El concepto de sociabilidad como referente del análisis histórico
DOI:
https://doi.org/10.14482/indes.23.1.6040Palabras clave:
Sociabilidad, politización, relaciones sociales, políticaResumen
Este artículo analiza la utilidad del concepto de sociabilidad como categoría histórica. Para ello hemos empleado bibliografía especializada, partiendo de lo sociológico para aterrizar en lo histórico. En el texto, demostrando que el concepto de sociabilidad es primordial al momento de analizar las sociedades del pasado y su proceso de politización, ya que permite observar la trama política desde la óptica de las relaciones sociales de los actores superando la forzada limitación de derecha e izquierda o para el caso colombiano liberal y conservador. Igualmente, llegamos a la conclusión de que el concepto de sociabilidad hay que situarlo en un tiempo y espacio, debido a que si no se realiza dicho ejercicio se puede convertir en un término ambiguo que puede remitir a todos los procesos históricos o ninguno de ellos.
Citas
Aguilera Peña, M. & y Vega Cantor, R. (1991). Ideal democrático y revuelta popular. Bogotá: Instituto María Cano.
Agulhon, M. (1966). La sociabilité méridionale. Confréries et associations en Provence oriéntale dans la deuxiéme moitié du XVIII e siécle. Aix-en Provence: La Pensée universitaire.
Agulhon, M. (1968). Pénitents et franc-mafons de l’ancienne Provence: essai sur la sociabilité méridionale. París: Fayard.
Agulhon, M. (1977). Le cercle dans la France bourgeoise, 1810-1848. Étude d´une mutation de sociabilité. París: Libraire Armand Colin.
Agulhon, M. (1992). Clase obrera y sociabilidad antes de 1848. Historia Social, 12.
Agulhon, M. (1994). Historia vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea. México D.F.: Instituto Mora.
Agulhon, M. (2009). El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810- 1848. Buenos Aires: Siglo XXI.
Amate Martínez, M. (2010). Espacios de sociabilidad: Alhama de Almería, 1889-1923. Desde “El Círculo de Amigos” a “La Tertulia”. [Versión electrónica]. El Eco de Alhama, 7. Recuperado el 20 de febrero 2010, de http://usuarios.multimania.es/ecoalhama/num007/social.html
Becker, A. & Cohen, É. (2006) (Eds). La République en représentations. Autour de l´ceuvre de Maurice Agulhon. Paris: Publications de la Sorbone.
Bernal, A.M. & Lacroix, J. (1975). Aspects de la sociabilité andalouse. Les associations sevillanes (XIX-XX). Paris: Melanges de la Casa de Velázquez.
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Bourdin, P. (2001). La aculturación revolucionaria: combates franceses por una nueva sociabilidad (1789-1799). Cuadernos de Historia Moderna, 26.
Boutier, J. & Boutry, P. (1989). Les sociétiés politiques en France de 1789 à l´an III: une machine? Revue d´hitoire moderne et contemporaine, XXXVI.
Burke, P. (1991). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.
Burke, P. (2000). Historia y teoría social. México D.F.: Instituto Mora.
Canal i Morell, J. (1993). El concepto de sociabilidad en la historiografía contemporánea (Francia, Italia y España). Segunda Época, 12.
Canal i Morel, J. (1999). Los estudios sobre la sociabilidad en España. Una revisión. ARXIUS, 3.
Canal i Morell, J. (2001). Maurice Agulhon: historia y compromiso republicano. En Valín, A. (Dir.), La sociabilidad en la historia contemporánea. Vigo: Duen De Bux.
Canal i Morell, J. (2003). Historiografía y sociabilidad en la España contemporánea: Reflexiones con término. Vasconia, 33.
Chapman Quevedo, W. (2008). Sociabilidades y prácticas políticas en Popayán, 1832-1853. Historia Caribe, 13.
Colmenares, G. (1997). Partidos políticos y clases sociales. Bogotá: Tercer Mundo.
Cruz Artacho, S. (1999). Clientelas y poder en la alta Andalucía durante la crisis de la restauración. Hispania, 201.
Cruz Artacho, S. (2001). Oligarquía y caciquismo. ¿Una constante y un problema en la política española del siglo XX? En: Las claves de la España del siglo XX. El difícil camino a la democracia. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. [Versión electrónica] Recuperado el 19 de febrero de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/
Durkheim, É. (1982). Las reglas del método sociológico. Barcelona: Orbis. Elites ed asociación nell´Italia dell´Ottocento (1991). Quaderni Storici, 77.
Escalera Reyes, J. (1990). Sociabilidad y asociacionismo: estudio de antropología social en el Aljarafe sevillano. Sevilla: Diputación Provincial.
Escalera Reyes, J. Sociabilidad y relaciones de poder. [Versión electrónica], Recuperado el 24 de enero de 2007, de http://antroposevilla.iespana.es/documentos/anexos/ap_syrp_javier_escalera.doc
Escobar Rodríguez, C. (1990). La revolución liberal y la protesta del artesanado. Bogotá: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia/ Ediciones Fondo Editorial Suramérica.
Fábrega, M. A. (2003). Asociacionismo y religiosidad. Una mirada en torno al espacio cofradiero abulense en el tránsito de la modernidad. Cuadernos de Historia de España, 78(1).
Flórez Bolívar, F. (2006). ¿República democrática o “República de papel”?: Los artesanos frente al ideario liberal en Cartagena, 1849-878. Historia Caribe, 11.
Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios. Historia Social, 28.
Franco Rubio, G. A. (2002). Hacia una re-construcción de la sociabilidad ilustrada: las Sociedades gaditanas de Amigos del País. Cuadernos de Historia Moderna Anejo, 1.
Garavaglia, J. C. (1999). Poder, conflicto y relaciones sociales. El Río de la Plata, XVIII–XIX. Rosario: Homo Sapiens.
Gemelli, G. & Malatesta M. (1982). Forme di sociabilità nella storiografia francese contemporánea. Milán.
González Bernaldo de Quirós, P. (2007). Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
González Bernaldo de Quirós, P. (2008). La “sociabilidad” y la historia política. [Versión electrónica]. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Recuperado el 20 de agosto de 2008, de http://nuevomundo.revues.org/24082
González de Molina, M. (1996). Los mitos de la modernidad y la protesta campesina. A propósito de Rebeldes primitivos de Eric J. Hobsbawm. Historia Social, 25.
Grupo de Estudios de Asociacionismo y Sociabilidad (GEAS). (1998). España en sociedad. Las asociaciones a finales del siglo XIX. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Guereña, J. (2001a). Un ensayo empírico que se convierte en un proyecto razonado. Notas sobre la historiografía de la sociabilidad. En A. Valín (Dir.), La sociabilidad en la historia contemporánea. Vigo: Duen De Bux.
Guereña, J. (2001b). El “espíritu de asociación”. Nuevos espacios y formas
de sociabilidad en la España decimonónica. En: J. F. Fuentes & L. Roura i Aulinas (Eds). Sociabilidad y liberalismo en la España del siglo XIX. Homenaje al profesor Alberto Gil Novales. Madrid: Milenio.
Gurvitch, G. (1941). Las formas de la sociabilidad: ensayos de sociología. Buenos Aires: Losada.
Gurvitch, G. (1946). La vocación actual de la Sociología. Mexicana de Sociología, 8 (3).
Gurvitch, G. (1995). El concepto de estructura social. Revista Mexicana de Sociología, 17(2/3).
Huard, R. (1982). La préhistoire des partis: le mouvemente républicain en BasLanguedoc (1848-1881). París: Presses de la FNSP.
Jaramillo Uribe, J. (1976). Las sociedades democráticas de artesanos y la coyuntura política y social colombina de 1848. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 8.
Loaiza Cano, G. (2001). Hombres de sociedades (masonería y sociabilidad político-intelectual en Colombia e Hispanoamérica durante la segunda mitad del siglo XIX). Historia y Espacio, 12.
López-Casero, F. (1999). Pueblo y sociabilidad. Formas de vida urbana en el Mediterráneo. Anales de la Fundación Joaquín Costa, 16.
Luego Teixidor, F. (2003). Los marcos de la sociabilidad en el país Vasco contemporáneo. Vasconia, 33.
Madariaga Orbea, J. (2003). Los lugares de la sociabilidad en Euskal Herría, siglos XVIII y XIX. Vasconia, 33. p. 333-370.
Morales Múñoz, M. (2001). Cultura y sociabilidad política en el liberalismo radical. En Caro Cancelado, D. (Ed). El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868). Política, economía y sociabilidad. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Moreno Navarro, I. (1972). Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía: la estructura social de un pueblo del Aljarafe. Madrid: Siglo XXI.
Ortega y Gasset, J. (1957). El hombre y la gente. Madrid: Revista de Occidente.
Paradeise, C. (1980). Sociabilité et culture de clase. Revue Française de Sociologie, 21.
Pacheco, M. (1992). La fiesta liberal en Cali. Cali: Universidad del Valle.
Payau, J. (1992). Etude lexicographique sur le concept de Sociabilité. Memoria de DEA, Université de Paris III, París, Francia.
Pécout, G. (1994). La politisation des paysans au XIX siècle. Réflexions sur l´histoire politique des campagnes françaises. Histoire y Sociétés Rurales, 2.
Pécout, G. (1997). Cómo se escribe la historia de la politización rural: reflexiones a partir del estudio del campo francés en el siglo XIX. Historia Social, 29.
Pécout, G. (2006). Los territorios de la política en la Francia y la Italia del siglo XIX: Debates comparados sobre las identidades nacionales y la politización del pueblo. En L. Castells (Ed). Del territorio a la nación: identidades territoriales y construcción nacional. Madrid: Biblioteca Nueva.
Poblote, J. (2000). Lectura de la sociabilidad y sociabilidad de la lectura: La novela y las costumbres nacionales en el siglo XIX. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 52.
Ridolfi, M. (2000). Gli spazi della politica nell´Italia rurale. Forme di sociabilitá e rappresentanza eletiva tra ´800 e ´900. La politisation des campagnes au XIXe siécle. Francia, Italia, España y Portugal. Roma: École Francaise de Roma.
Ridolfi, M. (2001). Maurice Agulhon en Italia. En Política y sociabilidad. En torno a Maurice Agulhon. Actas del congreso organizado por la Casa de Velázquez de Madrid, el 5 y 6 de febrero de 2001 (en prensa).
Ridolfi, M. (2004). Las fiestas nacionales. Religiones de la patria y rituales políticos en la Europa liberal del “largo siglo XIX”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 3.
Rivière, C. (2004). La spécificité française de la construction sociologique du concept de sociabilité. Réseaux, 123.
Rodríguez Díaz, J. M. (2006). Los “otros casinos”. Los casinos de artesanos e industriales. En: M. Cantos Casenave (Ed.). Redes y espacios de opinión. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad, 1750-1850. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Roll, D. (2005). Colombia. En: M. Alcántara & F. Freidenberg. Partidos políticos en América Latina. Países andinos. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Salvatore, R. (1998). Consolidación del régimen rosista (1835-1852). En N. Goldman, (D). Revolución, república, confederación (1806-1852). Buenos Aires: Sudamericana.
Sanders, J. (2004). Contentious republicans: popular politics, race and class in nineteenth-century Colombia. Durham: Duke University Press.
Scanlon, G. M. (1988). Liberalismo y reforma social: la Sociedad para Propagar y Mejorar la Educación del Pueblo, 1838-1850. Cuadernos de Historia Contemporánea, 10.
Schapira, N. (1997). Sociabilité, amitié et espace littéraire. Les lettres de Jean-Louis Guez de Balzac à Valentin Conrart. Hypothèses, 1.
Sowell, D. (2006). Artesanos y política en Bogotá, 1832-1919. Bogotá: Pensamiento Crítico/Círculo de Lectura Alternativa.
Uribe-Urán, V. M. (2003). Sociabilidad política popular, abogados, guerra y bandidismo en Nueva Granada, 1830-1850: respuestas subalternas y reacciones elitistas. Historia y Sociedad, 9.
Velasco Moreno, E. (2000). Nuevas instituciones de sociabilidad: Las academias de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Cuaderno dieciocho, 1, p. 39-55.
Zambrano Pantoja, F. (1990). Las sociabilidades modernas en la Nueva Granada, 1820-1848. Cahiers des Amériques Latines, 10.
Zurita Aldeguer, R. (2005). La sociabilidad en la historia política del ochocientos: un recorrido por la historiografía italiana. Pasado y memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.