Factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en los pacientes inscritos en el Programa de Control de la Hipertensión Arterial de la Unidad Básica de Atención de COOMEVA. Sincelejo (Colombia), 2006

Autores/as

  • Astrid del Carmen Contreras Orozco UNIVERSIDAD DE SUCRE

Resumen

Resumen


Objetivo: Describir los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos

y no farmacológicos en pacientes hipertensos. COOMEVA. Sincelejo. 2006

Materiales y métodos: Estudio descriptivo-cuantitativo de corte transversal, la muestra

estuvo conformada por 276 pacientes, obtenida a través de un muestreo aleatorio simple,

de los cuales el 68% correspondió al sexo femenino y el 32% al masculino; el rango de edad

osciló entre 35 y 106 años. La información se obtuvo a partir de un instrumento validado

y se procesó en el programa estadístico SPSS.

Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 61.5 años. El 98 % de los

participantes se encuentran sin riesgo de no adherencia. Como factores relevantes se encontró

que el 95% manifestó contar con el apoyo familiar para cumplir con el tratamiento,

el 98% de los participantes siempre han tenido conocimiento respecto a las citas de

control y expresaron que el tratamiento ha sido beneficioso. Un 52% manifestó que padecer

de Hipertensión Arterial le genera preocupación y angustia por los cambios que tienen que

hacer en su vida diaria.

Conclusiones: Los resultados reflejan un grupo comprometido con el cuidado de su salud

y un sistema de atención que promueve en los pacientes comportamientos positivos que

favorecen la adherencia terapéutica. Sin embargo, se hace necesario fortalecer en el 52% de

los participantes, las estrategias de afrontamiento de la enfermedad que permita un mejor

control de los estados de angustia identificados


Palabras clave: Adherencia, tratamiento, factores, pacientes, hipertensión arterial.

Abstract


Objective: To describe the factors that influence over hypertensive patient’s adherence to

pharmacological and non pharmacological treatment. COOMEVA. Sincelejo, 2006.

Materials and methods: Descriptive-quantitative transversal study. The sample was

composed of 276 patients between the ages of 35 and 106 years old, 68% masculine and

32% feminine, whom were chosen through a simple random sampling. The information

was obtained through a validated instrument and processed by SPSS software.

Results: The average age was 61.5 years old. 98% of the participants have no risk factors

for adherence problem. Within the factors that influence over treatment adherence, 95% of

the patients manifest to have family support in order to complete the treatment, 98% have

always had knowledge about their follow up appointments and think that the treatment

has been beneficial. 52% of the patients express that having Arterial Hypertension worries

them and generates distress because of the changes they must make in their daily life.

Conclusions: The therapeutic adherence found in the study reflects that the patients are

committed to their health care and attentive pleasant behavior from the health personnel

motivates adherence to treatment. However, the study reports that 52% of the patients

need strengthening strategies in assuming their disease in order to not be affected emotionally by it.


Key words: Adherence, treatment, factors, patients, arterial hypertension.


Biografía del autor/a

Astrid del Carmen Contreras Orozco, UNIVERSIDAD DE SUCRE

Enfermera Especialista en Medico-Quirúrgica con énfasis en Urgencias.

Magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado para la salud cardiovascular.

Profesor Titular. Departamento de Enfermería. Universidad de Sucre


Descargas

Publicado

2010-10-12

Cómo citar

Contreras Orozco, A. del C. (2010). Factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en los pacientes inscritos en el Programa de Control de la Hipertensión Arterial de la Unidad Básica de Atención de COOMEVA. Sincelejo (Colombia), 2006. Revista Científica Salud Uninorte, 26(2). Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/961

Número

Sección

Artículo Original