Clasificación de huecos en superficies de modelos tridimensionales de forma libre utilizando aprendizaje de máquina supervisado

Autores/as

  • Pedro Sandino Atencio Ortiz Instituto Técnico Metropolitano, Sede Medellín
  • John William Branch Bedoya Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
  • Germán Sánchez Torres Universidad del Magdalena, Santa Marta

DOI:

https://doi.org/10.14482/inde.33.1.5437

Resumen

La tarea del llenado de huecos en el proceso de reconstrucción tridimensional, requiere de un usuario experto que se encargue de seleccionar los huecos que deben ser corregidos (llenados), en los casos en que en la superficie del objeto que se esté reconstruyendo existan huecos reales.  Generalmente los trabajos propuestos en el tema de llenado de huecos asumen que la superficie de los objetos es continua, por lo que todos los huecos deben ser corregidos.  Lo anterior no es cierto para muchos casos, por ejemplo, piezas industriales y objetos de forma libre.  En este trabajo se propone un método para la clasificación automática de huecos en superficies tridimensionales de objetos de forma libre, en dos categorías: real o huecos que no deben ser corregidos y anomalía o huecos que deben ser corregidos.  Para ello, se calculan tres características del contorno del hueco: torsión, curvatura y tamaño, y posteriormente se utilizan en un sistema de clasificación supervisada.  Los resultados muestran un porcentaje de clasificación superior al 90%.

Publicado

2015-04-13

Cómo citar

[1]
P. S. Atencio Ortiz, J. W. Branch Bedoya, y G. Sánchez Torres, «Clasificación de huecos en superficies de modelos tridimensionales de forma libre utilizando aprendizaje de máquina supervisado», Ing. y Des., vol. 33, n.º 1, pp. 18–37, abr. 2015.

Número

Sección

Artículos