Algunos aspectos hereditarios y ambientales en casos de fibrosis quística en la ciudad de Cartagena (Colombia)

Autores/as

  • Dacia Malambo Universidad de Cartagena
  • Doris Gómez Universidad de Cartagena
  • Luis Veloza Universidad de Cartagena
  • Jorge Arbeláez Universidad de Cartagena
  • Claudio Gómez Universidad Nacional de Colombia

Resumen

Resumen


Objetivos: Describir las características de la transmisión hereditaria de la enfermedad en familias de la ciudad de Cartagena (Colombia) y analizar algunos factores medioambientales del núcleo familiar de los pacientes que pudieran influir en la evolución y/o severidad de la patología.

Materiales y métodos: Se estudiaron 22 pacientes, distribuidos en 16 familias, del “Programa de atención integral a pacientes con fibrosis quística” de la Universidad de Cartagena. Se recopiló información acerca de las condiciones de vivienda del grupo familiar y se evaluaron aspectos fenotípicos hereditarios, y se construyeron genealogías para esta enfermedad.

Resultados: El análisis de pedigríes reveló lo siguiente: en ocho familias (67%), los individuos afectados presentan rasgos caucásicos; en cinco familias (42%) se reconoce existencia de ancestros europeos; en dos familias (17%) existe consanguinidad. En relación con el aspecto ambiental, se encontró que 33% de las familias estudiadas habitan viviendas en malas condiciones.

Conclusiones: Entre las familias de los pacientes con fibrosis quística de la ciudad de Cartagena detectados en este estudio se verifica la transmisión hereditaria autosómica recesiva, se confirma el mestizaje de nuestras poblaciones. La reincidencia de enfermos y la consanguinidad en varias familias denota la falta de asesoramiento genético y el desconocimiento de la evolución de la enfermedad por su grupo familiar. Estos resultados pueden ser el punto de partida de estudios más amplios que sirvan de fundamento para la implementación de políticas
tendientes a reducir la frecuencia y severidad de la enfermedad a nivel local y nacional.


Palabras claves: Fibrosis quística, Cartagena, pedigrí, condiciones ambientales.
















Abstract


Objective: Describe characteristics of hereditary transmissión diseases in families in Cartagena (Colombia) also analysing some environmental factors that might affect the evolution and or severity of this diseases.

Materials and methods: Twenty-two patients distributed into 16 families a ending to the Universidad de Cartagena´s Integral atention program for CF families were studied. Information about family house conditions was collected; some inherited phenotype aspects were evaluated, and genealogy trees were constructed for this disease.

Results: Our pedigree analysis reveals the next issues: first, caucasian traits in affected individuals are present in eight families (67%); second, european ancestors are reported in five families (42%); third, inbreeding was detected in two families (17%). Thirty three percent of these families are living in bad housing conditions.

Conclusions: Between relatives of cystic fibrosis patients from Cartagena it is verified the autosomal recessive hereditary transmission, it is confirmed the crossbreeding inside our population. The relapse of patients and the blood relationship in several families reveal the lack of genetic counseling and inadequate knowledge about the evolution of the disease between the members of the families. These results could be the starting point of larger studies that serve as a foundation of politics tending to reduce the frequency and severity of the disease in a local and national level.


Key words: Cystic fibrosis, Cartagena, pedigree, environmental conditions.

Biografía del autor/a

Dacia Malambo, Universidad de Cartagena

Bióloga, M Sc en Genética Humana. Profesor asociado del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena (Colombia).

Doris Gómez, Universidad de Cartagena

Bacterióloga, Ph. D. en Bioquímica y Biología Molecular. Profesora titular, coordinadora del Departamento de Investigaciones, Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena (Colombia).

Luis Veloza, Universidad de Cartagena

Estudiante de Medicina, Universidad de Cartagena (Colombia).

Jorge Arbeláez, Universidad de Cartagena

Estudiante de Medicina, Universidad de Cartagena (Colombia).

Claudio Gómez, Universidad Nacional de Colombia

Bioquímico, Ph. D. en Bioquímica y Biología Molecular. Profesor asociado e investigador del Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Cómo citar

Malambo, D., Gómez, D., Veloza, L., Arbeláez, J., & Gómez, C. (2008). Algunos aspectos hereditarios y ambientales en casos de fibrosis quística en la ciudad de Cartagena (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 24(1). Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1954

Número

Sección

Artículo Original