Aproximación a la intersección entre comunicación y psicología desde los términos concepto y mediación
DOI:
https://doi.org/10.14482/INDES.29.2.150Palabras clave:
mediación, concepto, lenguajeResumen
Se presenta una aproximación a puntos de encuentro entre la psicología y comunicación desde dos términos que son puntos de encuentro, por ello, el objetivo de este documento es reflexionar respecto a las intersecciones que se dan entre psicología y comunicación por medio de nociones de concepto y mediación. La metodología para el presente documento, fue desde lo cualitativo, en el marco de lo hermenéutico y el corpus se establece desde la localización de discurso que se puede hallar en textos de Lev Vygotski, Charles Sanders Peirce y Jesús Martín Barbero. Este proceso de argumentación se teje a partir del comprender teóricamente la dimensión individual (subjetiva), así como la social y la bisagra entre psicología y comunicación, la cual es proporcionada en la delimitación teórica de autores como Lev Vygotski, Charles Sanders Peirce y Jesús Martín Barbero. Se establecen conexiones con estos autores en el marco general del lenguaje y en particular desde el signo. De ello es que nociones como concepto y mediación requieren analizarse desde aspectos subjetivos, así como intersubjetivos, insumos que permiten articular una aproximación a una perspectiva transdisciplinar.
Citas
Anders, V. (2019). Diccionario Etimológico Español en Línea. Obtenido de: http://etimologias.dechile.net/?concepto
Aristizábal-Murillo, I. D., Díaz-Téllez, Á. S. y Mejía-Ríos, J. (2021). Estudio de caso etnográfico: Incidencia de las prácticas culturales en la conservación del medio ambiente en el marco del covid19 en Filandia, Quindío, Colombia. En Covid-19 en Latinoamérica: Impactos Sociales, Económicos y Ambientales (Vol. 1-I, pp. 200-214). Centro de Estudios por la Amistad de Latinoamérica, Asia y África. https://doi.org/10.5281/zenodo.4600721
Aristóteles (1995). Tratados de Lógica. Organon II. Sobre Interpretación. Analíticos Primeros. Analíticos Segundos. Madrid: Gredos.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1997). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Beltrán Pérez Rojas, L. (2007). Aportes al objeto de estudio de la comunicación, una propuesta desde la psicología cognitiva. Global Media Journal.
Berger, P. y Luckmann, T. (1997). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Carruthers, P. (2006). The Architecture of Mind. Oxford: Oxford University Press.
Craig, R. (1999). Communication Theory as a Field. Communication Theory, 9(2), 119-161.
De Saussure, F. (1982). Curso de lingüística general. México: Nuevomar.
Díaz Téllez, Á. S. (2011). Apuntes para comprender la ciudad: aproximaciones semióticas para la interpretación del espacio público. Forma y Función, 24(2), 171-198. Obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/38476
Díaz-Téllez, Á. (2013). Aproximación a la noción de educomunicación. Caso del diseño de la maestría en Comunicación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Pangea, 4(1), 212-228. doi:10.52203/pangea.v4i1.57
Ellis, A. y Young, A. (1992). Neuropsicología cognitiva humana [Human cognitive neuropsychology]. Barcelona: Masson.
Faggioli, A. A. y Matos De Nouel, I. A. (2020). Formalidades necesarias del acta de mediación como instrumento de la cultura de paz, aplicando lógica del razonamiento deductivo. Revista CES Derecho, 11(1), 104-116. doi:10.21615/
Fuentes, N. (1995). La mediación y las teorías del desarrollo cognitivo. El profesor como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. España: Pirámide.
Grisales Franco, L. y González Agudelo, E. (2010). De un modo de relacionar dos elementos contrarios a la mediación o acerca de la aproximación histórica al concepto mediación. Anagramas, 9(17), 117-130. Obtenido de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagra
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Husserl, E. (1900). Investigaciones Lógicas. Barcelona: Altaya.
Husserl, E. (1995). Investigaciones Lógicas. Barcelona: Altaya.
Jara, L. M., Rodríguez, T. Á. y Sosa, P. V. (2018). Rastros transdisciplinarios en las Ciencias sociales y la Historia. Acouyauh (versión impresa), 60, 37-52.
Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (2001). Lenguaje y educación. Revista Brasileira de Educação, 16, 68-80. doi:dx.doi.org/10.1590/S1413-24782001000100008
Maletzke, G. (1992). Piscología de la comunicación social. Ecuador: Quipus.
Martín-Barbero, J. (1981). Comunicación alternativa y cambio social en América. Prácticas de comunicación en la cultura popular. México: Universidad Autónoma de México.
Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.
Matlin, M. W. y Foley, H. J. (1996). Sensación y Percepción. México D. F: Prentice Hall.
Moscovici, S. (1979 [1961]). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Ortiz-Pradillo, J. C. (2016). Estudio Sistemático de la Mediación Familiar:Propuestas deActualización y Mejora. Ediciones Parlamentarias de Castilla-La Mancha.
Peirce, C. S. (1958). The Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Tomos I-VII. Cambridge: Harvard University.
Pérez Matos, N. E. y Setién Quesada, E. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. ACIMED, 18(4). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/s
Pienknagura, A. (2007). Algunas reflexiones en torno a la actualidad de la dialéctica hegeliana. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 12(39), 85-106. Obtenido de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-5216200
Platón (1872). Timeo, t. 6. Obras Completas. Madrid: Edición de Patricio de Azcárate.
Quevedo Aguado, M. P. y Benavente Cuesta, M. H. (2019). Aportaciones de la Psicología a la comunicación en el ámbito sanitario. Ciencias Psicológicas, 13(2), 317-332. doi:10.22235/cp.v13i2.1889
Ramírez-Plasencia, D. y Chávez Aceves, L. (2012). El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento. Sinéctica, 39, 01-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012
Ramos SerpaI , G. y López Falcón, A. (2015). La formación de conceptos: una comparación entre los enfoques cognitivista y histórico-cultural. Educação e Pesquisa, 4(1) 615-627. doi:https://doi.org/10.1590/S1517-9702201507135042
Real Academia Española (s.f.). Diccionario de la lengua española. Concepto (p. 23). Recuperado de: https://dle.rae.es
Restrepo, M. (1993). Ser, Signo, Interpretante. Filosofía de la representación de Charles S. Peirce. Bogotá: Significantes de Papel.
Riffo Pavón, I. (2016). Una reflexión para la comprensión de los imaginarios sociales. Comuni@cción, 7(1), 63-76. Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000100006&lng=es&tlng=es
Ríos-Hernández, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 72. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
Rivera-Aragón, S., Barajas-Márquez, M. y Rosales-Sarabia, R. (2020). Empatía hacia la pareja como mediador del efecto del apego en el perdón y resentimiento. Psicumex, 10(2), 29-44. doi:10.36793/psicumex
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
Stepanenko Gutiérrez, P. (2011). Conciencia y pensamientos de nivel superior. Península, 6(12), 13-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662011000200001&lng=es&tlng=es
van Dijk, T. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Signos, 39(60), 49-74. doi:10.4067/S0718-09342006000100003
Vygotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico-Técnica.
Vygotski, L. S. (1991). Obras Escogidas: paidología del adolescente (vol. 4). Madrid: Centro de Publicaciones del MEC.
Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas. España: Altaya.
Zych, I. y Buela-Casal, G. (2010). Internacionalidad de las revistas de psicología multidisciplinar editadas en Iberoamérica e incluidas en la Web of Science. Universitas Psychologica, 9(1), 27-34. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672010000100003&lng=en&tlng=
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.