Diversidad de roedores, hantavirus y su relación con la salud pública
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.31.3.567Resumen
El orden Rodentia comprende el grupo de mami?feros con la mayor diversidad de especies vivientes que son hospederos y reservorios naturales de hantavirus. Los hantavirus que causan si?ndrome cardiopulmonar en Ame?rica utilizan como reservorio a la subfamilia Sig- modontinae. Cada hantavirus posee afinidad con un roedor hospedero especi?fico. En 1976 en Corea se cultivo? del pulmo?n del rato?n Apodemus agrarius, el primer virus Hantaan. En 1978 se identifico? el virus Seoul de Rattus norvegicus. En 1997 en Finlandia se aislo? el hantavirus Puumala del pulmo?n de Myodes glareolus. En 1993 se aislo? hantavirus Dobrava (Eslovenia) de Apodemus flavicolis y en 1982 fue aislado de Microtus pennsylvanicus el primer hantavirus no pato?geno en las Ame?ricas: Prospect Hill. No obstante, en 1993 una misteriosa enfermedad pulmonar se expandio? en Four Corners (USA); los pacientes repentinamente enfermaron y muchos murieron debido a shock y/o edema pulmonar; los si?ntomas no fueron asociados con hantavirus. Ma?s tarde se aislo? un nuevo hantavirus del roedor Peromyscus maniculatis, el cual era desconocido, y se lo denomino? como Virus Sin Nombre y se asocio? como la causa de este brote epide?mico. En Surame?rica se han reportado hantavirus en distintos hospederos naturales. En Colombia, entre 2004 y 2015 se han publicado diversos estudios realizados en el Caribe colombiano y en Uraba? en los que se evidencio? la presencia de hantavirus en humanos y en roedores. Recientemente se tuvo el primer reporte serolo?gico de infeccio?n por hantavirus en humanos en la regio?n de la Orinoquia colombiana. Sin embargo, la hantavirosis no es considerada una enfermedad de notificacio?n obligatoria, y es probable que actualmente este? en silencio epidemiolo?gico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR