectorial en Guatemala—, jugó un rol que él llamó Proceso de Penduleo. Decía: hay que tirar la bola para allá y que regrese y que vaya para allá y así para que haya equilibrio. Incluso logramos crear en cada lugar una Casa de la Reconciliación. Así se llamó. ¡Nadie se fue a reconciliar allí! Pero, la verdad, que la Casa servía para hacer pláticas, charlas, convivencias, traer algunos personajes y los personajes venían a contar su historia, su contribución. Fue una época muy crítica en Guatemala. La gente decía: ¿Y con quién quiero yo reconciliarme si jamás me concilié? Reconciliar quiere decir que volvamos de nuevo y yo no me he divorciado con ustedes así que

¡olvídense! La palabra reconciliación es veneno para mí porque yo ¡nunca he sido tomado en cuenta!

¡Hay radicalismos muy fuertes!

Ustedes aquí, —en Puerto Colombia—, tienen la bendición del Creador de que están en una zona en donde tienen la posibilidad de hablar de la guerra sin tener que morir o ser secuestrados. Porque hay otras áreas en Colombia en donde va a tomar un largo tiempo para que uno pueda confiar en el otro. Pero hay que tener la esperanza de que esto tiene que hacerse.

Ojalá que las autoridades colombianas establezcan un rubro de paz sin tener que ser solamente lo que dictan las grandes instituciones de resarcimiento porque también cometimos ese error en Guatemala: se iba a dar una compensación económica a las víctimas del conflicto. Pues resultó que las víctimas no sólo eran los que perdieron un familiar, —la mayoría habían perdido un familiar—, también estaban quienes habían sido forzados a la guerra cómo las PAC —las Patrullas de Autodefensa Civil—. Esas Patrullas de Autodefensa Civil decían: ¡sí señores a mi me obligó el Ejército institucional! Me obligó a estar a su lado y yo controlé el pueblo gracias a ese mandato que me dio el Estado. Por lo tanto, yo soy una víctima; yo quiero compensación y así sucesivamente.

Durante la recuperación de la memoria histórica la ONU estableció que eran 200 mil víctimas, muertos, y 50 mil desaparecidos. Así que cada familiar tenía que ir a pedir un resarcimiento y se estableció un precio. Y cuando hay dinero ¡inicia una nueva guerra! Y yo les juro: nuestro pueblo no se conforma con sembrar un árbol como compensación y que le paguen el día por reforestar la zona que fue devastada; nuestro pueblo no se conforma con nada, es un tema de dignidad.

Mi familia no participó en el resarcimiento. Mis hermanas y mis hermanos dijeron: yo mejor no. Pero otros dijeron: ¡ no, yo sí! Y las filas y filas y filas fueron creciendo y resultó que había que darle resarcimiento a un millón y luego resulta que eran millón y medio y así. También hubo uno que dijo que su familia había sido asesinada pero no dijo que él era el victimario de su propia familia. Entonces culpaba al Estado o a la guerrilla.

—No, la guerrilla.

—A mí me mataron aquí a...

—¿Puedes comprobarlo? —le preguntaban.

—Sí. Aquí está la prueba que mi ser querido, fue asesinado.

Entonces nosotros tuvimos bastante quehacer ¡Casi 20 años! Hasta ahora todavía tenemos abierto el resarcimiento de mucha gente que año tras año quiere recibir compensación económica.

Yo me fui con las partes a Bruselas y casi a punto de firmar los acuerdos de paz, dijeron que costaba U$200 mil millones de dólares el resarcimiento global. Bueno, ¿quién lo iba a dar? Los Estados Unidos dijeron: nosotros damos U$300 millones. Y los europeos: vamos a dar tanto. Y los de la región, también tanto. Era tan fácil sumar los números que regresamos súper felices de la reunión de negociación de fondos de la paz en la que participó la Unión Europea. Pues pasaron 3 meses, 4 meses, no llegó un millón, ni dos, ni tres. Entonces el Estado —Guatemala—, tuvo que empezar a presupuestar su deuda económica en la guerra ¡Fue muy delicado este tema y lo tuvimos que enfrentar con mucha dificultad!

Yo pienso que el desarrollo que se debe plantear debe ser un desarrollo integral: vamos a mejorar la educación, vamos a mejorar la vida de la gente, vamos a mejorar la infraestructura, vamos a mejorar las condiciones ¡y no abandonar las víctimas directas! Pero no vayan a establecer un precio por víctima porque eso sí es muy fuerte. En Guatemala somos apenas 14 millones, no somos como en Colombia que con sólo los millones de colombianos ha de ser muy difícil conseguir el presupuesto global para el resarcimiento compensativo económico.

Así que nosotros empezamos a inventar otras cosas en el camino y unas de las cosas que inventamos fue que los cubanos nos dieron la posibilidad de llevar a La Habana a la Escuela de Medicina a unos 500 jóvenes mayas guatemaltecos a estudiar medicina. Y gracias a eso muchos médicos jóvenes ya ejercen su profesión en Guatemala. También hubo otras iniciativas como entrega de becas, apoyo a la cultura, a la educación, a la investigación. Que eso dé un resultado que apoye a políticas públicas. No sé, yo creo que ustedes están apunto de plantear una agenda local muy importante.

Y bueno, la interculturalidad. Yo dije a los hermanos hoy que ojalá para Colombia esta era, este proceso, esta antesala, se convierta en una conversión de los pueblos indígenas que los lleve a ser protagonistas y no un problema. La academia, las universidades, podrían hacer una recuento de cuántas normas ya existen en Colombia para ponerlas en práctica. Que la declaración universal y el tipo de consulta que se haga sea en su propio idioma, con identidad, para que tal vez ellos se conviertan en protagonistas. Y que los pueblos indígenas se liberen totalmente del estigma de victimización de tantísimos siglos. Que tengan su propio museo, que tengan su propia referencia, que no hace daño porque es pluriculturalidad. Yo creo que los pueblos indígenas no deben ser víctimas en este proceso, no una víctima más sino un protagonista más.

¡Y las mujeres! Las mujeres somos muy complicadas en una postguerra porque las mujeres también queremos ejercer todos los derechos que se nos han negado largo tiempo en la vida. Es muy duro cuando una mujer decide ser política, decide ser protagonista. Dice: yo puedo ser alcaldesa, yo puedo ser también diputada. En Guatemala ¡ahí chocaron los acuerdos de paz! Todo fue pacífico menos cuando la mujer quiso ir al senado. Entonces la guerra sectorial fue muy fuerte. Es muy importante para ustedes —en Colombia—, que los planteamientos que se hagan sean inclusivos desde un principio. Así no tendrán que remendar cada rato.

Que logren un Nobel para Soledad como Distrito de Paz, que trabajen porque hay un motivo, hay un pretexto bueno y eso les motiva a todos ustedes y se puede trabajar en torno a esa idea. Hay que tener un motivo porque si no tienen paz, paz por la nada no se vale. Hay que buscar un motivo. La petición de Soledad como una referencia de Distrito por la Paz me parece muy buena. Deberían de acogerla los multisectoriales, los distintos partidos políticos porque les va ayudar en su propia región también.

Yo deseo para cada uno de ustedes la vida plena, el ser humano pleno, el que todos podamos vernos en el tiempo como protagonistas plenos y no solo como espectadores. ¿Quién tiene la culpa de que sean espectadores? A veces el alcalde porque no incluye o se vuelve en espectador; a veces el gobernador, a veces ustedes los empresarios que hacen sus cosas sin tomarnos en cuenta. A veces las personalidades también hacen lo suyo y no son incluyentes, entonces hacen que los demás sean espectadores. Yo creo que aquí lo más importante es que todos nos sintamos constructores y protagonistas.

Citar como:

Menchú Tum, Rigoberta.La paz no se trata de silenciar los fusiles. Se trata de un proceso de transformación social. En Memorias. Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe. N° 29. Universidad del Norte. Barranquilla, 2016.

*Agradecemos a:

Pedro Lemus N., Ana Campos y Moisés Carrillo fotógrafo del Diario La Libertad por su colaboración.


Memorias
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano
http://memorias.uninorte.edu.co/index.php/memorias
memorias@uninorte.edu.co

Universidad del Norte
Barranquilla (Colombia)
2015
©