Motivos asociados a la conducta violenta contra la pareja en hombres desmovilizados del conflicto armado
Palabras clave:
Violencia conyugal, motivos, desmovilizadosResumen
El objetivo del estudio fue identificar motivos asociados a las conductas violentas contra la pareja en las relaciones conyugales de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Se evaluaron 224 hombres residentes en una zona de distensión militar y reacomodación psicosocial en la Costa Caribe colombiana mediante un diseño correlacional, aplicando dos cuestionarios para la detección de conductas violentas y los motivos relacionados con las mismas. Los datos se analizaron con Chi Cuadrado (x2) y análisis de regresión logística múltiple por pasos. El promedio de violencia conyugal fue de 82.1%, sobresaliendo las agresiones verbales, abandono o descuido, amenazas y coacción. Los antecedentes de relaciones conyugales previas y de maltrato en las mismas se asociaron a los episodios actuales de violencia (p<0.05). Motivos como sensación de malestar, historia de maltrato en la familia de origen, imposición, rabia, entre otros, se asociaron a las formas de agresión conyugal.Citas
Agoff, C., Rajsbaum, A. & Herrera, C. (2006). Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Pública de México, 48 (Supl.2), 307-s314.
Aklimunnessa, K., Khan, M., Kabir, M. & Mori, M. (2007). Prevalence and correlates of domestic violence by husbands against wives in Bangladesh: evidence from a national survey. The Journal of Men’s Health & Gender, 4 (1), 52-63.
Alvarado-Zaldívar, G., Salvador-Moysén, J., Estrada-Martínez, S. & Terrones-González, A. (1998). Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango. Salud Pública de México, 40 (6), 481-486.
Amor, P., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I. & Sarasua I. (2002). Repercusiones psicológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 227-241.
Bradley, F., Smith, M., Long, J. & O’Dowd, T. (2002). Reported frequency of domestic violence: cross sectional survey of women attending general practice. British Medical Journal, 324, 271-275.
Cantos, A., Neidig, P. H. & O’Leary, K. D. (1993). Men and women’s attributions of blame for domestic violence. Journal of Family Violence, 8(4), 289-302.
Castillo, R. & Arankowsky, G. (2008). Violencia intrafamiliar como factor de riesgo para trastorno depresivo mayor en mujeres: Estudio de casos y controles. Revista Biomédica,19, 128-136.
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2002). Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género. Violencia contra la mujer. 58º período de sesiones, Tema 12 del programa provisional.
Dallos, M., Pinzón, A., Barrera, C., Mujica, J. & Meneses, Y. (2008). Impacto de la violencia sexual en la salud mental de las víctimas en Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 56-65.
Díaz-Michel, E. & Garza-Aguilar, J. (2003). Violencia intrafamiliar: frecuencia y características en ambientes urbano y rural. Gaceta médica de México,139 (4), 357-361.
Duque, L. F. & Montoya, N. E. (2010). Características de las personas: Actitudes machistas. Programa de Prevención de la violencia y otras conductas de riesgo PREVIVA. Medellin: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública.
Echeburúa, E., Corral, P. & Amor, P. (2002). Evaluación de los daños psicológicos en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14(1), 139-146.
Faria, J. (2000). Violencia intrafamiliar. Bogotá: Leyer.
Fernández, J. & Echeburúa, E. (2008). Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la mujer. Psicothema, 20 (2), 193-198.
Forgey, M. A. & Badger, L. (2006). Patterns of intimate partner violence among married women in the military: Type, level, directionality and consequences. Journal of Family Violence, 21(6), 369-380.
Juárez, F. & Montejo, M. (2008). Propiedades psicométricas del inventario de situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la agresión. Universitas psychologica, 7 (1), 149-171.
Langhinrichsen-Rholin, J., Neidig, P. & Thorn, G. (1995). Violent marriage: gender differences in levels of current violence and past abuse. Journal of Family Violence,10(2), 159-176.
Langhinrichsen-Rohling, J., Shlien-Dellinger, R. K., Huss, M. T. & Kramer, V. L. (2004). Attributions about perpetrators and victims of interpersonal abuse. Journal of Interpersonal Violence, 19(4), 484-498.
Lara, M. Navarro, C. & Navarrete, L. (2004). Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Pública de México,46 (5), 378-387.
López, E. (2004). La figura del agresor en la violencia de género: características personales e intervención. Papeles del Psicólogo, 25 (88), 31-38.
López, S. M., Gómez-Sánchez, P. & Arévalo-Rodríguez, I. (2008). Violencia contra la mujer. Análisis en el Instituto Materno Infantil de Bogotá, Colombia, 2005: Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 59 (1), 10-19.
Matud, P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltrata. Psicothema, 16 (3), 397-401.
Naeem, F., Irfan, M., Zaidi, Q., Kingdon, D. & Ayub, M. (2008). Angry wives, abusive husbands: Relationship between domestic violence and psychosocial variables. Women’s Health Issues,18 (6), 453-462.
Patró, R. & Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia intrafamiliar: consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21 (1), 11-17.
Ramos, L. & Saltijeral, M. (2008). ¿Violencia episódica o terrorismo íntimo? Una propuesta exploratoria para clasificar la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Salud Mental,31 (6), 469-478.
Rey, C. (2002). Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la familia de origen de un grupo de hombres que han ejercido violencia hacia su pareja y de un grupo de mujeres víctimas de este tipo de violencia. Revista Colombiana de Psicología, 11, 81-90.
Rodríguez, M. Fonseca, A. & Puche, J. (2002). Características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal: un estudio en Bogotá D.C. Revista Colombiana de Psicología. 11, 91-98.
Rodríguez, M. J. & Fernández, S. (2006). Disfunción neuropsicológica en maltratadores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 6, 83-101.
Ruiz-Pérez, I., Blanco-Prieto, P. & Vives-Cases, C. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosa-nitarias. Gaceta Sanitaria, 18 (2), 4-12.
Salas, L. M. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Documento CEDE (edición electrónica). 47. Bogotá: Universidad de los Andes.
Tuesca, R. & Borda, M (2003).Violencia física marital en Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Gaceta Sanitaria, 17 (4), 302-308.
Vives-Cases, C., Álvarez-Dardet, C., Carrasco-Portiño, M. & Torrubiano-Domí, J. (2007). El impacto de la desigualdad de género en la violencia del compañero íntimo en España. Gaceta Sanitaria, 21 (3), 242-246.
Wallach, H. S. & Sale, T. (2008). The importance of male batters’ attributions in understanding and preventing domestic violence. Journal of Family Violence, 23(7), 655-660.
Zlotnick, C., Johnson, D. M. & Kohn, R. (2006). Intimate partner violence and long-term psychosocial functioning in a national sample of American women. Journal of Interpersonal Violence,21, 262–275
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.