Consumo, emigración y remesas ¿una relación de causalidad? El caso colombiano en el periodo 2005-2022
Palabras clave:
remittances, household final consumption, consumption function, autoregressive vectorsResumen
En este documento usando un Modelo de Corrección de Errores VECM, se estudia la relación entre emigración, remesas y consumo final de los hogares para el periodo 2005-2022. El análisis se soporta en la función consumo Keynesiana, que establece la dependencia del consumo del ingreso, se incluyen otras variables como el índice de tasa de cambio real, la emigración de colombianos, la cual según la percepción establece una relación de causalidad en el sentido de Granger con las remesas. Ahora bien, en la medida que las remesas se han incrementado, estas han pasado a formar parte del ingreso permanente de las familias receptoras, lo que establece una relación entre el consumo y las remesas, por lo que se esperaría que la emigración afecte el consumo. Los resultados encontrados indican que la elasticidad del consumo frente a las remesas es muy baja, y que es mucho más alta frente a los cambios porcentuales de la emigración de colombianos. De igual manera se ha encontrado que existe una relación de causalidad en el sentido de Granger entre emigración y consumo final de los hogares, y entre emigración y remesas.
Citas
Acosta, P., Fajnzylber, P., & López, H. (2007). The Impact of Remittances on Poverty and human capital: Evidence from Latin American Household Surveys. World Bank Policy Research. https://documents1.worldbank.org/curated/en/446091468046772511/pdf/wps4247.pdf
Amuedo, C., & Pozo, S. (2010). Accounting for Remittance and Migration Effects on Children's Schooling. INSIDE. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X10001270
Banco de México. (2022). Remesas y su efecto sobre el consumo de los hogares en las regiones de México en el contexto de la pandemia del covid 19. México: Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las-economias-regionales/recuadros/%7B1D16C149-35FB-577B-4262-27DB722C71E8%7D.pdf
Banco de la República Colombia. (BR, s.f.). Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/glosario/remesas#:~:text=Las%20remesas%20comprenden%20las%20transferencias,Balanza%20de%20Pagos%20de%20Colombia.
Bonilla M, L. (2016). Choques externos y remesas internacionales en las regiones de Colombia. Borradores de economía. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_250.pdf
Boutania, I., & Kawkaba, S. (2023). The impact of Remittances on household consumption: evidence from Morocco. https://hal.science/hal-04270192/document
Cadena, X., & Cárdenas, M. (2004). Las remesas en Colombia: costos de transacción y lavado de dinero. Revista Coyuntura Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/814/WP_2004_No_26.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA. (2007). Remesas internacionales en Colombia. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/sala_prensa/comunicados/adjuntos/DDP-Colombia_23may07.pdf
Dhakal., S & Oli, S. (2020) The Impact of Remittance on Consumption and Investment: A Case of Province Five of Nepal. https://www.nepjol.info/index.php/qjmss/article/view/29018
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022). Sistema de Información de Estadísticas de Migración. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migracion/documento-SIEM.pdf
Garavito, A., Collazos, M., Hernández, M., & Montes, E. (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de los trabajadores en Colombia. Borradores de economía. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9654
Giuliano, P., & Ruiz-Arranz, M. (2005). Remittances, Financial Development, and Growth. IFM working paper. https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2005/wp05234.pdf
Gray, J., & Rodríguez, A. (2005). Estudio sobre Migración Internacional y Remesas en Colombia. Bogotá. https://publications.iom.int/system/files/pdf/estudio_sobre_migracion2.pdf
Izaguirre, M., González, A., Font, J., Cases, J., & Arenal, C. (2016). Remesas e inclusión financiera: análisis de la encuesta de migrantes de América Latina y el Caribe en España. FOMIN. https://publications.iadb.org/es/remesas-e-inclusion-financiera-analisis-de-una-encuesta-de-migrantes-de-america-latina-y-el-caribe
Khudor-Castéras, D. (2007). Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto económico de las remesas en Colombia. Revista de la Cepal. https://core.ac.uk/download/pdf/38673673.pdf
Kireyev., A. (2006). The Macroeconomics of Remittances: The Case of Tajikistan. IFM Workig paper. https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2006/wp0602.pdf
Lamsal., R. (2024). The Impact of Workers’ Remittances on Household Consumption Expenditure in Nepal: A Time Series Analysis. In Nepalese Journal of Management Science and Research. https://www.nepjol.info/index.php/njmsr/article/view/64606
Lubambu., K. (2014) The impacts of remmitance on developing countries. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2014/433786/EXPO-DEVE_ET(2014)433786_EN.pdf
Medina, C., & Cardona, L. (2010). The efects of Remittences on Household Consumption, Education Attendance and Living Standards: the Case of Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1552/155216291002.pdf
Mendoza G, M. A. (2021). Las remesas en el contexto de los determinantes del consumo privado en México, 1995-2019. Economía Teoría y Práctica, 29(55), 87-108. https://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n55/2448-7481-etp-55-87.pdf
Montenegro, A. (2011). Análisis de series de tiempo. Editorial Javeriana. Bogotá. D.C.
OIM. (2023). World Migration Report 2022. https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2022-interactive/
Ratha, D. (2003), "Workers’ Remittances: An Important and Stable Source of External Development Finance". Workers╎ Remittances: An Important and Stable Source of External Development Finance
Sushanta K. Mallick, S & Mohsin, M. (2016) Macroeconomic Effects of Inflationary Shocks with Durable and Non-Durable Consumption. https:/ideas.repec.org/a/kap/openec/v27y2016i5d10.1007_s11079-016-9405-0.html
Mallik, H (2008). ¿Do remittances impact the economy? some empirical evidences from a developing economy. https://core.ac.uk/download/pdf/19918835.pdf
Solimano, A (2003), "Workers Remittances to the Andean Region: Mechanisms, Costs and Development Impact". https://publications.iadb.org/en/workers-remittances-andean-region-mechanisms-costs-and-development-impact
World Bank. (2022). Remittances brave global headwinds. Migration and Development(37). https://reliefweb.int/report/world/migration-and-development-brief-37-remittances-brave-global-headwinds-special-focus-climate-migration-november-2022-enarruzh?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIr_f8k6XQggMVPzXUAR3U6gBFEAAYASAAEgKCavD_BwE
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, ____________________________________________, autor de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de ______________________________, identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte n.° ________________________, expedida en _______________________, en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, publicación, comunicación y distribución de una obra, en los siguientes términos:
- Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza a (nombre del editor), para que se reproduzca, publique, comunique y distribuya el material denominado en la Revista de Economía del Caribe de la Universidad del Norte.
- Que dicha autorización recae en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, publicación de la obra, comunicación pública de la obra, distribución de la obra, ya sea directamente o a través de terceros con fines netamente educativos.
- El AUTOR se compromete a informar y declarar la existencia de la presente autorización y a preservar el derecho de la Revista de Economía del Caribe a la primera publicación de LA OBRA.
- El AUTOR declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
- Que dicha autorización se hace a título gratuito.
- Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la Universidad del Norte se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
____________________________________________________
El AUTOR y/o AUTORES
____________________________________________________
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES
Firma: