¿Por qué las exportaciones no están generando un efecto positivo en la productividad laboral de Colombia? Evidencia empírica del sector manufacturero colombiano (2005-2015)

Autores/as

  • Julian Berrio Business Administrator

Palabras clave:

exportaciones, productividad laboral, sector manufacturero, self-selection, learning by exporting

Resumen

El presente artículo presenta un análisis de la relación causal existente entre la productividad laboral y las exportaciones en el sector manufacturero colombiano para el periodo 2005-2015, en donde se estudian los efectos y consecuencias de las hipótesis de self-selection y learning by exporting. El objetivo de la presente investigación es obtener evidencia empírica que argumente el impacto positivo de las exportaciones sobre el incremento en la productividad laboral a través de la implementación de un modelo de panel de datos con los microdatos disponibles para el sector manufacturero colombiano en el periodo descrito. Los resultados obtenidos muestran evidencia empírica significativa que argumenta el efecto de autoselección de las firmas exportadoras, en donde solo aquellas empresas con mejor índices de productividad son capaces de afrontar los costos de entrada presentes en el mercado internacional. Finalmente, se muestran recomendaciones para la generación de políticas enfocadas en la diversificación de la oferta exportadora del país y el incremento en las inversiones en I+D.

Citas

Alvaréz, R., & García, A. (2010). Productividad, Innovación y Exportaciones en la Industria Manufacturera Chilena. El Trimestre Económico. No. 77, 155-184.

Arellano, M., & Bond, S. (1991). Some Tests of Specification for Panel Data: Monte Carlo Evidence and an Application to Employment Equations. Review of Economics Studies. 58, 277-297.

Baltagi , B. (2005). Econometric Analysis of Panel Data. West Sussex. England: John Wiley & Sons Ltd.

Banco de la República. (2016). Informe de Gestión 2005-2016. Informe de Transparencia y rendición de Cuentas.

Barrientos, J., & Lotero , J. (2010). Evolución y Determinantes de las Exportaciones Industriales Regionales: Evidencia Empírica para Colombia (1977-2002). Cuadernos de Economía. No. 30 (54).

Beneti, C. (2000). La Estuctura Lógica de la Teoría General de Keynes . Cuadernos de Economía No. 33.

Bernard, A., & Bradford , J. (2004). Why Some Firms Export. The Review of Economics and Statistics, 561-569.

Bernard, A., & Bradford, J. (1999). Exceotional Exporter Performance: Cause, Effect or Both? Journal of International Economics. No. 47, 1-25.

Camacho , D. (2011). Relación Empírica entre la Productividad y las Exportaciones Manufactureras Mexicas, 2000-2008. Análisis Económico. No. 61, vol XXVI, 70-88.

Clavijo, S., Vera, A., & Fandiño, A. (2012). La Desindustrialización en Colombia: Análisis Cuantitativo de sus Determinantes. Publicacions ANIF.

DANE. (2015). Boleín Técnico de Exportaciones. Boletin de Prensa del DANE. Exportaciones 2015.

DANE. (2016). Boletín Técnico de Exportaciones . Boletín de Prensa Exportaciones Departemento Administrativo Nacional de Estadística.

De Loecker, J. (2007). Do exports generate higher productivity? Evidence from Slovenia. Journal of International Economics. No. 73, 69-98.

FEDESARROLLO. (2018). Informe Mensual del Mercado Laboral . ACRIP-FEDESARROLLO. Centro de Investigaciòn Econòmica y Social.

Fernandez, C. (1998). Agglomeration and Trade: The Case of Colombia. Ensayos Sobre Política Económica. No. 33, 85-123.

Garcia, J. (2002). Liberalización, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia. Cuadernos de Economía. 21(36), 189-244.

Giraldo, I. (2015). Determinantes de las Exportaciones Manufactureras de Colombia: Un Estudio a Partir de un Modelo de Ecuaciones Simultáneas. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. No. XLV, 55-99.

Gori, A., & Sakamoto, A. (2018). Does wage reflect labor productivity? a comparison between Brazil and the United States. Brazilian Journal of Political Economy. Vol. 38 No. 4, 629-649.

Greenaway, D. & Kneller, R. (2008). Exporting, Productivity and Agglomeration. European Economic Review. No. 52, 919-939.

Isgut, A. (2001). What´s Different about Exporters? Evidence from Colombian Manufacturing. The Journal of Development Studies. Vol. 37 No. 5, 57-81.

Mayorga, M., & Muñoz, S. (2000). La Técnica de Datos de Panel, una técnica para su uso e interpretación. Departamento de Investigaciones Económicas. Banco Central de Costa Rica.

Newman, C., Rand, J., Tarp, F., & Tue Anh, N. (2017). Exporting and Productivity: Learning from Vietnam. Journl of African Economies. No. 26, 67-92.

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2016). Indicadores de Ciencia y Tecnología - Colombia 2016. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Parra, F. (2016). Curso de Estadística con R. Instituto Cántabro de Estadística. Documento No. 2.

Polline, M. & Lourenço , C. (2013). Exchange rate, exports and growth: an investigation on the hypothesis of Dutch Disease in Brazil. Brazilian Jounal of Political Economy, Vol 33 No. 1, 82-101.

Secretaria del Senado. (31 de enero de 2020). Secretaria del Senado de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1530_2012.html

Solow , R. (1956). A Contribution to the Theory of Economy Growth. Quaterly Journal of Economicas. Vol 70 No. 1, 65-94.

World Bank. (2019). Global Economic Prospects. Darkening Skies. Washington D.C.: International Bank for Reconstruction and Developmente / The World Bank.

World Economic Forum. (2015). The Global Competitiveness Report 2015-2016. Insight Report. World Economic Forum.

Yazgan, ?., & Yalçinkaya, Ö. (2018). The Effects of Research and Development (R&D) Investment on Sustainable Economic Growth: Evidence From OECD Countires (1996-2015). Review of Economics Perspective. Vol 18. Issue 1, 3-23.

Publicado

2023-12-30

Número

Sección

Artículo científico