El oro no siempre es dorado: Bahía Málaga, estrategias de turistificación en el Pacífico colombiano
DOI:
https://doi.org/10.14482/indes.25.2.10958Palabras clave:
desarrollo, ecoturismo étnico, etnicidad, multiculturalismo, EstadoResumen
Este artículo aborda la manera en que las comunidades negras en el Pacífico colombiano apropian los conceptos medio ambiente y desarrollo para implementar proyectos de ecoturismo étnico, que en ocasiones se ven bajo el lente de intereses económicos de políticos, empresarios y miembros de las mismas comunidades. La apuesta metodológica de este trabajo privilegia el lugar de la etnografía y el trabajo de campo como herramientas fundamentales para conocer desde la cotidianidad de las comunidades las realidades sociales que aquí se plantean. Estas concepciones dan cuenta de la disputa actual generada desde el Estado por conservar los recursos medioambientales o apostarle a una idea de desarrollo basada en las políticas neoliberales insertadas en la Constitución colombiana de 1991 y el nuevo orden político nacional. Sin embargo, las comunidades nos muestran que estos debates no son necesariamente excluyentes.
Citas
Agudelo, C. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia: política y poblaciones negras. Medellín, Colombia: La Carreta.
Archila, M. y Pardo, M. (eds.) (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arocha, J. (30 julio 1989). Hacia una nación para los excluidos. En El Espectador, pp. 14-21.
Arocha, J. (1996). Afrogénesis, eurogénesis y convivencia interétnica. En A. Escobar y A. Pedroza (eds.), Pacífico: ¿desarrollo o diversidad?. pp. 316-328. Bogotá: CEREC.
Asher, K. (2016). Negro y verde: etnicidad, economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Congreso de Colombia. Ley 70/1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política (27 agosto 1993).
Congreso de Colombia. Ley 55 de 1966. Por la cual se dictan medidas para el fomento del turismo y la colonización en la Costa del Pacífico, se declara de utilidad pública la construcción de unas obras, y se ordenan otras, se hace una cesión y se dictan otras disposiciones (4 noviembre 1966).
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Unaula.
Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes.Popayán, Colombia: Envión Editores.
Friedemann, N. y Arocha, J. (1986). De sol a sol: génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá: Planeta.
Galindo, M. I. (2017) Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento. La Barra, Pacífico colombiano (Tesis de maestría, Universidad Icesi, Cali, Colombia).
Gutiérrez, I. (1980). La historia del negro en Colombia. Bogotá: Nueva América.
Hurtado, M. L. (1993). El proceso organizativo de comunidades negras: una mirada optimista. Esteros, 2, 31-36.
Hurtado Saa, T. (2004). La construcción de un modelo de ciudadanía diferenciada: el empoderamiento político de la población afrocolombiana y el ejercicio de la movilización étnica. En A. A. Rojas Martínez (comp.), Estudios afrocolombianos: aportes para un estado del arte (pp. 75-97). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
Lozano, R. (2008). Así es Buenaventura. Buenaventura, Colombia: Alcaldía Municipal de Buenaventura.
Mina, W. (2000). Los movimientos sociales y el movimiento negro. En Textos & conferencias (pp. 1-11). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
Mosquera Rentería, J. E. (1996). El movimiento político afrocolombiano: caracterización y fundamentos. Quibdó, Colombia: Licher.
Mosquera Mosquera, J. de D. (2007). La población afrocolombiana: realidad, derechos y organización. Bogotá: Movimiento Nacional Cimarrón.
Pardo, M. (2002). Entre la autonomía y la institucionalización: dilemas del movimiento negro colombiano. The Journal of Latin American Anthropology, 7(2), 60-85.
Restrepo, E. (2011). El Pacífico: región de fronteras. Anuario Fucla, 3, 237-250.
Restrepo, E. (2013). El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pací-fico colombiano. Revista Estudios del Pacífico Colombiano, 1, 171-19 9.
Restrepo, M. (1993). Las comunidades negras en la Constitución de 1991. En Comunidades negras: territorio, identidad y desarrollo. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social.
Rivera González, M. C. (2012). Tan solo deja la huella de tu piel sobre la arena. Providencia: más allá de la etnicidad y la biodiversidad, una insularidad por asumir (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia).
Ruiz Pérez, J. C. (22 marzo 1998). Oportunidad para territorios olvidados. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-797991
Sánchez B., D. I. (22 diciembre 2012). Así es bahía Málaga, la ‘joya’ del Pacífico colombiano”. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/valle/asi-es-uramba-bahia-malaga-la-joya-del-pacifico-colombiano.html
Sánchez Concha, L. (2011). Bahía Málaga, 1910-2010: cien años de confusión y olvido. Cali, Colombia: Universidad Libre.
Ulloa, A. (2001). El nativo ecológico: movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. En M. Archila y M. Pardo (eds.), Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Yacup, S. (1934). Litoral recóndito.Medellín: Drake.
Wade, P. (1993). El movimiento negro en Colombia. América Negra, 5, 173 -191.
Wade, P. (1994). Blacks, indians and the state in Colombia. En P. G. Stone y B. L. Molyneaux (eds.), The presented past: Heritage, museums and education (pp. 418-437). Londres: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.