La relación adulto-niño y las dinámicas familiares en una investigación sobre la recepción y apropiación de mensajes mass mediados

Autores/as

  • Griselda Santos Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • María Elisa Pizzo Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Catalina Saragossi Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Gonzalo Clerici Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Karina Krauth Universidad de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Subjetividad, apropiación, relación adulto-niño

Resumen

Este trabajo presenta resultados de una investigación cuyo objetivo general propone indagar los procesos de recepción y apropiación, por parte de los niños, de características de la representación infancia que circula en el espacio sociocultural en la actualidad. Se entrevistó a 32 niños/as de 8 a 12 años, de diferentes medios socioeconómicos-culturales. Se expone parte del análisis de contenido de las narraciones producidas por los niños en entrevistas individuales semidirigidas y del intercambio grupal posterior a la proyección de dos episodios de series televisivas. Se identifican rasgos de sus concepciones de la relación adulto-niño y de las dinámicas familiares en las narraciones de los niños/as entrevistados. Se sintetizan algunas de las líneas de interpretación de las narraciones y se plantean interrogantes referidos a la dinámica familiar, el lugar de los niños/as y la relación entre adultos y niños en nuestra cultura.

Biografía del autor/a

Griselda Santos, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en psicología. Investigadora y docente de psicología evolutiva. Ciencias de la educación, facultad de filosofía y letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

María Elisa Pizzo, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en psicología. Docente e investigadora. Área psicología del desarrollo. Facultad de psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Catalina Saragossi, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en psicología. Investigadora. Ciencias de la educación, facultad de psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Gonzalo Clerici, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciado en psicología. Docente e investigador de apoyo; psicología del desarrollo. Facultad de psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Karina Krauth, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Psicóloga. Docente de la facultad de psicología, UBA. Investigadora de apoyo en proyectos ubacyt. Argentina.

Citas

Augé, m. (2002). Los NO LUGARES: espacios DEL ANONIMATO. Una ANTROPOLOGÍA DE LA SOBREMODERNIDAD. Barcelona: gedisa.

Bardin, l. (1986). El ANÁLISIS DEL CONTENIDO. Madrid: akal.

Barenstein, N., fornari, N., panizza, m., santos, G. & SINGER, D.(1999). El PROCESO DE SUBJETIVACIÓN EN NUESTROS DÍAS. Revista DEL ateneo psicoanalítico, 2, 61-74.

Baudrillard, j. (1990). La transparencia DEL MAL. Ensayo SOBRE LOS FENÓMENOS EXTREMOS. Barcelona: anagrama.

Bleichmar, S . (2007). La SUBJETIVIDAD EN RIESGO. Buenos aires: topía.

Carli, S. ( comp .) (2006). La CUESTIÓN DE LA INFANCIA. Entre LA ESCUELA, LA CALLE Y EL SHOPPING. Buenos aires: paidós.

Corea, C. & lewkowicz, I. (2004). Pedagogía DEL ABURRIDO. Escuelas DESTITUIDAS, FAMILIAS PERPLEJAS. Buenos aires: paidós.

CROS, E. (1997). El SUJETO CULTURAL. Sociocrítica Y PSICOANÁLISIS. Buenos aires: corregidor.

DE CERT au, m. (1996). La INVENCIÓN DE LO COTIDIANO, 1. Artes DEL HACER. México: universidad iberoamericana.

Echeverría, j. (1995). Cosmopolitas DOMÉSTICOS. Barcelona: anagrama.

Ford, a. (1994). Navegaciones. Comunicación, CULTURA Y CRISIS. Buenos aires: amorrortu.

Fornari, N., santos, G., sara GOSSI, C. & pizzo, m.E. (2000). Proyecto ubacyt ap028: subjetividad infancia EN LA modernidad tardía. Buenos aires: facultad DE psicología, uba.

Fornari, N., santos, G., sara GOSSI, C., stasiejko, H., kra UTH, K. & clerici, G. Etal. (2003). Proyecto DE investigaciónubacyt p 026: subjetividad INFANCIA Y PRÁCTICA SOCIAL. Buenos aires: facultad DE psicología, uba.

Fornari, N., santos, G., sara GOSSI, C., clerici, G. & kra UTH, K. (2005). Práctica SOCIAL Y PRODUCCIÓN SUBJETIVA DE LA INFANCIA. En memorias DE LAS xii jornadas DE INVESTIGACIÓN DEL mercosur (PP. 271-273). Buenos aires: facultad DE psicología, uba.

Freud, S. (1988) [1920]. Más ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER. Obras COMPLETAS. Buenos aires: amorrortu.

Moreno, j. (2000). Realidad VIRTUAL Y psicoanálisis. Además DE PALABRAS. Revista DE LA asociación argentina DE psicología Y psicoterapia DE GRUPO, 23(2), 67- 86.

Raiter, a. ( comp.) (1999) . Discurso Y CIENCIA SOCIAL. Buenos aires: eudeba.

Thomp SON, j. B. (1993). Ideología Y CULTURA MODERNA. Teoría CRÍTICA EN LA ERA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS. México: universidad autónoma metropolitana.

Virilio, p. (1997). Un PAISAJE DE ACONTECIMIENTOS. Buenos aires: paidós.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Santos, G., Pizzo, M. E., Saragossi, C., Clerici, G., & Krauth, K. (2022). La relación adulto-niño y las dinámicas familiares en una investigación sobre la recepción y apropiación de mensajes mass mediados. Investigación &Amp; Desarrollo, 17(1), 2–25. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/801

Número

Sección

Artículos de Investigación