Turismo, desarrollo sostenible y percepción de los stakeholders. Un estudio de caso en República Dominicana

Autores/as

  • Francisco Orgaz-Agüera Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
  • José Alberto Acosta Guzmán Universidad de UTESA
  • Mario Castellanos-Verdugo Universidad de Sevilla
  • Francisco Javier Caro-González Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Turismo , desarrollo económico, sostenibilidad, agentes sociales, República Dominicana

Resumen

El turismo es una actividad económica que puede contribuir a mejorar el desarrollo socioeconómico de un destino. Así, este estudio cualitativo se realiza en la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros, y tiene como objetivo conocer la opinión de los expertos en turismo de la ciudad, para analizar, tras un periodo de tiempo, si ha mejorado este sector. Entre los principales resultados, cabe resaltar que existe voluntad para el desarrollo del turismo, pero esto solo se queda plasmado en diferentes planes, puesto que no terminan de realizarse. Destacan un gran número de recursos potenciales, sobre todo de temática cultural y natural, aunque también existen debilidades. A través de estos puntos fuertes y débiles, se pueden establecer estrategias para ayudar a los planificadores actuales a identificar las verdaderas preocupaciones y los problemas del turismo, para poner en marcha las políticas apropiadas.

Biografía del autor/a

José Alberto Acosta Guzmán, Universidad de UTESA

Universidad de UTESA (Rep. Dominicana).  Área de Administración de Empresas. Coordinador de la Maestría en Administración de Empresas. Doctor en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla.

Mario Castellanos-Verdugo, Universidad de Sevilla

Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla. Docente e investigador en la Universidad de Sevilla (España). Departamento Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing).

Publicado

2015-05-28

Número

Sección

Artículo de reflexión original