El pueblo indígena mapuche en Argentina 1992-2022: 30 años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al Estado

Autores/as

  • Sebastian Valverde Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14482/INDES.31.01.243.564

Palabras clave:

pueblo mapuche, movilizaciones, comunidades, Parque Nacional Nahuel Huapi

Resumen

El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile y como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales.

Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas del accionar del este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia Argentina.

Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992-hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos, a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.

 

Biografía del autor/a

Sebastian Valverde, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Orientación Antropología. Licenciado
en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires.
Docente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet),
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFYL-UBA)
y Universidad Nacional de Lujan (UNLU). sebastianvalverde@conicet.gov.ar.
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8275-1734

Citas

Aljanati, L., Barbosa Becerra, J., Bompadre, J. M., Brown, A., Castelnuovo Biraben, N., Cherñavsky, S., Colla, J., Engelman, J., Golé, C., Gerrard, A., Herrera, V., Maidana, C., Míguez Palacio, R., Morey, E., Quispe, L., Radovich, J. C., Reinoso, P., Rodríguez Ramírez, S., Schmidt, M., Tamagno, L., Tolosa, S., Valverde, S. y Varisco, S. (2020). Pueblos indígenas y covid-19 en Argentina: Principales lineamientos de un informe colaborativo. Universidad de Buenos Aires. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/156717/CONICET_Digital_Nro.5f989b55-5690-44b6-bb4c-f157f113b3c9_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alwin Oyarzún, J. (2008). Pueblo mapuche en Neuquén, Argentina, y en la Araucanía, Chile: De la fragmentación a la reconstrucción trasfronteriza. Institut de recherche et débat sur la gouvernance.

Aranda, D. (2018, 2 de enero). Un año de represión y despojo: El 2017 se caracterizó por las embestidas contra los pueblos indígenas. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/86366-un-ano-de-represion-y-despojo

Balazote, A. y Valverde, S. (2017, 20 de septiembre). Contra la criminalización del pueblo mapuche. https://www.chacodiapordia.com/2017/08/19/contra-la-criminalizacion-del-pueblo-mapuche/

Balazote, A., Valverde, S., Impemba, M., Stecher, G., Engelman, J. y Cherñavky, S. (2016, 25 de agosto). Sobre relatos, campañas y desiertos. Infonews. http://www.infonews.com/nota/301779/sobre-relatos-campanas-y-desiertos

Barabas, A. (2004). La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: Reflexiones para el estado pluriétnico. Alteridades, 14(27), 105-119. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/313/312

Bartolomé, M. A. (2004). Movilizaciones étnicas y crítica civilizatoria: Un cuestionamiento a los proyectos estatales en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 24, 85-105. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/259/213

Bartolomé, M. A. (2010). Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina. RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 31(1), 9-29. https://doi.org/10.34096/runa.v31i1.755

Bartolomé, M. A. y Barabas, A. (1996). La pluralidad en peligro: Procesos de transfiguración y extinción cultural en Oaxaca. Chochos, chontales, ixcatecos y zoques. Instituto Nacional Indigenista.

Bengoa, J. (2007). La emergencia indígena en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, 29, 7-22. https://doi.org/10.34096/cas.i29.2789

Bleger, M., Santisteban, K. y Pell Richards, M. (2019, 10 septiembre). Recuperación Territorial Lofche Buenuleo. San Carlos de Bariloche (Río Negro). GEMAS Furilofche. https://gemasmemoria.com/2019/09/10/recuperacion-territorial-lofche-buenuleo-san-carlos-de-bariloche-rio-negro/

Briones, C. y Kradolfer, S. (2008). Dilemas y paradojas de la internacionalización de los movimientos indígenas en América Latina: Una introducción. Bulletin de la Societe Suisse des Americanistes, 70, 11-19. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/61176/CONICET_Digital_Nro.7078b53f-de6c-45fe-b27b-209fc1cd80ef_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Briones, C. y Lepe-Carrión, P. (2021). Wallmapu o las nuevas formas de la “peligrosidad mapuche”. Nueva Sociedad, 292, 123-139. https://nuso.org/articulo/wallmapu-o-las-nuevas-formas-de-la-peligrosidad-mapuche/

Briones, C. y Ramos, A. (2020). Los porqués del “de acá nos van a sacar muertos”: Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte. Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas, 9(17), 9-43. https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/6872/1/28918-Texto %20del %20art %c3 %adculo-94456-1-10-20200803.pdf

Campos, L. (2019). Mapuche en la ciudad de Santiago: Etnogénesis, reconfiguración identitaria y la patrimonialización de la cultura. Antropologías del Sur, 6(11), 135-153. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1053

Carpinetti, B. (2005). Derechos indígenas en el Parque Nacional Lanín: De la expulsión al comanejo. Administración de Parques Nacionales.

Carrasco, M. y Briones, C. (1996). Pulmarí: La esperanza mapuche bajo acoso judicial. En La tierra que nos quitaron: Reclamos indígenas en Argentina (pp. 149-181). IWGIA. https://www.iwgia.org/images/publications/0360_18_Tierra_que_nos_quitaron.pdf

Clastres, P. (1996). Mitos y ritos de los indios de América del Sur. En Investigaciones en antropología política (pp. 65-107). Gedisa.

Concejo Municipal San Carlos de Bariloche. (2007, 15 de abril). Carta Orgánica 2007. https://concejobariloche.gov.ar/index.php/legislacienuprincipal-382/carta-orgca-2007-menuprincipal-447

Delrio, W., Lenton, D. y Papazian, A. (2010). Agencia y política en tres conflictos sobre territorio mapuche: Pulmarí/Santa Rosa-Leleque/Lonko Purrán. Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-áridos: Revista Científica del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Facultad de Ciencias Humanas, 2, 125-146.

Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. (2012) Estadísticas de permisos de edificación para construcciones privadas, 2012.

Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. (2019). Anuario Estadístico de la provincia del Neuquén, 2019.

Engelman Garreta, J. M. (2021). Identidad étnica y práctica política en el sur del conurbano bonaerense. Sociedad Argentina de Antropología.

Escolar, D. (2007). Los dones e?tnicos de la nacio?n: Identidades huarpe y modos de producción de soberani?a en Argentina. Prometeo.

Falero, A. (2007). Subjetividad colectiva y movimientos sociales: Una perspectiva para examinar los actuales procesos sociopolíticos y los escenarios posibles en el Cono Sur [ponencia]. Anais do II Seminário Nacional, Movimentos Sociais, Participação e Democracia, Brasil.

Ghioldi, G. (comp.) (2010). Historias de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo: Mapuche de la margen norte del lago Nahuel Huapi. Ferreyra.

Gorosito Kramer, A. M. (2008). Convenios y leyes: La retórica políticamente correcta del Estado. Cuadernos de Antropología Social, 28, 51-65. https://doi.org/10.34096/cas.i28.4294

Grimberg, M., Fernández Álvarez, M. I. y Carvalho Rosa, M. (eds.) (2009). Estado y movimientos sociales: Estudios etnográficos en Argentina y Brasil. Antropofagia.

Instituto Nacional de Asuntos indígenas. (2007). Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI). Resolución Nº 220/2007.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-134

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Resultados definitivos, Serie B Nº 2. Tomo 1. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Pueblos originarios. Región Patagonia. Serie D Nº 2. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/pueblos_originarios_patagonia.pdf

Iturralde, D. (1991). Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los Estados Latinoamericanos. Revista Nueva Antropología, 11(39), 27-40. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/14606/13021

Kropff, L. (2004). Mapurbe: Jóvenes mapuche urbanos. Kairos: Revista de Temas Sociales, 14, 1-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7290744

Kropff, L. (2011). Los jóvenes mapuche en Argentina: Entre el circuito punk y las recuperaciones de tierras. Alteridades, 42, 77-89. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/115/115

La resistencia y reorganización de la Comunidad Paichil Antriao. (2015, 20 de febrero). Indymedia Argentina. http://argentina.indymedia.org/news/2015/02/872480.php

Lenton, D. (2017, 9 de agosto). El nuevo enemigo público: La criminalización de los mapuche. Revista Anfibia. http://www.revistaanfibia.com/ensayo/nuevo-enemigo-publico/

López Bravo, E. y Pairican Padilla, F. (2020). Pobreza, exclusión y politización: Trayectoria económica y política de los mapuche durante el siglo XX. Anuario, 32, 1-32. https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.286

Minaverry, C. M., Valverde, S., Stecher, G. A. y Matranga, R. (2019). Realidades en la aplicación práctica de la Ley de bosques nativos Nº 26.331 en Norpatagonia argentina [ponencia]. IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico, Argentina. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/136160/CONICET_Digital_Nro.56487daf-27a3-4efb-9066-8b8b2b9d3849_R.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Moyano, A. (2013). Komütuam: Descolonizar la historia mapuche en Patagonia. Alum Mapu.

Nawel, X. W., Huencho, L., Lonkon, L. y Villarreal, J. (2004). Pulmarí: Recuperación de espacios territoriales y marco jurídico. Desafíos mapuches a la política indigenista del Estado. http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0028.pdf

Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. (2013). Informe de situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Patagonia. http://www.ipesderechoshumanos.org/pdf/proyecto-mapuce-odhpi-informe-2013.pdf

OBUVI - Filosofía y Letras UBA. (2017, 17 de enero). Home [página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/OBUVI/posts/1167291873384317

Pacheco de Oliveira, J. (1999). Entrando e saindo da ‘mistura’: Os índios nos censos nacionais. En J. Pacheco de Oliveira (comp.), Ensaios em antropologia histórica (pp. 124-151). Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Pacheco de Oliveira, J. (2010). ¿Una etnología de los indios misturados? Identidades étnicas y territorialización en el nordeste de Brasil. Desacatos, 33, 13-32. https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n33/n33a2.pdf

Pairican, F. (2021). Los horizontes autonomistas del movimiento mapuche. Nueva Sociedad, 295, 136-148. https://nuso.org/articulo/los-horizontes-autonomistas-del-movimiento-mapuche/

Radovich, J. C. (1992). Política indígena y movimientos étnicos: El caso mapuche. Cuadernos de Antropología, 4(47-65).

Radovich, J. C. (2000). Identidad y conflicto en territorio mapuche: el caso Pulmarí [ponencia]. 50º Congreso Internacional de Americanistas, Varsovia.

Radovich, J. C. (2003). Impacto social de grandes aprovechamientos hidroenergéticos sobre comunidades rurales de norpatagonia [tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1335

Radovich, J. C. (2011). Los pueblos originarios de la Argentina: Situación actual. En M. A. Bovisio y J. C. Radovich (comps.), Arte indígena en tiempos del Bicentenario (pp. 75-99). Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. https://issuu.com/secretariadecultura/docs/arteindigena

Radovich, J. C. y Balazote, A. (2009). El pueblo mapuche contra la discriminación y el etnocidio. En G. Ghioldi (comp.), Historia de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo de la margen Norte del lago Nahuel Huapi (pp. 35-51). Archivos del Sur.

Radovich, J. C., Balazote, A., Berón, M., Valverde, S. y Stecher, G. (2014, 3 de octubre). Antropólogos confirman el asentamiento de familias mapuches antes de la consolidación del Estado Argentino en la zona. Diario Andino. http://www.diarioandino.com.ar/noticias/2014/10/03/154828-antropologos-confirman-el-asentamiento-de-familias-mapuches-antes-de-la-consolidacion-del-estado-argentino-en-la-zona

Ramos, A. (2017, 28 de noviembre). Ser pobre, joven y mapuche. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/ser-joven-pobre-mapuche/

Santisteban, K., Stella, V., Pell Richards, M. y Tomás, M. (2020, 11 de mayo). Comunidad mapuche Buenuleo: La recuperación del territorio y las injusticias vividas. Gemas. https://gemasmemoria.com/2020/05/11/comunidad-mapuche-buenuleo-la-recuperacion-del-territorio-y-las-injusticias-vividas/

Scandizzo, H. (2003, 1 de octubre). PUELMAPU: Un presente de lucha. Azkintuwe: Periódico Mapuche, 11.

Serbín, A. (1981). Las organizaciones indígenas en la Argentina. América Indígena, 41(3), 407-433.

Stecher, G. y Berenger, P. (2009). Estudio de impacto socioeconómico en territorios de las comunidades mapuche Currumil, Aigo y Catalán. Proyecto de fortalecimiento del MDL (F/R) en la República Argentina. Documento técnico. JICA-MRI. S/D.

Stecher, G., Matranga, R., Minaverry, C. y Valverde, S. (2019). La normativa y las políticas públicas ambientales en contextos territoriales en disputa: Los bienes comunes, proceso de apropiación, despojo y movilización social en Villa la Angostura, Neuquén [ponencia]. IX Jornadas de Economía Ecológica: Territorios en disputa y mercantilización de la naturaleza. Perspectivas desde el Sur del Sur, Argentina.

Tamagno, L. (2011). Pueblos indígenas: Racismo, genocidio y represión. Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2), 1-6. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1164

Tamagno, L. (2012). Modelo agrícola: Pueblos indígenas y pequeños productores. En A. Carrasco, N. Sánchez y L. Tamagno (comps.), Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: Monocultivo y agronegocios (pp. 45-83). Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24722/Documento_completo__.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Trinchero, H. y Valverde, S. (2014). De la “guerra con el indio” a los pueblos originarios como sujetos sociales y políticos: Del Centenario al Bicentenario argentino. En H. Trinchero, L. Campos Muñoz y S. Valverde (coords.), Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras: Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina (t. I, pp. 175-222). Universidad de Buenos Aires.

Valverde, S. (2010). Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales. Avá, 17, 23-36. http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n17/n17a02.pdf

Valverde, S. (2011). Movimientos indígenas mapuche en Argentina: Génesis, desarrollo y configuraciones recientes [ponencia]. X Congreso Argentino de Antropología Social, Argentina.

Valverde, S. (2013a). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: El pueblo indígena mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. Anuario Antropológico, 38(1), 139-166. https://doi.org/10.4000/aa.414

Valverde, S. (2013b). Esas cosas precipitan que uno fuera a tomar otra fuerza: Etnicidad y territoriorialidad mapuche en el Parque Nacional Nahuel Huapi. En A. Balazote y J. C. Radovich (comps.), Estudios de antropología rural (pp. 277-312). Universidad de Buenos Aires.

Valverde, S., Minaverry, C. M. y Stecher, G. (2021). Examining the “Forest Law” in Los Lagos, Argentina, Through the Lens of Mapuche Organisations. Journal of Intercultural Studies, 42(2), 160-176. https://doi.org/10.1080/07256868.2021.1883570

Valverde, S., Stecher, G. y Arach, A. (2019). Lof Kintupuray del lago Correntoso, departamento Los Lagos, provincia de Neuquén: Reafirmación sobre el territorio ancestral, su identidad y experiencias de trabajo colaborativo. En L. Katzer y H. Chiavazza (eds.), Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp. 331-382). Universidad Nacional de Cuyo.

Valverde, S., Trentini, F., Pérez, M. A. y Ghioldi, G. (2013) Volver al territorio: Memorias mapuches en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, H. (2000). Procesos identitarios y exclusión sociocultural: La cuestión indígena en la Argentina. Biblos.

Descargas

Publicado

2023-01-23

Cómo citar

Valverde, S. (2023). El pueblo indígena mapuche en Argentina 1992-2022: 30 años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al Estado . Investigación &Amp; Desarrollo, 31(1), 199–250. https://doi.org/10.14482/INDES.31.01.243.564

Número

Sección

Artículos de Investigación