El otro desarrollo familiar: Una experiencia colombiana

Autores/as

  • Dalia Restrepo Ramírez Universidad de Caldas, Colombia
  • Nora Cebotarev Universidad de Guelph, Canadá

Palabras clave:

Otro Desarrollo Familiar (ODF), familia, práctica integrada

Resumen

Este artículo discute un esfuerzo de diez años de enseñanza, investigación e intervención práctica en la Universidad de Caldas (Colombia, Sur América) para la creación de “El Otro” Desarrollo Familiar (ODF), un enfoque teórico y práctico de incluir, explícita y conscientemente, a las familias en los esfuerzos de Desarrollo. El artículo presenta el medio cultural, los supuestos teóricos y prácticos subyacentes, el modelo en el que se basan el currículo de cuatro años y la práctica integrada de ODF y resalta sus componentes interdisciplinarios, teóricos y aplicados. La característica innovadora de este enfoque es la conceptualización de la familia como una unidad potencial activa y autodirigida, capaza de moldear su propio bienestar y contribuir con el cambio social positivo de la sociedad y el desarrollo de una “Práctica Integrada” participante que logre avances en la capacidad familiar de asumir un mayor control de su vida.

Biografía del autor/a

Dalia Restrepo Ramírez, Universidad de Caldas, Colombia

PhD, profesora en Estudios de familia.

Nora Cebotarev, Universidad de Guelph, Canadá

Profesora emérita, Departamento de Sociología y Antropología.

Descargas

Publicado

2022-01-12

Cómo citar

Restrepo Ramírez, D., & Cebotarev, N. (2022). El otro desarrollo familiar: Una experiencia colombiana. Investigación &Amp; Desarrollo, 8(3), 314–337. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2832

Número

Sección

Artículos de Revisión