Formas de resistencia, experiencias y organización etnopolítica de una comunidad mapuche en provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores/as

  • Sofia Varisco Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14482/indes.32.02.519.958

Palabras clave:

Pueblos indígenas; Organización Etnopolítica; Argentina; Antropología.

Resumen

Objetivo: Analizar desde una perspectiva etnográfica los procesos étnicos-identitarios y la organización etnopolítica de la población indígena en la localidad de Carhué, provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello fueron atendidas diversas cuestiones, como las estrategias, los reclamos y las formas de resistencia llevadas a cabo por las familias que la componen. En este análisis resulta central atender a la emergencia étnica de la década de 1990 en espacios urbanos y las legislaciones que tienen como principales destinatarios a los pueblos originarios del país.

Materiales y métodos: El trabajo con las familias mapuches de Carhué comenzó en 2018 a partir de una demanda específica para colaborar en la tramitación de su personería jurídica y las pautas de trabajo fueron definidas en conjunto. De esta manera, la metodología parte y se sustenta en el trabajo colaborativo. La perspectiva etnográfica se nutrió de entrevistas formales y dirigidas, charlas informales y observación participante, lo cual se trianguló con la búsqueda de fuentes en diversos archivos y la lectura bibliográfica de antecedentes teóricos en el tema.

Resultados: En este trabajo hemos mostrado la necesaria movilización y elaboración de estrategias de las comunidades indígenas para hacer cumplir sus derechos como pueblos preexistentes ante la ausencia de respuestas de los diversos niveles del Estado y la falta de implementación de las leyes y normativas concernientes a los pueblos indígenas.

Conclusiones: Pudimos observar que, a pesar de la falta de respuesta en relación con los reclamos indígenas, la organización etnopolítica de la comunidad de Carhué sigue creciendo en pos de visibilizar su presencia en el ámbito local, reclamar por el cumplimiento de derechos y por el acceso a la tierra para disponer de espacios propios para su reproducción y fortalecimiento.

Biografía del autor/a

Sofia Varisco, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Doctora en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (ICA-FFYL-UBA).

sofiavarisco@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0688-6706

 

Citas

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Libros Editor.

Aravena, A., Gissi, N. y Toledo, G. (2005). Los mapuches más allá y más acá de la frontera: Identidad étnica en las ciudades de Concepción y Temuco. Sociedad Hoy, 8 - 9, 117-132.

Barabas, A. (2000). La construcción del indio como bárbaro. Alteridades, 10 (19), 9-20.

Barrera, L. (2014). “Burocracia y derecho. Reflexiones sobre el rol de los documentos en la construcción del conocimiento jurídico”. Sociedad, 33, 73-90.

Bartolomé, M. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Siglo XXI.

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, 29, 7-22.

Engelman, J., Varisco, S., Míguez Palacio, R. y Weiss, M. L. (2018). Etnización de la práctica política de la dirigencia indígena en los Gobiernos Locales de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Antropologías del Sur, 5(9), 151-171.

Lazzari, A. C., Rodríguez, M. E. y Papazian, A. E. R. (2015). Juegos de visibilización: Antropología sociocultural de los pueblos indígenas en Pampa y Patagonia. Papeles de Trabajo, 9 (16), 56-109.

Lenton, D., Delrio, W., Raschcovsky, G., Papazian, A., Nagy, M. y Musante, M. (2007). Reflexiones sobre la dinámica genocida en la relación Estado Argentino-Pueblos Originarios. Segundo Encuentro Internacional Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas, Bs. As.

Merry, S. E. (2010). Derechos humanos y violencia de género. El derecho internacional en el mundo de la justicia local. Siglo del hombre Editores.

Milanich, N. (2009). Children of Fate: Childhood, Class, and the State in Chile, 1850- 1930. Duke University Press.

Nagy, M. (2013). Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas. Revista del Museo de Antropología, 6(1), 79-90.

Poole, D. (2012). Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal. Antropológica, 30(30), 83-100.

Ramos, A. M. (2010). Debates y reflexiones sobre la preexistencia mapuche tehuelche: sentidos de permanencia y continuidad en la noción de territorialidad. Sociedades de paisajes áridos y semiáridos, 2, 109-124.

Restrepo, E. (2015). El proceso de investigación etnográfica: Consideraciones éticas. Etnografías Contemporáneas, 1 (1), 162-179.

Trinchero, H. (2010). Los Pueblos Originarios en la formación de la Nación Argentina. Revista Espacios, 46, 106-123.

Trinchero, H. y Valverde, S. (2014). De la “guerra con el indio” a los pueblos originarios como sujetos sociales y políticos: del Centenario al Bicentenario argentino. Trinchero, Campos Muñoz y Valverde (Coords.). En Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras (pp.175-222). Ed. de la FFyL, UBA.

Ulloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Tabula Rasa, (13), 73-92.

Varas, J. (2005). La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000. [Tesis de Magíster, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105968

Varisco, S. (2020). Pensar y repensarse. La comunidad urbana Calfulafken: ¿Un proceso de reconstrucción identitario? Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, 39, 140-166.

Varisco, S. y Engelman, J. (2022). Pueblos indígenas en Argentina. Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia. Acta Hispanica, IV, 33-45.

Weiss, L., Engelman, J. y Valverde, S. (2013) Pueblos Indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión. Pilquen, 16 (1), 2.

Otras fuentes

INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, Censo del Bicentenario. Resultados definitivos, Serie B Nº 2. Argentina, 2012.

Censo nacional de población, hogares y viviendas 2022: resultados provisionales / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2023.

Revista de Historia Regional Museos del Desierto (2016), año 1, edición n° 1. Publicación conjunta de los Museos de Carhué y Guaminí.

Descargas

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Varisco, S. (2024). Formas de resistencia, experiencias y organización etnopolítica de una comunidad mapuche en provincia de Buenos Aires, Argentina. Investigación &Amp; Desarrollo, 32(2), 63–92. https://doi.org/10.14482/indes.32.02.519.958

Número

Sección

Artículos de Investigación