Medicina tradicional tikuna en tiempos de postpandemia. Una perspectiva desde la comunicación para el cambio social

Autores/as

  • Yaneth Ortiz Nova Universidad Santo Tomás, Colombia
  • Lina Manrique Villanueva Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/INDES.32.01.986.765

Palabras clave:

Medicina Tradicional, comunicación para el cambio social, Tikuna

Resumen

Con el objetivo de comprender las diversas formas de mantener y transmitir los conocimientos tradicionales sobre el manejo de los recursos naturales silvestres y domesticados para prevenir y tratar la enfermedad de los miembros de la comunidad tikuna del Resguardo de San Sebastián de los Lagos, en Leticia (Amazonas), esta investigación utiliza elementos del método etnográfico y la Investigación- Acción- Participativa (IAP). Este proyecto se desarrolló en tres fases: diagnóstica, acción participativa y sistematización de la información. En el contexto del trabajo de campo con la comunidad se realizaron visitas en julio de 2022 al huerto, la chagra y el bosque con las mujeres de la comunidad, recolectando hojas de un herbario que funcionó como pretexto para el diálogo sobre las propiedades medicinales de las plantas. Los resultados muestran que las personas que lograron mantenerse dentro de la comunidad, realizando cuidado a partir de la medicina tradicional con hojas, sahumerios y cuidado, lograron recuperarse del Covid-19.

Biografía del autor/a

Yaneth Ortiz Nova , Universidad Santo Tomás, Colombia

Magíster en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. 
Docente de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Santo Tomás, Colombia. yanethortiz@usta.edu.co 
ORCID: 0000-0002-6036-0388

Lina Manrique Villanueva , Universidad Nacional de Colombia

Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 
Universidad Nacional de Colombia. 
Docente ocasional Universidad Nacional de Colombia. 
lpmanriquev@unal.edu.co
ORCID: 0000-0003-3646-4328

Citas

Bussmann, R.W. y Sharon, D. (2006). Traditional medicinal plant use in Northern Peru: tracking two thousand years of healing culture. J Ethnobiol Ethnomed, 2, 47. 10 .118 6 /174 6 - 4 2 6 9 -2 - 47.

Carrasco, R. (2015). Potencialidades económicas y situación de las co-munidades del Alto Napo Peruano. Recuperado de: http://www.eltrochero.com/2015/10/pueblos-del-alto-napo-peruano.html

Clifford, J. (2001). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Fernández Juárez, G. (2019). Culturas, etnicidades y aflicciones. Perspec-tivas Amerindias en la Salud Intercultural. A scle pio, 71(1), 259. https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.11.

Geertz, C. (2003) [1973]. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Goulard, J.P. (2009). Entre mortales e inmortales. El ser según los Tikuna de la Amazonia. Lima: CAAP- IFEA

Granados Andrade, S. M., Martínez, L.E., Morales, P., Sandoval, H. y Zuluaga, G. (2005). Aproximación a la medicina tradicional co-lombiana. Una mirada al margen de la cultura occidental. Revista Ciencias de la Salud, 3 (1).), 8-106. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56230113.

Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. (comp.) (2008). Antología de Comunica-ción para el Cambio Social: lecturas históricas y contemporáneas. La Paz, Bolivia: Plural Editores/NewJersey, E.E.U.U.: Consorcio de Comu-nicación para el Cambio Social.

Herrera, C. (2014). Bamachigà = Historias del bama. Territorios narrados PNLE. Bogotá: Río de letras. Ministerio de Educación Nacional.

Léón-Martínez, M. y Tello-Ramírez, H.. (1995). Uso de la infusión de hoja de algodón (Gessypium peruvianum) y su relación con la du-ración del trabajo del parto en gestantes - Use of the cotton leaf infusion (Gessypium peruvianum) and its relationship with the duration of labor in pregnant women – Tarapoto. Recuperado de: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-914074

Maya, A. P. y Sánchez, M. C. (2018). De eso que se ha llamado inter-culturalidad en salud: Un enfoque reflexivo. Salud. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 50(4), 366 384.

Montes Rodríguez, M. E. (2018). Taxonomías y cadenas de asociacio-nes: recorrido por temas etnolingüísticos en Tikuna (yurí-Tikuna) de la Amazonía colombiana. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, 33, 55, 191-216. doi: 10.17533/udea.boan.v33n55a09Texto recibido: 11/03/2017; aprobación final: 07/10 / 2 017.

Muñoz, B. (2005). Cultura y comunicación.Introducción a las teorías contem-poráneas. España: Colección Ciencia

Navarro, V. (1998). Concepto actual de salud pública. En L. Castellanos y V. Navarro (Coords.), Salud pública (pp. 49-54). McGraw-Hill. Recuperado de https://ifdcsanluis-slu.infd.edu.ar/sitio/ material-de-estudio-del-ano-2013/upload/navarro.pdf

Obregón R. (2012). Un panorama de la investigación, teoría y práctica de la comunicación en salud. Folios, Revista de la Facultad de Comu-nicaciones, 23, 13-29. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/11782

Quintana Arias, R. F. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas, Macedonia. No va, 10(18), 181-193. https://doi.org/10.22490/24629448.1006.

Rojas-Rajs, S. y Jarillo Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 17 (46), 587-599.

Rojas-Rajs, S. (2022). Repensar en Comunicación y Salud Paparara Amé-rica Latina a partir de la pandemia. En C. Tetelboin, D. Iturrieta y J. Carvalho (Coords.), Pandemias, desigualdades y prácticas sociales en salud: miradas para la transformación de América Latina. Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Pandemias-desigualda-des.pdf

Ulloa, A. (2002). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas, dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá.

Uruburu, S., Herrera, A. y Rodríguez, J. (2011). Comunicación para la in-clusión en lo público. Articulación de iniciativas entre comunidades mul-tiétnicas y pluriculturales. Amazonas, Colombia. Bogotá: Ediciones USTA.

Uruburu Gilède, S. y Ortiz Nova, Y. (2016). Chagras y alimentación: espacios culturales que se transforman. Revista Razón y Palabra, 20, 94, 471-486. Recuperado de: HYPERLINK "http://www.re-dalyc.org/pdf/1995/199547464029.pdf" http://www.redalyc.org/pdf/1995/199547464029.pdf.

Uruburu Gilède, S. y Ortiz Nova, Y. (2020a). Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan. Experiencias investigativas con pue-blos originarios en Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28078.

Uruburu Gilède, S. y Ortiz Nova, Y (2020b). Mujer y naturaleza: un entramado de símbolos y signos que sostienen la tradición tikuna En M. García, D. Plazas y N. Arata (Eds.), La pregunta por lo social en América Latina en el siglo XXI. Abordajes desde la comunicación, la educación y la política (pp.25-45). CLACSO - Ediciones USTA. Recu-perado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27467.

Valadeu, C. (2008). La vida secreta de las plantas medicinales en los pueblos kichwa, kukama-kukamiria y Tikuna. Una aproximación al conocimiento de algunas plantas de uso medicinal en la comunidad educativa de Zungarococha. Iquitos: Programa de formación de Maestros Bilin-gües de la Amazonía Peruana. Serie: construyendo intercultura-lidad. Recuperado de: https://journals.openedition.org/bifea/2916.

Valencia, J. C. y Magallanes, C. (2016). Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Universitas Humanística, 81, 15 -31. http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.uh81.pccs.

Descargas

Publicado

2024-02-05

Cómo citar

Ortiz Nova , Y. ., & Manrique Villanueva , L. . . (2024). Medicina tradicional tikuna en tiempos de postpandemia. Una perspectiva desde la comunicación para el cambio social. Investigación &Amp; Desarrollo, 32(1), 7–34. https://doi.org/10.14482/INDES.32.01.986.765

Número

Sección

Artículos de Investigación