Factores psicosociales y desgaste psíquico en ámbito laboral

Autores/as

  • María de los Ángeles Carrión-García AEPA. Universitat Oberta de Catalunya. Universidad de Guadalajara
  • Tirso Javier Hernández-Gracía Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.34.3.616.93

Palabras clave:

Condiciones de trabajo, estrés psicológico, evaluación, salud laboral, ambiente de trabajo.

Resumen

Objetivo: El propósito de esta investigación es conocer la percepción que tienen 597 trabaja- dores de una empresa industrial en México respecto a los factores psicosociales laborales, así como su relación con desgaste psíquico y respuestas de estrés. Materiales y métodos: El diseño del estudio es no experimental, transversal y cuantitativo. Se aplicó una batería para el estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial CTCPS- MAC, misma que fue validada para población iberoamericana, con Alpha de Crombach 0.927. Se realizó el análisis de datos a través del programa IBM SPSS Statistics 21, mediante un análisis bivariado y regresión logística multivariante. Resultados: Trabajadores con buena percepción de carga-ritmo de trabajo, equipos y agentes físicos, sus características personales y amortiguadores riesgo psíquico, casados o en pareja pre- sentan probabilidad del 0.788 de desgaste psíquico. Buena percepción de carga-ritmo de trabajo, equipos y agentes físicos, cultura de organización y gestión, ambientes laborales y relaciones interpersonales en el trabajo presentan una probabilidad del 0.508 de respuesta cognitivo- emocional. Buena percepción de características personales, papel o rol en la organización, amortiguadores del riesgo psíquico y contexto de trabajo presentan una probabilidad del 0.684 de respuesta conductual. Buena percepción del contenido de trabajo, carga-ritmo de trabajo, equipos y agentes físicos, papel o rol en la organización, ambientes laborales y características de la empresa presentan una probabilidad del 0.400 de respuesta fisiológica. Conclusiones: Los resultados más destacados muestran que los factores psicosociales percibidos como nocivos aumentan al doble la posibilidad de causar desgaste psíquico.

Biografía del autor/a

Tirso Javier Hernández-Gracía, Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en Ciencias Administrativas. Líder del Cuerpo Académico “Gestión y Desarrollo Empresarial” del Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México

Publicado

2019-01-11

Cómo citar

Carrión-García, M. de los Ángeles, & Hernández-Gracía, T. J. (2019). Factores psicosociales y desgaste psíquico en ámbito laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 34(3). https://doi.org/10.14482/sun.34.3.616.93

Número

Sección

Artículo Original