Ciudadanía, participación electoral y desarrollo humano. El caso de 17 municipios de Oaxaca, México
DOI:
https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.323.042Palabras clave:
Participación electoral, Desarrollo humano, CiudadaníaResumen
Este artículo analiza 17 municipios pertenecientes al estado de Oaxaca (México) durante el período 2000-2018, con el objetivo de conocer la relación entre el desarrollo humano y la participación electoral a nivel local. Utiliza una metodología cuantitativa a través del diseño de una base de datos con información documental de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. La hipótesis que se plantea es que el desarrollo humano tiene un impacto positivo y significativo en la participación electoral de los municipios de estudio. Para su comprobación se aplican métodos de estadística descriptiva y regresión, y se obtuvo una asociación positiva entre las variables analizadas. Información valiosa para las instituciones del Estado encargadas de consolidar la democracia y credibilidad del sistema político mexicano; así como para actores políticos cuyo objetivo es ocupar puestos públicos de elección popular, para el diseño de estrategias que tengan por objetivo el incentivar la participación ciudadana, como elemento clave para afianzar sus proyectos.
Citas
Arzubiaga, J. P. (2001). Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional. Última Década, 9(15), 163-175. DOI:10.4067/S0718-22362001000200007
Aguilar, G. D. (2014). Procesos electorales y democracia: la construcción de una agenda de campaña política. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 143-168.
Arias, A. V., Pelaez Arroyave, E., Rua Gomez, C. C., & Awad Aubad, G. (2010). Abstencionismo: ¿por qué no votan los jóvenes universitarios? Revista Vietual Universidad Católica del Norte, 363-387. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194214587016
Camelo, M. S. (2009). Sobre el desarrollo de la teoría de los bienes públicos locales. Revista Finanzas y Política Económica, 1(2), 35-52. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323527252003
CONEVAL. (2007). Los mapas de pobreza en México: Anexo técnico metodológico. México, D.F.: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
E. País, (31 de agosto de 1990). Vargas Llosa: “México es la dictadura perfecta”. El País. https://elpais.com/diario/1990/09/01/cultura/652140001_850215.html
Falomir, J. A., Fernandez de Lara Gaitan, A. E., & Bautista Luca, J. (2019). Las elecciones de 2018 en México y el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Estudios Políticos, (54), 286-308.
Geys, B. (2006). Explaining Voter Tornout: a Review of Aggregate-Level Research. Electoral Studies(25), 637-663. DOI: 10.1016/j.electstud.2005.09.002
González, J. H., & Arellano Rios, A. (2017). Absrencionismo electoral y adscripción religiosa en México: apuntes para una agenda de investigación. Estudios Políticos, 9(40), 105-121.
Grábalos, E. F., Plou Lafuente, P., & Gomez Bahullo, C. (2017). Desarrollo humano desde la perspectiva del crecimiento. Revista de Ciencias Sociales, XXIII(4), 81-97.
IEEPCO. (2017). Resultados electorales 2016 de los Sistemas Normativos Indígenas. Oaxaca de Juárez: Instituto Estatal Electoral.
IEEPCO. Memorias electorales, 2019. Recuperado de: https://www.ieepco.org.mx/memorias-electorales/memorias-electorales
Indriadason, I. (2008). Competition and Turnout: the Majority Run-Off as a Natural Experiment. Electoral Studies(27), 699-710. DOI: 10.1016/j.electstud.2008.05.006
INE. (2020). Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales. Recuperado de http://siceef.ine.mx/atlas.html?página=1&perPage=50#siceen
Jaimes, E. C., & Ávila Hernandez, F. (2017). Democracia y Participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública. Opción, 33(82), 134-159.
Keefer, P., & Khemani, S. (2005). Democracy, Public Expenditures, and the Poor: Understanding Political Incentives for Providing Public Services. The World Bank, 20(1),1-27.
Lehoucq, F. (2007). ¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y consecuencias. Revista Mexicana de sociología, 69(1), 1-38.
Lipset, S. M. (1994). The Social Requisites of Democracy Revisited. American Sociological Review, 59(1), 1-22. DOI: 10.2307/2096130
Lutz, B. (2005). La participación electoral inconclusa: abstencionismo y votación nula en México. Revista Mexicana de Sociología, 67(4), 796-825.
Marulanda, J. F., & Escobar Escobar, J. (2019). Estudios sobre comportamiento electoral, ¿qué explica la participación en las urnas? Un estado del arte. Esstudios Políticos (54),177-198.
Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 342-356.
Morales, S. S. (2015). Abstención electoral y nuevas formas de participación política de los jóvenes chilenos. Perspectivas de la Comunicación, 8(2),143-170.
Nassif, A. A., & Isunza Vera, E. (2007). La crisis del modelo electoral mexicano: financiamiento, medios, instituciones y política social. Foro Internacional, XLVII(4), 740-789.
Nohlen, D. (2004). La participación electoral como objeto de estudio. Elecciones (3), 137-157.
Olvera, A. (2016). Las crisis política, los movimiento sociales y el futuro de la democracia en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI(226), 279-295.
ONU. (2018). El 75% de los latinoamericanos desconfía de sus gobiernos. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2018/04/1430691
Pino, F. J. (2004). Teoría de los bienes públicos y aplicaciones prácticas. Estudios de Economía Aplicada, 22(2),177-185.
PNUD. (s.f.). Desarrollo Humano. Recuperado de: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_depth/desarrollo-humano.html
PNUD. (2005). Informe sobre Desarrollo Humano. México 2004. Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/mexico_2004_sp.pdf
PNUD. (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. Recuperado de: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/indice-de-desarrollo-humano-para-las-entidades-federativas--mexi.html
PNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano México 2016. Recuperado de: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/informe-nacional-sobre-desarrollo-humano-mexico-2016.html
PNUD. (2017). Promoviendo la participación electoral: guía de buenas prácticas internacionales. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUD. (2019). Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Transformado México desde lo local. Recuperado de: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2015--transformando-.html
Rincón, M. S. (2012). Un modelo de gasto público local: reconsiderando el modelo de Tiebout. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, XIII(2), 176-198.
Rosales, M. (2017). El desarrollo humano: una propuesta para su medición. Aldea Mundo, 22 (43), 65-75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54353312007
Sáenz, R. C. (2017). Participación ciudadana, pluralismo y democracia. Revista de Ciencias Sociales,(41), 54-75.
Salazar, R. E., & Pascual Garcia, J. M. (2014). El Índice de Desarrollo Humano como indicador social. Nómadas, 44(4), 127-143.
Salazar, R., & Temkin, B. (2007). Abstencionismo, escolaridad y confianza en las instituciones: las elecciones federales de 2003 en México. Política y Gobierno, 14(1), 5-42.
Samuelson, P. (1954). The Pure Theory of Public Expenditure. The Review of Economics and Statistics, 36(4), 387-389.
Sánchez, H. G. (2017). Buenos ciudadanos que no votan, Mecanismos entre desentcanto y abstención. Sociológica, 32(92), 141-173.
Sánchez, R. L. (2013). El abstencionismo como fenómeno político en la sociedad contemporánea. Culturales, 1(1), 53-68.
Sepúlveda, V. M. (2018). Desarrollo y democracia: teoría y actualidad en Estados Unidos (EU) de América. Revista Perspectivas Sociales, 20(1), 7-33.
Sepúlveda, S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. San José: Biograma.
Sonnleitner, W. (2007). Participación electoral y desarrollo humano: apuntes metodológicos para el análisis territorial y multidimensional del voto en México y Centroamérica. Estudios Sociológicos, XXV(3), 813-835.
Tiebout, C. M. (1956). A Pure Theory of Local Expenditures. Journal of Political Economy, 64(5), 412-424.
Traversa, F. (2010). Regímenes de acumulación capitalista: un enfoque estructural para analizar la estabilidad de la democracia (1945-2001). Revista de Ciencia Política, 30(3), 619-644.
Vásquez, G.C. (2008). Una conquista indígena. Reconocimiento de municipios por usos y costumbres en Oaxaca (México). En A. Cimadamore (Ed.), La economía política de la pobreza (pp. 401-426). CLACSO
Vázquez, J. M., & Guzmán Robledo, M. T. (2017). Los organismo electorales: avance y retroceso de la reforma constitucional mexicana de 2014. Revista de Investigaciones Constitucionales, 4(2), 73-93.
Velazco, J. H., & Chumaceiro Hernandez, A. C. (2018). Acercamiento histórico a la participación ciudadana en Venezuela: Modelo de relación Estado-Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, XXIV(2), 56-68.
Zazueta, I. M., & Willy, C. (2014). Determinantes de la participación electoral en México. Estudios Sociológicos, XXXII(95), 323-355. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/598/59840008004.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.