Motivos asociados a la conducta violenta contra la pareja en hombres desmovilizados del conflicto armado

Autores/as

  • José Hernando Ávila-Toscano Universidad del Sinú, Colombia https://orcid.org/0000-0002-2913-1528
  • Liliana Cogollo Ferraro Presidencia de la República de Colombia

Palabras clave:

Violencia conyugal, motivos, desmovilizados

Resumen

El objetivo del estudio fue identificar motivos asociados a las conductas violentas contra la pareja en las relaciones conyugales de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Se evaluaron 224 hombres residentes en una zona de distensión militar y reacomodación psicosocial en la Costa Caribe colombiana mediante un diseño correlacional, aplicando dos cuestionarios para la detección de conductas violentas y los motivos relacionados con las mismas. Los datos se analizaron con Chi Cuadrado (x2) y análisis de regresión logística múltiple por pasos. El promedio de violencia conyugal fue de 82.1%, sobresaliendo las agresiones verbales, abandono o descuido, amenazas y coacción. Los antecedentes de relaciones conyugales previas y de maltrato en las mismas se asociaron a los episodios actuales de violencia (p<0.05). Motivos como sensación de malestar, historia de maltrato en la familia de origen, imposición, rabia, entre otros, se asociaron a las formas de agresión conyugal.

Biografía del autor/a

José Hernando Ávila-Toscano, Universidad del Sinú, Colombia

Psicólogo, Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Candidato a magíster en psicología Universidad del Norte. Investigador adscrito al Grupo de Investigación Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Coordinador de investigaciones programa de Psicología Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm (Montería, Colombia).

Liliana Cogollo Ferraro, Presidencia de la República de Colombia

Psicóloga. Especialista en Gerencia del Recurso Humano. Universidad Pontifica Bolivariana. Presidencia de la República de Colombia. Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas. Jefe de Reintegración Social Centro de Servicios Tierralta, Calle 5 N° 11 -28.

Citas

Agoff, C., Rajsbaum, A. & Herrera, C. (2006). Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Pública de México, 48 (Supl.2), 307-s314.

Aklimunnessa, K., Khan, M., Kabir, M. & Mori, M. (2007). Prevalence and correlates of domestic violence by husbands against wives in Bangladesh: evidence from a national survey. The Journal of Men’s Health & Gender, 4 (1), 52-63.

Alvarado-Zaldívar, G., Salvador-Moysén, J., Estrada-Martínez, S. & Terrones-González, A. (1998). Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango. Salud Pública de México, 40 (6), 481-486.

Amor, P., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I. & Sarasua I. (2002). Repercusiones psicológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 227-241.

Bradley, F., Smith, M., Long, J. & O’Dowd, T. (2002). Reported frequency of domestic violence: cross sectional survey of women attending general practice. British Medical Journal, 324, 271-275.

Cantos, A., Neidig, P. H. & O’Leary, K. D. (1993). Men and women’s attributions of blame for domestic violence. Journal of Family Violence, 8(4), 289-302.

Castillo, R. & Arankowsky, G. (2008). Violencia intrafamiliar como factor de riesgo para trastorno depresivo mayor en mujeres: Estudio de casos y controles. Revista Biomédica,19, 128-136.

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2002). Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género. Violencia contra la mujer. 58º período de sesiones, Tema 12 del programa provisional.

Dallos, M., Pinzón, A., Barrera, C., Mujica, J. & Meneses, Y. (2008). Impacto de la violencia sexual en la salud mental de las víctimas en Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 56-65.

Díaz-Michel, E. & Garza-Aguilar, J. (2003). Violencia intrafamiliar: frecuencia y características en ambientes urbano y rural. Gaceta médica de México,139 (4), 357-361.

Duque, L. F. & Montoya, N. E. (2010). Características de las personas: Actitudes machistas. Programa de Prevención de la violencia y otras conductas de riesgo PREVIVA. Medellin: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública.

Echeburúa, E., Corral, P. & Amor, P. (2002). Evaluación de los daños psicológicos en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14(1), 139-146.

Faria, J. (2000). Violencia intrafamiliar. Bogotá: Leyer.

Fernández, J. & Echeburúa, E. (2008). Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la mujer. Psicothema, 20 (2), 193-198.

Forgey, M. A. & Badger, L. (2006). Patterns of intimate partner violence among married women in the military: Type, level, directionality and consequences. Journal of Family Violence, 21(6), 369-380.

Juárez, F. & Montejo, M. (2008). Propiedades psicométricas del inventario de situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la agresión. Universitas psychologica, 7 (1), 149-171.

Langhinrichsen-Rholin, J., Neidig, P. & Thorn, G. (1995). Violent marriage: gender differences in levels of current violence and past abuse. Journal of Family Violence,10(2), 159-176.

Langhinrichsen-Rohling, J., Shlien-Dellinger, R. K., Huss, M. T. & Kramer, V. L. (2004). Attributions about perpetrators and victims of interpersonal abuse. Journal of Interpersonal Violence, 19(4), 484-498.

Lara, M. Navarro, C. & Navarrete, L. (2004). Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Pública de México,46 (5), 378-387.

López, E. (2004). La figura del agresor en la violencia de género: características personales e intervención. Papeles del Psicólogo, 25 (88), 31-38.

López, S. M., Gómez-Sánchez, P. & Arévalo-Rodríguez, I. (2008). Violencia contra la mujer. Análisis en el Instituto Materno Infantil de Bogotá, Colombia, 2005: Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 59 (1), 10-19.

Matud, P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltrata. Psicothema, 16 (3), 397-401.

Naeem, F., Irfan, M., Zaidi, Q., Kingdon, D. & Ayub, M. (2008). Angry wives, abusive husbands: Relationship between domestic violence and psychosocial variables. Women’s Health Issues,18 (6), 453-462.

Patró, R. & Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia intrafamiliar: consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21 (1), 11-17.

Ramos, L. & Saltijeral, M. (2008). ¿Violencia episódica o terrorismo íntimo? Una propuesta exploratoria para clasificar la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Salud Mental,31 (6), 469-478.

Rey, C. (2002). Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la familia de origen de un grupo de hombres que han ejercido violencia hacia su pareja y de un grupo de mujeres víctimas de este tipo de violencia. Revista Colombiana de Psicología, 11, 81-90.

Rodríguez, M. Fonseca, A. & Puche, J. (2002). Características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal: un estudio en Bogotá D.C. Revista Colombiana de Psicología. 11, 91-98.

Rodríguez, M. J. & Fernández, S. (2006). Disfunción neuropsicológica en maltratadores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 6, 83-101.

Ruiz-Pérez, I., Blanco-Prieto, P. & Vives-Cases, C. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosa-nitarias. Gaceta Sanitaria, 18 (2), 4-12.

Salas, L. M. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Documento CEDE (edición electrónica). 47. Bogotá: Universidad de los Andes.

Tuesca, R. & Borda, M (2003).Violencia física marital en Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Gaceta Sanitaria, 17 (4), 302-308.

Vives-Cases, C., Álvarez-Dardet, C., Carrasco-Portiño, M. & Torrubiano-Domí, J. (2007). El impacto de la desigualdad de género en la violencia del compañero íntimo en España. Gaceta Sanitaria, 21 (3), 242-246.

Wallach, H. S. & Sale, T. (2008). The importance of male batters’ attributions in understanding and preventing domestic violence. Journal of Family Violence, 23(7), 655-660.

Zlotnick, C., Johnson, D. M. & Kohn, R. (2006). Intimate partner violence and long-term psychosocial functioning in a national sample of American women. Journal of Interpersonal Violence,21, 262–275

Descargas

Publicado

2022-01-19

Cómo citar

Ávila-Toscano, J. H., & Cogollo Ferraro, L. (2022). Motivos asociados a la conducta violenta contra la pareja en hombres desmovilizados del conflicto armado. Investigación &Amp; Desarrollo, 19(1), 88–115. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2864

Número

Sección

Artículos de Investigación